El conjuro
2013 

6.8
52,139
Terror
Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2015
25 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de James Wan es hablar de ‘Saw’, es hablar de ‘Insidious’ y es hablar, desde hace dos años, de ‘Expediente Warren’. Porque el producto que el director malayo realizó en 2013 supuso el salto más grande que ha dado en toda su carrera y, aunque no es ni por asomo la obra maestra que muchos van pregonando, sí que nos encontramos con uno de los films mejor realizados en mucho tiempo en el cine de terror. No reinventa, pero sí actualiza y exprime los tópicos en un buen producto para pasarlas canutas durante sus dos horas.
‘El Conjuro’ narra los sucesos paranormales que la familia Perron vivió en su casa en los años 70. El matrimonio Warren, expertos en estos casos, acuden a la llamada desesperada de la familia para desentrañar los misterios de la vivienda y poner fin a dichos fenómenos.
De todos es sabido que el género de terror lleva muchos años de capa caída. Innumerables mediocridades pasan año tras año convocando a los espectadores como el film definitivo o como uno de los nuevos sub-géneros que harán las delicias de los fans más masoquistas, y en el 80% de los casos ninguno cumple con lo prometido. Pero sí hay que recalcar que a pesar de todo, de vez en cuando sale alguna propuesta decente que se sitúa por encima de la media, un film que se pueda ver y te haga pasar un “buen” rato delante de la pantalla. Y si un año antes esa honor recaía sobre la sorpresiva ‘Sinister’ (2012), está claro que la sorpresa del 2013 es ‘Expediente Warren’. Y no porque sea original, ni invente nuevas formas, ni haya algo que sea medianamente revolucionario, ya que el film es de lo más típico que puedas encontrar. No, básicamente el éxito de la cinta se deben a los altos valores de producción, que James Wan sabe utilizar y que con un hábil manejo de las situaciones y de la cámara, nos ofrece una de los relatos mas sólidos y eficientes en mucho tiempo.
‘El Conjuro’ es, desde su concepción hasta su realización, un batiburrillo de los trucos más usados por el género a lo largo de todos sus años, con la diferencia de que esta vez son usados y administrados de una forma tremendamente eficaz. Casas encantadas, espíritus, exorcismos, ruidos, sustos inesperados… todo estos elementos se encuentran en un guion que nunca se atreve a dar un giro de tuerca ni ser innovador, pero que los combina fantásticamente en una historia (basada en hechos reales) que está bien planteada, desarrollada y ejecutada. Y es que gran parte de culpa de este buen hacer es de James Wan, quien sabe crear tensión a través de las imágenes y los planos de cámara y controlando bien el ritmo de cada una de las situaciones, aunque sobre todo después del primer tercio de película. Porque lo cierto es que al film le cuesta un poco arrancar, intercalando escenas fantásticamente logradas (el plano inicial y el juego del escondite ponen los pelos de punta) con otras algo floja y que no se encuentran a la altura; pero una vez entrado en materia y con algunas de sus cartas boca arriba, el ritmo avanza y no se detiene hasta el término del metraje.
No es un film perfecto ni mucho menos, ya que algunos de estos altibajos la alejan de la brillantez que podrían haber conseguido, y eso añadido una atmósfera que es correcta, pero que también podría haber dado mucho mas de sí (y que se queda en uno de los aspectos más mejorables), la dejan un poco por debajo de la excelencia. La narración está bien hilada, y la historia no tiene reparos en tomarse su tiempo para exponer sus hechos y cuidar sus argumentos, aspecto que no siempre está presente en este tipo de propuesta y que a veces buscan la vía rápida para llegar a los asuntos mas terroríficos, cosa que por suerte no pasa aquí. Es verdad que desde un primer momento Wan intenta provocar los escalofríos en el público, pero todo está justificado dentro de la historia y no se siente forzado ni ridículo, algo que ayuda a que el film tenga ritmo y vaya con fluidez.
En cuanto a los personajes, hay tanto luces como sombras, o más bien deberíamos referirnos a las actuaciones. Por un lado tenemos a una espléndida Vera Farmiga, que es claramente quien se roba las escenas cada vez que aparece, y a un buen acompañante como Patrick Wilson, quien se está convirtiendo en uno de los actores fetiches del director, pero el resto del reparto navega en la mayor de las irregularidades. Lili Taylor está en general correcta al igual que Mackenzie Foy, pero Ron Livingston no termina de convencer así como Joey King, quien es sin duda la que peor parada sale de la cinta. A ellos se le suma algunos nombres más, pero la mayoría se queda totalmente en la intrascendencia y realmente no aportan nada más a la trama que relleno de figuras. Es un reparto que en líneas generales es más que aceptable, con algún punto bajo pero que mantiene las formas, algo que ayuda un guion que trata bien a sus personajes y que muestra una agradable evolución en la mayoría de ellos. La fotografía es bastante buena y la banda sonora cumple su cometido, teniendo algún momento magníficamente conseguido, aunque en conjunto se queda en la trivialidad.
Sigue en spoiler por falta de espacio
‘El Conjuro’ narra los sucesos paranormales que la familia Perron vivió en su casa en los años 70. El matrimonio Warren, expertos en estos casos, acuden a la llamada desesperada de la familia para desentrañar los misterios de la vivienda y poner fin a dichos fenómenos.
De todos es sabido que el género de terror lleva muchos años de capa caída. Innumerables mediocridades pasan año tras año convocando a los espectadores como el film definitivo o como uno de los nuevos sub-géneros que harán las delicias de los fans más masoquistas, y en el 80% de los casos ninguno cumple con lo prometido. Pero sí hay que recalcar que a pesar de todo, de vez en cuando sale alguna propuesta decente que se sitúa por encima de la media, un film que se pueda ver y te haga pasar un “buen” rato delante de la pantalla. Y si un año antes esa honor recaía sobre la sorpresiva ‘Sinister’ (2012), está claro que la sorpresa del 2013 es ‘Expediente Warren’. Y no porque sea original, ni invente nuevas formas, ni haya algo que sea medianamente revolucionario, ya que el film es de lo más típico que puedas encontrar. No, básicamente el éxito de la cinta se deben a los altos valores de producción, que James Wan sabe utilizar y que con un hábil manejo de las situaciones y de la cámara, nos ofrece una de los relatos mas sólidos y eficientes en mucho tiempo.
‘El Conjuro’ es, desde su concepción hasta su realización, un batiburrillo de los trucos más usados por el género a lo largo de todos sus años, con la diferencia de que esta vez son usados y administrados de una forma tremendamente eficaz. Casas encantadas, espíritus, exorcismos, ruidos, sustos inesperados… todo estos elementos se encuentran en un guion que nunca se atreve a dar un giro de tuerca ni ser innovador, pero que los combina fantásticamente en una historia (basada en hechos reales) que está bien planteada, desarrollada y ejecutada. Y es que gran parte de culpa de este buen hacer es de James Wan, quien sabe crear tensión a través de las imágenes y los planos de cámara y controlando bien el ritmo de cada una de las situaciones, aunque sobre todo después del primer tercio de película. Porque lo cierto es que al film le cuesta un poco arrancar, intercalando escenas fantásticamente logradas (el plano inicial y el juego del escondite ponen los pelos de punta) con otras algo floja y que no se encuentran a la altura; pero una vez entrado en materia y con algunas de sus cartas boca arriba, el ritmo avanza y no se detiene hasta el término del metraje.
No es un film perfecto ni mucho menos, ya que algunos de estos altibajos la alejan de la brillantez que podrían haber conseguido, y eso añadido una atmósfera que es correcta, pero que también podría haber dado mucho mas de sí (y que se queda en uno de los aspectos más mejorables), la dejan un poco por debajo de la excelencia. La narración está bien hilada, y la historia no tiene reparos en tomarse su tiempo para exponer sus hechos y cuidar sus argumentos, aspecto que no siempre está presente en este tipo de propuesta y que a veces buscan la vía rápida para llegar a los asuntos mas terroríficos, cosa que por suerte no pasa aquí. Es verdad que desde un primer momento Wan intenta provocar los escalofríos en el público, pero todo está justificado dentro de la historia y no se siente forzado ni ridículo, algo que ayuda a que el film tenga ritmo y vaya con fluidez.
En cuanto a los personajes, hay tanto luces como sombras, o más bien deberíamos referirnos a las actuaciones. Por un lado tenemos a una espléndida Vera Farmiga, que es claramente quien se roba las escenas cada vez que aparece, y a un buen acompañante como Patrick Wilson, quien se está convirtiendo en uno de los actores fetiches del director, pero el resto del reparto navega en la mayor de las irregularidades. Lili Taylor está en general correcta al igual que Mackenzie Foy, pero Ron Livingston no termina de convencer así como Joey King, quien es sin duda la que peor parada sale de la cinta. A ellos se le suma algunos nombres más, pero la mayoría se queda totalmente en la intrascendencia y realmente no aportan nada más a la trama que relleno de figuras. Es un reparto que en líneas generales es más que aceptable, con algún punto bajo pero que mantiene las formas, algo que ayuda un guion que trata bien a sus personajes y que muestra una agradable evolución en la mayoría de ellos. La fotografía es bastante buena y la banda sonora cumple su cometido, teniendo algún momento magníficamente conseguido, aunque en conjunto se queda en la trivialidad.
Sigue en spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora bien, ‘Expediente Warren’ juega con un arma de doble filo para el espectador: está estupendamente hecha, hay una más que notable dirección detrás de todo y tenemos unos personajes más que aceptables, pero precisamente es en su sólida base donde puede encontrar su perdición. Porque sus situaciones tan típicas y tan poca revolucionarias, aunque claramente efectivas, puede no provocar el efecto deseado sobre el que observa la pantalla, sobre todo a aquellos fans que devoran sustos sin parar. No hay atisbos de salirse nunca de las mecánicas más básicas y es por ello que para muchos puede resultar un más de lo mismo, muy bien realizado, sí, pero en esencia igual a todo lo visto anteriormente y terminar convirtiendose en un producto anodino.
Aún así y con todo ello, es un film que se merece la oportunidad de ser visionado. ‘The Conjuring’ reúne las virtudes necesarias para ser un producto más que recomendable, una cinta notable que combina todos los tópicos y los traslada a la pantalla de manera eficaz y con solvencia, que funciona mejor como homenaje que como entidad propia. James Wan realiza aquí uno de sus mejores trabajos, una competente y entretenida película de terror, que consigue destacar como un buen producto entre tantas mediocridades.
Más críticas en: https://elseptimocritico.wordpress.com/
Aún así y con todo ello, es un film que se merece la oportunidad de ser visionado. ‘The Conjuring’ reúne las virtudes necesarias para ser un producto más que recomendable, una cinta notable que combina todos los tópicos y los traslada a la pantalla de manera eficaz y con solvencia, que funciona mejor como homenaje que como entidad propia. James Wan realiza aquí uno de sus mejores trabajos, una competente y entretenida película de terror, que consigue destacar como un buen producto entre tantas mediocridades.
Más críticas en: https://elseptimocritico.wordpress.com/
29 de agosto de 2015
29 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cago en todo. Confirmo que esta es la última vez que veo una película de miedo... Peli en la que , a pesar de estar repleta de clichés y formulas manidas del género, no pude dejar de soltar comentarios sarcásticos por los nervios, e incluso llegar a taparme los ojos en alguna ocasión, si es que no fue en todo el último tramo de la cinta. Y tampoco es que allá dormido muy bien, después. Totalmente recomendable para los capullos sádicos a los que se la ponen dura las casas encantadas con un espacioso sótano, las muñecas de porcelana diabólica, los exorcismos basados en echos reales y toda esa mierda de música inquietante y sustos repentinos. ¡Me voy a misa! a ver si convenzo al cura y me santifica la parte de abajo de mi cama, con pelusillas, calcetines desparejados y todo.
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan es magnífico. Tiene grandes películas de terror. Sabe dar miedo mediante su puesta en escena, su tensión y su dirección. Esta película tiene todo lo anterior. Y lo mejor da miedo y sobrecoge, aspecto que no todas las películas de terror de hoy en día pueden lograr.
No es mejor que Insidious, su gran obra, pero se le acerca bastante. Desde un inicio, la película te atrae y no deja de mantenerte en vilo hasta el final, posiblemente lo peor. Aunque el final no tenga el terror necesario logra tener una tensión muy buena. Además, todo ello con la colaboración de la realidad, pues el filme está inspirada en hechos reales.
Por todas sus grandes películas (Saw, Insidious, Expediente Warren...), se puede decir que James Wan es el nuevo Wes Craven. Esperemos que sea así por siempre y que nunca dejé de lado el género del terror.
Esperemos tampoco que no deje sus marcas de la casa en este tipo de películas.
En resumen: otra gran película de un gran director, que logra crear la tensión y el miedo a la altura de James Wan. A pesar del final, la película logra obtener una buena nota.
No es mejor que Insidious, su gran obra, pero se le acerca bastante. Desde un inicio, la película te atrae y no deja de mantenerte en vilo hasta el final, posiblemente lo peor. Aunque el final no tenga el terror necesario logra tener una tensión muy buena. Además, todo ello con la colaboración de la realidad, pues el filme está inspirada en hechos reales.
Por todas sus grandes películas (Saw, Insidious, Expediente Warren...), se puede decir que James Wan es el nuevo Wes Craven. Esperemos que sea así por siempre y que nunca dejé de lado el género del terror.
Esperemos tampoco que no deje sus marcas de la casa en este tipo de películas.
En resumen: otra gran película de un gran director, que logra crear la tensión y el miedo a la altura de James Wan. A pesar del final, la película logra obtener una buena nota.
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te encantan las historias de miedo, de esta quedarás embrujado/a.
Como está basada en hechos reales me hizo pasar más malos ratos a lo largo del relato ya que temía que esas cosas me pudiesen pasar a mi y esa noche pude dormir muy poco acompañada de mi hermana, a la cual le pasó lo mismo.
A pesar de los malos ratos que puedas pasar durante la historia no te arrepentirás de verla ya que es magnífica.
Como está basada en hechos reales me hizo pasar más malos ratos a lo largo del relato ya que temía que esas cosas me pudiesen pasar a mi y esa noche pude dormir muy poco acompañada de mi hermana, a la cual le pasó lo mismo.
A pesar de los malos ratos que puedas pasar durante la historia no te arrepentirás de verla ya que es magnífica.
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película de terror ha sido una de las mejores de estos años ya que narra una historia basada en hechos reales de una familia que sufrió las experiencias malignas de un ser de ultratumba que les hace la vida imposible.
Cuando los Warren, expertos en fenómenos paranormales llegan a la casa maldita comprueban y viven en persona las experiencias que vivieron los dueños de la casa.
Recomiendo la película a todo aquel que le gusten las películas de terror ya que esta es una gran creación.
Cuando los Warren, expertos en fenómenos paranormales llegan a la casa maldita comprueban y viven en persona las experiencias que vivieron los dueños de la casa.
Recomiendo la película a todo aquel que le gusten las películas de terror ya que esta es una gran creación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here