You must be a loged user to know your affinity with UnTioMas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
75,785
1
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser esta mi primera crítica en esta web, siempre me ha parecido que valorar una película derivada de un libro es un tema peliagudo. Y es que, ¿dónde debe delimitarse la línea, qué sería una mera transcripción del libro o un guión totalmente distinto a lo establecido en la obra original? Para nuestra fortuna (o desgracia), Guerra Mundial Z es una película que lo deja bien claro desde los propios trailers. Mis expectativas, dados estos y como gran fan del libro, no eran muy altas. ¿Pero esto?
Guerra Mundial Z parece transcurrir en un universo totalmente paralelo o, siendo más realistas, un burdo intento de aprovecharse de la imagen ya creada por una novela a la que no respeta en absoluto. Y lo consigue, vaya. Fui a verla con la esperanza de que hubiera algo rescatable. Inocente...
Me gustaría aclarar que el símil que voy a hacer a continuación se debe a dos factores. Primero, el conocimiento cinematográfico a mi alcance es escaso. Segundo, ni siquiera soy un ávido cinéfilo, en parte por decepciones como esta. Al grano: Guerra Mundial Z es una mezcla entre Hancock y Avatar.
Recuerdo ver alguna escena de Hancock en la tele y echarme unas risas (lo cierto es que mirando atrás ahora me siento algo ridículo por esto), pero cuando la vi... no había más. Lo que te enseñaban era lo único que merecía la pena. Pero GMZ tiene un extra, y es que además de mostrarte las únicas partes realmente llamativas, los trailers te destripan la primera hora más o menos. Respecto al símil con Avatar, hagamos una analogía dentro de este: un mal mago. Una persona que te enseña el as de corazones en lo alto de la baraja y luego se dedica a realizar falsos cortes de bella factura para que luego todo consista en que el as sigue en su lugar. Es decir, tanto en GMZ como en Avatar se emplean las florituras digitales para tapar las enormes carencias de guión y la falta de profundidad de los personajes (en GMZ ni siquiera hay "malos malosos"). Y hay gente a la que esto le vale para aplaudir. No me confundan con un escéptico que busca sacarle peros a todo. A mí me gusta un buen truco, pero prefiero que la ilusión sea efectiva antes que ver simples mareos de distracción. Y es que en la magia, como en el cine, dicha distracción deben ser un medio, nunca el truco/película en sí.
No pretendo que una película de zombies sea una referencia para el cine, y está bien que haya películas relativamente simples, incluso con infinidad de fallos, en las que prima entretener a toda costa. Sin embargo, esto no justifica la atrocidad que supone Guerra Mundial Z, que no es más que un barullo de zombies publicitada por la obra a la que se parece como un huevo a una castaña. Pero lo que más me ha dolido, no ha sido esta injuria al libro, ni siquiera los 8 euros que han tenido la desfachatez de cobrarme, sino el maltrato a la figura de los zombies. Al final de la película hay unos cuantos que con sus movimientos ilógicos (no ilógicos a mi parecer, ilógicos según la explicación que se da en la propia película) y/o ridículos generaron la carcajada del público, servidor incluido. Para poder ahondar más en las discrepancias con el libro, continúo en spoiler. Espero que os haya sido útil esta crítica realizada desde el más sincero deseo de ayudar a la gente.
Guerra Mundial Z parece transcurrir en un universo totalmente paralelo o, siendo más realistas, un burdo intento de aprovecharse de la imagen ya creada por una novela a la que no respeta en absoluto. Y lo consigue, vaya. Fui a verla con la esperanza de que hubiera algo rescatable. Inocente...
Me gustaría aclarar que el símil que voy a hacer a continuación se debe a dos factores. Primero, el conocimiento cinematográfico a mi alcance es escaso. Segundo, ni siquiera soy un ávido cinéfilo, en parte por decepciones como esta. Al grano: Guerra Mundial Z es una mezcla entre Hancock y Avatar.
Recuerdo ver alguna escena de Hancock en la tele y echarme unas risas (lo cierto es que mirando atrás ahora me siento algo ridículo por esto), pero cuando la vi... no había más. Lo que te enseñaban era lo único que merecía la pena. Pero GMZ tiene un extra, y es que además de mostrarte las únicas partes realmente llamativas, los trailers te destripan la primera hora más o menos. Respecto al símil con Avatar, hagamos una analogía dentro de este: un mal mago. Una persona que te enseña el as de corazones en lo alto de la baraja y luego se dedica a realizar falsos cortes de bella factura para que luego todo consista en que el as sigue en su lugar. Es decir, tanto en GMZ como en Avatar se emplean las florituras digitales para tapar las enormes carencias de guión y la falta de profundidad de los personajes (en GMZ ni siquiera hay "malos malosos"). Y hay gente a la que esto le vale para aplaudir. No me confundan con un escéptico que busca sacarle peros a todo. A mí me gusta un buen truco, pero prefiero que la ilusión sea efectiva antes que ver simples mareos de distracción. Y es que en la magia, como en el cine, dicha distracción deben ser un medio, nunca el truco/película en sí.
No pretendo que una película de zombies sea una referencia para el cine, y está bien que haya películas relativamente simples, incluso con infinidad de fallos, en las que prima entretener a toda costa. Sin embargo, esto no justifica la atrocidad que supone Guerra Mundial Z, que no es más que un barullo de zombies publicitada por la obra a la que se parece como un huevo a una castaña. Pero lo que más me ha dolido, no ha sido esta injuria al libro, ni siquiera los 8 euros que han tenido la desfachatez de cobrarme, sino el maltrato a la figura de los zombies. Al final de la película hay unos cuantos que con sus movimientos ilógicos (no ilógicos a mi parecer, ilógicos según la explicación que se da en la propia película) y/o ridículos generaron la carcajada del público, servidor incluido. Para poder ahondar más en las discrepancias con el libro, continúo en spoiler. Espero que os haya sido útil esta crítica realizada desde el más sincero deseo de ayudar a la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno... ¿por donde empezar? Ah, claro, por el trailer. Zombies corriendo y saltando, encarnando el hijo bastardo de un ninja y Usain Bolt. En el libro, más concretamente en la narración de los hechos en Rusia, hubo estupor ante un suceso insólito. ¡Zombies corriendo! Claro, resultaron ser personas. Puede haber gente que se escude en que "hacía frío" y los zombies ni siquiera poseen un sistema circulatorio funcional, lo que podría hacer que dejaran de correr. El frío los congela, y por tanto no podrían correr. Pero, de ser tan extremas las condiciones ambientales, tampoco deberían ser capaces de andar siquiera, y no habrían sido más que una molesta plaga de estatuas muy feas. Resuelto esto, vayamos a la escena en la que miles de zombies se agolpan ante los muros de Jerusalén, formando una montaña que permite el paso a cientos y cientos de zetas. Jerusalén, el único reducto eficaz durante el comienzo de la plaga, invadido. Ni me molesto en comentar esta desgracia. Señores, aprendan de Juego de Tronos. Una adaptación en la que se recorta lo justo y necesario. "Pero es que JdT es una serie, tienen más tiempo". ¿Y? ¿Acaso era necesario para el ser humano que GMZ se convirtiera en película? ¿No, verdad? Pues entonces es justo criticar esta falta de profesionalidad. Respecto al resto: ¿Que Corea del Norte seguramente se metió bajo tierra? Pues nosotros, sin que esto afecte a la trama, vamos a hacer lo que nos dé la gana y diremos que se arrancaron los dientes. ¿Plan Redeker? ¿Qué es eso? ¿Que Yonkers fue el punto sobre el que gira toda la política posterior? Nos lo cargamos (vale, los hechos pueden ser anteriores, pero en ese caso os remito al siguiente y último punto). ¡¡¡¡¡No hay cura conocida!!!!! Este toque de historia para toda la familia destroza toda posibilidad de salir de la sala con buen sabor de boca, incluso dejando a un lado que el film debería estar relacionado con el libro. Las historias de niños pequeños tienen más drama que este súper-ultra-apocalipsis zombie-mortal en el que no muere ningún prota.
BONUS: y esa aversión a la sangre? Es normal que los zombies no sean potenciales fuentes de sangre pues esta no fluye, pero que se oculte el muñón de la soldado en todo momento y no haya restos esparcidos por las calles...
PARA CERRAR, ALGO BUENO: los perros detectan a los zetas. La rápida reanimación al principio de la película se explica más adelante. No es mucho, pero para lo que es el resto del filme...
BONUS: y esa aversión a la sangre? Es normal que los zombies no sean potenciales fuentes de sangre pues esta no fluye, pero que se oculte el muñón de la soldado en todo momento y no haya restos esparcidos por las calles...
PARA CERRAR, ALGO BUENO: los perros detectan a los zetas. La rápida reanimación al principio de la película se explica más adelante. No es mucho, pero para lo que es el resto del filme...

6.0
53,446
6
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha parecido un azucarillo en un vaso de agua. Si bien al acabar la película le habría puesto directamente un 8, lo cierto es que conforme ha pasado el tiempo me he dado cuenta de ciertos detalles que en un primer momento había obviado.
Lo primero son los trucos de magia. Puede ser debido a la intermediación de la cámara entre truco y espectador, pero todos son fácilmente descubiertos hasta por el menos perspicaz de la sala. Sí, se trata de una película y hay cosas más importantes, pero no deja de ser un elemento a valorar.
Después, la relación entre los personajes de Eisenberg y Fisher, aparte de que no se haga mucho hincapié, está cogida con pinzas. No cambia en absoluto la trama ni tiene especial relevancia.
Woody Harrelson está excelso, como siempre. Le conocí en Zombieland y después de ver films antiguos suyos se ha convertido en una debilidad personal. La facilidad que tiene para pasar de marido herido a malote americano a mentalista es pasmosa. Un 10 para él.
La película entretiene bastante, pero a toro pasado tal vez conserves una peor imagen que la que tenías al salir de la sala.
¿Cuánto debería valer la entrada? 4 euros como mucho.
En el spoiler hablaré del malo encarnado por Freeman y el ¿genial? final.
Lo primero son los trucos de magia. Puede ser debido a la intermediación de la cámara entre truco y espectador, pero todos son fácilmente descubiertos hasta por el menos perspicaz de la sala. Sí, se trata de una película y hay cosas más importantes, pero no deja de ser un elemento a valorar.
Después, la relación entre los personajes de Eisenberg y Fisher, aparte de que no se haga mucho hincapié, está cogida con pinzas. No cambia en absoluto la trama ni tiene especial relevancia.
Woody Harrelson está excelso, como siempre. Le conocí en Zombieland y después de ver films antiguos suyos se ha convertido en una debilidad personal. La facilidad que tiene para pasar de marido herido a malote americano a mentalista es pasmosa. Un 10 para él.
La película entretiene bastante, pero a toro pasado tal vez conserves una peor imagen que la que tenías al salir de la sala.
¿Cuánto debería valer la entrada? 4 euros como mucho.
En el spoiler hablaré del malo encarnado por Freeman y el ¿genial? final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Thaddeus Bradley, un tipo cuya vida se reduce a desenmascarar a los magos. Un villano que desde el momento en que uno ve sus intenciones se da cuenta de que está diseñado tan inverosímilmente como sea necesario para empalmar la trama. ¿Acaso algún adulto piensa que la magia es más que ilusiones y los prestidigitadores tienen poderes? Para el personaje de Freeman sí, por eso se encarga de destapar los trucos y supuestamente destrozar las carreras de algunos. Para los productores de su programa: mirarlo en Youtube saldría más barato.
El final... a uno lo dejó sin palabras. Pero lo miro ahora y me viene a la cabeza: WTF? Y es que esa sensación de que acaban de abusar de tu mente es algo natural, y yo en ese momento no pude darme cuenta. Se nos presenta al personaje de Ruffalo como una marioneta casi inapta para ser policía, y siempre a remolque de otro personajes (en unos casos la agente de la Interpol, otras de Thaddeus). ¿Cómo iba a pensar que ese mediocre podría haber tejido semejante plan? Pues porque Mark, como buen actor que es, ha interpretado a dos personajes diferentes que el guión ha convertido en uno solo. Del Shrike Jr. que tiene todo (y cuando digo todo es TODO) bajo control, al policía que por una llamada se encabrita con su compañera. A pesar de todo, Ahora Me Ves no es mala, estaría un escalón por encima de direct-to-video y, visto lo visto últimamente, no es en absoluto lo peor que pueden emitir en salas.
El final... a uno lo dejó sin palabras. Pero lo miro ahora y me viene a la cabeza: WTF? Y es que esa sensación de que acaban de abusar de tu mente es algo natural, y yo en ese momento no pude darme cuenta. Se nos presenta al personaje de Ruffalo como una marioneta casi inapta para ser policía, y siempre a remolque de otro personajes (en unos casos la agente de la Interpol, otras de Thaddeus). ¿Cómo iba a pensar que ese mediocre podría haber tejido semejante plan? Pues porque Mark, como buen actor que es, ha interpretado a dos personajes diferentes que el guión ha convertido en uno solo. Del Shrike Jr. que tiene todo (y cuando digo todo es TODO) bajo control, al policía que por una llamada se encabrita con su compañera. A pesar de todo, Ahora Me Ves no es mala, estaría un escalón por encima de direct-to-video y, visto lo visto últimamente, no es en absoluto lo peor que pueden emitir en salas.

5.1
15,748
4
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Había oído hablar (no necesariamente bien) de esta película y, como amante de películas desagradables y que rozan la línea entre película como arte y degradación, me vi en la obligación de echarle un vistazo a The Human Centipede. Lo cierto es que la película me ha gustado bastante. No tiene elementos gore, especialmente desagradables e incluso puede decirse que ni siquiera es una película de terror porque, admitámoslo, lo que se ve en pantalla no te hace revolverte en el asiento. El aspecto de terror se lo confiere la originalísima idea en la que se basa: la creación de un engendro surgido de la unión boca-ano de tres humanos. Uno se imagina en esa tesitura y lo cierto es que da como cosilla y si lo juntamos con el slogan del film (100% médicamente correcto) pues una mente trabajadora puede originar una pesadilla por la noche, pero la película en sí no te hace apartar los ojos de la pantalla. Es esto lo que me hace darle un 4. Hay otros elementos, como la gran actuación de Dieter Laser (al que sinceramente no conocía y me ha sorprendido gratamente) y algún puntillo de humor que hacen que la película sea fácil de digerir. Además, la casa está muy bien ambientada y proporciona mucho valor a cada escena. Seguramente dentro de unos años esta película a la que he suspendido la valoraré mejor que a otras que hoy en día aprobaría por la originalidad de su propuesta. Recomiendo verla incluso a la gente de estómago delicado, pues no deberían sufrir en exceso. Con todo, me ha parecido una experiencia cinematográfica única.
Más sobre UnTioMas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here