Haz click aquí para copiar la URL

Melinda y Melinda

Comedia. Drama Melinda (Radha Mitchell) sufre dos crisis completamente diferentes que dan lugar a situaciones cómicas y dramáticas, que sirven para abordar las cuestiones recurrentes del cine de Allen: la fragilidad del amor, la infidelidad dentro del matrimonio, el romance sofisticado, la incomunicación. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2005
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante idea de partida, que se acaba convirtiendo con una de las peores películas que a mi juicio he visto del gran Woody Allen. En ella está su huella, sí, pero nunca antes una de sus películas me había parecido pedante, pretenciosa y aburrida.

Lo que SÍ: lo que quiere contarnos. Algunos diálogos.

Lo que NO: un reparto sin carisma. Una historia trágica ridícula y la misma historia cómica sin pizca de gracia.

Yo no perdería el tiempo.
Ernesto Adosado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Woody Allen es un genio ya lo sabía, pero no se qué me pasa con este hombre que cada día me fascina más. "Melinda y Melinda" era de las pocas que me quedaban por ver del genio neoyorkino, y siendo franco, esperaba poco o nada de este film. Mi sorpresa ha sido mayúscula cuando he acabado de visionar esta genial cinta.

Allen, en un alarde de genialidad y originalidad, crea dos historias paralelas sobre sus temas favoritos (las relaciones de pareja, la infidelidad, la neurosis, el desamor), pero con enfoques bastante opuestos, con personajes que ostentan roles intercambiables a lo largo del film (geniales Mitchell y Ferrell).

Por un lado tenemos un drama crudo y amargo, por otro una divertida y ligera comedia romántica. Allen juega con el espectador de tal forma que mientras devora con la mirada una agria escena drámatica, a los cinco minutos hace que disfrutemos con una carcajada de una hilarante situación cómica. Por tanto, podríamos decir que tenemos dos películas en una.

Sin lugar a dudas, Woody Allen vuelve a dar en el clavo. Es capaz de retratar en hora y media las esperanzas y las miserias del ser humano. Porque, ¿acaso no hay veces que nos sentimos llenos de júbilo y deseamos soltar una gran carcajada por cualquier cosa?, ¿o acaso no hay días en los que uno está tan sumamente triste y melancólico que desea tirar por la borda todo lo que le rodea? Allen lo sabe, también es humano, y como ser humano también habrá sido algunos días el Doctor Jekyll, mientras que otros habrá preferido ser Mr. Hyde, y como buen cinéfilo que debe ser habrá momentos en que lo que le pida el cuerpo es un drama íntimo, y en otros preferirá evadirse y disfrutar de una comedia.

Por ello, en mi opinión, decidió rodar esta película, ¿acaso no hay un género para cada momento? Puede ser, Allen prueba a mezclar comedia y drama de manera que no es ni un drama cómico ni una comedia dramática, simplemente es "Melinda y Melinda".
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínense una de esas situaciones inesperadas que pueden ocurrirle a cualquiera, el dia menos esperado; no sé, imaginad por ejemplo a una mujer, que de repente y sin avisar se presenta con sus bártulos en la casa de una joven pareja.

¿Ya?; pues bien, ¿qué tono tendría para vosotros la historia que vendría a partir de su llegada?. ¿Quizás un tono cómico con el personaje de Melinda desatando escenas delirantes, o bien un dramón del quince lleno de sentimientos encontrados?. Seguro que para cada opción hay un buen número de partidarios, todo depende de la visión que cada uno tenga de los hechos de la vida.

Pues eso es en síntesis lo que Allen nos ofrece con Melinda y Melinda. El prolífico director nos sitúa en una informal velada en la que dos escritores distintos (uno dramático y otro de comedias) desarrollan cada uno una historia distinta a partir de la misma situación que os propuse al comenzar esta crítica, solo que la mujer en cuestión ya tiene nombre. Así que, como resulta obvio, podrán ver en una misma cinta, y casi en paralelo, el dispar destino de la misma Melinda vista con los ojos del optimista, y de su contrario. Algo así como ver dos películas en una...

¿Dónde falla entonces una idea tan original para haberse llevado solamente un 6 en mi valoración final?. Pues ahí mismo, en que la película se queda en una buena idea que pudo ser algo más, pues tanto la historia dramática como la cómica (sobre todo esta última) quedan bastante desdibujadas y con solamente una hora y media de metraje apenas logran desempeñar su función; vamos, que no les da tiempo a empatizar con el espectador, ni transmitir con toda su fuerza las emociones. Todo ello a pesar de un montaje genial y un guión muy bien escrito... aunque el reparto tampoco ayuda demasiado...

En fin, el caso es que como se suele decir a veces, en su virtud estaba también su soga; pero quizá la opción de alargar una cinta de este tipo a dos horas o más, sería un suicidio, ¿o lo mismo no?. Seguro que para cada opción hay un buen número de partidarios, todo depende de la visión que cada uno tenga de los hechos de la vida.

Sea como sea, disfrútenla.
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melinda y Melinda no es de las mejores películas de Woody Allen, aunque el planteamiento es muy bueno, no llega a conseguir su objetivo. Podría haber sido una película muy interesante, con dos historias paralelas, una dramática y otra comedia, pero el problema está en que la comedia no hace reír y el drama no es tan dramático, por lo que al final lo que hay son dos historias bastante insulsas y predecibles, sin ningún interés.

En algunos momentos no se aprecia la diferencia entre las dos tramas, ya que no hay suficiente humor en la comedia, a pesar de contar con el humorista Will Ferrel, que es el único que hace alguna gracia. El drama no es trágico, porque el espectador no se llega a implicar con la protagonista y por lo tanto nos da igual lo que le ocurra.

Esta película prometía mucho pero es una decepción darse cuenta que hay veces en las que Woody Allen no sabe hacer comedia, mejor quedarse con el recuerdo de Match Point, una joya.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melinda tragedia es triste y neurótica. Mujer fatal siempre con problemas.

Melinda comedia es triste y neurótica. Pero tiene alma de superviviente.

Melinda tragedia siempre se enamora del hombre equivocado.

Melinda comedia siempre escarmienta cuando se equivoca.

Melinda tragedia es el Allen de "Match Point" o de "Maridos y mujeres".

Melinda comedia es el Allen de "Desmontando a Harry" o "Poderosa Afrodita".

Melinda tragedia está diseñada para no ser nunca feliz.

Melinda comedia está diseñada para terminar siendo feliz.

Sí, todos sabemos que la vida es un mix de tragedia y comedia pero sólo a Woody Allen se le ocurriría inventarse a dos Melindas y enfrentarlas de esta manera.

Uno de sus guiones más originales y desde luego el más tragicómico. Aunque esta estructura dual ya la experimentó en "Hannah y sus hermanas" creo que aquí está más conseguida. Y tiene la ventaja de que no está Mia Farrow, todo un logro.

Con quién me quedo, con el Allen trágico o con el cómico, con Melinda tragedia o con Melinda comedia. Pues no sé, es como elegir entre yo y mis circunstancias. Imposible.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow