Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de The Quiet Man
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
19 de septiembre de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del sinsentido en que se acaba convirtiendo la película destacan algunas secuencias aisladas, a las que les reconozco el mérito, pero la sensación de irritación que producen las situaciones y decisiones de los protagonistas va en aumento, culminando en tomadura de pelo cuando la protagonista – ¡ciega y acosada por un extraño! - se va a vivir sola a la casa donde sus íntimos se acaban de suicidar, (ya que esto no se lo cree nadie supongo que Guillem Morales, pecando de audaz, cambia de registro y pasa del terror a la ciencia ficción), a partir de ahí ya todo es puro despropósito. Como colofón lo del universo en los ojos de Julia, ¡pero si esas chiribitas se curan a base de colirio!

Por favor no mentar al maestro Hitchcock al hilo de esta película, hace el mismo efecto que evocar a Billy Wilder después de ver una de Mariano Ozores.
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de septiembre de 2011
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente producto para mitigar las sensaciones de euforia cuando uno está pasado de vueltas y tiene que enfrentarse a situaciones como la visita de los suegros, pedir un crédito, entrevistas laborales, etc. No abusar, el visionado completo te da mal rollo.
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de septiembre de 2011
35 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Estás advertido! una vez que conectas con el universo del Doctor ya no podrás abandonarlo, “The Doctor” llega para quedarse, desearás que licúen la serie para poder “verla” en vena. Eso sí, para abordar esta serie es necesario tener la mente abierta, prejuicios, los mínimos; la curiosidad, toda, y estar predispuesto para la diversión, pero sobre todo ni se te ocurra juzgarla en los primeros visionados, porque está serie está viva, se transforma a medida que la ves, llegas adorar los efectos cutres, los disparates, las criaturas, los discursos del Doctor, las prisas, y cuando te das cuenta no la estás disfrutando… la estás viviendo.

Doctor Who se cimenta sobre la imaginación y la creatividad, pero detrás hay devoción, y en este caso generacional. La serie está en manos de quienes han crecido viéndola, y esto la convierte en un caso excepcional. Al más puro estilo británico se preserva el espíritu original, sin renunciar a lo que podría considerarse extemporáneo -y un ejemplo de ello son esos maravillosos Daleks, “tan retros ellos”, ¿acaso no parecerían ridículos en otro contexto?- A base de ingenio y con el empeño por superar cualquier tipo de dificultad (el presupuesto en primer lugar), logran lo imposible: que lo absurdo sea imprescindible. El alma de esta serie es la irracionalidad misma y en esta tarea se vuelcan todos, guionistas, actores, productores, a los que desde luego no les puede el miedo a la ingenuidad.

Pero lo que sorprende es la calidad que alcanzan algunos episodios, fruto de unos guiones muy trabajados, sin fisuras argumentales. Hay verdaderas obras maestras del género fantástico, como los episodios que llevan la firma de Steven Moffat, (creador junto con su padre de esa otra maravilla de serie que es PRESS GANG).

En Doctor Who se unen aventura, humor, terror, romance, acción y mucha ciencia ficción; todo ello hilvanado por el carisma del Doctor, que dota a la serie de una vitalidad irreverente hacia lo establecido, una divertida actitud rebelde que, con las dosis justas de dramatismo, hace a la serie apta para todos los espectadores, a los que solo se les pide que prevalezca en ellos el entusiasmo por la evasión.

Si te acercas a la serie por primera vez, un consejo: cómprate unas buenas deportivas porque con El Doctor hay que correr, pero mucho, mucho.
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de septiembre de 2011
129 de 150 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película tiene su ritmillo y los actores están más que dignos, eso sí olvídense de disfrutar con la actuación de Robert De Niro, es un mero reclamo, su papel podría interpretarlo cualquier actor que luzca canas y le siente bien llevar traje.

Ahora bien la película cae en una espiral de delirios y el director se abandona al absurdo sin la más mínima resistencia, me pregunto hasta donde habría llegado un amasador de guiones como Christopher Nolan si estuviese al frente de la misma.

La historia es bien simple: uno se toma una pastillita, aprovecha el cerebro al 100%, y ya está listo para comerse el mundo. Lo que sucede es que nuestro protagonista (aquí sospecho que el sistema estadounidense de enseñanza pública deja sus secuelas) se vuelve tontaco, le entran las prisas, y empieza a tomar decisiones disparatadas:

Continuo en el "spoiler" para no revelar detalles de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Colombo (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1971
6.2
12,009
Richard Levinson (Creador), William Link (Creador) ...
10
3 de septiembre de 2011
58 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algo hipnótico el Teniente Colombo, algo que transciende al personaje, un “no sé qué” incontrolado que escapa a los guionistas, una aportación que debemos a Peter Falk, pues estoy seguro de que hay mucho de él en el personaje.

Visto con el paso del tiempo el Teniente Colombo es un ejemplo prodigioso de lo difícil que es mantenerse fiel a sí mismo, él nunca va a renunciar a su gabardina, a su viejo coche, a su mujer, y sobre todo… nunca dejará de ser Teniente, porque Colombo es un personaje anacrónico, un espectador curioso de la sociedad consumista e individualista que le toca vivir; su recompensa es el trabajo bien hecho. Colombo es policía, quizá por un deseo nacido en la infancia, pero bien podría ser fontanero, ebanista, relojero y lucir esa aura de artesano satisfecho, y probablemente el precio de esa armonía sea la renuncia al éxito social, al ascenso.

Es curioso, y aquí radica una de las singularidades, que en los años en que comienza la serie, con la sociedad del “American way of life” ya tan cimentada sobre el consumismo como motor de progreso, Colombo haga del anticonsumismo una seña de identidad; su viejo coche, su arrugada gabardina, su puro barato son su altiva tarjeta de visita, ni los minimiza, ni los justifica, al contrario presume de ellos. La conciencia de clase en Colombo es digna de elogio, es el chico de barrio hecho policía. Obligado una y otra vez, a enfrentarse a los dominadores, a los triunfadores, a vencer sus recurrentes tentaciones, consciente de la sociedad dual que habita, Colombo va desvelando paulatinamente sus origines, sus principios, como si fuese un ejercicio de reafirmación frente a la clase dirigente.

Colombo no juzga, solo señala y opta por una vía fraternal en su hostigamiento, sabedor de que previo al asesino, hay una víctima, alguien que trata de huir del ensañamiento social que se aproxima, y que finalmente cede al vértigo amoral. Durante la investigación Colombo buscará la confesión, con una determinación inflexible. Como él se encarga de recordar es un profesional, pero eso no es óbice para que nos sorprenda con un acercamiento humano al sospechoso, al que no dudará en reconocer sus virtudes, admirar su talento, compartir confidencias; teniendo siempre presente que es más lo que une que lo que separa.

Por lo demás, tiene la serie, sobre todo en su primera etapa (1968-1978), un aire a cambio de época, como si Colombo solo fuese posible en un mundo hecho a la medida del individuo, como si asistiésemos a una crónica de la llegada al punto de no retorno. Son los albores de la sociedad tecnológica, el paso de la perezosa y paciente investigación a las urgencias de la sociedad actual y sus equipos de investigación CSI.
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow