Haz click aquí para copiar la URL

El amanecer de los muertos

Terror. Ciencia ficción Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de noviembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que ni los remakes funcionan y que la moda es el revivalismo de un género por temporada (cine de peplum y romanos, musical, de vaqueros, bélico, de piratas... al año que viene tocan los gangsters, esto es cíclico), da gozo ver una película bien hecha y con un mínimo de coherencia.

Muy bien, el 80% de la culpa es de una fotografía y un diseño de producción acertados, y el señor Snyder tiene de original lo que yo de sociable (primero esta, luego 300 y lo siguiente es Watchmen. Asi lo difícil es fallar...), pero la peli es un digno remake. Toma todo lo bueno de la original, se quita lo malo y el resultado es potable. No inventa la rueda pero provoca un mínimo de tensión, que es de lo que se trata, y a mi me gustó.

Si a ti no ya tardas en hacer tu propia crítica :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, en cuanto acaben los créditos, por mucho Johnny Cash y por mucho The Man In Black que cante ni se les ocurra quedarse a ver lo que pasa despues (¿cómo es posible tirar por la borda 100 minutos en tan sólo 30 segundos?)
9
19 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una gran aficionada al subgénero zombie, así que me he tragado de todo, desde joyitas a verdaderos bodrios, desde el punto de vista de los humanos, desde el punto de vista de los zombis, incluso desde el punto de vista de un chico zombi gay que rueda una peli porno (sí, existe este film!). Pero esta "Dawn of the Dead" tiene algo que pocas (o ninguna) película de zombis tiene:
Realmente, entiendes cómo sentirias, pensarías, vivirías...en un mundo desolado y a rebosar de monstruos.
Los protagonistas no son el ejército, ni son unos héroes con una solución ni nada que se le parezca, es la gente más normal del mundo, cómo tú y cómo yo. Sigo en el spoiler, porqué no sé hasta que punto puedo mostrar mi punto de vista sin destripar la peli:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Aunque tu marido se haya convertido en un zombie hambriento (hambriento de TÚ carne) no vas a huir a la primera de cambio, no aciertas a entender lo que está sucediendo, así que nuestra protagonista se arriesga más de lo necesario antes de comprobar qué, efectivamente, ha perdido a su esposo para siempre. Esta escena tan simple me parece conmovedora y muy realista (obviando el tema zombi, claro)

-¿Quién negaría ayuda a un vecino? Pues cualquiera, si ya no te puedes fiar ni de tu ser amado y has tenido que dejarlo atrás, ¿vas a recojer a un vecino? Claro que no.

-Una vez instalado, en un lugar "seguro" (el supermercado) con víveres etc, ¿qué haces? Pues estableces una rutina, por antinatural que esta pueda parecer en el nuevo infra mundo que te ha tocado vivir, por eso los personajes juegan al ajedrez (por ejemplo). Mucha gente critica que en esta película aparezcan los protagonistas realizando tareas "normales". A mi me parece que ahí radica exactamente la grandeza del film, las reacciones de los humanos me resultan tremendamente realistas. Al fin y al cabo somos animales de costumbres.

-La amistad que entablan con Andy, el dueño de la armeria. ¿Quién no se ha ido a un sitio extranjero de vacaciones y al conocer a alguien de su mismo pais, o de su misma provincia ha dado saltos de alegría cómo si fuera la cosa más guay del mundo? La gente necesita establecer lazos, y los enemigos comunes además, son una muy buena conexión. Andy es uno de ellos en un mundo lleno de "otros".

Podría seguir así hasta el fin de los dias, pero baste con estos ejemplos para explicar mi punto de vista sobre esta excelente película.
7
26 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo cuando veo pelis de zombies no me detengo mucho a pensar en si lo que hacen los protagonistas son reacciones lógicas o no. Puesto que hasta el día de hoy nunca me he tenido que enfrentar a una plaga zombie, no puedo ponerme en su pellejo: a saber lo que haría yo en esas circunstancias. Por eso no juzgo que los supervivientes de esta película se encierren en un centro comercial y jueguen al ajedrez o al golf en la terraza. ¿Qué van a hacer a parte de eso?

Supongo que si has sobrevivido a algo así, una de dos: o te deprimes hasta volverte loco y suicidarte, o te adaptas a lo que hay. En este caso, hay muchos zombies, muchos, y están rabiosos y hambrientos. No sabemos por qué, ya que no lo explican. Pero sabemos que sólo mueren si les disparas a la cabeza. Todos los protas desarrollan una puntería increíble (eso no sé si yo lo lograría llegado el caso); la atmósfera de tensión está bien lograda, mezclada con momentos de casi normalidad, cuando los personajes están relajados como si esos monstruos babeantes no les estuvieran acechando.

Hay momentos muy asquerosos, como tiene que ser en estas pelis; además, las escenas en que se ven literalmente mareas de infectados yendo por las calles acojonan. No acojonan de miedo, es que dan impresión. Por supuesto, absténganse de ver esta cinta si son aprensivos. Pero si no lo son, véanla, porque también tiene partes que, sin ser cómicas, son simpáticas, graciosas, amables, auténticas.

A mí no sólo me entretuvo, sino que me lo pasé realmente bien. Las partes desagradables no son gratuitas, son necesarias en este género y tienen que estar bien hechas. Y aquí lo están.

Hablaré del final y otros detalles en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Horrible final. Coincido con otro usuario que comenta que estos supervivientes merecían un final más esperanzador, porque se lo han currado. Pero cuando llegan a la isla y está plagada de monstruos y encima ellos no tienen más combustible, ya les ves condenados. OJO: eso se ve intercalado con los títulos de crédito, así que nada de darle al STOP cuando salen las primeras letras. Hay que aguantar hasta el final para enterarse.

Nota: al menos el perro aguanta hasta el final, como un campeón. El tema es: ¿por qué no se ven más perros por ahí, si está claro que los zombies no se los comen? ¿Y qué me dices de los gatos? Supongo que se piraron ante tal panorama, cosa totalmente comprensible.

Nota 2: el momento más espeluznante es el del parto de la infectada y posterior sacrificio del bebé zombie. Qué grima más grande.
8
30 de mayo de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la consideramos una película más es difícil darle más de un 5.
Pero es que no lo es , dentro de este subgénero que comenzara hace décadas Romero , es una adaptación más que correcta , divertida , hace buen uso del humor negro , escenas muy buenas y mucho zombie suelto.

Ojala sigan haciendo películas de este tipo , nunca seran "buenas" pero no tiene porqué serlo , con personajes planos , conductas poco creibles , visceras , sangre y etc. sigue siendo como tiene que ser.
7
28 de mayo de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te levantas un buen día soleado en tu residencial barrio dentro de tu placentera vida, no esperas, ni mucho menos, que una niña con la boca ensangrentada le descuaje el cuello a tu novio. Tampoco tener que salir pitando con tu coche mientras el vecindario entero arde en llamas mientras la afable ciudadanía zombie codicia con hacerse con un pedacito de tu carne.

Esto es el inicio de ‘Amanecer de los muertos’, un digno remake de la célebre obra, portadora del mísmo título, realizada en 1978 por el gran George A. Romero. Las andanzas de esos supervivientes recluidos en el centro comercial nos propician un entretenimiento cargado no sólo de un baño de sangre y mordiscos a tutiplén, sino también de un guión con algún guiño cómico en medio de esa convivencia forzada entre el variopinto grupo de humanos, así como de la tensión y la asfixia propia de quién está encerrado sin pocas opciones de sobrevivir.

Todo ello le sirve a Zack Snyder para foguearse en su frenético, intenso y peculiar estilo narrativo, con gran clase para retratar la acción, en esta su primera cinta. Dentro del género, cargado de basura, hay que reconocer que le ha salido un producto interesante. Entretiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para