Haz click aquí para copiar la URL

El árbol de la sangre

Drama. Intriga Marc (Álvaro Cervantes) y Rebeca (Úrsula Corberó) son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío vasco que perteneció a su familia. Allí escribirán la historia común de sus raíces familiares, creando así un gran árbol genealógico donde se cobijan relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades, y bajo el que también yace una historia repleta de secretos y tragedias. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película fallida, confusa, que me ha decepcionado bastante en un director al que aprecio por sus obras anteriores. Un A. Cervantes muy flojo, con una U. Corberó solo pasable. El guión roza lo inversímil y el desenlace resulta muy forzado. No le daría más de un 5/10.
Quevedo19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta que intenta ser orignal con cierto misterio y termina siendo similar al guión una novela de media tarde.
Retorcido argumento lleno de idas y vueltas, aparentemente los flashback estan de moda.
Cabe destacar a la bella Úrsula Corberó que cautiva con su belleza. La actriz que vi en la interesante serie "La casa de Papel."
megracia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española del 2018, de 135 minutos, con una valoración de 5/10, bajo la dirección y guión de Julio Medem, con un presupuesto de 5'6 millones.

Un metraje calidoscopico, difícil de digerir, por aburrido en el que le pueden mas sus contras de que sus virtudes, que alguna que otra tiene.

Su ambición de querer conseguir un trabajo diferente, le hace caer en la rareza, y se convierte en algo insulso, y personalmente aburrido en la historia que nos cuenta.
VILLAESCUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto lujoso para un resultado que me pareció un tanto bizarro. Desde el inicio el relato es confuso, las imágenes saltan desordenadamente de una escena a otra impidiendo seguir fluidamente el hilo de una trama demasiado larga y compleja...¡y solo es el comienzo!. En ese mismo comienzo, aparece por primera vez Joaquin Furriel -un actor argentino que me gusta mucho- en grotesca y exagerada pose de macho superestereotipado, al extremo que sus únicas dos frases inciales me provocaron la carcajada (hasta ese momento creí que era una comedia).
A los treinta minutos ya me resulta sobrecargada la cantidad de personajes, las escenas eróticas innecesarias, las salidas y entradas del pasado al presente y del presente a un pasado anterior, todo eso sazonado de vez en cuando por ciertos paisajes preciosos, como piedras preciosas arrumbadas y mezcladas parecen en esta peli cada uno de estos actores que -sospecho- no se dieron cuenta en lo que se estaban metiendo cuando la filmaron, hasta que fue demasiado tarde.
Bueno, la cuestión es que para contar una historia trágica dan tanta vuelta que al final la tragedia queda desdibujada, y se me ocurre que esa es precisamente la intención del director. Personalmente eso no me parece nada bueno, por eso pienso spoilear el final en la sección correspondiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coreena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos films de encargo como “Habitación en Roma” y “ma ma” Julio Medem escribe y dirige su último largometraje. Marc y Rebeca son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío vasco que perteneció a su familia. Allí escribirán la historia común de sus raíces familiares, creando así un gran árbol genealógico donde se cobijan relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades, y bajo el que también yace una historia repleta de secretos y tragedias. El director sigue fiel a su estilo, dando importancia a elementos de la naturaleza como un gran árbol y el mar, que le dio buenos resultados en los años noventa con títulos como “Vacas” y “Tierra” en un ambicioso y desbordante drama familiar que consigue que el espectador esté atento a todo lo que sucede. Medem demuestra dominio en la narración y el aspecto visual es atractivo. Puede parecer que se anda por las ramas con varias subtramas sobre la mafia rusa, por ejemplo, pero luego conocemos la importancia del personaje de Olmo. En algún momento lo poético se acerca al ridículo y se acentúa el estilo “peliculero” o afectado del director. Hay que apuntar que este fresco hace un recorrido por varias zonas de España, con diálogos en euskera y en catalán, algo que encuentro acertado en estos tiempos. Cabe destacar también el montaje ágil de Elena Ruiz que hace que las más de dos horas de metraje no se hagan pesadas y la música compuesta por Lucas Vidal. La película tiene un espectacular elenco de actores: Úrsula Corberó como Rebeca (que en alguna ocasión recuerda a otras actrices que trabajaron con Medem), Álvaro Cervantes como Marc, Najwa Nimri, Patricia López Arnaiz (serie “La otra mirada”), Daniel Grao, Joaquín Furriel, Maria Molins (“El bosque”), Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa, Josep Maria Pou y Ángela Molina. Así pues, podemos decir que este es el trabajo más logrado del cineasta vasco desde hace años y puede gustar a los seguidores de su estilo.

Valoración: 7,5

Lo mejor: el atractivo reparto de actores.

Lo peor: algún momento muy afectado.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow