Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de sombras

Romance. Drama C.S. Lewis (Anthony Hopkins), profesor de literatura en Oxford, es también un escritor de gran reputación. Es soltero y vive con su hermano de forma casi monacal, totalmente desconectado de la realidad, encerrado en el mundo de la enseñanza y los libros. Un día irrumpe en su vida Joy Gresham (Debra Winger), una poetisa estadounidense divorciada y gran admiradora suya, que está de viaje por Inglaterra con su hijo (Joseph Mazzello) y ... [+]
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama real de muchísimos quilates, sobrio y despierto, con una Debra Winger de nuevo fantástica y una interpretación de Anthony Hopkins simplemente descomunal. Aunque le sobren minutos, que es cierto, ello no impide sonsacar la idea de que hemos asistido a una magnífica película. La ambientación, fotografía y dirección de actores rayan a gran altura, en cuanto a su música, he olfateado olores demasiado convencionales, quizás acordes al estandar dramático, pero carentes de un necesario riesgo que podría haber elevado el conjunto a un peldaño más cercano de la maestría.

Buena obra para quien sepa masticar convenientemente e incluso tenga tendencia a disfrutar con el rumiado de sentimientos sobradamente conocidos y servidos en y con los utensilios más habituales. Aparte de todo ello, desde luego, notable.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se tuviera que plasmar una historia de amor sin titubeos ni maniqueismos empalagosos, con finales predecibles y sobados. Tendríamos que empezar a escavar un hoyo en busca del filme que reflejara el amor como sentimiento maduro, cómplice y verdadero. Pero seguramente nunca lograríamos dar con la película que reflejara con tanto tensón y pulso, un drama que en el fondo no lo es. Seguramente acabaríamos llegando a la China, antes de dar con esa joya escondida.

Y no, no me estoy refiriendo a "Antes del Amanecer", (Richard Linklater, 1995), pues si en aquella se reflejaba la intensidad y frescura de una conexión instantánea y directa, lo que Attenborough nos muestra con su película es la siguiente fase del amor.

Porque eso es lo que Tierras de Penumbra es, una oda a la verdad y la sinceridad sin remilgos ni edulcorantes. Cualquiera que haya leído la correspondencia entre C.S. Lewis y su mujer Joy Gresham, entenderá que en un mundo de tanta hipocresía, divismos, caprichos y falsedades, a veces existe un lugar para el verdadero amor.

Es un drama en toda regla y desde cualquier punto de vista, el visionado de la película puede resultar realmente un puñetazo en el estómago, como diciéndote "espabila, aprovecha el tiempo que se te ha dado". Y sin embargo no es una oda al Carpe Diem, si no todo lo contrario, una oda al placer de disfrutar de la plenitud que brindan dos personajes que gozan de una introspección, compenetración y formas sutiles y simples. Es ahí donde la película no precisa de ningún artificio para venderte una historia que por otra parte, no necesitaba dramatismos artificiales, pues todo fue real. Una historia de amor sin grandes aspavientos ni sobreactuaciones shakesperianas, Debra Winger y Anthony Hopkins logran una compenetración y sutileza que pocas parejas en el cine han logrado nunca.

Cuando me refería a que la película no es un drama, sobre todo lo hacía en referencia a que ambos personajes encontraron el amor de su vida y aprovecharon cada instante para sacarle el máximo jugo posible. Aunque el desenlace final agudizara aun más la amargura ante un ser que se ha amado hasta el tuétano.

Y eso partiendo de un personaje tan frío, duro y estoico, (en apariencia) como era C.S. Lewis, viene a decir lo mucho que sufrió por su mujer. La incomprensión y desaprobación de su círculo de amigos, así como la fortaleza Joy Gresham al enfrentarse a los falsos convencionalismos: si amas a alguien de verdad, te importa todo un bledo y sigues tu camino. Ella hizo eso y aunque el dolor posterior fue de gran magnitud, también lo fue el amor que se profesaron. Aprovecharon el tiempo que se les dio.

Gran película, no apta para corazones sensibles.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión extraordinario, con una extraordinaria historia de amor. Muy interesante también el tratamiento del aspecto religioso, de las creencias del personaje de Hopkins y de su evolución.
Perfecta la realización de Attenborough, aunque es sobre todo una película de guión y de actores.
Winger muy bien como siempre, pero Hopkins tiene el mejor personaje y acaba llevándose la película.
Destacable también la música de George Fenton.
Ésta era una de las películas del año, y debió estar entre las 5 nominadas a mejor película. Desde luego es mejor que "Lo que queda del día", por hablar de otra película británica de época.
Y Hopkins está mejor aquí que en la peli de Ivory. El óscar lo ganó Tom Hanks por "Filadelfia", ver para creer.
fredo75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las películas del desaparecido Richard Attenborough es una lección magistral de cine, que huye del academicismo del largometraje novelesco de las enfermedades y de la muerte, para ofrecer una emotiva y sobresaliente lección de delicadeza e historia amorosa. Con dos intérpretes de lujo, en el que posiblemente sea el mejor papel en la carrera de Debra Winger, se nos trasmite una historia cuya aparente sencillez traspasa la pantalla, para no intentar escribir grandes escenas sino contemplar una historia que en su desarrollo es, a todas luces, magnífica. Obra maestra incontestable de la década de los noventa.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante y sublime película. Dura, pero preciosa historia. Los actores en estado de gracia, los dos protagonistas dando una magistral lección de interpretación. Con momentos, escenas y diálogos memorables. una de las mejores obras de los años 90.
CABALLORECOSTADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow