Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Críticas de Romano
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de diciembre de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Valdano en su columna semanal sobre las cosas del madridismo que "no hay mayor fuerza dramática que la de un individuo enfrentado al sistema". Esta es la historia de un individuo (o dos) enfrentados a la madre de todos los sistemas: un conglomerado adocenador de valores familiares, apoteosis consumista, competitividad laboral y varias mandangas más que minan la voluntad del más cuerdo.

Lo que hace Sebastian Hofmann es centrifugar toda esa fuerza dramática para generar una amarga comedia rodada con una dirección artística que refuerza el tono, una fotografía hipnótica, un guión armado con precisión de relojero y un reparto plenamente al servicio

Hay momentos en "Tiempo compartido" que recuerdan, por su humor y sentido de la trama, al mejor Polanski (o incluso Kubrick, por qué no). Todo rezuma más vitriolo del que parece a simple vista, hasta llegar a unos créditos finales libres de todo tapujo, no se los pierdan.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2018
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moderna, desenfadada, referencial, diferente, libre de prejuicios, todo un manifiesto político, sorprendente, lírica, poderosa,... uno empieza a buscar calificativos favorables para la primera película de Bertrand Mandico y no para. De esas loas que te cuelan en el trailer acompañadas de cuatro estrellas y los nombres de las principales revistas. Me quedo especialmente con el primero: moderna. Con esa modernez que han practicado década tras década directores con ganas de epatar.

"Les garçons sauvages" es perfecta para un centro de arte contemporáneo. La pones en un televisor de aquellos de rayos catódicos y los visitantes babearían de gusto. No es una peli para exhibir en salas, donde el espectador con sentido común, tarde o temprano, acabará pensando que se encuentra ante una patochada. Curiosa, pero patochada. La idea de fondo es innegablemente buena. Eso sí, sepultarla bajo unas formas "revolucionarias" (que ya se usaron hace más de medio siglo) solo consigue hacernos pasar primero por el estupor, luego por la extrañeza y finalmente por la irritación.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista ahora, 64 años después de que fuera rodada, "Johnny Guitar" es una obra fascinante. Por mucho que se hayan explicado cuestiones como el papel que tuvo Joan Crawford a la hora de poner en marcha esta historia, las vicisitudes del rodaje, el sentido de su atípica estructura (con una escena inicial de media hora en interiores), el uso dramático del color en el vestuario, la vertiente musical del film, la escena de la cocina, cómo se construyó "Vienna's",... Por mucho que lo sepamos ya todo, no deja de provocar estupor una película así. Hasta el punto de que hoy en día parece imposible algo similar, algo tan rompedor en un género tan conservador como el western.

Una actriz con ganas de relanzar su carrera, una productora con ganas de convertirse en major y un director excéntrico con ganas de dar un taquillazo a su manera pueden ser los tres grandes factores que dieran lugar a un película así, pero a todo esto habría que añadir varios gramos de locura (o genialidad, según se mire). De ese tipo de locura que da lugar a hallazgos irrepetibles.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros diez minutos de "Thunder Road" son una sacudida interpretativa que provoca emoción, vergüenza ajena e incomodidad sin que sepamos muy bien con qué reacción quedarnos. El resto de la peli es la construcción de un personaje que está entre los... cien mejores de este siglo, por no pillarme los dedos.

Es sencillamente imposible no empatizar con él a medida que va desnudando sus miserias hasta quedar como lo que es: un hombre tan capaz de ser condecorado como de mandarlo todo al carajo con una reacción explosiva. Un Thomas Jefferson de los inadaptados en la Trumpamérica. Un bendito loco en este insano mundo. Jim Cummings dirige, escribe y protagoniza su primera película apostándolo todo a conmover sin trampas. Y lo consigue.

"Thunder Road" tiene tres pegas. La primera es su férrea vocación independiente. Si el protagonista fuera, por decir algo, Ryan Gosling, estaría compitiendo por premios más jugosos que un Independent Spirit. Otra gran pega es su escasa explotación del morbo. Tiene ingredientes lo bastante ásperos como haber ofrecido un resultado bastante más amargo, tan del gusto de cierto tipo de crítica. Habría sido un error imperdonable. La tercera pega es estar basada en un corto (recomendable verlo) que abrió puertas para hacer esta película pero también las cerró para quienes subestiman las versiones extendidas.

Por lo demás, nunca un tema del Boss pudo dar más juego en el cine.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pueden pasar meses o años, pero todo amante del cine necesita volver cada cierto tiempo al salvaje oeste. Y esta peli va a ser el mejor motivo para hacerlo en mucho tiempo. Un género como el de vaqueros reclama planos que se recreen en el paisaje, personajes que comulguen con él, nobleza y villanía, aroma de aventura, estructura narrativa decimonónica... cosas que no se llevan mucho en un mercado como el actual.

Hay en "La balada de Buster Scruggs" toda una galería de personajes que engrandecen arquetipos ya conocidos: el atracador, el pistolero, el trampero, el cazarrecompensas, el charlatán de feria... todos están dibujados e interpretados con mimo, pero si hay uno que brilla es el de Tom Waits. Él y toda su historia son, nunca mejor dicho, un filón de oro. El problema es que este largometraje es una historia de historias, sin ligazón entre ellas, y la mayoría flaquean en algún aspecto. Hay minutos incomprensibles o directamente irritantes es estas más de dos horas de metraje.

Aun así, la sensación de haber vuelto al salvaje oeste no tiene precio. Ese es el gran mérito de los Coen con un título "menor" dentro de su filmografía.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow