Haz click aquí para copiar la URL

Curvas de la vida

Drama. Romance Gus (Clint Eastwood) es un veterano ojeador de béisbol de edad avanzada que está perdiendo poco a poco la vista. Por ello decide viajar con su hija Mickey (Amy Adams) hasta Atlanta para observar a un joven talento. Pero las relaciones entre padre e hija han sido últimamente bastante conflictivas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
No es su mejor Pelicula pero sigue estando por encima de la media..
El alma de este deporte son los ojeadores ( son los que hacen jugar a los jugadores que aunque tengan malos dias sabes que tienen ese don ) no los ordenadores y las nuevas tecnologías bien dicho Clint bien dicho.Es verdad que hay que adaptarse a los tiempos o no yo sigo confiando en este ojeador.Buen ritmo y mucha química.Entretenida Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Golpe de efecto’ se sitúa en el lado opuesto de ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’. Digo que se contrapone a la misma porque allí el personaje de Peter Brand (interpretado por Jonah Hill) era un ojeador de “la nueva escuela”, de esos que a la hora de fichar jugadores lo basan todo en las comparaciones estadísticas de los datos que tienen sus ordenadores. Sin embargo, aquí Clint Eastwood se sitúa en la acera de enfrente para dar vida a un ojeador de “la vieja escuela”, ese tipo de ojeador o cazatalentos que se ha pasado la vida pateando infinidad de campos de béisbol, viendo jugar a tropecientos mil jugadores y que jamás en la vida ha encendido un ordenador. Dos formas de entender y de comprender el béisbol y el deporte totalmente antagónicas…

Por otro lado, tenemos una cinta claramente familiar que profundiza en la vejez y en las relaciones padres e hijos. El film penetra aquí en lo difícil que en muchos casos se vuelven las relaciones entre padres e hijos… cuando estos últimos ya son hombres y mujeres crecidos, y con una vida propia al margen de unos padres que se niegan a reconocer su vejez y rechazan la ayuda que se les pueda dar.

En el reparto brillaron con luz propia: Clint Eastwood, Amy Adams y un sorprendente Justin Timberlake. Ellos fueron el alma de la película elevando de manera clara su "puntuación" final.

En definitiva: 'Golpe de efecto' es un film que no pasaría de ser una típica propuesta sobre relaciones familiares con el béisbol como telón de fondo... sin embargo, la presencia de esa leyenda viviente que es Clint Eastwood, y las excelentes interpretaciones de Amy Adams y Justin Timberlake hacen sobresalir a la película del resto de cintas de temática parecida.

-Lo mejor: La contraposición con 'Moneyball'. Las relaciones padres e hijos en la vejez. El trío protagonista con Eastwood de viejo cascarrabias.

-Lo peor: El béisbol es un deporte que en España importa poco o nada.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca he sido un fan del béisbol. Sin embargo, no deja de resultar un deporte con su interés, muy popular en países como Estados Unidos y Cuba. Además, hay quien dice que para triunfar en él se exige una buena dosis de inteligencia. Algo de eso sabe el personaje interpretado magistralmente por Clint Eastwood, el avispado ojeador de una franquicia comandada en los despachos por un secundario de lujo como John Goodman.

"Golpe de efecto" es un debut atípico para Robert Lorenz, quien demuestra gran sobriedad en su desarrollo, sin pagar ninguna novatada. El casting acierta plenamente en escoger a una actriz de la talla y talento de Amy Adams para hacer del hija de protagonista, cuajando una relación entre ambos francamente efectiva.

Con un guión bien trabajado y que muestra una fascinación por este juego como la que ha mostrado siempre Kevin Costner, se cuentan varias historias en una. A nivel de la disciplina, incide en los riesgos que tienen los equipos a la hora del draft, puesto que es una forma de hipotecar el futuro o ganar años como dinastía si aciertan en sus predicciones.

Buena labor asimismo la de Justin Timberlake, sacando jugo al que, tal vez, era el personaje con menos recorrido en la narración.

Un film sosegado y aseado. Un bonito atardecer para ver un partido de béisbol.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Simplemente la sola presencia del señor Eastwood (Gran Torino; El Bueno, el Feo y el Malo) provoca que cualquier espectador se aventure a ver esta cinta sobre béisbol, más concretamente sobre cazatalentos de jóvenes promesas de este deporte tan apreciado por los yankies. Ante esta tesitura, el resto de países profanos ante la historia beisbolística estadounidense, se dedica a ver con curiosidad cómo se mueve este mundillo deportivo a niveles de futuras promesas. Todo bajo la atenta mirada de un veterano ojeador interpretado por el gran Eastwood, el espectador se hace una idea de cómo funciona el negocio del béisbol y a la vez nos muestra cómo la vejez hace mella en la propia desenvoltura que pueda tener una persona de cierta edad para desarrollar correctamente su trabajo. Ante esas dificultades, el personaje de Eastwood (parecido a ese mítico Walt Kowalski de Gran Torino, pero con algo menos de mal genio) se ve obligado a contar con el apoyo de su hija, Amy Adams (La Llegada, El Hombre de Acero). Será aquí dónde el espectador descubrirá la relación que mantienen padre e hija y que se convierte en el motor principal que mueve la trama de la película entre golpes de bates y atajadas de bolas a grandes velocidades. Junto con estos dos grandes actores, aparecen Justin Timberlake (In Time), que protagoniza la otra subtrama de la cinta, o John Goodman (El Gran Lebowski, Argo).
En definitiva, esta iba a ser la última vez en que disfrutaríamos de Clint Eastwood delante de las cámaras (vuelve en 2019 con The Mule), algo que llegó a ser un evento, y que el propio actor/director seleccionó para su despedida a un director novel pero con tablas en el mundo del cine: Robert Lorenz. Y no lo hace mal en su primera singladura, pero con Clint, todo es más fácil.
Un último apunte: ¿soy yo, o algunas frases que pronuncia el personaje de Eastwood parecen improvisadas?
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las peores películas en las que participó el gran Clint Eastwood, ya en su etapa de "viejo cascarrabias", dirigida por su ayudante de dirección en otras de sus grandes obras. Las dos historias que cuenta son imposibles de tragar, especialmente la relación padre (Clint)-hija (Amy), que no tiene ni pies ni cabeza. Todos los personajes son falsos, planos y hasta absurdos, componiendo un melodrama con final infantilmente feliz. Pero claro, ahí está Clint (que no sé cómo se metió en este bodrio), y él solito llena la pantalla cuando tiene la ocasión, componiendo el personaje de Gus a su modo y manera, o sea, de 10. El resto, sobre todo la ridícula historia de amor Amy-Justin, se hace insoportable, y el final acaba por fastidiarlo todo aún más de lo que ya lo estaba. Mala, aburrida, absurda, almibarada...pero está Clint. Y cuando aparece el maestro, con sus tres o cuatro frases antológicas, se enciende el CINE, porque él es CINE.
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow