Haz click aquí para copiar la URL

¿Recuerdas a Dolly Bell?

Drama Años 60. En los suburbios de Sarajevo vive Dino, un adolescente rockero de 16 años criado en una familia autoritaria encabezada por un padre tiránico. Dino se mueve entre dos mundos antagónicos: la fascinación por la música y las modas occidentales y la rigidez inmutable de la vida en Yugoslavia. El chico busca la libertad en la vida marginal de las calles, y un día tiene que esconder a Dolly Bell, una prostituta de la que se enamora. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
14 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento no lo puedo evitar, me gusta Kusturica, excesivo, exagerado, demasiado metraje en sus obras (aunque no en este caso) manipulador, incluso con algún que otro toque sensiblero, aunque todo eso sea cierto a mi me agradan sus películas, las veo con notable entusiasmo y su resultado me satisface, aquí me siento encandilado al igual que Dino con esa preciosa Dolly Bell que me hipnotiza.
Duras lecciones nos da la vida, como perdemos la inocencia, como nada es igual a lo que parece, siempre hay alguien, nuestros progenitores, ese estado protector o estafador, los amigos y otros no tan amigos más mayores, siempre alguien diciéndonos lo que debemos y no debemos hacer, coartando nuestra libertad, menos mal que también existe Dolly Bell, por encima de esa figura humillada, ultrajada, ofendida, emerge la ingenuidad, el amor y la belleza, en ese mundo a veces desolador, pero siempre con ese matiz de esperanza, ese mundo es el de Kusturica y yo casi siempre lo contemplo con regocijo.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que cuentan durante mucho tiempo fue una película difícil de encontrar, por lo que sea, por sus referencias al comunismo o porque directamente era un director al que censuraba, de manera que en según qué países tuvieron que esperar mucho tiempo para descubrir la frescura, el descaro y el caos (tan bien medido aquí como en toda su filmografía) que observaremos en "¿Te acuerdas de Dolly Bell?" para darnos cuenta que entre este Kusturica y el actual hay una evolución, sí, pero atentos: la esencia es la misma. Entre esta película y la última puede que hayan pasado casi 40 años, pero la esencia de su cine es la misma.

La cantidad de cosas que se pueden escribir sobre cualquiera de sus películas hace que cualquier intento de ser sintético caiga en el ridículo, o peor, si subrayamos algo dejamos de hablar de otras cosas. A mí la figura del padre comunista me parece caído del cielo, más que sus hijos, más que los amigos de sus hijos y mucho más que la pobre prostituta cuyo nombre da título a la película. No es un Kusturica enorme e inabarcable, porque es el primero caramba!!! Pero hay mucha música, muchas escenas locas que asustan por su aparente caos (todo medido, todo medido) y unos personajes que cada vez que hablan sube el pan.

No se puede mencionar todo, es imposible. Hay muchos conceptos que repetirá en sus películas, como esos animales domésticos, como las mesas en las que come la familia y generalmente el padre bebe en exceso y canta y grita, alusiones al sexo brutas y sucias, rapiña, verborrea y multitud de imágenes que son verdaderas bofetadas...

Eso es exactamente lo que tenemos aquí: la primera gran bofetada de Emir Kusturica.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tantos besos grita Dino desde el micrófono como le faltan a los suburbios de Sarajevo. La pasión, supervivencia, desesperación y fatigado paisaje se mezclan para crear una historia de amor para un chaval de 16 años que crece a saltos agigantados. La fotografía del film nos mete de lleno en el relato. Kusturika no para de bailar con sus múltiples movimientos de cámara por las secuencias. Introduce temas transcedentales como la ideología y religión para una sociedad consumida.
albertitole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte de Tito dejó un país a punto de fragmentarse, dejando en el medio a cientos de miles que querían seguir siendo yugoslavos, como si fuera poco se debatían entre abrirse con Occidente o alinearse al comunismo del Kremlin; Emir Kusturica refleja los tiempos difíciles de un pueblo empobrecido y sufrido que vaga por esta incertidumbre en un adolescente llamado Dino que tiene debilidad ante las tentaciones pop del capitalismo pero siente muy profundamente y enorme respeto los valores solidarios de la cultura de izquierda. La película es una hermosa metáfora sobre la perdida de un gran padre, El mariscal Tito, Dino nos representa la juventud que debe ser abierta a nuevos horizontes sin perder de vista jamas: los valores del socialismo.

La Trilladora de cine
LA TRILLADORA DE CINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con que esto es el cine de la antigua Yugoslavia, con que esta es la opera prima de Emir Kusturica, de ese que tanto hablan también, hace pocos meses he de admitir no sabía nada de Kusturica, encontré un artículo sobre un cineasta Yugoslavo y su genialidad y había que revisar, uno como cinéfilo siempre experimenta alegrías al encontrar a nuevos virtuosos de este tan amado y manoseado arte, este primer filme parece denotar muchas de las cosas positivas del director, sobre todo en este sentido de pertenencia, su cine parece bastante arraigado a las costumbres y vivencias de su tierra natal, por eso el cine es casi una radiografía social de un país, con ¿Recuerdas a Dolly Bell? Kusturica abarca algo de esto, sus personajes tan pintorescos como paródicos nos muestran una realidad de un país segmentado por un régimen socialista que hundía en pobreza y marginación a sus habitantes, en ese ambiente se mueve Dino, un joven que encuentra su primer gran amor en una prostituta y su gran afición en la banda de música compuesta por sus amigos. Un filme narrado con una solvencia maravillosa, recreado en una ambientación más que aceptable que nos muestra esa Yugoslavia de los 80s y que de paso logra una interesantísima fotografía. Ejemplar el uso de la música para recrear el folklore de sus personajes, así como las simpáticas secuencias de la familia del protagonista, este es el inicio de Kusturica si, y he quedado con muchas ganas de ver más.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow