Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Mingorance 1138
<< 1 9 10 11 20 67 >>
Críticas 335
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de noviembre de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago Segura; ese gran humorista con un punto ácido tan particular que le hace único.
Santiago a veces gusta y otras veces no, lo que no se puede negar es que nunca deja a nadie indiferente.
Y ese fue el problema del tráiler de "Vacaciones de verano"; parecía muy genérico, muy poco creativo, y sobre todo muy reciclado de las ultimas cuatro películas que había dirigido nuestro buen madrileño.
Viendo la película, no descubrimos América ni estamos ante una obra irrepetible en el cine español, pero es una cinta divertida, que eso también es importante.

A diferencia de la segunda y la tercera parte de "Padre No Hay Más Que Uno", que parecían más una colección de sketches que un largometraje en sí mismo, aquí Santiago Segura y Marta González de Vega se esfuerzan un poco para establecer un guión en el que cada escena tenga su porqué, cada chiste tenga una razón de ser y los cameos de amiguetes sean un añadido en vez de ser algo forzado y sin gracia.
Los personajes de los niños son divertidos sin caer en lo irritante, y no son tantos protagonistas como en la saga de "Padre No Hay Más Que Uno", donde teníamos cinco niños protagonistas (Seis a partir de la segunda parte).
Y desde luego hay que destacar a Sirena Segura, a cada película que hace, se vuelve más divertida.

En ese sentido, "Vacaciones de verano" es una película familiar entretenida y divertida, sin mucha complicación y adecuada para verla con los más pequeños.
¿Dónde está el problema entonces? El problema está en que sin llegar a ser una mala película, empieza a verse repetitiva, algo parecido a lo que le está pasando al Universo Cinematográfico de Marvel; puede que las últimas películas no sean necesariamente malas, el problema es que el género está muy gastado y el estilo del estudio todavía más.
Pero oye, Santiago es muy listo, por tanto mientras este tipo de películas veraniegas den dinero, él seguirá trabajando en ellas, ya sea de productor, director, guionista o actor.
5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Bosque Animado" de José Luis Cuerda es una de las mejores películas que ha dado el cine español.
Película estrenada en 1987 que cuenta con un reparto estelar encabezado por Alfredo Landa y Fernando Valverde, galardonada con el Goya a la Mejor Película en la II° Edición de los Premios de la Academia.

"El Bosque Animado; sentirás su magia" es un film animado de Dygra Films dirigido por Ángel de la Cruz y Manuel Gómez Santos, y estrenado en 2001.
La película es otra adaptación libre de la obra de Wenceslao Fernández Flórez.
"El Bosque Animado" es una novela compleja, que presenta un mundo maravilloso en el que tanto animalitos como humanos conviven en relativa armonía en un bosque del noroeste de España en la primera mitad del siglo XX.

La adaptación de José Luis Cuerda prescindió de los animalitos, muy parecido a lo que ocurre en adaptaciones de "La Ilíada" tipo "Helena de Troya" de Robert Wise o "Troya" de Wolfgang Petersen; éstas películas prescinden de los dioses para hacer el relato más heroico, fácil y menos tedioso.

La película de 2001, opta por dar a conocer el punto de vista de los animales del bosque.
Tenemos a un topo llamado Furacroyos y a su amada Linda haciendo su vida en el bosque y afrontando a diario los peligros que presenta la vida cercana a los humanos.
Hablan con árboles como el viejo Carballo y con animales como una luciérnaga y la gata Morriña.
Por cierto, también hay una pareja de moscas asquerosas muy poco carismáticas.
Lo curioso es que debió ser lo más exitoso de la película, porque estas mosquitas tuvieron una trilogía de cortometrajes llamada "El Señor de los Mosquis" (Conformada por los cortos "La Comunidad de las Moscas", "Los Dos Tarros" y "El Retorno de la Ley". ¡Os juro que no os estoy vacilando!)
Y encima esas moscas volvieron en la secuela y fueron dobladas por los que hacen de Trancas y Barrancas en el Hormiguero.

Volviendo a la película de 2001, hay que decir cosas buenas; fue pionera en la animación 3D en Europa, muy bien recibida en España y se hizo con un par de premios Goya; a la Mejor Película Animada y a la Mejor Canción Original.

La película tiene un mensaje ecologista de lo más bien intencionado; el problema de esta película no es tanto lo que cuenta sino la forma en que lo hace.
A diferencia de otras películas infantiles que critican al ser humano y lo presentan como un ser acaparador y consumista pero pueden presentar un punto de vista más amplio, "El Bosque Animado, sentirás su magia" está demasiado aferrada a una visión muy negativa de nuestra especie.
El mensaje es "animales buenos/humanos malos". No hay término medio, y si otras películas como "Bambi", "Spirit: el corcel indomable" o "Buscando a Nemo" nos ofrecen un conocimiento complejo de la situación, "El Bosque Animado; sentirás su magia" no es capaz de presentar un contexto para la maldad del humano más allá de que es malo porque es humano.

Reconozco que la animación fue pionera en su día, pero ya le han pasado los años, ha envejecido mucho en poco tiempo, así que lo más destacable que nos queda de la película es el reparto tan bueno que tiene en el doblaje; Nacho Aldeguer, Mar Bodallo, Claudio Rodríguez, Héctor Cantolla...

Me tienta aprobar está película, sin embargo comparada con películas como "El armario del tiempo" de 1971, "El lince perdido" de 2008 o la saga de Tadeo Jones, no puedo ponerla a la misma altura.
Estoy de acuerdo con el 4'7 que tiene aquí en FilmAffinity, y por mi parte se merece cierto reconocimiento por lo que supuso en su día y por lo bien que queda si la comparamos con su espantosa secuela.

Pd: ¡Tengo que decir que siempre me ha divertido el logo de Dygra Films! Es una pena que esta productora no tenga una filmografía superior a cuatro largometrajes y la miniserie de "El Señor de los Mosquis".
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de noviembre de 2023
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que no soy fan de "Los Juegos del Hambre"; es una saga que vi a principios de los 2010, disfruté y prácticamente olvidé.
Recuerdo que "Los Juegos del Hambre" (2012) fue un blockbuster entretenido que superaba la media de lo que nos ofrecen las adaptaciones de sagas literarias Young-Adult, el problema es que no tenía un estilo de dirección interesante, y en el cine no solo es importante lo que cuentes, también como lo haces.
Esto se corrigió en "Los Juegos del Hambre: En Llamas", película del 2013, dirigida por Francis Lawrence.
Una película que sin ser la excelencia hecha film, sí podría colocarse en esa liga de secuelas que superaron a su predecesora, y de hecho me parece la mejor de la saga.
De la tercera y la cuarta, recuerdo muy pocas cosas, fueron un cierre de saga correcto, pero no especialmente épico ni memorable.

Y cuando yo pensaba que esta saga había terminado, va y se sube al carro de las sagas Young-Adult dosmileras y dosmildieceras que se resisten a morir.
En esta ocasión, volvemos a tener a Francis Lawrence en la dirección del mismo modo que David Yates volvió con las precuelas del mundo de JK Rowling.
Y si lo visto en esa saga de precuelas no termina de funcionar, en ésta ya ni os cuento...
Me he informado por encima de cómo funciona el calendario en esta saga de Panem, por lo visto hay años anteriores a la guerra y años posteriores, por lo que si la primera película se ambienta en el año 74 después de los días oscuros, esta precuela tomaría lugar justo en el año 10, coincidiendo con la X° Edición de los Juegos del Hambre.
Aquí conoceremos a Coriolanus Snow en su juventud y podremos conocer un pasado que igual los fans de los libros pidieron, yo personalmente no lo pedí porque no conozco al personaje más allá de su importancia en la saga principal. Puede que en los libros sea diferente, en las películas no me parece especialmente carismático más allá del hecho de que fue interpretado por el magnífico Donald Sutherland.
Para empezar, ni siquiera conocía el nombre el personaje, así que agradezco saber ese dato ahora, pero más allá de ésto, Snow no es Darth Vader, Lord Voldemort o Sauron; no es un personaje que me parezca legendario y digno de que conozcamos su origen.
Esto no quiere decir que sea un mal personaje, es un personaje funcional que cumple un propósito en su obra, pero no aspira a ser legendario y trascender a la cultura popular.

Cómo el resto de la saga, la película cuenta con un reparto excelente y una buena banda sonora por parte de James Newton Howard.
Por lo demás; lo que podemos esperar de un blockbuster de estas características; buenos efectos, buen montaje, buen sonido...
Y sin embargo la dirección no me ha gustado tanto como la de las entregas 2, 3 y 4.
Me parece una dirección correcta, pero a ratos no me entero de nada por planos muy abiertos (Esto se nota especialmente en momentos de lucha o tensión) o muchos planos de contrapicado que no responden a ninguna función narrativa.
Si la comparo con "Los Juegos del Hambre", el ritmo de esta película es inversamente proporcional; en aquella empezábamos despacio y explicando bien la trama para luego meternos en acción, tensión y tristeza, y aquí sucede todo lo contrario; empezamos más o menos fuerte para que una vez superada la trama de los juegos en sí, nos metamos en un drama de lo más muermo sobre la vida de Coriolanus Snow.
Me gusta bastante la trama de su familia, pero creo que sus relaciones con Peter Dinklage y Viola Davis no se exploran lo suficiente, esto me lleva a pensar que en realidad estoy ante la Parte I de una saga de precuelas, porque la película cuenta cosas, pero deja varias tramas a medias, por esa razón he sentido que me he metido dos horas y media en el cine a ver una película que no me ha aportado nada, porque al salir me he quedado igual que cuando entré.
Sabemos que Snow tiene una historia de deconstrucción, y por tanto se irá volviendo malvado de esta película en adelante, pero sinceramente éso no es nada nuevo.
Al menos agradezco que su transición no sea pasar de bueno a malo de forma radical como hizo Michael Fassbender en "X-Men: Primera Generación" (Y que encima luego su arco se copiara hasta el hastío en el resto de la saga), pero sinceramente no sé si pagaría por ver una segunda precuela de esta saga.

Me han gustado mucho las interpretaciones de Rachel Zegler y Peter Dinklage. Por desgracia, eso no me salva la película.

Para cerrar la reseña, aquí va una anécdota personal; tengo un tío que nunca termino de ver "El Señor de los Anillos", porque dijo que le decepcionó mucho ver tres horas de "El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo" para que la historia no acabase.
Obviamente mi tío no sabía que estaba viendo una adaptación que dividía la historia en tres partes por el bien de la adaptación y por fidelidad a la historia, aunque él no lo vio de ese modo.
¿Os imagináis si llega a ver "Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes"?
Probablemente diría algo parecido, y en esta ocasión yo estaría de acuerdo con él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. Realmente no.
Partiendo de la base de que la mayoría de secuelas del slasher no suelen ser buenas películas, "Pesadilla en Elm Street 5" no es una de las peores que me he echado a la cara.
De hecho, para ese mismo año "Viernes 13" iba ya por su octava entrega, en la que ya por falta de imaginación llevaron a Jason a Nueva York, y eso fue más en concepto que en acción.
Porque la película no se rodó en Nueva York, digamos que escasas escenas estuvieron filmadas allí.
Volviendo a "Pesadilla en Elm Street 5", partiendo de la base de que el estándar del slasher no es demasiado alto, no está tan mal como película de este subgénero.
Como película en general, sí sería un film bastante pobre.
Personalmente opino que "Pesadilla en Elm Street 2" parece más un spin-off que otra cosa, pero la 3 sí sería una buena secuela de la primera, y dentro de que la cuarta es la primera película innecesaria de la saga, creo que fue un buen cierre de ciclo, o lo habría sido si la hubiesen planteado de esa forma.
Tristemente no fue así, y un año después del estreno de la 4, ya se estaba estrenando la 5.

De esta película se planteó el concepto del hijo de Freddy, pero no se ahondó más allá.
Vuelve a tener una resurrección absurda, se la lía a varios adolescentes...
Lo de siempre, aún así esta película tiene cosas positivas; y es que la continuidad funciona.
De hecho, tú conectas las películas 3, 4 y 5, y te queda una decente trilogía slasher que hace las veces de secuela de la película original de Wes Craven, pero como bien aprendimos con "Viernes 13: Parte II", si en una secuela aparece un superviviente de la anterior, ten miedo, porque no durará mucho.
Y más con esta saga, que los personajes suelen estar mínimamente trabajados y no son pedazos de carne que van directos al matadero como ocurre en "Viernes 13" e incluso algunas de las secuelas de "Halloween".
La dirección no es muy interesante aunque tiene algunos recursos adelantados a su tiempo, como los planos desequilibrados y el gran angular de determinadas escenas.
Estos recursos no eran una invención del film, existían antes, pero se pusieron especialmente de moda en los 90.
Agradezco mucho que en lo que se refiere a respeto por la continuidad, volvamos a tener a Lisa Wilcox en el papel de Alice, y que vuelvan en menor medida el personaje de su padre y Dan.
Aunque la película tiene algunos efectos cuestionables y presenta algún momento en el que Freddy se vuelve invisible para (No sé, supongo que ahorrarse dólares del salario del buen Englund), aún nos ofrece alguna pesadilla que se queda para el recuerdo, como aquella que recuerda tanto a "Labyrinth", y hasta un sueño un poco raro sobre el mundo de los cómics.
Por último quiero destacar una curiosidad; y es que el niño que interpreta a Jacob, es el mismo que se llevaría una bronca de Alan Grant al principio de "Parque Jurásico".
Poco más; "Pesadilla en Elm Street 5: El niño de los sueños", que por cierto; su título me suena a canción de Andy y Lucas, se lleva un 4'5 sobre 10.
Simpática, pero ya flojita, aunque si la comparamos con sus rivales directas en taquilla que fueron la parte VIII de "Viernes 13" y "Halloween 5", sale ganando por goleada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de octubre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me he hecho viral" es una divertida comedia sobre las redes sociales y la propagación de vídeos y rumores sin ningún contexto, y de cómo éstos nos llevan a actuar o pensar de determinadas formas y en contra de determinadas personas.

Con un reparto de lo más simpático, la película nos cuenta la historia de Mabel; una joven que en un viaje a Buenos Aires descubre una infidelidad de su novio, empieza a recriminarle en pleno vuelo y al ser grabada por distintos pasajeros, se convierte en un personaje de dominio público conocido como "la loca del avión".

No he dicho nada que no se haya visto en los tráilers. Aclarado ésto, tengo que decir que nunca había visto a Blanca Suárez tan bien metida en una comedia, la chica está realmente divertida y bien metida en su papel.

La película es una comedia ligera que tiene un guión poco original, pero bien medido, de forma que el espectador se siente cómodo durante el tiempo que dura el largometraje, puede decirse que no es nada nuevo, pero sí es funcional.
En el guión todo está en su sitio, y no aparece ningún arma que luego no se dispare.
Creo que el mensaje final de la cinta termina siendo positivo, así que me quedo con éso.
7/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 67 >>
Más sobre Miguel Mingorance 1138
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow