Haz click aquí para copiar la URL

Sherlock Holmes: Juego de sombras

Acción. Intriga. Comedia. Aventuras En todo el mundo se están produciendo llamativas noticias: un escándalo acaba con un potentado del algodón de la India, un comerciante de opio chino fallece de una aparente sobredosis, estallan bombas en Estrasburgo y Viena, fallece un magnate del acero estadounidense... Nadie ve ninguna conexión entre estos acontecimientos aparentemente aleatorios, excepto el famoso detective Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.), que ha adivinado una ... [+]
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2012
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine de mi ciudad, esta película se proyecta en 3-D y en Normal-D. En la versión 3-D imagino que entregarán unas bonitas gafas para ver esos veinte minutos extra de metraje donde se introducen gotas de agua, astillas, cristales y esquirlas que saltan en cámara lenta a la cara del espectador. En la versión 2-D, que es idéntica, se repiten estas mismas escenas que sin las mágicas gafas, son totalmente absurdas.

Esto tiene solución, podrían incluir estos ralentís efectistas sólo para las versiones 3-D, pero no, total para qué, los tontos estos tragan con todo.

Que no me toméis a mal, la película es un digno entretenimiento, pero coño, detalles tan feos y tan dejados como éste demuestran una falta de respeto al espectador que se me antoja increíble teniendo en cuenta como está el patio en lo que se refiere al cine.

Luego oigo aquello de que el 3-D va a salvar al cine y a mí me parece que lo único que va a hacer es cargarse al 2-D...
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2012
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie no es Quentin Tarantino, pero es mucho mejor que otros supuestos sucesores que se han vaticinado del genial cineasta. Tiene personalidad, temple y sabe ser muy comercial, algo que en ocasiones puede significar sacrificio de sutileza, pero que lo convierte en una garantía para las grandes producciones.

"Juego de Sombras" prosigue el legado dejado por la primera entrega, siguiendo el desarrollo de esa pareja Holmes-Watson a imagen y semejanza de la del doctor House y Wilson. Teniendo en cuenta que el mítico doctor se basó en la creación de Conan Doyle, más que plagio, casi podríamos hablar de saldo de deudas entre dos personajes geniales.

Tanto Robert Downey Junior (con su heterodoxo pero innegablemente atractivo estilo) como Jude Law (eficaz y cómodo como el doctor Watson, alejado de las apocadas primeras versiones de este personaje para la gran pantalla y más próximo al hombre culto y de acción que intuimos a través de sus memorias sobre su asociación con Sherlock), se muestran solventes con esta juvenil versión del detective, que ha hecho que no sorprenda la reciente actualización del sagaz sabueso de Baker Street.

Por supuesto, es más que legítimo el sentimiento de muchos fans de la saga original de que se han traicionado esencias casi innegociables. Acrobacias palomiteras incluidas y estética de video-juego en el Viejo Continente de entre-guerras, priman sobre la tradicional parsimonia intelectual deductiva, buscando atraer al público más global a cualquier precio, lo cual le garantiza a buen seguro, el éxito en taquilla, no así de la crítica más especializada.

No obstante, creo que a diferencia de otros directores de ese estilo, Ritchie es perfectamente consciente de ello. Aunque aquí su trama es menos ingeniosa que en la primera entrega, plantea una montaña rusa al estilo de las películas de Indiana Jones, donde no hay tiempo para respirar y que impide que su largo metraje aburra, aunque hay incongruencias como el desperdicio total del personaje de Irene, que vuelve a ser bien encarnado por Rachel McAdams.

Asimismo, también debe de conocer bien la obra original, porque hay determinadas reglas del juego que permiten pensar que, cuanto menos, su forma de tratar al personaje no es tal blasfemia a Sherlock. Su condición asexuada, su duelo admirativo-odio con Moriarty (buen trabajo de Jared Harris, aunque muchos habríamos deseado que Hugh Laurie confirmase los rumores, por el extraño homenaje que supondría) y la referencia a uno de los más míticos finales de los libros originales de Doyle.

Si se aceptan las reglas de Ritchie, se puede disfrutar mucho de esta adaptación con muchas licencias y viejos guiños.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2012
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie conmigo se puede ahorrar el marketing; como buen adicto holmesiano cualquier título que contenga la palabra “Sherlock” capta mi atención de inmediato, me puede más la pasión que la lógica de los antecedentes. El problema surge cuando después de 2 horas largas de película me descubro mirando por las esquinas del cine, buscando pistas, algún indicio de mi añorado Sherlock…

Ante tal enigma recurro a la máxima del maestro: "Cuando todo aquello que es imposible ha sido eliminado, lo que quede, por muy improbable que parezca, es la verdad", y entonces caigo en la cuenta, toda esta historia sin misterios y de camorristas bufonescos medio ninjas que nos acaban de contar no es más que un simple refrito de tópicos mezclado desganadamente con cine palomitero, y todo para sacarnos los cuartos ¡qué vulgar!

Recomiendo tener a mano algo de Jeremy Brett para calmar la ansiedad de la espera de la tercera parte. ¡Qué triste es la vida del adicto!
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2012
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mi crítica de la primera parte:

http://www.filmaffinity.com/es/review/97946103.html

No me voy a extender, el menú es flojo, como en un aparentemente buen restaurante cada plato está muy bien decorado y te lo sirven con toda clase ornamentos y mucho personal a tu servicio, pero al final de lo que se trata es de comer, y de eso pues muy poquito.

Muchísima más acción, aparentemente mucho que contar y de una gran trascendencia, un ritmo muy alto y unas grandes expectativas, pero nada de nada. Cuando unas grandes pretensiones necesitan una excesiva complicidad del público, todo se diluye y se queda en nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
croketon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ya se ha dicho todo, pero me moría de ganas de añadir lo siguiente. Aquel dicho de "lo mucho cansa" se hace patente en esta película:

-El uso constante de la cámara superlenta-superrápida.

-Repetir todas las escenas de acción 2 veces, cosa que hace relentizar la película. (una o dos veces vale, más no)

-Los disfraces del protagonista tienen su gracia en ciertos momentos, pero al final parece más Mortadelo que Sherlock Holmes.

En general una película que pese a tener mucha acción, gratuíta en muchos casos, se hace muy pesada, con poco misterio que no deja de ser la esencia de Sherlock Holmes.
Kako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow