Haz click aquí para copiar la URL

Beginners, así se siente el amor

Drama. Romance Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a la impredecible e irreverente Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió salir del armario. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que él le enseñó. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Una película norteamericana actual con seres humanos de verdad! ¡Que corra la voz! Por eso no parece norteamericana. Al fin y al cabo, un escocés, un canadiense y una francesa constituyen el trío protagonista. Principiantes es una cinta que nos habla del difícil mantenimiento del amor, del delicado filo de la navaja sobre el que todos caminamos en nuestras relaciones afectivas: entre un padre y su hijo, entre una pareja. Y lo hace con una delicadeza y un respeto que pocas veces se ven en la pantalla. No es un spoiler, se sabe enseguida: enfoca el problema de una enfermedad terminal sin morbosidad ni sentimentalismo, una etapa más de la vida, la postrera, casi sin hacer ruido. Todo ello servido con el carisma de Plummer, que con los años ha pasado de ser un actor tirando a mediocre a una presencia respetada y segura. Bien arropado por McGregor y Laurent, este trío de seres heridos por el rayo del amor ilumina la pantalla con una serie de set pieces que, en ocasiones, ponen un nudo en la garganta.
Cine indie, pero de calidad (corre mucha basura camuflada de indie).
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Beginners" uno de esos filmes que tratan de romper moldes y salirse de lo habitual, pues si ese era su objetivo, podemos decir que lo ha logrado, ya que independientemente de que te guste o disguste, no podrás negar que "Beginers" es cine de autor por donde se le vea. Es una obra muy personal y tiene autenticidad y creatividad, eso ya es para agradecerse en estos días. Sea como sea es difícil volver a vivir una experiencia semejante, es de ese tipo de películas en las que la primera vez que la vez lo es todo, pues la única oportunidad que tiene para hechizarte, la sensaciones que aparecerán en su segundo visionado, no serán para nada iguales.

En primer lugar, no es un filme para cualquiera, no es el tipo de cine al que todo mundo está acostumbrado, es un cine en el que el director impone sus propias reglas, y es admirable la labor que hace Mike Mills trás las cámaras, pues este pudo haber terminado siendo un producto totalmente ridículo, pero gracias a la seriedad del autor, la obra sale bien librada.

A pesar de reconocer que el filme tiene un estilo propio que le da identidad, y sin duda se trata de una película muy sincera, con un guión que destila humanidad en varias de sus frases, no podemos decir que sea un gran logro, ni creo que sea una de las mejores películas del año. Esto por la razón de que el guión tiene buenos ingredientes, pero como que están mal mezclados, teniendo un producto final simplemente regular.

De entrada, a pesar de que la peli trata de ser sencilla en todo momento, tras esa sencillez está escondido un guión pretencioso que seguramente pretendía llamar la atención de los miembros de La Academia, ya que se nota que le trataron de poner todos los ingredientes que a Tío Oscar le gusta.

Si, es cierto tiene buenas líneas, momentos muy humanos en los que logra conectar por el público, pero por momentos se siente que estás viendo un desfile de escenas con diálogos reflexivos pero que tiene poca conexión entre si. Además la historia en sí no tiene una trama clara, no se entiende que es lo que quiere comunicar el guionista, quizás su única intención era que nos reflexionáramos o nos sintiéramos identificados con esos personajes, muy humanos a la vez muy elaborados.

La música acompañe muy correctamente al filme, que fluye con facilidad gracias a una acertada dirección de Mike Nillis quien le da un tono melancólico a la película y como ya se menciono antes un estilo muy propio.

Continua en spoiler sin revelar ningún detalle del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se mueve entre dos tiempos: antes de la muerte del padre y después, cuando el hijo, Oliver, conoce a Anna y de vez en cuando recuerdos del pasado en forma de flashback. La acción se desarrolla básicamente en tres espacios: la casa del padre, la casa de Anna y la casa de Oliver. Hay tres personajes: el personaje principal e hilo conductor con el perro de la historia e interpretado perfectamente por Ewan McGregor y que no me ha hecho olvidar “La guerra de las galaxías”; después está el personaje del padre, extraordinariamente interpretado por Christopher Plummer, que para nada me ha recordado “Sonrisas y lágrimas”, y en tercer lugar Mélanie Laurent, cuya interpretación me parece la más floja. El guión es bastante simple y no profundiza en los personajes con diálogos limitándose a situarlos en una serie de hechos normales. La música recurre a solos de un instrumento y variando según el lugar, especialmente bien utilizado el concierto para oboe de Alessandro Marcello que recuerda “Anónimo veneciano”, película en la que también hay una historia de cáncer. Pero el director ha sabido manejar todos estos elementos, combinarlos adecuadamente para que el espectador no se pierda y nos ha dado una auténtica obra de séptimo arte, menor, pero arte.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...voy y veo esta película. En mucho tiempo no había visto una película que pudiera considerar tierna, original y divertida (eso sin contar "¡Olvídate de mí!, desde luego), sin duda "Beginners" posee algo especial, un guión ingenioso y agradable tal vez, unas actuaciones de lujo (incluyendo la enorme naturalidad de la química entre Ewan McGregor y Mélanie Laurent) o tal vez sea una dirección digna de admirar, pero en cualquiera de los casos he de reconocer que me ha dejado prendado de la magia que desprende. La película es un conjunto de romanticismo, madurez y divertimiento que no es fácil que te deje indiferente. Posee una ternura que envuelve toda la película, todas las historias, que te hacen que te gusten los personajes, que te sientas como ellos, que te metas en su piel, que comprendas que seas como seas siempre habrá dificultades de toda clase. He tenido suerte de ver esta película, me alegro de que haya sido así, para mí esta clase de películas son sin duda especiales, las que te hacen ver el resto del día con otros ojos, que te permiten quedarte con una agradable sensación y disfrutar más de las cosas. Sin duda posee un gran corazón, un buen apoyo moral, cosa que siempre es agradecida en el cine, pero en este caso no es solo eso, técnicamente también es una verdadera joya, desde la banda sonora hasta el magnífico guión. Mike Mills ha sabido como crear una obra entrañable y entretenida a gran escala, no hay razón alguna para no poder verla y disfrutar de la vida un buen rato.
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver Beginners, tuve la sensación de que sería una película ideal para explicar teóricamente el cine indie. En ella pueden apreciarse tanto los pros y los contras -por llamarlo de alguna manera- del cine indie.
Empecemos por las buenas noticias. En general, el buen cine indie suele ser un cine de personajes y de historias íntimas. Son historias donde se nos cuenta, en la mayoría de ocasiones, cómo la vida de un personaje gris adquiere color, cómo la vida de un don nadie refugiado en su trabajo y en sus neuras se abre al mundo gracias a un acontecimiento que rompe por completo su rutina. En el caso de Beginners, Ewan McGregor interpreta a un dibujante (siempre los personajes indies tienen empleos singulares) que recuerda la vida de su padre, recién fallecido, quien decidió en su vejez salir del armario y declarar su homosexualidad; a la misma vez conoce a una joven francesa con la que vivirá una peculiar historia de amor. Por supuesto, las interpretaciones suelen ser el punto fuerte de estas películas, y en Beginners tenemos a un siempre solvente Ewan McGregor, a una bellísima Mélanie Laurent (enamorado estoy de ella desde que la vi en Malditos bastardos, aunque aquí su papel es algo tópico) y a un enorme Christopher Plummer, que por fin vio reconocida su labor con un Oscar a sus -creo- 82 años.
Otros pros son la buena banda sonora y la estudiada estructura narrativa.
En el lado de los contras, se puede decir que Beginners, como algunas de sus compañeras indies, es algo reconcentrada, con un ritmo balbuceante, con un humor muy escondido y contenido, y con unos personajes demasiado sesudos, a los que a veces cuesta comprender en sus acciones y reacciones. Además, Beginners es algo reiterativa, peca a veces de poca ambición y solo consigue despegar emocionalmente en el último tramo.
En general, Beginners es una buena película, muy original en su factura visual y en algunos recursos narrativos, pero tal vez yo esperaba un poco más de brillantez. Y sobre todo, esperaba que escapara de muchos de los tópicos del cine indie que he nombrado más arriba. A pesar de ello, hay muchos más aciertos que errores en Beginners.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow