Haz click aquí para copiar la URL

El justiciero

Acción. Thriller Robert McCall, un antiguo agente de la Agencia Internacional de Defensa que lleva ahora una vida tranquila, abandona su retiro para ayudar a Teri, una joven prostituta que está siendo explotada por la mafia rusa. A pesar de que aseguró no volver a ser violento, contemplar tanta crueldad despertará en Robert un implacable y renovado deseo de justicia... Versión cinematográfica de la serie de televisión de los 80, 'El justiciero'. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 11 12 13 28 >>
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando la super oferta de 3 euros el cine, uno que apenas va, no puede evitar aprovechar el momento y ver una o varias pelis interesantes. Espero que viendo cómo éstos días se llenan tantísimo los cines, y que ésto beneficia también a los comercios cercanos, al menos lo hagan más a menudo, o incluso les den por bajar los precios de las entradas. Sí, soy un iluso, qué le vamos a hacer.

Viendo ésta cinta, uno no puede evitar ver ciertas similitudes con "El fuego de la venganza", protagonizada por Denzel también. Como que el personaje de Denzel, ambos solitarios, cogen cariño por una chica que necesita protección, y éste las venga. Dejando a un lado las comparaciones, diré que ésta cinta es la caña, no solo por las espectaculares escenas de acción (con cierto toque exagerado en alguna ocasión), sino también por su guión y diálogo. Como prueba, diré que una de mis escenas favoritas es un simple cara a cara, en el que Denzel le hace ver al malo que está perdiendo y se rinde o muere (cuando le da las gafas rotas). Me encanta esa escena, pues, aunque sabes que es imposible, ves a un tío que ha puesto a la deriva a una organización criminal él solito, y su mirada le está diciendo "tú también vas a caer". Como ésta, otra similar, en la que el mismo malo se le presenta como un poli, pero que más bien es un "Tú sabes quién soy yo, y yo quién eres tú". Por ese motivo, no solo la acción es lo bueno de ésta pedazo de cinta. Incluso la historia, aunque típica (ex-agente de-no-se-qué protege a persona indefensa) sigue siendo igualmente atractiva.

Y toda cinta, por mucho que a uno le guste, también tienen sus pegas. Como eso de ir prediciendo cuánto va a tardar en matar a la peña. Vaya gilipollez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie se le escapa que tener a Denzel Washington en un thriller de pura acción como es 'The Equalizer: El Protector' es una apuesta más que segura. Dirigida por Antoine Fuqua ('Objetivo: La Casa Blanca', 'Día de entrenamiento'), se presentó en España por primera vez en el Festival de Cine de San Sebastián y llega a las salas de todo el país sin más pretensiones que las de realizar un ejercicio lúdico por encima de cualquier consideración a través de mil clichés que, sin embargo, contribuyen de forma favorable a la diversión.

'The Equalizer: El Protector', basada en la serie de televisión 'El Ecualizador' de los años ochenta, tiene como protagonista al tranquilo Robert McCall (Denzel Washington), un hombre solitario por la ausencia de su esposa, empático y amigo de sus amigos que durante el día es un empleado más de una tienda de hogar y bricolaje y por la noche visita un pequeño restaurante de barrio acompañado de un libro. Sin embargo, como no podía ser de otra forma, el apacible Robert arrastra un pasado oscuro que está dispuesto a enterrar hasta que se cruza en su vida Alina (Chlöe Grace Moretz), una prostituta adolescente maltratada por la mafia rusa. Una brutal agresión a la joven hace que Robert se descubra a sí mismo como un protector del más débil, un vigilante que se toma la ley por su mano, desplegando todo su potencial como antiguo agente de la CIA para desarticular la mafia liderada por el ruso Pushkin y que en la película encuentra la personificación de la maldad en su segundo al mando, Teddy (Marton Csokas).

Decía Denzel Washington en su visita a España que todos, como el Protector, tenemos la obligación de ayudar a los demás, aunque admitía que él nunca llegaría a los extremos a los que llega su personaje porque "cree en la Justicia". No hay mejor forma de resumir el largometraje de Fuqua: una vez que Robert decide usar la violencia, la utiliza hasta las últimas consecuencias. Como película de acción que es, el héroe es capaz de castigar a todos los que hacen daño al prójimo -en 'The Equalizer' los que son malos son malísimos y nos convencen de que se merecen nuestro odio- y usa todo un repertorio de habilidades que rozan la ciencia ficción para llegar a tal fin.

No hay nada nuevo en un guión que ofrece todos los clichés en los que caen otras películas del género como 'Taken' (Venganza), protagonizada por Liam Neeson. 'The Equalizer: El Protector' se recrea en las peleas, en las persecuciones o en la brutalidad de las mafias, especialmente a partir del ecuador de la película, pero da la impresión de que a Fuqua se le va la mano en los últimos 45 minutos y convierte lo que se trataba de un thriller que roza la ciencia ficción en una fantasmada.

Quizás excesivamente larga, 'The Equalizer: El protector' ofrece dos horas y diez minutos de puro entretenimiento sostenidas por Denzel Washington, un clásico en el cine de acción y a quien en la película se le nota cómodo. Le acompañan el actor húngaro Marton Csokas, que interpreta de forma efectiva al peligroso mafioso ruso de sangre fría y Chlöe Grace Moretz, que a pesar de ser el hilo conductor de la película tiene escenas las contadas con los dedos de las manos.

'The Equalizer' debe verse como lo que es, un cine de acción inverosímil que, por encima de cualquier valoración moral o consideración, está concebido para un fin último: que el espectador pase un rato entretenido. Y eso, en la película de Fuqua, es innegable.

Puntuación: ★★★

(Originalmente publicada en La Gaceta, www.gaceta.es/secuencias)
Rocio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿El director de TRAINING DAY ha convertido a ese polivalente actor (y digo polivalente porque con la misma facilidad que hace un buen papel hace uno horrorosamente malo, así, sin tan siquiera despeinarse), llamado Denzel Washington, en THE EQUALIZER o, lo que es lo mismo, en el justiciero que todo lo puede; en ese hombre capaz de cargarse a toda la mafia rusa en tan sólo 128 soporíferos minutos? ¿En serio? No me lo creo... Señor director, han tomado prestado su nombre para hacer una película que no sirve ni 'pa echar' la tarde comiendo palomitas.
Ludilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra producción típica de Fuqua con un Denzell Washington al frente del reparto en su enésima película haciendo el mismo papel, el de "el más listo de la clase", esta vez incorporando su único registro y su risible gesticulación facial a un personaje extraña mezcla de Amelie Poulan y MacGyver. Un tipo que se desvive por mejorar la vida de sus compañeros y vecinos, ya sea recomendándoles dietas más sanas, fabricando explosivos con esmalte de uñas o rompiendo cuellos.

Estilizadísimas coreografías de acción y violencia y poco más para una película que se hace larguísima para lo que ofrece. Una pena que se utilice el nombre de The Equalizer, con el carismático y elegante Edward Woodward dando vida al ex-espía reconvertido en ángel de la guarda, para producir una película más propia del catálogo habitual de Vin Diesel o The Rock.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Historia del cine está saturada de justicieros, de hombres que, frente a la crueldad y la vileza manifiestas y ante la inoperancia e ineficacia de las leyes, deciden poner remedio a las situaciones a través de su particular visión de la Justicia. Son individuos que, pese a querer llevar una vida tranquila y apacible, se ven arrastrados a una espiral de violencia por no poder evitar su defensa del inocente y su castigo al culpable. Por eso, la razón del éxito de este género cinematográfico es bien sencilla y no es otra que su íntima conexión con los espectadores. Ello explica que la productora Warner Bros ganara más dinero con la comercialización de la famosa máscara de “V de Vendetta” que con la propia taquilla de la película. Al ser humano le encanta la figura del solitario que castiga a los malos y evita su impunidad, ya sea en su vertiente más sobria (“El protegido”, de M. Night Shyamalan), más fantástica (“Spiderman”, “Batman”) o, como en el caso del cineasta Antoine Fuqua, más desproporcionada.
Su preferencia por la acción violenta y desenfrenada define a este realizador norteamericano, que en sus inicios había rodado algunos largometrajes que, sin merecer excesivos elogios, presentaban aspectos dignos de ser salvados (“Día de entrenamiento”, “Lágrimas del sol” o la versión de “El rey Arturo” con Clive Owen al frente). Posteriormente, su filmografía se volvió repetitiva y cansina. Así, su último estreno, “Objetivo: La Casa Blanca”, una concatenación de secuencias a cuál más grandilocuente e inverosímil, puede calificarse directamente de vulgar y carente de interés, evidenciando una notable decadencia creativa. Sin embargo, en “El protector” remonta ligeramente el vuelo, aunque tampoco demasiado.
El comienzo resulta prometedor, en parte gracias a un Denzel Washington cuya presencia llena la pantalla. Su recreación de un lobo solitario que aspira a dejar atrás un pasado agresivo refugiándose en los libros y en su mundo interior pero que, testigo del sufrimiento de personas inocentes, no puede evitar sacar la fiera que lleva dentro, es muy convincente. Lástima que ahí terminan los méritos del film ya que, a medida que avanza la narración, Fuqua manifiesta su predisposición a centrar la trama en las explosiones espectaculares y en la habilidad poco creíble del protagonista para aniquilar, incluso rodeado y desarmado, a legiones de adversarios. De hecho, la segunda parte del metraje es una constante solicitud del director al público para que éste considere posibles las solitarias e imaginativas hazañas del vengador encarnado por Washington, quien dota de nuevo significado a la expresión “Solo ante el peligro”, que ni siquiera Fred Zinnemann y Gary Cooper (en un alarde de prudencia y rigor) se atrevieron a darle en la mítica cinta de 1952.
En mi opinión, “El protector” gustará y entretendrá a los aficionados a un tipo de acción contundente y saturada de peleas y disparos y, sobre todo, hará las delicias de quienes sueñan con este formato de justicia instantánea que castiga el mal con rapidez y contundencia. Por el contrario, aquellos que no sacien sus aspiraciones tan sólo con el castigo y la sangre, o que deseen algo más que aplacar su hambre y sed de justicia, constatarán las diversas carencias de un relato al que no se le ha sacado todo el jugo y al que han reducido a su condición de espectáculo más básico y elemental.
Junto al imponente Denzel Washington, participa en el reparto la interesante Chloë Grace Moretz, que ya mostró su carisma y su capacidad de transmitir en “500 días juntos”, “Kick-Ass” y “La invención de Hugo”.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow