Haz click aquí para copiar la URL

La doctrina del shock

Documental Película basada en el célebre ensayo de Naomi Klein sobre el origen de las teorías neoliberales de Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago, y su puesta en práctica, durante cuarenta años, en países tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, el Reino Unido de Thatcher y, más recientemente, en Afganistán e Irak. Se pone de manifiesto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2012
25 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que buscas es un documental sobre las ideas de Friedman, no es este. Si lo que buscas es entender las bases del liberalismo en un documental, no es este. Si quieres ver un documental sobre economía, no es este.
Bajo mi punto de vista, este es un documental cargado de imágenes sensibleras que trata, poco menos, que de relacionar las ideas económicas de Friedman con brutales asesinatos.
Que estados unidos ejerce su poder con abuso a lo largo del mundo ya lo sabíamos, no hace falta un documental mas para ver la influencia de la primera potencia mundial en la elección de uno u otro gobierno en determinados países. Pero de ahí a intentar asociar el liberalismo económico con la bahía de Guantanamo o los muertos de Pinochet... me parece de risa la verdad...
Valenzueling
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2011
38 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier panfleto político podría haber ahorrado la tarea de producción de este documental.

Al principio uno cree que esta viendo un documental sobre unos experimentos psicológicos en estados unidos ( de hecho volví a comprobar el nombre del documental por si me había confundido), después parece que por fin empieza ha hablar sobre economía, pero después se convierte en un documental sobre Pinochet, eso si, sin desechar cualquier oportunidad para relacionar a Friedman con este, incluso parece un documental sobre la salvaje dictadura chilena, pero no de nuevo te das cuenta que lo que pasa es que el 85% del documental esta cargado de introducciones históricas que nada tienen que ver con Friedman y mucho menos con los ideales liberales de Hayek, y así sigue con unos cuantos países mas. Es cierto que Friedman apoyara una dictadura como la chilena es realmente desagradable, pero no me parece correcto decir que el sistema impuesto bajo una dictadura pueda llamarse liberal, directamente no funciona, por mucha libertad de mercados, si no hay libertades civiles, no puede ser liberalismo o capitalismo.

En resumen un documental totalmente sensacionalista, sin que aporte ningún dato interesante, en el que se intenta relacionar liberalismo con pobreza y dictaduras. Y en la que los ejemplos de contraste se intentan evitar (Suiza, Singapur, Hong Kong,etc...) para no desmontar el espectáculo.
ced34
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow