Engaño
5.2
9,494
Thriller. Intriga
El contable Jonathan McQuarry (Ewan McGregor) vive de espaldas a la vida, pero su nuevo amigo Wyatt Bose (Hugh Jackman), un carismático y poderoso abogado, lo introduce en un misterioso club sexual conocido como The List. Tras conocer a la mujer de sus sueños, Jonathan se convierte en el principal sospechoso de una serie de hechos muy graves. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me suele ocurrir con la mayoría de las películas norteamericanas, esta me mantuvo atento una hora y después, el guión inefable se encargó de desengancharme con sus estupideces, anacronismos y situaciones absurdas. Una lástima, porque durante el tiempo que duró la relación fue intensa. En ese sentido la película fue sincera: en inglés se llama “Deception”.
Todo estaba bien: una trama interesante, tal vez un poco impostada, pero bueno. Yo ponía lo que le falltaba de versosimilitud en pos de una buena convivencia, y ella ponía belleza, riesgo, progresión dramática. De pronto, dio un quiebro: ¿este tipo estaba loco o le habían tendido una trampa? El equívoco duró poco, y, a partir de aquí, desde la certeza de la situación, las cosas se fueron enfriando entre nosotros.
Hasta que nos separamos para siempre.
Las cosas que suceden el en interior de los ordenadores a mí no me importan. Bastante tengo con comprender el mío como para creerme que el mundo se puede cambiar desde uno en concreto. Y, por último, llega Madrid. Un Madrid de tarjeta postal, sin gente por las calles, en donde a la luz del día se puede matar a una persona y dejar el cuerpo en mitad de un jardín. Ja.
Repito: lo de casi siempre. Expectativas no cumplidas: Deception, si. Y repito otra vez: una lástima porque Marcel Langenegger había construido buenas imágenes, Hugh Jackman estaba convincente, las actrices eran hermosas y competentes…
Todo estaba bien: una trama interesante, tal vez un poco impostada, pero bueno. Yo ponía lo que le falltaba de versosimilitud en pos de una buena convivencia, y ella ponía belleza, riesgo, progresión dramática. De pronto, dio un quiebro: ¿este tipo estaba loco o le habían tendido una trampa? El equívoco duró poco, y, a partir de aquí, desde la certeza de la situación, las cosas se fueron enfriando entre nosotros.
Hasta que nos separamos para siempre.
Las cosas que suceden el en interior de los ordenadores a mí no me importan. Bastante tengo con comprender el mío como para creerme que el mundo se puede cambiar desde uno en concreto. Y, por último, llega Madrid. Un Madrid de tarjeta postal, sin gente por las calles, en donde a la luz del día se puede matar a una persona y dejar el cuerpo en mitad de un jardín. Ja.
Repito: lo de casi siempre. Expectativas no cumplidas: Deception, si. Y repito otra vez: una lástima porque Marcel Langenegger había construido buenas imágenes, Hugh Jackman estaba convincente, las actrices eran hermosas y competentes…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un contable es arrastrado a una intensa vida sexual de la mano de un compañero que aparece de pronto en su esfera laboral. En realidad es una trampa que éste le tiende para que haga una estafa informática y de esa manera salvará la vida de una de las chicas. El contable se ha enamorado de ella.
30 de junio de 2009
30 de junio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Porqué dos de los tíos con más éxito de Hollywood han hecho esta porquería?.
No lo sé. Podría decir que por dinero, pero es que no lo se. El caso es que el argumento está más sobado que el sobaco de un churrero. Absolutamente predecible. Absolutamente decepcionante.
Aunque el argumento carece de originalidad, no es lo peor. Lo peor es este Marcel LangNosequé, que imprime un RITMO TEDIOSO a la cinta para luego TRATAR de sorprendernos con algo que ya se veía.
Mala mala mala. Y encima, el guión hace aguas.
No gastes tu tiempo.
No lo sé. Podría decir que por dinero, pero es que no lo se. El caso es que el argumento está más sobado que el sobaco de un churrero. Absolutamente predecible. Absolutamente decepcionante.
Aunque el argumento carece de originalidad, no es lo peor. Lo peor es este Marcel LangNosequé, que imprime un RITMO TEDIOSO a la cinta para luego TRATAR de sorprendernos con algo que ya se veía.
Mala mala mala. Y encima, el guión hace aguas.
No gastes tu tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bochornoso que McGreggor se enamore PRECISAMENTE de la tía del Jackman. No podía ser de otra. Claro, como la vio en el metro....Menuda patraña. Y si no es así qué, entonces todo el plan se va a la mierda????.....
Por otro lado, si tú te llevas el móvil de un nuevo amigo por casualidad y le llaman..¿lo cogerías?. De ser así, ¿te citarías con una tía a la que no conoces y que ha llamado a tu amigo???. NO COMPRENDO.
Lo del final, con los maletines y tal...de pena.
De verdad, se podían ir a cagar todos los que han hecho este BODRIO.
Por otro lado, si tú te llevas el móvil de un nuevo amigo por casualidad y le llaman..¿lo cogerías?. De ser así, ¿te citarías con una tía a la que no conoces y que ha llamado a tu amigo???. NO COMPRENDO.
Lo del final, con los maletines y tal...de pena.
De verdad, se podían ir a cagar todos los que han hecho este BODRIO.
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La lista" es de esas películas que dejan la sensación de que teniendo grandes actores no llega ni a conmover, ni a emocionar, ni a intrigar...Si a ello le añadimos que, pese a tener un metraje inferior a dos horas, se hace larga, poco podemos elogiar de ella.
Si tiene algo que destacar es a Ewan Mcgregor, por cómo va modificando su personalidad a lo largo de la película, pasando de aparentar el soso empollón a guaperas moderno inteligente. En cuanto al resto de los actores imagino que irá en gustos, pero yo no me creo de malo a Hugh Jackman (quizás al ser parte de la productora se sintió atraido en concreto por el papel de malo en esta película).
Los planos nocturnos de la ciudad, especialmente cuando viajan los protagonistas en medios de transporte (coche y metro) se me hacen pesados, y los cambios entre una escena y otra tambien.
Si tiene algo que destacar es a Ewan Mcgregor, por cómo va modificando su personalidad a lo largo de la película, pasando de aparentar el soso empollón a guaperas moderno inteligente. En cuanto al resto de los actores imagino que irá en gustos, pero yo no me creo de malo a Hugh Jackman (quizás al ser parte de la productora se sintió atraido en concreto por el papel de malo en esta película).
Los planos nocturnos de la ciudad, especialmente cuando viajan los protagonistas en medios de transporte (coche y metro) se me hacen pesados, y los cambios entre una escena y otra tambien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante la primera media hora de película intenta mantenerte atento a la espera de que algo ocurra. Pero ese es el problema. No pasa nada realmente interesante y termina aburriendo y desconectas de la película hasta que comienza el desarrollo real de la trama, que intenta cambiar el ritmo del film pero que tampoco llega a sobrecogernos. En cuanto al final esperas que arregle algo y te deje un sabor de boca al menos para "salvar" la película, pero todo lo contrario, termna empeorando tu sensación final.
6 de abril de 2009
6 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiere que definir la cinta con una sola palabra esa sería: previsible. Con un planteamiento interesante, la película va descendiendo, cada vez de forma más pronunciada, en los brazos del melodrama predecible. Con un menor presupuesto y un cartel menos llamativo, La Lista podría convertirse en el telefilme "perfecto" para una sobremesa dominical de Antena 3.
Un guión muy flojo -como ya hemos dicho: previsible-, acompañado de una torpe dirección (muy especialmente en los flashbacks que hace con imagenes de la propia cinta para recordar ciertos puntos -uno se dice: ¡eh, amigo, que no soy tonto!-), hacen de la película de debut de Marcel Langenegger un auténtico paso en falso en su iniciación en el mundo del cine.
Lo mejor de la cinta: su tripleta protagonista (¡Que buena está Michelle Williams!, perdón ¡que bien actúa!) y sobretodo, las escenas finales rodadas en Madrid (por fin parece que España escapa a los clichés americanos que nos situaban en el sur de América).
Un guión muy flojo -como ya hemos dicho: previsible-, acompañado de una torpe dirección (muy especialmente en los flashbacks que hace con imagenes de la propia cinta para recordar ciertos puntos -uno se dice: ¡eh, amigo, que no soy tonto!-), hacen de la película de debut de Marcel Langenegger un auténtico paso en falso en su iniciación en el mundo del cine.
Lo mejor de la cinta: su tripleta protagonista (¡Que buena está Michelle Williams!, perdón ¡que bien actúa!) y sobretodo, las escenas finales rodadas en Madrid (por fin parece que España escapa a los clichés americanos que nos situaban en el sur de América).
6 de abril de 2009
6 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es bueno, los actores también. Los diálogos son mejorables, pero incluso hay alguna frase brillante en las primeras escenas. Y sin embargo... Hay algo estructural que falla en esta película. Como si estuviera mal construida desde el principio hasta el final. Se regodea en la fotografía (que también es buena en general, detalles aparte) y no desarrolla aspectos clave de la película. Además, como en toda película de final inesperado, tiene sus pistas... Pero las deja tan obvias, incide tanto en ellas, que al final, en lugar de encajar las piezas, el espectador ha terminado el puzzle antes de que acabe la película.
Una pena, porque la materia prima era buena; pero es totalmente prescindible.
Una pena, porque la materia prima era buena; pero es totalmente prescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here