Haz click aquí para copiar la URL

Quemado por el sol

Drama Un condecorado y reverenciado héroe de guerra disfruta de la compañía de su familia en un tranquilo día estival, cuando de pronto recibe la visita inesperada de un hombre al que no veía desde hacía años. Conforme transcurre el día y se acerca la noche, el coronel descubrirá el verdadero motivo de la visita. Lúcida denuncia de las purgas stalinistas. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se ha profundizado en la absurda limpieza que realizó el demonio Stalin a su alrededor para afianzarse en el poder, al menos creo que es un tema que debería haber dado muchas más muestras en el cine de las que se encuentran. Puede que el factor interino haya supuesto un aislamiento de la cuestión, como si fueran sus propios trapos sucios y al fin y al cabo no se trate de una denuncia que tenga que ver con el ser humano general como el Holocausto y otras masacres. Pues sí, incluso una película como "Quemado por el sol" me parece insuficiente porque la mayor parte de película transcurre alejada del tema importante, que no se desvela ni se desata hasta el final.

Sin saber de qué va, uno diría que el principio es un homenaje a Renoir, una comedia rural algo alocada realizada sin maldad y con un ambiente raro pero agradable. Se trata de una familia sin problemas cuyos miembros viven de inmaculado blanco, evidentemente aburguesados, y disfrutan juntos de un día al aire libre. Destaca por encima de todo, una relación paterno filial única, algo que no se ve salvo en contadas ocasiones en la gran pantalla. Las escenas entre el padre y la hija destacan por encima de todo por una naturalidad que acaba siendo dolorosa conociendo al final el destino que le espera al padre militar.

Hasta que llega el lobo al corral, sin saber que lo es, tocando el piano, explicando cuentos infantiles, insinuándose... sin aparente maldad. Y todo ello, no lo olvidemos, es un gran flashback!!! El triunfo de la película consiste en saber descorchar el tapón en el momento justo, en el actor (y director) protagonista cuya sentencia conoce y acepta con tranquilidad. Se trata de una película que te obliga a ponerte en la piel ajena, en aquel que ama a su patria, que luchó en el campo de batalla y que ahora ha de enfrentarse a su final con resignación. Resignación ante la injusticia, por supuesto.

Stalin, ese gran cabrón...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
eflejo de una época, te inquieta al mostrar lo frágil que la felicidad puede llegar a ser.

“Que bien se vive mientras uno va a favor del poder”. El general Kotov vive una vida preciosa como héroe del sistema que le ha dado las facilidades que le puede dar: hasta que una inquietante y burlona presencia llega para meter la dura realidad en la bella y apacible familia: “Estáis ahí porque vas a favor nuestro pero en cuanto no, te lo arrebataremos todo”

Es tan agradable ver lo inocentes y felices que son hasta que Mitya lo viene a revolucionar todo. En principio no parece sers más que un ex amor despechado que no va a traer más preocupación hasta que todo se transforma en el horror y ese diría que es el gran valor de la película. Mostrar que fácilmente lo blanco se puede volver negro, que cerca del borde caminas cuando has llegado hasta cierta posición

Por un lado me engancha toda la tensión previa a la marcha del coche mientras todos se relacionan con sus ocupantes ignorantes de lo que va a suceder.



En fin, un clásico que hay que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay épocas de la historia que son opacas y que con el tiempo se abren pequeñas brechas que nos llevan a ver un poco la verdad de algunos momentos que han causado tanta muerte y dolor, como en este caso fue el periodo del dictador ruso que fue un auténtico villano y causo el terror y el hambre durante décadas a su país.
Reflexiones que podemos ampliar si queremos más pero que sería otro foro al que acudir.
Dejemos constancia de esta cinta que nos introduce en pequeñas dosis esa nefasta época.
maria josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2009
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa forma de contar la barbarie de Stalin, la juventud, las injusticias, la niñez e inocencia. Todo se mezcla en esta obra maestra absoluta, lo mejor de esta película que aviva el film son su música, la niña por supuesto, sin la cual el film no sería el mismo, la escena de la historia de los amantes jóvenes en la isleta y cuando todos están presentes en el salón como el protagonista cuenta en forma de cuento infantil una de las mayores historias de injusticia de la historia del cine.
caipirinha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo me empezó a recordad al Renoir de “Un día de campo”: paz, indolencia, alegría de vivir, modorra, el dulce no hacer nada. Finalizada la visión creo que tiene un gran paralelismo con la, para mi, obra cumbre de Renoir: “El río”. En ambas películas dos familias felices viviendo al lado de un río, símbolo del eterno discurrir del tiempo y de la historia, y en ambas la aparición inesperada de la tragedia. En “El río” en forma de la muerte brusca y carente de significado de un niño, (para mi, quizás la mejor secuencia de la historia del cine), la cual no produce el desmoronamiento de la vida del grupo familiar y social en el que vivió, puesto que la religión y cultura de su entorno les permiten explicaciones consoladoras. Drama existencial inherente al propio ser. En “Quemados por el sol” en forma de terrorismo estatal contingente y gratuito, con destrucción del personaje y su familia, y sin estabilizadores psicológicos que faciliten la racionalización de la tragedia por parte de los sobrevivientes. Drama político inherente a la condición de súbdito.
dondiegodenoche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow