Haz click aquí para copiar la URL

La pirata

Aventuras La pirata Morgan Adams y su esclavo, William Shaw, emprenden la búsqueda de los tres fragmentos necesarios para reconstruir el mapa de un tesoro. Por desgracia, su cruel tío Dawg es el propietario del último trozo. Como la tripulación no considera que tenga dotes de mando, Adams, antes de iniciar la aventura, tendrá que sofocar un conato de motín. La situación se complicará aún más cuando la Corona Británica trate de acabar con sus incursiones. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
7 de junio de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir, es mi película favorita de piratas, tiene todo lo que se le puede pedir, trabucos, espadas, cañones, acción, un poco de romance (no mucho para no cansar jajaja), tesoros, motínes.....La película es amena, entretenida, con una banda sonora genial (ahora mismo no puedo quitármela de la cabeza), si es que lo tiene todo. Y aún añadiría más, y recientemente me he enterado de ello, el hecho de que fracasara que en taquilla (siendo la película que ha perdido más dinero de la historia (al parecer)), el cual nunca entenderé, le da hasta un noseque que me agrade aún más.
Por cierto, ¡¡Geena Davis masmola!!

http://orbedekoky.blogspot.com.es/2013/11/the-return-of-peliculas.html
Meyol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, la verdad, vista hoy, La isla de las cabezas cortadas (o de las gargantas cortadas, en su título original) tampoco está tan mal. Lo que le faltó fue lo que sí tuvo Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra ocho años después: un productor especialista en blockbusters (Jerry Bruckheimer), unos guionistas especialistas también en aventuras (Ted Elliott y Terry Rossio), un macroestudio detrás a prueba de fracasos (Disney) y unos actores más carismáticos. Aunque, ojo, el reparto de La isla de las cabezas cortadas no está nada mal. Matthew Modine, entonces, no tenía nada que envidar a otros galanes noventeros, y Geena Davis aún saboreaba las mieles del estrellato alcanzado con Thelma y Louise, que la convirtió en una de las actrices punteras de la primera mitad de los noventa. Por desgracia, el fracaso de esta película, solo comparable con el de la Waterworld de Kevin Costner y Kevin Reynolds, no sólo terminó con la vida del estudio, Carolco, sino que perjudicó gravemente y casi destrozó las carreras de todos los implicados, especialmente Davis.
Pero lo cierto es que la cinta no está tan mal. De hecho, no está nada mal, porque da lo que promete. ¿Es la mejor película de la Historia? Obviamente no. ¿Tiene cosas mejorables en el guion? Desde luego, pero sin duda es la mar de entretenida, y la producción luce estupenda.
Un intento de revival del cine de piratas, injustamente fallido, y más que aceptable para pasar una tarde muy agradable y muy entretenida, sobre todo.

Lo mejor: Lo entretenida que es, y la lujosa producción.
Lo peor: Que esté tan olvidada.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La isla de las cabezas cortadas es probablemente sea una de las mejores películas sobre piratas que haya visto, estamos ante una peli que saliese antes de la moda de los piratas gracias a Piratas del Caribe.

Nuestra protagonista es la capitana Morgan que va en busca del tesoro de las calaveras cortadas con una tripulación con todos los problemas que pueda haber con el Imperio Británico y con otros piratas que también codician dicho tesoro.

Fue un fracaso en su día y no entiendo porque, si esta película la hiciesen hoy muy probablemente estaríamos ante una película con elementos forzados por parte de la capitana con casi toda seguridad.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una maravilla de película, pero eso también le sucede a la sobrevalorada saga de "Piratas del Caribe" (lo único que cambia es el recurrir a un humor más adulto con ambigüedades sexuales). Precursora de la misma, al menos cuenta con Frank Langella que siempre cumple como villano y con Matthew Modine, más expresivo que Orlando Bloom. Posiblemente Geena Davis fue la protagonista por ser la chica del director y el guión está repleto de lagunas, fallos, trampas y "fantasmadas" por doquier. Pero eso no le resta puntos para lo que importa: Entretiene.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontrándome un sábado 13 de agosto después de comer en mi casa, con todos los que me acompañaban practicando la bendita costumbre de la siesta (de la que yo estoy genéticamente vetado, nueva maldición para los impíos) me encuentro con esta película en la televisión pública de los españoles (de los madridistas y barcelonistas, quiero decir), y ahora que además tve emite sus películas sin cortes pues encontré el plan que el destino me había presentado de lo más sugerente.

Pues bien, después de 2 horas me encuentro que he visto una película la mar de entretenida, pero bien, de las de toda la vida, divertida, con los clichés necesarios para sentirme seguro, con unas secuencias de acción y de efectos especiales bastante meritorias (y como gregarias del argumento y no como único motivo del film), con los giros argumentales esperados, etc. etc. Y me pongo a pensar. Pero si es lo mismo que intenta ofrecer (digo yo) la tan afamada saga de <Piratas del Caribe>… y sin intentar hacerme sentir como un chaval de 7 años con discapacidad psíquica certificada de más del 33%, sino sólo hacerme recuperar por momentos el amor preadolescente por las películas de aventuras (las <Indiana Jones>, <Regreso al futuro>, <Desafío total>, etc.).

Espero a que se despierte mi mujer y le comento todo esto. Llegamos a la conclusión de que la diferencia de consideración popular entre ambos trabajos sólo se explica por los elementos de marketing asociados a la beatificada <Piratas del Caribe> (el acierto en la estrategia del gasto por publicidad, la sobreactuación hasta el esperpento por parte de un supuesto actor serio como Johnny Depp, etc.), por la limitada formación intelectual de los que hoy día acuden a las salas para ver estas cosas y por el incondicional apoyo de los críticos del régimen de los Disney, Miramax y demás componentes del amigo don dinero en esto del cine, que tan bien cuidan de sus “afines” para mantener en los kioscos panfletos de dudosa calidad. Y si no es así que venga alguno de estos críticos y me lo explique, porque entonces hay algo en el cine (como arte, en su acepción más amplia) que definitivamente se me escapa.

Y quien no esté de acuerdo conmigo le propongo el siguiente plan: que se baje el dominguito por la mañana al kiosco, se compre el diario “el país” con su revista semanal y lea el artículo de marras de Maruja Torres. Mientras degusta su tostada se sentirá como la persona más inteligente del mundo.
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow