Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya leído mi reseña de la anterior película de la serie: 'Los juegos del hambre en llamas' podrá saber que yo avisaba de su posible y esperanzadora influencia en la juventud para llamar la atención de algún que otro represor gubernamental que anda suelto. Pues bien, en China y más en concreto en Hong Kong las autoridades han prohibido tanto esta película como el gesto que realiza Katniss Everdeen. Y es que tanto la revolución de los paraguas en Hong Kong como 'Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 ' y de seguro su secuela, tienen en común la lucha por acabar con los gobiernos injustos que someten a la barbarie a sus ciudadanos privándolos de la democracia e incitando la repesión. En esta película el personaje de Jennifer Lawrence traumatizada por los devastadores acontecimientos de los anteriores desafíos, es colocada en el ojo del huracán tanto de el capitolio por la posible amenaza que representa, como de todos aquellos ciudadanos que con esperanza ven una luz revolucionaria y libertadora que ofrece la imagen de Katniss, aprovechada como imagen y baluarte por la revolución para acabar con el sanguinario régimen político impuesto por un malvado, genial Donald Sutherland, en el papel de presidente dictador. Jennifer Lawrence se ha ganado con su heroína el título de Juana de Arco postapocalíptica, a mi juicio ella es la película, está genial en su poderosa y reaccionaria interpretación capaz de contagiar sus sentimientos que van desde el llanto más sentido, hasta el grito más inspirador. Antes de que termine la saga del sinsajo, los juegos del hambre se han ganado mi respeto. Si su primera película me dejó más bien frío debido al refrito de ideas y temas ya planteados en cine, su secuela ya apuntaba maneras y aquí, en el Sinjao parte 1, tanto su planteamiento visual como su desarrollo dotan al film de un carácter inspirador que a través del entretenimiento logra una sugerente propuesta progresista contra los injustos gobiernos actuales. La publicidad a través de la televisión mediatizada por unos y por otros para infuir en la masa sigue siendo el tema a tocar como referente...Todos intentan manipular a Katniss Everdeen, tanto el capitolio que la obligó a matar para divertir a la plebe como ahora los cabecillas (Julian Moore, Philip Seymour Hoffman) que ven en ella la imagen-baluarte para hacer levantarse en armas a todos los ciudadanos en contra del gobierno dictatorial. Será el personaje de Woody Harrelson quien dé con la clave para convencer a los mandatarios del levantamiento por la causa justa: Lo que mueve a tomar como ejemplo la personalidad del personaje de Jennifer Lawrence es su vocacional espíritu autodidacta para evitar el sufrimiento de los inocentes, el poderío que nace de su persona para afrontar las injusticias, su fuerza espiritual para luchar contra el mal no puede dirigirse ni manipularse, ella es la revolución y la gente bebe de la verdad que desprende para levantarse contra el capitolio. 'Los juegos del hambre. Sinsajo. Parte 1' es un reivindicable film de entretenimiento que sirve como mecha ya encendida de la cercana explosión que será su secuela, que de paso es un sano ejercicio para separar aquello que consideramos justo de lo injusto en gobiernos actuales.
cristobalcine.jimdo.com (críticas a partir de Septiembre de 2014).
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un estilo que me guste. Pero las anteriores no me decepcionaron como ha pasado con esta.
Me aburre y me parece que han estirado tanto la historia que la segunda parte de Sinsajo a muchos no les va a interesar para nada.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de hacerse cargo de En llamas y remontar la saga a su punto más alto, Francis se vuelve a poner en la dirección para dar el broche al final en dos partes, pero donde fue un acierto en la anterior ahora se convierte en algo descafeinado.

El hecho que de la hayan querido dividir en dos partes no la va a venir bien a lo que crítica se refiere, ya que a la rentabilidad que que van a sacar es algo evidente. La película arranca ya con ciertos altibajos que nos presagian que va ser difícil de digerir, según nos vamos adentrando en la trama, podemos ver un guión muy lineal, no hay ritmo, carece de intensidad y no logra ni siquiera entretener, su primera hora se hace eterna, en la cuál la cinta no avanza hacía ninguna dirección, si nos paramos a pensar en lo que ocurre sólo vemos material extra de relleno que no aporta gran cosa al desarrollo de la misma. Una vez que logramos pasar su pesada primera hora, la que nos queda no es mucho mejor, si que es cierto que la historia adquiere algo más de ritmo pero todo es pura formalidad, no es más que la necesidad imperiosa del espectador por lograr conectarse a la película , en ciertos momentos podemos lograr esa simbiosis pero dura más bien poco. Su tramo final nos deja totalmente indiferentes, inexpresivos y con cierto aire de cabreo por haber presenciado una película de transición totalmente prescindible, en donde su bloque argumental en ocasiones roza lo ridículo.

Uno de los aspectos destacables en su parte negativa, es la reiteración de usar la tecnología para grabar videoclips revolucionarios para cabrear a los opresores, aparte de parecer totalmente absurdo en muchos de los momentos , lo cierto es que también es poco o nada creíble y si a esto le sumamos que la gran mayoría del reparto está por debajo de los personajes que encarnan y que la trama se les a ido de las manos, nos da como resultado una primera parte de un final tremendamente largo, pesado y en ocasiones aburrido.

Hay que decir que tiene algunos puntos a favor, por un lado tenemos a Jennifer que sabe defender su personaje a pesar de las dificultades de avance de la película, su parte técnica no está mal , aunque se puede mejorar muchísimo y ver a Philip siempre será un placer.

Como conclusión podemos decir que la película no cumple con los objetivos, resulta plana, lineal y con infinidad de momentos de relleno que simplemente están ahí para darle minutos a la saga, para los amantes de la saga se sentirán decepcionados pero la aprobarán para los amantes del cine en general verán un producto con graves carencias y el suspenso es merecido.

Lo mejor: Que tienen mucho margen de mejora para la próxima entrega.
Lo peor; No quieren tomar el pelo, haciendo una película innecesaria

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que defiende el comercial valor literario de la trilogía de Los Juegos del Hambre, aprecio su calidad como entretenimiento y su riesgo a la hora de plantear cierto espíritu crítico a la juventud, en cuanto a la clase política, el show business y las características intrínsecas de los regímenes sociales y morales de la “sociedad del bien estar”. Disfruté con las dos anteriores películas, y aún pensando que en ocasiones pasaban de puntillas por los temas más espinosos de la trama, la primera me parece un gran ejercicio autoral, la segunda un gran entretenimiento; y ambas excelentes adaptaciones literarias.

La decisión de dividir el más farragoso libro de la trilogía en dos a priori me hizo pensar en un mayor desarrollo de personajes y de los conflictos clave, algo que por duración en las anteriores cintas no se pudo hacer con todos los protagonistas. La decepción ha sido grande. Esta primera parte de Los Juegos del Hambre: Sinsajo, no me sirve ni como película independiente ni como prólogo. Es una adaptación fiel de la prosa, pero eso no quiere decir que sea una buena película. Es repetitiva en su –escaso- argumento, morosa en el ritmo y la oportunidad de desarrollar a los personajes con más hondura (interpretados por grandes actores y reducidos a meras anécdotas) se pierde por haber educado en demasía el carácter insurgente y revolucionario que tiene el tercer libro, que repito, me parece el más fallido.

Canta demasiado la avaricia de unos productores empeñados en exprimir la gallina de los huevos de oro. A veces sale bien (Harry Potter y las Reliquias de la muerte), y otras da vergüenza (El Hobbit). Trístemente, Sinsajo se acerca más a este segundo ejemplo.

Más aún me ha sorprendido que en la adaptación a guión se haya obviado lo que probablemente es lo más interesante del tercer libro: la confrontación ideológica entre comunismo (Distrito 13) y capitalismo (Capitolio). En el original, el personaje que aquí interpreta esa gran actriz desaprovechada que es Julianne Moore, funciona como antítesis tan peligrosa como feroz del mismo presidente Snow (Donald Sutherland). Y el dilema de Katniss (Jennifer Lawrence, tan efectiva como acomodada) es mayor aún si cabe viendo la falta de alternativas equilibradas para el totalitarismo. En la película, ni rastro de todo esto.

Cierto que hay un buen reparto y una buena historia detrás de las imágenes de Sinsajo. Que el final promete que la siguiente entrega será mejor o al menos algo más compleja y climática. Pero Francis Lawrence es un director soso, carente de imaginación, algo que supo ocultar en la segunda parte, mucho más sencilla en planteamiento. Esperemos que la verdadera revolución ocurra en Panem, y de paso, nos recuerden por qué devoramos los libros en su día, y disfrutamos con las dos primeras películas.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las adaptaciones de sagas literarias realizadas en los últimos años, 'Los juegos del hambre' es una de las pocas cuyo guion no produce arcadas. Más allá de su evidente carácter comercial, se nota que hay una intención de contar una historia con cierta profundidad y crítica social, aunque quizá el público al que va dirigida la limite a la hora de sacar provecho de estas interesantes ideas de partida. Por eso, las dos primeras entregas fueron dos blockbusters más que aceptables que, además, impulsaron a la fama a Jennifer Lawrence, una de las actrices del momento cuya cara de bollo me encanta, así como dato. Pero a lo que iba: es una pena que, con el buen camino que llevaba la saga, esta haya sido la última víctima de la nueva moda estúpida de Hollywood, que consiste en contar en dos películas lo que se puede contar en una. Está claro que la pela es la pela, pero al final uno ya va al cine con la idea de ver series más que películas, siempre a la espera del próximo capítulo.

A ver ahora cómo afronto yo esta crítica, porque si ya resulta difícil valorar de manera independiente una película que forma parte de una saga, imaginaos si esta película se divide a su vez en otras dos. La sensación general que me ha dejado 'Sinsajo: Parte 1' es de insatisfacción, ya no solo porque no haya un desenlace al uso (que también), sino porque se nota que se ha querido alargar innecesariamente la historia para dar pie a dos filmes. Si se hubieran juntado ambas partes en una única cinta de dos horas y media (o como mucho tres), lo que se cuenta en esta primera entrega se podría haber resumido perfectamente en menos de una hora. Pero no, el empeño por estirar el chicle ha convertido este primer episodio en una introducción de dos horas que nunca termina de arrancar. Seguramente se estén guardando la traca final para el segundo capítulo y este sea la polla en vinagre, pero hasta el año que viene la insatisfacción de la que hablaba estará ahí.

Si algo bueno se puede extraer de esta primera parte es que al menos sirve para conocer mejor a los personajes. Y ahí es donde 'Los juegos del hambre' se desmarca del resto de adaptaciones de este tipo, porque ninguna cuenta con un reparto de este calibre, con bichos como Julianne Moore, Donald Sutherland, Woody Harrelson, el tristemente fallecido Phillip Seymour Hoffman o la ya mencionada Jennifer Lawrence. Por lo demás, vuelve a caer en el error de plantear temas interesantes que no se rematan del todo, mientras que la acción y la épica que compensaban estos defectos en las dos anteriores entregas, aquí pierden protagonismo y casi desaparecen.

Como decía, pienso que 'Los juegos del hambre' es una nueva víctima del afán de la industria por exprimir sus franquicias de éxito hasta la extenuación. Al final, lo que podía haber sido un gran cierre con una única película cargada de épica y ritmo, se ha quedado en, de momento, una película (o mejor dicho, en un trozo de película) normalita, lenta y descafeinada. Veremos si 'Sinsajo. Parte 2' consigue remontar el vuelo después del episodio más flojo de la saga.
Juanma Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow