Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de XuCoOo
<< 1 9 10 11 20 142 >>
Críticas 710
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El niño y la garza
Japón2023
7.1
5,720
Animación
5
11 de noviembre de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
The boy and the heron, o Kimitachi wa dô ikiru ka, está dirigida por el gran Hayao Miyazaki, que con 82 años parece querer despedirse de nosotros, y de Studio Ghibli, con una película maravillosa a nivel visual, que nada tiene que ver con la animación moderna, sino con la manufactura cuidada y el diseño de personajes carismáticos y estrambóticos. Su pincel es muy conocido ya entre todos, y el creador de La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro, entre otros peliculones, vuelve a adentrarnos en un mundo de fantasía por el que el protagonista, un niño en periodo de duelo tras perder a su madre, ha de atravesar. El espectador se encuentra ante una introducción comprensible, bien llevada, que nos mete en la piel de ese niño, del traslado de ciudad, y de su duelo, hacia un mundo de imaginería japonesa que es caótica, descoloca y cuestiona decisiones de algunos protagonistas. Toda explicación está en la mente de Miyazaki, pero no en la del espectador, quizás el mayor error.

El chico y la garza nos sitúa en la II Guerra Mundial, en un mundo detallista, lleno de color, de naturaleza y de situaciones difíciles para su protagonista, un joven que ha de afrontar la nueva relación de su padre con su tía, ya embarazada, mientras trata de eludir las pesadillas sobre la muerte de su madre. Por si eso no fuera poco, hay una garza que se ha fijado en él y que lo llevará, a través de una misteriosa torre, a un mundo que simboliza esa etapa de duelo y que es la que descoloca mucho al espectador. Se suceden fases, decisiones o etapas en las que el espectador se pierde porque no entiende y no es capaz de hilar con la realidad del protagonista. Me ha recordado mucho a El viaje de Chihiro, solo que en esta sí que entendí qué me quería contar. Al margen de esto, los valores que transmite la película son los que acostumbra el gran Hayao Miyazaki: el valor de la naturaleza, la amistad y las relaciones.

En definitiva, EL CHICO Y LA GARZA es una decepción personal. Se ha de entender, también, que no soy un fan acérrimo de la obra de Miyazaki, por lo que la juzgo de manera más objetiva que uno que sí lo es. A nivel académico no tengo nada que decir, puesto que la artesanía, el color, el detalle visual, etc., está fuera de toda duda. Sin embargo, la ejecución del guion, el tránsito y la decisión de los personajes, y sobre todo la comprensión del filme a ojos del espectador, supone un esfuerzo enorme en una película cuyo ritmo ya es lento de por sí. No os la perderéis si sois fans de Miyazaki, pero posiblemente concordéis con mi opinión de que el duelo puede trabajarse de forma menos abstracta y, lo que es más, ya se ha hecho satisfactoriamente en otros filmes.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Killers of the flower moon está dirigida por Martin Scorsese, y parte de la novela de David Grann, pese a que aquí el protagonista es un paleto local (Leonardo DiCaprio) que vive a las faldas de su tío rico e influyente (Robert De Niro), con gran relación con la tribu Osage, aquellos que se hicieron inmensamente ricos gracias al hallazgo del petróleo en sus tierras. Como imaginaréis, poco a poco los Osage irán desapareciendo en extrañas circunstancias, cosa que hará que los blancos vayan asumiendo esas herencias. Una auténtica masacre que, según cálculos, se llevó a más de 100 Osage por delante. El protagonista se casará finalmente con una mujer de la tribu adinerada (Lily Gladstone), mientras a su alrededor se siguen produciendo muertes tremendas de buena parte de su familia cercana. Incluso el recién estrenado FBI ha de viajar hasta Oklahoma para descubrir qué es lo que está sucediendo.

Por supuesto, tres horas y media de metraje dan para que Leonardo DiCaprio, Robert de Niro y Lily Gladstone se trabajen bien sus nominaciones. El primero, con una cara de Marlon Brando en El Padrino que echa para atrás, lo hace interpretando a un cándido, noble y manipulable joven en las manos de un tiburón que es capaz de despedazar a todo cuanto exista entre él y el dinero. Es curioso, pero hace que el espectador empatice y a la vez se tire los pelos con sus decisiones; un Robert de Niro que presenta candidatura a secundario de lujo con un papel tremendo. Por otra parte, tenemos a Lily Gladstone, que pasa de la luz a la oscuridad con gran facilidad y que supone la desgarradora evidencia viva de la tragedia de los Osage. Por lo demás, película, dirección, guion adaptado, etc., son candidaturas firmes a las que Martin Scorsese, como nos tiene acostumbrados, podrá luchar. Sin embargo, el metraje del filme se hará excesivamente extenso para muchos, además de que el guion se aleja principalmente de la visión del FBI, que es la que aportaba la novela. Al parecer, DiCaprio tenía otros planes para la película e influyó en que el personaje principal debía ser el sobrino del magnate.

En definitiva, LOS ASESINOS DE LA LUNA es una gran película de Scorsese. En mi opinión, no es la mejor. Está llena de referencias a la cultura Osage, es evidente que fueron unos hechos que debían ser llevados a la gran pantalla para hacer justicia y demostrar lo moralmente cuestionable de unos actos que consistían en matar para heredar el dinero del petróleo. Lo que convirtió siendo una suerte para los Osage, no fue más que el inicio para su tragedia. Aspirante a todo, pero puede quedarse ahí e irse con pocos premios. En cualquier caso, una de las películas del año. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de octubre de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he hecho viral está dirigida por Jorge Coira, quien nos promete algunas risas y una buena dosis de realidad en forma de meme. Quizás no es la mejor comedia española del año, pero sí da que pensar en las formas en las que esta se sucede. Y es que un viaje ideal de Mabel con su marido (Blanca Suárez y Nicolás Furtado) se convierte en un espectáculo, pues esta descubre que le es infiel y se lía a tortas, montando un numerito que acaba siendo publicado en las redes. El resultado la lleva a una serie de acontecimientos, entre ellos un despido y la aparente muerte de su padre (Miguel Rellán), de quien recogerá sus cenizas. Por el camino se verá envuelta en una persecución tremenda, y a su lado estarán sus amigas (Cristina Gallego y Esperanza Guardado), así como su hermano (Daniel Fez). Como todo en este tipo de comedias, las metidas de pata van de menos a más, de manera que Mabel se convierte en un meme reconocible en todo el país.

Lo que de la noche a la mañana era una vida feliz, en el anonimato, con marido, trabajo, piso y estabilidad, se convierte de la noche a la mañana en un caos del que es imposible salir. Señalada, juzgada y vejada allá por donde pasa, ni siquiera conocer a un nuevo chico (Enric Auquer) hará que su vida mejore. Más que nada porque ese nuevo hombre es una metida de pata de esas que se hacen bola de nieve, cuesta abajo y sin frenos. De diversión no es un filme que te arranque carcajadas una tras otra, pero sí ofrece algunos momentos interesantes y graciosos. Especialmente bien están Blanca Suárez, muy acostumbrada a estos papeles, y Miguel Rellán y el humorista Daniel Fez, haciendo sus pinitos por primera vez en la gran pantalla.

En definitiva, ME HE HECHO VIRAL es un buen filme para hablar sobre los efectos de las redes sociales en nuestras vidas, sobre cómo un acto trae terribles consecuencias a todos los niveles. Cómo unos cuernos acaban siendo la tumba social, familiar y amorosa de una persona y lo fácil que es juzgar al prójimo. A su vez, nos demuestra que las mentiras tienen las patas muy cortas y que la bola crece, y da miedo el tamaño que pueda alcanzar. Da lo que promete, que es divertimento y risas; qué más queréis. Echadle un vistazo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sound of freedom está dirigida por Alejandro Monteverde y es una película que, a pesar de ser dura, no muestra imágenes escabrosas, sino que el espectador las intuye, algo que por sí solo a veces es incluso más duro que verlas explícitamente. Basada en la historia de Tim Ballard (Jim Caviezel), un agente de Seguridad Nacional de EEUU, quien se dedica a atrapar a pedófilos y en una de estas se ve envuelto en algo muy gordo, tanto que decide viajar hasta Colombia para liberar a una niña. Todo esto tras devolverle a ese padre (José Zúñiga) a su otro hijo, víctima también de esclavismo sexual. En Colombia conocerá a un ex miembro del cártel (Bill Camp) y justos emprenderán un negocio que les ayudará a detectar esa red esclavista y a sus ejecutores, algo que les llevará a liberar a más de 100 niños y niñas víctimas de la explotación sexual.

Sound of freedom ha sido un éxito rotundo en EEUU y pretende serlo también en Europa. Es un tema tabú, del que no se habla, y sin embargo la explotación sexual infantil mueve más dinero que la droga en todo el mundo. De hecho, los datos de esclavismo son mayores que cuando era legal hace casi un siglo. Entendemos, pues, que los datos son demoledores y que a la sociedad le va mejor mirar a otro lado que pensar que hay menores siendo objeto de explotación sexual. El agente Tim Ballard, con su lucha, nos muestra que es posible dar caza a los explotadores y a su vez nos ofrece imágenes de cómo secuestran en la realidad a unos niños que quedan embaucados con la promesa de una vida mejor. Cuesta no apretar los puños y los dientes conforme avanza la película.

En definitiva, SOUND OF FREEDOM es una película muy necesaria que todo el mundo debería ver sin duda alguna. Es didáctica, pues sus escenas no son viscerales ni explícitas, algo que la favorece a la hora de ser tratada para todos los públicos, y los datos que nos arroja a la cara nos devuelven a una triste realidad que existe, por dolorosa que nos parezca. Algo panfletaria, quizás, conservadora incluso, sí, pero efectiva. Jim Caviezel y Bill Camp están a la altura. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de octubre de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los nombres de Dios está dirigida por Daniel Calparsoro, que siempre mete al espectador de lleno en sus filmes con thrillers de acción interesantes. En este caso, tenemos a Santi (Luis Tosar), un taxista que al pasar por el aeropuerto se verá envuelto en un ataque terrorista con dos detonaciones que no le dejan otra opción que ayudar a todo aquel que lo necesite. Un giro inesperado de los acontecimientos hará que conozca a uno de los suicidas (Nourdin Batan) y a partir de aquí su vida dará un cambio radical, que lo llevará a las calles de Madrid, caminando con un chaleco bomba mientras toda España y el mundo lo mira. Por una parte tenemos a una familia desesperada (Patricia Vico) y a una recién estrenada comandante al mando de las operaciones (Inma Cuesta), que tratarán por todos los medios de liberarlo y, a su vez, aligerar las pulsaciones del taxista.

La película apenas deja respiro, si bien va de menos a más, sobre todo cuando Santi se ve envuelto en algo mayor que un simple secuestro. Todo lo que sucede a su alrededor, despliegue de medios, giros de guion y uso de las nuevas tecnologías, hace que el espectador se dé cuenta de lo fácil que podría ser que esto sucediera en la vida real, y lo expuestos que estamos ante cualquier ataque terrorista. El pulso de tensión que ofrece el filme hace que el espectador se pegue a su butaca y tema lo peor. Quizás los diálogos entre la policía, etc., podrían haberse llevado con algo menos de teatralidad, pues rechinan algunas frases típicas heroicas. Los dilemas que plantea el filme son interesantes, a nivel religioso, familiar, etc., algo que también conviene refrescar de vez en cuando a la hora de etiquetar a los fanáticos y a su entorno.

En definitiva, TODOS LOS NOMBRES DE DIOS es una buena película, la típica de Calparsoro, que ofrece tensión in crescendo y una gran interpretación, cómo no, de un Luis Tosar al que no importa el papel que le des, es un símbolo de garantía y calidad en cualquier película. A los amantes de los thrillers policíacos con tintes hollywoodienses les gustará la propuesta. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 142 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow