Más de mil cámaras velan por tu seguridad
Intriga
Una serie de sucesos, en apariencia cotidianos, involucran a un grupo de jóvenes universitarios en una trama de suspense; Susana (Laura Manzanedo) ha roto con Toni (Antonio Hortelano), su novio desde hace tiempo, pero lejos de aceptarlo, Toni está dispuesto a todo para recuperar a su chica, sobre todo desde que se ha enterado de que su nuevo novio es Álex (Fernando Andina), un niño bien un poco prepotente que colecciona coches ... [+]
26 de mayo de 2011
26 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, pero que película mas PÉSIMA, Dios mío, es terríblemente mala! Si ya tendría que saberlo, cine español mas terror no suele dar buenos resultados.
Peca en todos los aspectos posíbles:
-Los diálogos son patéticos, son tan previsibles que sin haber visto la película sabes lo que van a decir en cada momento, es como si los hubiesen sacado de un manual tipo: "Como hacer diálogos para películas de terror" ¡y además mal sacados!
-La actuación de los actores es penosa, y muy muy muy poco creible, por Dios, incluso Fernando Andina, que a dia de hoy está consiguiendo el reconocimiento del público, resbala contínuamente en sus actuaciones. Además, se supone que los protagonistas son universitarios, pues lo siento pero les ha quedado mas falso que un perro con alas pegadas, da verguenza agena.
-La banda sonora es de lo menos sugerente para una película de terror.
-El guión en general es también pésimo,¿En qué estaba pensando el director cuando la rodó?¿Reálmente creía que lo estaba haciendo bién?
Da mala gana que películas así sean rodadas y salgan a la luz, y que otras muchas películas nunca salgan del cerebro de las personas que las contienen, cuantas cosas nos habremos perdido.
Lo único bueno es que...no, nada es bueno.
Peca en todos los aspectos posíbles:
-Los diálogos son patéticos, son tan previsibles que sin haber visto la película sabes lo que van a decir en cada momento, es como si los hubiesen sacado de un manual tipo: "Como hacer diálogos para películas de terror" ¡y además mal sacados!
-La actuación de los actores es penosa, y muy muy muy poco creible, por Dios, incluso Fernando Andina, que a dia de hoy está consiguiendo el reconocimiento del público, resbala contínuamente en sus actuaciones. Además, se supone que los protagonistas son universitarios, pues lo siento pero les ha quedado mas falso que un perro con alas pegadas, da verguenza agena.
-La banda sonora es de lo menos sugerente para una película de terror.
-El guión en general es también pésimo,¿En qué estaba pensando el director cuando la rodó?¿Reálmente creía que lo estaba haciendo bién?
Da mala gana que películas así sean rodadas y salgan a la luz, y que otras muchas películas nunca salgan del cerebro de las personas que las contienen, cuantas cosas nos habremos perdido.
Lo único bueno es que...no, nada es bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la moto, cuando se separan, cuando la chica se hace la macarra, cuando el que se agarra del metro se resbala, cuando aparece la niña dentro del vagón (¡con los ojos negros!que cosas) , cuando no pueden abrir la puerta, cuando llevan horas pasando por el mismo sitio... todo, absolutamente todo es de lo más típico.
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una tarde de verano, con mucho calor y con el aire puesto a 18 grados. Fue entonces cuando en antena 3 empezó semejante película.
En primer lugar, y como ya dice mi título de mi crítica, el título deja entrever la condición del film que vamos a ver. Una película de suspense, y que realmente lo tiene porque no sabes nada hasta el final de la misma. Salvando las diferencias, la compararía con una mezcla entre Scream y Saw (repito salvando las diferencias), es decir, jóvenes subnormales por un lado, y por otro, escenarios raros que restan más que suman.
En realidad el guión es típico de americanada y no está mal pensado, pero se lo han cargado con las numerosas escenas sin sentido que no llevan a ningún lado.
Los actores lo hacen fatal, es normal que exista el tópico de que el cine español no sea capaz de realizar películas de Terror en condiciones. El final no está mal pensado pero deberían habérselo currado más.
En primer lugar, y como ya dice mi título de mi crítica, el título deja entrever la condición del film que vamos a ver. Una película de suspense, y que realmente lo tiene porque no sabes nada hasta el final de la misma. Salvando las diferencias, la compararía con una mezcla entre Scream y Saw (repito salvando las diferencias), es decir, jóvenes subnormales por un lado, y por otro, escenarios raros que restan más que suman.
En realidad el guión es típico de americanada y no está mal pensado, pero se lo han cargado con las numerosas escenas sin sentido que no llevan a ningún lado.
Los actores lo hacen fatal, es normal que exista el tópico de que el cine español no sea capaz de realizar películas de Terror en condiciones. El final no está mal pensado pero deberían habérselo currado más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la niña es sin sentido total, así como la máquina recreativa que se encuentran en el metro, patético y mal hecho. Y el payaso y a su vez mendigo, con los ojos de alien el octavo pasajero no lo termino tampoco de entender.
Lo del zoo sin animales... sin palabras. Lo de la discoteca que desaparece la gente, muy mal hecho.
Lo del zoo sin animales... sin palabras. Lo de la discoteca que desaparece la gente, muy mal hecho.
6 de septiembre de 2020
6 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esto es cine de intriga y suspense para públicos juveniles, a la manera de un "slasher" a la española con aventura urbana y una reflexión sobre las nuevas tecnologías. La película es, desde luego, un horror, pero sobre todo por el guión, que se trabaja muy poco, y muy mal, temas interesantes como la omnipresencia de cámaras de vigilancia en el mundo moderno, la falta de intimidad, la sensación de estar vigilados, el voyeurismo, o el ansia de emociones fuertes. Un ejemplo: los personajes entran en el Metro y acaban viéndose atrapados en una estación, pues no pueden salir al exterior. En el plano siguiente ya están fuera, como si no hubiese pasado nada. Al no saber cómo salir de una situación, o cómo solucionarla, el guión salta a otra. Por eso es un guión tan malo.
Los actores hacen lo que pueden, pero remontar y mejorar un guión, y unos diálogos tan malos, tan sólo con la interpretación, es imposible. Destacaría el papel de pasota de Mónica Estarreado. En realidad, casi todos los personajes se basan en estereotipos.
Los actores hacen lo que pueden, pero remontar y mejorar un guión, y unos diálogos tan malos, tan sólo con la interpretación, es imposible. Destacaría el papel de pasota de Mónica Estarreado. En realidad, casi todos los personajes se basan en estereotipos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, si lo entendí, es muy tramposo.
18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Entiendo, entiendo por qué esta película tiene mala nota por los comentarios que he leído. Efectivamente es porque no hay lógica, hay suspense, pero sin ninguna base lógica. Pero esta película la vi de niño, que la grabó mi padre, y me llamó mucho la atención por lo de la siniestra página web, pero sobre todo también por lo del metro. Yo, de más niño aún que cuando la vi, me parecían siniestros los ruidos que hacía el metro de Madrid, a la hora de arrancar: OUIIII, OUIII, OUIIIII... Sí, sí, de niño esas cosas se viven de manera más intensa. Así que la parte del metro, que se queden solos los personajes en los pasillos vacíos del metro español, sí que es un escenario muy bueno para el terror, ya que cuando era muy niño tenía pesadillas sobre que me perdía en el metro, y mi madre de repente estaba al otro lado del andén, y no sabía cómo volver a reunirme con ella... En fin, cosas que me llamaron de esta película la atención de niño eran esas cosas. Y yo tengo muy buena memoria de eso y por eso quería volver a revisarla, para ver el porqué de esa siniestra página web llena de kas. Decepcionante la explicación, pero bueno, es una película con buen suspense por cosas como esas, ¿no? El título de la película es una referencia a un mensaje real que estaba escrito efectivamente en las papeleras del metro, y creo que a día de hoy también sigue ese mensaje circulando por ahí. Me da nostalgia ver los paisajes de la ciudad, los vehículos de aquella época, ya que todo eso lo viví de muy chiquito.
La he revisado por ser un recuerdo de mi infancia, pero... los rusos no doblan las películas extranjeras ni las subtitulan, hablan por encima de los personajes como nosotros hacemos con los documentales, así que al verla gratis, porque no quería pagar por una película que tuviese mala nota, la he tenido que ver con la reinterpretación rusa por encima, y no me he enterado casi de nada, casi todo por deducción, y aún así me ha resultado tan impactante que como de niño, ¿no?
Laura Manzanedo es una mujer que yo conocía por participar en el programa de Ponte A Prueba de Europa FM. Tuvo un novio maltratador o controlador durante un tiempo, hasta que, no recuerdo bien cómo seguía la historia, pero creo que su hermana o alguien la ayudó a dejarle, ya que ella por sí sola no reunió el suficiente valor para plantarle cara. Comento esto solo como una curiosidad sobre la actriz que hace de Susana. En ese programa ya se la veía como una mujer sabia y fuerte (en la temporada del 2014, que fue cuando lo empecé a escuchar), me gustaba mucho su personalidad.
La he revisado por ser un recuerdo de mi infancia, pero... los rusos no doblan las películas extranjeras ni las subtitulan, hablan por encima de los personajes como nosotros hacemos con los documentales, así que al verla gratis, porque no quería pagar por una película que tuviese mala nota, la he tenido que ver con la reinterpretación rusa por encima, y no me he enterado casi de nada, casi todo por deducción, y aún así me ha resultado tan impactante que como de niño, ¿no?
Laura Manzanedo es una mujer que yo conocía por participar en el programa de Ponte A Prueba de Europa FM. Tuvo un novio maltratador o controlador durante un tiempo, hasta que, no recuerdo bien cómo seguía la historia, pero creo que su hermana o alguien la ayudó a dejarle, ya que ella por sí sola no reunió el suficiente valor para plantarle cara. Comento esto solo como una curiosidad sobre la actriz que hace de Susana. En ese programa ya se la veía como una mujer sabia y fuerte (en la temporada del 2014, que fue cuando lo empecé a escuchar), me gustaba mucho su personalidad.
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa y tardía propuesta española al género de terror adolescente de comienzos de los años 2000, un momento en el que el cine español aportaba al género películas como "Tuno Negro", "El arte de morir" o "School Killer", todas de bajísima calidad, todas slashers. "Más de mil cámaras velan por tu seguridad" trata de ofrecer al diferente, más original a lo que se hacía en la época y lo logra... a madias.
La película comienza falsamente bien, con dos escenas deslavazadas que no guardan relación con lo que vamos a ver en la película, pero que generan interés y curiosidad en el espectador. Ese interés baja durante los siguientes cuarenta minutos, al parecer que estamos metidos en un dramón adolescente con sus líos de faldas, etc., todo ello contado con una desidia y un aburrimiento totales para, milagrosamente, mejorar desde el momento en el que los personajes se meten en el metro: nos encontramos ante los mejores momentos de la película, captan de nuevo nuestro interés y hasta nos hacemos conjeturas de qué está pasando (ver spoilers). Sin embargo, la película vuelve a decaer hasta una medio explicación final terrible y que deja más dudas que certezas.
Este vaivén de interés, unido a unas muertes escasas y poco trabajadas, a una duración excesiva (hora y cuarenta es demasiado), a unos actores guapos pero poco expresivos y a alguna escena rodada de forma que parece que nos va a provocar un ataque epiléptico pero poco creíbles, lastran un producto que intentaba ser diferente a lo que se veía en pantalla en aquel momento, pretendiendo aportar algo más original.
Una idea interesante, pero lastrada por malas decisiones creativas y una falta de guion acuciante. Podrían hacer un remake de ella.
La película comienza falsamente bien, con dos escenas deslavazadas que no guardan relación con lo que vamos a ver en la película, pero que generan interés y curiosidad en el espectador. Ese interés baja durante los siguientes cuarenta minutos, al parecer que estamos metidos en un dramón adolescente con sus líos de faldas, etc., todo ello contado con una desidia y un aburrimiento totales para, milagrosamente, mejorar desde el momento en el que los personajes se meten en el metro: nos encontramos ante los mejores momentos de la película, captan de nuevo nuestro interés y hasta nos hacemos conjeturas de qué está pasando (ver spoilers). Sin embargo, la película vuelve a decaer hasta una medio explicación final terrible y que deja más dudas que certezas.
Este vaivén de interés, unido a unas muertes escasas y poco trabajadas, a una duración excesiva (hora y cuarenta es demasiado), a unos actores guapos pero poco expresivos y a alguna escena rodada de forma que parece que nos va a provocar un ataque epiléptico pero poco creíbles, lastran un producto que intentaba ser diferente a lo que se veía en pantalla en aquel momento, pretendiendo aportar algo más original.
Una idea interesante, pero lastrada por malas decisiones creativas y una falta de guion acuciante. Podrían hacer un remake de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo, en lo personal, me imaginaba que usando algún tipo de ultrasonido, cambiaban la percepción de los personajes y les hacían ver las cosas que querían (como que hubiese gente y de repente todo estuviese vacío, que no pudiesen salir del metro...), pero en ningún momento se explica esto y qued completamente a la imaginación del espectador. .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here