Haz click aquí para copiar la URL

El día después de mañana

Ciencia ficción. Acción Las investigaciones del climatólogo Jack Hall indican que el calentamiento global podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Hall advierte a los dirigentes políticos de la necesidad de adoptar inmediatamente medidas para evitarlo, pero sus advertencias llegan demasiado tarde: una serie de anómalos fenómenos climáticos empiezan a producirse en distintas partes del globo. El calentamiento global ha ... [+]
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2006
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película decente lamentablemente precedida por la fama (merecida) de director comercial y blandengue de Roland Emmerich. Pero a mí me entretuvo y me inquietó, a pesar de caer en todos los tópicos posibles del cine de catástrofes: historia de amor que se aclara debido precisamente a un contacto íntimo motivado por las dificultades, hombre (casi nunca es una mujer) decidido a enfrentarse heroicamente a todas las amenazas con tal de solucionar sus "problemas" familiares (generalmente problemas de comunicación), base científica alterada con fines cinematográficos de dudoso gusto (mezcla de acción y suspense, generalmente), familias separadas, etc. Además, Emmerich tiene sus propias recurrencias: dirigente político con participación importante, uno de los protagonistas principales suele ser un científico muy competente, el problema se presenta pausadamente... Vamos, que esta película comparte estructura claramente con "Independence Day" y "Godzilla".

Quizás demasiado espectacular como para tomársela en serio. Para mí, por ejemplo, sobran el flipado principio en el hielo (podrían haberse ahorrado la escenita de acción de la brecha y haber empezado directamente desde la conferencia), lo del lento avance de la congelación dentro del ojo de los huracanes y lo de los lobos.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2005
44 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich puede ser muchas cosas, pero de lo que mejor sabe hacer es de mediocre y de facha. El patriota... Independence day... bazofia pura y dura, aún así, le doy algo de cuerda a este film ya que independientemente de los absurdos actores y de sus interpretaciones, reconozco que visualmente El día de mañana te hace olvidar sus carencias, que son muchas.

Empieza bien, se estanca y acaba como siempre. Bueno, es Roland Emmerich señores, otro director a sueldo del circo hollywoodiense dónde las dos máximas desde que se inventó el cine son: la venganza y el éxito.
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2008
45 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta vida, el ser humano posee increíbles virtudes sólo superadas por sus increíbles defectos, y es bonito porque nos hace a todos distintos pero una de aquellas cosas que nos hacen sentir bien e iguales es el criticar (habrá gente que no este de acuerdo conmigo pero no debemos ser tan modestos). La crítica proviene de la diferencia de ideas entre dos personas, lo que pasa es que al ser, el ser humano tan generoso, la compartimos con los demás y después estamos o no de acuerdo.

Todo este rollo introductorio lo pongo para matizar que esta crítica no sólo pretende informar al lector sobre mi opinión de la película, que vale más o menos, sino para hacer DAÑO al productor o al guionista de esta película sí por algún casual me leyesen, porque se lo merecen.

Para empezar es una americanada y no es que no me gusten, es mi género de humor favorito, lo que pasa es que esta película supuestamente es un drama pseudo-apocalíptico (pseudo porque sólo es una parte del planeta, pasa todos los días) en clave de ciencia ficción del cambio climático y más bien parece 'el día de la independencia en Aspen'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Perro Volador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
y cuando lo hace a trompicones, hace un frío de... del Ártico, hombre!!

Pues eso, otro despropósito más de Emmerich que sólo entretiene a ratos (y esos ratos no abundan mucho, por desgracia) y que podría haber sido una gran película de humor si hubiese estado protagonizada por Jim Carrey y Eddie Murphy y tuviese risas enlatadas en los momentos clave: "El presidente ha accedido a perdonar la deuda a los países del tercer mundo" *jajajaja* "las temperaturas descienden a una velocidad de ¿¿10?? grados por segundo" *jajajaja*. Habría sido la nueva joya del cine de humor moderno, sin duda alguna.

Otra cuestión a pensar es por qué en todas las películas de Roland Emmerich aparece siempre el presidente de los USA llevando a cabo alguna heroicidad (matar aliens a bordo de un caza, ser el último en evacuar la ciudad para salvar a la peña, etc.). -Bueno, es cierto que en 10.000 no salía, pero porque ver a un Bush entre los mamuts habría sido aún más surrealista que la peli en sí, fijo que el bueno de Rolando lo intentó colar y se lo denegaron los productores.-. Y de todas formas, todos sabemos que si algún día ocurre lo de la peli y la ciudad de Washington se congela por la nieve, antes de que los asustados yankis se empiecen a preguntar qué está ocurriendo podremos ver a Obama escapando el primero en el Air Force One rumbo Texas. Y lo mismo aplica a Zp, Berlusconi, o cualquier otro comparsa de los que suelen tocar de presidentes por el mundo.

Por cierto, impagable la escena cuando el frío persigue a los protagonistas por los pasillos como si fuera Jack Nicholson en El Resplandor (música incluida). Es tan divertido que incluso ni necesitaría las risas enlatadas. El frío asesino, eso sí es suspense y no las bazofias de Hitchcock!

Otra parte que me gustó también fue cuando la chica está enferma y viene la señora con el libro y, tras descubrir de un vistazo que tiene septicemia, pasa dos páginas del libro mágico de las enfermedades y, ¡oh, casualidad!, ¡justo aquí viene el diagnóstico y tratamiento completos de la septicemia! No me explico qué clase de atontados estudian hoy día esa chorrada de carrera llamada "Medicina", de apenas seis años de nada, cuando existe el libro gordo de petete con los remedios de la abuela para la septicemia. Yo me lo voy a comprar. Nótese la ironía.

Por otra parte, para que no se diga que me ensaño gratuitamente con la peli, hay que destacar unos efectos especiales del copón, unos actores que si bien no actúan seguro que costaron un dineral para contratarlos y, todo ello, llevó a un calentamiento global de las cabezas de la gente, que fue en masa a ver la película (me tengo tragado bodrios peores en el cine, así que no los culpo) y subió la taquilla, lo cual elevó el nivel de las cuentas bancarias de Roland a razón de 1.000.000$ por segundo, lo que a su vez llevó a nuestro alemán pro-yanki al siguiente desastre natural de su colosal carrera: 10.000. Pero de esa ya hablaremos otro día. Por ejemplo, el día de mañana.
Ocelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2007
35 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS de FA:
"Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Angeles".

Muy bien... pero esto carece de importancia. Lo realmente importante es el amor de Quaid por su hijo. Eso sí que es importante, y no el planeta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow