Haz click aquí para copiar la URL

Operación delfín

Operación delfín
2009 Estados Unidos
Documental
7.9
10,653
Documental Documental que muestra la matanza de más de 23.000 delfines en una cala en Taiji, Wakayama (Japón). El filme fue dirigido por el antiguo fotógrafo de National Geographic Louis Psihoyos, y fue grabado secretamente durante 2007 empleando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición camufladas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
4 de junio de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan los documentales (no por nada, sino que me aburren soberanamente y creo que en el cine he visto 5 en mi vida “Bowling for columbine”, Fahrenheit 9/11”, “Super size me”, “Nómadas del viento” y “Construcción”).

No soy nada ecologista, es más me chirría el hecho de que siempre pongan problemas y trabas al progreso.

Tampoco me apasiona la vida marina, no como pescado y me da cierto asco la constitución de los peces, es como antinatural que no se ahoguen.

Sin embargo The Cove me ha entusiasmado, fascinado, enamorado y ha levantado una conciencia en contra del tema que trata ¿os parece poco? Pues creo que es el mejor documental que he visto en mi vida (que son pocos, pero algo es algo) con ritmo, ágil, tenso, espectacular y muy bien montado y explicado.

La película abarca muchos temas pero los explica breve y contundentemente con evidencias y te hace sentir y padecer la rabia que debió envolver a los creadores del documental.

Lo mejor sin lugar a dudas no es solo el qué, sino el cómo está presentado el documental. Un montaje frenético, un guión a prueba de balas y una utilización de los sistemas narrativos que colocan a la cinta como un producto de acción, de denuncia social, incluso de espionaje y sobre todo de entretenimiento que la convierte instantáneamente en una piedra angular de la que beberán muchos documentales a partir de ahora. Ajustado en un perfecto tiempo de 90 minutos y sin recreaciones lacrimógenas, la película removerá conciencias y esperemos que toque los palos que debe tocar donde los debe tocar.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea cierto que Una verdad incómoda, puso de moda la defensa del medioambiente, al menos en el cine. No es menos cierto, que hay más de un oportunista que aprovecha el tirón que supone, en la actualidad, la crítica a la contaminación, el cambio climático o los derechos de los animales. No siempre es por una causa solidaria, o mejor dicho, pura en su esencia, sino que puede utilizarse para mostrar al mundo una imagen verde, lejos de la realidad de cada uno, como ya sucedió con Al Gore, el hipócrita profeta del ecologismo.

The Cove es un documental reivindicativo. Quizá algo sentimental, exhaustivo en el planteamiento y con cierta dosis de misterio, extraña en este tipo de películas. Narra la cruzada de Rick O´Barry para salvar a los delfines. Él americano, es uno de tantos, entre los forajidos de buen corazón que quieren redimirse y dejar atrás de las épocas de tropelía y saqueo. Fue el domador de Flipper, el entrañable delfín, y lo vio morir en sus propios brazos.

Partiendo de esta premisa, rodada en Japón bajo la peligrosidad de las prohibiciones, comienza este proyecto. A través de una ingente cantidad de datos, y un despliegue técnico excepcional, el realizador Loui Psihoyos nos introduce lentamente en la bahía de Taiji, el principal matadero mundial de delfines. En ocasiones, el metraje toma tintes épicos, o incluso de novela de suspense –la infiltración en la cueva-. Otras veces, cae en lo excesivo, y ofrece más información de la que uno desearía, dejando a un lado lo realmente importante, el documento visual, único y exclusivo de la matanza.

Psihoyos fue fotógrafo de National Geographic, y eso se nota en su buen hacer, desde la planificación y el sistema organizativo, hasta el resultado final. Escoge a sus colaboradores con certeza, y termina ofreciendo un documento que, por desgracia, ha sido prohibido en el país del sol naciente, a pesar de las protestas. Resulta trágico e hiriente y, sobre todo en las partes en las que la acción prima sobre el diálogo, puede ser difícil de digerir para las sensibilidades más impresionables. Eso sí, lo anterior no debe llevarnos a engaño, The Cove, no camufla ni suaviza, sólo quiere mostrar, de manera realista, veraz y, porque no decirlo, arriesgada, uno de los ataques más cruentos del hombre sobre la fauna. El asesinato de la sonrisa del delfín.

La cinta ha sido merecedora del Oscar al mejor documental, y también obtuvo el premio del público en Sundance. Quizá no sirva para cambiar nada en un mundo dominado por la hipocresía, la doble moral, y los intereses económicos. Aún así, si consigue remover en el asiento a los presentes e incomodar a los altos cargos, algo ha ganado. La censura, siempre es un buen síntoma cuando se trata de ser revolucionario.
Dmon1987
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganador del Oscar 2009 a mejor documental, THE COVE es un film protesta contra la matanza de delfines que disfraza con maestría lo que otro documental hubiese convertido en un simple panfleto ecologista. Aunque el mensaje y la denuncia sea la misma, THE COVE tiene un ritmo y una estructura encomiables, propios del cine de acción y suspense.

Entretenidas entrevistas e interesantes datos tratan de demostrar el problema, pero para terminar de demostrarlo hacían falta las imágenes, las pruebas irrefutables de la carnicería. Gracias al trabajo clandestino, con tecnología militar incluida, las cámaras captaron el horror. Cuesta creer que el agua del mar pueda ser de un rojo tan intenso y brillante sin la ayuda de efectos digitales. Desgraciadamente, el vídeo no está trucado.
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El objetivo e hilo conductor de The cove es denunciar la matanza encubierta de 23.000 cetáceos en una cala escondida de la localidad japonesa de Taiji. El delfín es el epicentro de este sórdido lugar, donde mientras se ofrece un espectáculo de acrobacias con estos animales en el museo de la ballena a la vez puede degustarse carne de cetáceo como si de un combo de palomitas se tratara.

La película se construye a partir de un misterio, el de si definitivamente el equipo del filme podrá registrar la matanza que Japón quiere ocultar. Ese valioso material es el final culminante de un camino en el que logramos descubrir todas las implicaciones que se esconden tras un acto tan atroz. El director del proyecto y fotógrafo de National Geographic, Louie Psihoyos, decide que tan importante como denunciar el trasfondo político de la cuestión es enseñar al espectador los entresijos de un documental tan complejo. De ahí su aparición en pantalla, mucho más discreta, eso sí, que la del cuestionado Michael Moore.

La preparación del reportaje, tal como bromea el propio Psihoyos, es bien propia del equipo de Ocean’s eleven. Para camuflar las cámaras de alta definición y esquivar a los pescadores japoneses, auténticos gángsters sicilianos, los productores de The cove recurren a un especialista de la Industrial Light & Magic, responsable de los efectos especiales de Star wars. Una vez escondidas las cámaras en rocas de cartón piedra, unos buzos profesionales serán los encargados de colocarlas en el lugar adecuado y en mitad de la noche, con sobresaltos y persecuciones incluidos.

Pero más allá de estas pequeñas dosis de espectacularidad, que mantienen el ritmo del metraje, The cove no esquiva el terreno pantanoso. Los tejemanejes de Japón en la Comisión Ballenera Internacional, con métodos como el soborno a países en desarrollo, la venta fraudulenta de carne de delfín como si fuera de ballena o las altas dosis de mercurio, hasta 20 veces superior a la cantidades permitidas, que conlleva su ingestión son algunos de los valientes alegatos de la película.

The cove consigue pues su objetivo de hacer pública una barbarie con implicaciones directas como el cese de varios responsables de pesca del gobierno japonés. Meta cumplida. Sin embargo, el potente altavoz que ha supuesto este filme, gracias sobre todo al oscar como mejor documental, se ha encontrado con una doble censura. La previsible de las autoridades japonesas, que ya han vetado su proyección, y otra un poco más inesperada. A la vez que Hollywood premiaba una cinta incómoda, que cuestiona entre otros aspectos la política del país nipón, la realización de la ceremonia de entrega de los oscars esquivó durante la emisión a O’Barry y su cartel en defensa de los delfines. Penosa contradicción.
polvidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganador del ultimo Oscar de la academia, The Cove es un notable documental que saca a relucir de manera inapelable las atrocidades que año tras año se repiten en las costas de Taiji (un pueblecito que bien podría estar sacado de cualquier novela de Stephen King, y más concretamente esa pequeña cala conocida como "La Cueva"), a manos de pescadores locales con el consentimiento del gobierno japonés.

The Cove se centra en la figura de Ric O'Barry, referencia mundial a día de hoy en la lucha por la liberación de delfines y ballenas en cautividad.
La historia de éste tipo nos muestra una de esas paradojas increibles que a veces tiene la vida y es que éste señor fue el encargado años atrás de capturar y entrenar a los cinco delfines que posteriormente darían vida al conocido Flipper.

Tras años de convivencia y estudio, finalmente abrió los ojos y entendió el castigo y sufrimiento que les supone a los mamíferos acuaticos vivir en cautiverio.
Demostrado científicamente, el estrés al que son sometidos los delfines en acuarios y espectáculos por todo el mundo, acaba con el suicidio de muchos de ellos por depresión.

Es en la parte central del documental donde se hace referencia al contexto de toda la historia que nos ocupa, es esa parte que al espectador puede gustar menos (lo visualmente atractivo se encuentra en el comienzo y final de la cinta) pero que en mi opinión, considero más interesante.

Ideado casi como un thriller, nos pone en el pellejo de Ric que a lo Ocean's Eleven, se rodea de todo un equipo de profesionales para poder filmar en secreto las primeras imágenes de lo que sucede en esa cala del horror y mostrárselas por fin al mundo.

El documental del año, sin lugar a dudas. Un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sanjuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow