Haz click aquí para copiar la URL

El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo

Thriller. Intriga Una mujer desaparece. Su marido decide investigar las extrañas circunstancias de su desaparición. ¿Acaso le ha abandonado? ¿O es que está muerta? A medida que va indagando en las respuestas, el marido se verá gradualmente inmerso en una serie de situaciones violentas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo de Hélène Cattet y Bruno Forzani es único y original, pero no inédito. Parte de la asociación de una mezcolanza dispar de toda clase de paralajes, puntales y estilemas perfectamente identificables y rastreables en un cine de autor, o de autores, muy específico, si bien esta pareja de realizadores no han hecho sino aglutinar dichos parámetros procedimentales y cubrir su propio espectro de personalidad individualizada. A menudo, las referencias y los guiños carcomen la autoridad de su identidad, pero el férreo engranaje de sus formas acaba por decantar la balanza sobre el imperio de la unidireccionalidad representativa.

Aquí lo que prima es la forma. También las obras previas. El fetichismo voyeur de Brian de Palma, el surrealismo onírico de David Lynch, los juegos psicosexuales de Roman Polanski o la variedad de tonalidades kitsch en los cromatismos de Darío Argento, dirán. Todas ellas son máximas perceptibles que se deben obviar en este cine. Negarlas, por capricho, sería encorsetar y reducir el significado de estas propuestas. Ahora bien: cierto es que los directores originales de Bélgica se encuentran lejos de hacer un totum revolutum con todas estas piezas, pues su gran acierto es constituir la lógica interna de un lenguaje que, como digo, ostenta multitud de precedentes pero, a todas luces, también un tratamiento propio y concreto.

Amer, allá por el año 2009, suponía la penetración en ese microcosmos claroscuro y estroboscópico, que se observaba a través de un cuello de botella o de la ranura de una cerradura, más literalmente. Un universo perverso que instauraba la dictadura de la forma superflua, de la equidistancia abstractiva sobre el mundo real. The Strange Colour of Your Body’s Tears, traducción anglosajona del original título francés, amplifica más aún esa creación, apelando a la activación de los sentidos para desplegar un vasto y denso catálogo orgiástico, tanto físico como sonoro y visual. Sus efectos de sonido en alta definición y su escenografía siniestra, opaca, claustrofóbica y milimetrada emprenden una fuerza de choque descarada y enfermizamente experimental. El resultado es una experiencia introspectiva que apela a lo sensorial y a la pulsión sexual más primitiva y prohibida.

Pese a ser fascinante en su extrañeza, descarada en su aislamiento autoral y hermosa en su complejidad, adolece de los mismos problemas que su predecesora: no se tiene ni idea de lo que se nos está contando más allá del concepto o la idea general por la que se mueve, intuyendo que tras esas imágenes exista realmente una narración y un nudo argumental dramático. Si en la primera fue el asesinato, esta segunda se configura en torno a una desaparición. Sin embargo, diálogos crípticos y trama diarreica se ocultan bajo los pliegues de una superficie en la que la suma de las partes individuales, que conectan por reiteración, se convierte en un magma denso, abstracto y duermevela. Si bien sus placeres son, lógicamente, de puro carácter estético, un tratamiento narrativo de mayor calado podría resultar continuista de un mayor atractivo neutro en el devenir del nexo cinematográfico común.

Cattet y Forzani, cineastas supervivientes de una corriente experimental fuertemente enraizada en el trabajo de arte y ensayo desde la perspectiva formal más superlativa. Precursores de un lenguaje audiovisual que solo por su espléndida rara avis ya merece un potente foco de atención. Lo mejor, de nuevo y al igual que Amer, es dejar a un lado la lógica interna de los relatos clásicos y dejar que los oídos vean y los ojos escuchen. Quizás así, uno pueda pertenecer, e incluso interactuar, con esta orgía desenfrenada de emociones soterradas y miradas a los confines más recónditos de lugares que aún no han sido explorados.

Crítica para www.cinemaldito.com
@WeisGuerrero @CineMaldito
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hélène Cattet y Bruno Forzani ya nos tienen acostumbrados a su cine psicodélico, fuertemente cargado de esencia Lsd, sangre, sensualidad implicita y momentos de pura psicodelia, así pues quien se adentra en este cine es porque quiere, porque si no vaya ganas de pasar un rato aburrido.

Se puede distinguir una mezcla de estilos ―siendo esto algo bueno en vez de malo—: coge un poquito de la paranoia Lynch, un poquito de las mezcolanzas de colores míticas en los clásicos de Argento, algo de giallo (cuchillos y navajas por doquier), etc. Pero donde para mí realmente destaca es en conseguir trasladar ese montaje surrealista a la psique del espectador, puro arte visual: colores vivos, formas, primeros planos, stop motion, claroscuros, sangre, aunándolo todo en una sinergia con la música que ayuda al espectador a entrar en una "historia". Que es mas paranoia que otra cosa; ya que, como buen cine experimental que es, aboga claramente por salirse del concepto básico de un hilo conductor bien diferenciado, dando al espectador varios caminos por los que decantarse a la hora de sacar alguna posible conclusión lógica de las escenas.

Un catálogo de escenas de puro cine en algunos momentos, que bien es verdad, que si se alejara un poco del cine experimental por el que apuestan reuniría a más adeptos, pero claro, ya no serían los mismos directores ni la misma apuesta. No hay más que echar la vista atrás y ver la frescura de Amer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Denia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras este largo y hermoso título se esconde un thriller psicológico de horror, mediocre, alargado y varado, que parte de influencias del giallo, Cronenberg, Lynch o Jeunet, para hacer un refrito que no funciona más allá del primer cuarto de hora (para un cortometraje y poco más daba).
Cattet y Forzani se empeñan en una puesta en escena quebradora de acción alguna, que si se pretende para crear algo así como una abstracción apoyada en la sugerencia y el misterio, se descose en una cacofonía pretenciosa, repetitiva (cansina) y nada eficiente. Su continuo afán por querer llamar la atención la hacen confusa, fútil y más que discutible.
No sabe, por tanto, asumir bien todas las influencias y salvo la secuencia del asesinato del principio queda un edificio derribado, mal estructurado, de vacua brillantez formal e irritantemente maniática puesta en escena (división de la pantalla, desdoble de colores, ralentización/repetición...).
Se trata de un caprichoso, currado sin currar, aleteo de un pájaro moribundo tras sus primeros 20 minutos: la parte en blanco y negro roza lo insoportable, la música es inservible, los coqueteos con lo gore (forma sin fondo), el videoclip se come al celuloide. El fastidio es mayúsculo ante el arte que se pretendía. Un batiburrillo que no me dice casi nada.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow