Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de Conan Wick
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
1 de febrero de 2019
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser una película basada en una novela, puede ser evaluada en dos aspectos. Por un lado, su propio valor como realización cinematográfica. Por otro, lo acertado de su adaptación con respecto a la obra literaria. Con respecto al primer aspecto, en mi opinión no pasa de ser una película de aprobado raspado. Probablemente su gran elenco de actores secundarios elevan el nivel de la cinta, pero realmente es una película de suspense floja en la que apenas hay tensión ni desarrollo de la resolución del misterio. Su protagonista no lleva realmente el peso de la película y eso, evidentemente, es un punto en contra.

En segundo lugar, hablaré de su valor como adaptación de la obra homónima de Agatha Christie. En este aspecto suspende claramente porque es bastante poco fiel a muchos de los aspectos de la obra. La relación de los 2 protagonistas hace que la presencia del protagonista esté mucho más forzada que en el libro. La historia paralela que se montan con respecto a ellos en relación al fallecido es absurda y no aporta realmente nada a la trama. Por lo demás, personajes caricaturizados en ciertos casos (caso de los dos hermanos) o con personalidades totalmente distintas a las del libro (el profesor, el hermano que interpreta Sands o el hijo de éste). Entiendo que en una adaptación se tienen que cambiar ciertas cosas, pero en el libro el carácter y las relaciones entre los personajes crean esa atmósfera de misterio y suspense que la película en ningún momento logra con todos sus cambios.

Una película bastante mediocre que, de no haber leído la obra literaria, podría haber aprobado por los pelos pero que, conociendo el libro, es imposible de valorar positivamente.
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como digo en el título, "La Monja" es una película cogida por los pelos. A falta del visionado de "Anabelle: Creation", considero esta película como la peor del Universo Warren. A su favor hay que decir que la localización y el ambiente están muy bien conseguidos. También la caracterización de la monja, aunque eso casi que es mérito de los que la hicieron para Expediente Warren. Sin embargo, la historia y los personajes fallan para crear esa esfera de tensión y desasosiego.

Como principal protagonista la otra Farmiga no está mal, así como el "franchute" que cumple para aportar un toque simpático a la acción. El principal problema está en el personaje del cura, demasiado plano y vulgar que sirve prácticamente como excusa para llevarla a ella al convento. Aún así, lo peor de todo es el guión, muy flojo y muy alejado de lo que debería ser una película de este estilo.

En esta película se opta por la utilización del susto estridente. Esto es, se pone un plano del personaje y justo después aparece el espíritu o lo que sea con un subidón de sonido espectacular. Que lo que te asusta es ese cambio de sonido tan brusco y no la acción en sí, porque esa ya te la esperas. Lejos de crear un ambiente tenso y de "mal rollo" la película consigue todo lo contrario. Y eso es gracias a situaciones a cada cual más disparatadas en las que hasta uno que, como es mi caso, va a verla sin más pretensiones que echar un buen rato termina casi cayendo en la risa del absurdo que se va sucediendo. Al final un guiño a la saga original que, por otra parte, podría suponer un spoiler de la película a los 15 minutos para los fans más fervorosos. Y poco más, una película floja que podía haber dado para bastante más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, he de decir que para mí existe una clara división en la saga Resident Evil. Las 3 primeras películas van por un lado, y las 3 siguientes por otro. Creo que el ambiente y tono de las dos trilogías es muy diferente y en mi opinión eso es un punto en contra de la última trilogía. La primera es una película interesante, bien realizada y sin necesidad de tener un montón de efectos especiales para entretener. La segunda sigue bastante bien la línea de su predecesora, añadiendo nuevos aspectos. Y la tercera, aunque ya va derivando a lo que serán las tres últimas, sigue manteniendo la esencia de la primera. Pero a partir de la cuarta, todo cambió, se apostó por los efectos especiales sin más, los nuevos personajes no son ni de lejos tan buenos como los anteriores y cada vez se apuesta por más acción y más espectacularidad, perdiendo paradójicamente la emoción e intensidad de las anteriores.

Pues bien, después de haber mencionado esto, solo puedo decir que esta última película es el triste final de una saga que podría haber estado mucho mejor. Lo cierto es que la cuarta y quinta entrega ya eran peores que sus predecesoras, pero uno tenía la esperanza de que al ser el último capítulo se hiciese un esfuerzo por cerrar la saga de buenas maneras. Más aún cuando prácticamente lo único bueno de la quinta era el final, que parecía ser el preludio de una gran guerra como colofón. Pero no, sigue la línea descendente de las anteriores y claro, siendo la última pues la decepción es mayor. Que no estuviese Jill ya me mosqueó, pero es que la película en general es un despropósito. Aparecen nuevos personajes sin sentido, vuelve Claire aunque tampoco es que valga de mucho, se cargan todo lo que habían explicado en anteriores entregas y encima el final es un despropósito.

Lástima de final para una saga que empezó bien pero que no supo cuando acabar o al menos cómo hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ir por partes porque la película tiene telita. Así de primeras, la palabra que se me viene a la cabeza para definirla es bodrio. Sí, es un mojón en toda regla. No hay por donde cogerla. La vi, sin demasiadas expectativas porque después de tantas uno ya puede intuir por donde van los tiros. Aún así, la decepción fue absoluta, porque es una película que no transmite más que aburrimiento. Y no es que el protagonista haga mal su papel, el problema es el papel en sí.

El problema de "Drácula: La leyenda jamás contada" es que es una película que juega a algo que no es. No es una película de miedo, de suspense o de tensión. Tiene algunos ratos de acción, aunque tampoco demasiado espectaculares ni emocionantes. Y bueno, parece que tampoco es lo que pretende. Porque parece ser que lo que pretende es ser una película "histórica" con tintes sobrenaturales. Es decir, entrelazar el relato de Bram Stoker con la historia de Vlad el Empalador. Y eso no es malo en sí, sería un acercamiento distinto al mito y podría resultar una película interesante. Pero este no es el caso. Y el principal motivo es que se deja bastante de lado la naturaleza vampírica de Drácula para dar prioridad a la historia de Vlad. Y de ahí deriva el gran problema de toda la película: que la historia que nos cuentan de Vlad es una pantomima dramática que no pega ni con cola con una película del tipo de Drácula.

El gran defecto de la película es que quiere ser una película histórica cuando no lo es. Se pretende presentar a Vlad como un héroe y bueno, para los rumanos sí que puede serlo, pero para el resto del mundo la historia de Vlad el Empalador pues no es que resulte muy heroica. ¿Solución? Se cambia la historia por completo. No sería exagerado decir que el 95% de lo que cuenta la película sobre el personaje histórico de Vlad es absolutamente falso. Por tanto, como película histórica es una bazofia, sin ningún rigor, y que además le quita toda la esencia al personaje. Creo además, que precisamente el carácter y los hechos de Vlad Tepes son los que permitirían hacer mucho más creíble esa unión entre el mito y la realidad. (Para alguna de las incongruencias históricas importantes ver spoiler)

En definitiva, ni es una película de terror, ni es una película de acción, ni es una película histórica. Los paisajes están bien, el vestuario también es bueno, la música no molesta...pero lo que viene siendo el guión y el desarrollo de la película a mí se me hizo insufrible. Hora y media de tostón en la que Drácula se pasa más tiempo hablando con su mujer y su hijo diciéndoles lo mucho que los quiere y que está dispuesto a todo por salvar a su pueblo, que sembrando el terror, matando a la gente o descubriendo sus poderes (spoiler). Lo peor de todo el final, que incluso lo dejan abierto para una secuela que, esperemos, no llegue nunca a estrenarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tiene uno que saber de Supernatural es que es una serie con distintos períodos. Y es que la serie tiene un arco argumental que cubre las 5 primeras temporadas, para luego tener unas flojas 6ª y 7ª cada una con su hilo, abriéndose un nuevo arco más largo entre la 8ª temporada y la actual 13ª. Y es importante saberlo porque el nivel de la serie va en relación a estos arcos. Tras las 2 temporadas iniciales, donde es más una serie de estilo policíaco con seres seres sobrenaturales, las siguientes tres temporadas comienzan a ser cada vez más profundas e interesantes. Esto culmina en una 5ª temporada sublime, con un final que habría sido perfecto para la serie. De haber terminado ahí, le habría puesto un 10. Pero quisieron continuarla, y tras un par de temporadas flojas volvieron a un buen nivel a partir de la 8ª.

De toda la serie, lo más destacable es la importancia de la familia. Todo, absolutamente todo, lo que motiva las actuaciones de los hermanos Winchester viene determinado por su familia y la importancia que le dan. Además, también merece mención especial el trabajo de documentación realizado en la serie. Es muy reseñable la capacidad de encontrar monstruos, mitos, deidades, etc. con los que se enfrentan los Winchester. Y no quiero acabar esta crítica sin mencionar las actuaciones. Jensen Ackles está enorme en su papel de hermano mayor, y conforme pasa la serie su trabajo es cada vez mejor. Padalecki como el otro protagonista también está bien, pero a menor nivel. Y Misha Collins, Jeffrey Dean Morgan y Mark Sheppard, cada uno en su papel, hacen un trabajo espléndido. Es decir, un reparto no muy conocido (salvo Morgan, que solo tiene papel 2 temporadas) hace que la serie, ya de por sí bien trabajada, tenga un nivel aún más alto.

En definitiva, una serie muy recomendable para todo amante de lo sobrenatural, con capítulos que parecen pequeñas películas de terror. Pero también muy recomendable para todo aquel que quiera ver una serie que mezcle acción, fantasía, buen argumento y buenas actuaciones.
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow