Haz click aquí para copiar la URL

Vis a visSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Narra las vivencias en prisión de Macarena, una joven frágil e inocente que nada más ingresar en la cárcel se ve inmersa en una difícil situación a la que tendrá que aprender a adaptarse. Además del shock que le supone acabar de golpe con su placentera vida acomodada, pronto descubrirá que demasiada gente en la cárcel está tras la pista de nueve millones de euros robados de un furgón. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de diciembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a netflix he visto las dos primeras temporadas en tres días.
Antes de nada:
- Valoro que es una serie pensada para TV no para verla en modo maratón con lo cual presumo que hay ciertos aspectos que valoraría de otra manera si la fuese viendo a ritmo de un capítulo semanal.
(Abajo spoilers)

La primera temporada:
Para mí igual que otros muchos, la mejor. Incluye la entrada de Macarena a prisión y la presentación de todas las reclusas y funcionarios lo cual ya permite toda la construcción de la trama principal y lo que es verdaderamente bueno en esta serie: las tramas secundarias. Todas esas presas a las que vemos y que deseamos que vuelvan a aparecen en pantalla y saber más de por qué están en la cárcel o con quien se relacionan.
La trama principal se desarrolla también fuera lo cual en cierta manera enriquece la serie y la hace más flexible, amén de presentar un personaje que también engancha lo suyo: Leopoldo Ferreiro, padre de Maca.
Obviamente destacar también el personaje de Zulema que, al igual que en ejemplo Breaking Bad, aún sabiendo que es la villana el espectador termina por empatizar con ella en más de una ocasión.

La segunda temporada:
En contra de lo que leo por ahí, a mí me gustó pero al mismo tiempo comparto plenamente que es peor que la primera y eso en formato TV se traduce en baja da de audiencia.
Simplemente, no pasan tantas cosas.

En conclusión:
La primera temporada es muy buena. La historia del dinero robado es claramente la principal pero aun así es muy complicado hacer un resumen. La segunda temporada es más línear y en cierta medida menos trepidante y más previsible, aunque a mí me gusta.
Valorándola en su contexto (formato TV) un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera temporada:
Las escenas, el modo de contar las cosas, las pequeñas historias como la adicción de Tere, el transplante de Sole, los negocios de Anabel, los problemas de Saray, el doctor Sandoval y abuso de poder y demás.
Sobretodo la sensación de que pasan un montón de cosas y eso es bueno. De hecho a veces hasta yo como espectador reconozco que quería que fuese más rápido cuando obviamente era imposible. Cuando muere Lucía, la hija de la jueza, es obvio que tiene que haber un mínimo momento de duelo, por lo menos por parte de Román, o cierta conmoción en la cárcel cuando muere la primera gobernanta y así es. Pensándolo y ordenándolo un poco, es un avance continuo cuando a lo mejor hace 20 minutos acaba de morir alguien que importante o no, representa algo para los protagonistas lo cual "impide" el avance en la trama.

La segunda temporada:
Arranca cerrando la trama con la que finaliza la anterior con lo cual hay un periodo entre capítulo 2 y 4 de construcción de lo que parece ser la nueva trama. Digo parece porque esto se mantiene hasta la mitad, porque con el final de la temporada, y según coge cierto ritmo vemos como algunas de las piezas no encajan o como mínimo han sido contadas de una manera muy distinta a la primera temporada.

- Centinelas. Marronazo tremendo al principio pero sin apenas relevancia después.
- Aislamiento. Lo lógico cuando una reclusa es enviada a aislamiento es una cierta empatía por parte del espectador. La serie va un poco de eso, pensar como estarías tú en las diferentes situaciones. En la primera temporada, se concedían ciertos minutos a hacer una transición cuando un personaje salía de aislamiento. En esta segunda temporada van muchas más reclusas, mucho más tiempo y como si nada. Incluso salen con la cabeza más despejada. Aparte de esto, en la primera temporada era algo así como el mayor de los castigos, mientras que en esta Saray o Rizos por ejemplo acaban yendo casi voluntariamente.
-La trama de la niña secuestrada. Es un poco lo que representa lo que es esta segunda temporada. Ya siemplemente por una cuestión de tiempo se hace difícil. Capítulos de 70 minutos, varios, que en teoría cuentan lo que pasa en unha semana. Es que es imposible. En el mejor de los casos capturan a los secuestradores justo cuando acaban de dejarle provisiones a la secuestrada y pongamos que tiene víveres para varios días. Varios días, no cinco u seis capítulos. La trama en general hasta irritante.
-La infiltrada. Apenas relevante. La presentan como la leche en lo suyo y pasa lo que tiene que pasar.
-Maca y Fabio. Aunque a mi me gusta su historia, es forzadilla, incluso los celos de ella y creo que tendrían que haber "debilitado" un poco más a Fabio que da la sensación que incluso es esclavo de su promesa.7
-Valbuena. Su historia con Rizos es que es casi irrelevante. Solo sirve para en un par de encontronazos entre presas defender un poco más a Rizos, y para que Saray acabe en aislamiento y el doctor Sandoval abuse de ella. 13 capítulos para esto.
-Sandoval. Aparte de que está más pluriempleado y es evidente que necesita un ayudante, en esta temporada está bastante calmado, un capítulo suelto abusa de Saray y sin más.
-Situaciones. Todo lo de Zulema está cogidisimo po pinzas. Ya no discuto que hace en un módulo con presas con delitos menores, pero es que cada acción que ejecuta es fruto de la casualidad. Me hacia gracia como le suelta a Castillo lo de asuntos internos como si ya damos por sentado que Zulema lo sabe todo.
-La fuga. A ver. 4 presas se fugan. Vuelven 3. Mono negro (sin más, y dura lo que dura, lo dicho: cambios que no entiendo) y a compartir celda dos de ellas. Lógico no es. Hacia el final cambian a Maca a la misma celda que Zulema y Saray. Osea, las tres de la fuga juntas. Pues oye.
3
13 de mayo de 2015
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada capítulo se pone más en evidencia. Situaciones ridículas, la lógica no existe, muchas actrices malas. Llena de tópicos, el médico argentino insoportable, las chicas siempre con los pezones duros (eso es de vergüenza ajena), frases patéticas...

Lo mejor: Si eres un salidillo...
Lo peor: Tufo a serie española.
1
9 de septiembre de 2019
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La rubia de clase alta es buena y todas las demás son unas "hijas de puta", según dice la propia serie. O unas piradas.

Una presa acusada por delitos que no son de sangre, y sin reincidencia, metida en el módulo con las más peligrosas. What??

Y ojo, que encima la serie tiene afán extra de realismo con el documental intercalado con testimonios. Una gran idea, si el guión de lo que dicen a cámara no fueran más que clichés.

Y luego todo lo dicho: ni las normas ni el ambiente de la cárcel se asemeja a la realidad lo más mínimo. La excusa de la cárcel privada ya es de traca, cuando en España no hay. Ya que copian una cárcel americana, que lo hagan bien, que se vean el museo de las cárceles de Philadelphia, yo que sé. Con lo que nos habremos gastado en subvenciones podrían devolvernos algo de CULTURA y no de BASURA.

Harto de los valores que transmite la TV: todo el mundo es malo, mejor protégete. Sé tú el más malo antes que nadie. O delégalo todo a la policía. ¿Hace falta decir que en el mundo hay de todo? ¿Y que en las cárceles también? ¿y que en la policía también? Si alguien se salva, cómo no, solo por la religión o el amor de pareja. Pura ideología de serie.

Psicólogo argentino (cómo no), que además es médico. Y así todo.

Solo se salvan las increíbles actuaciones de Najwa Nimri y Alba Flores. La protagonista es terrible.
7
15 de mayo de 2015
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que me equivoqué. El primer capítulo de Vis a Vis me pareció un auténtico despropósito al estilo “El Barco”, algo entretenido pero con un sello de absurdeces y mamarrachadas sin respuesta digna de admirar.

De hecho, cuando me senté a ver el segundo capítulo, esperaba que se convirtiera en mi nuevo placer culpable de ver con twitter en mano y que fuese una comedia improvisada que diese vergüenza ajena. Seamos sinceros, el primer capítulo no hacía ninguna justicia a la serie.

Ahora, ya visto el cuarto capítulo de la serie, tengo que asumir mi equivocación, que la serie ha encontrado en sus tres capítulos posteriores un tono mucho más adecuado y equilibrado, que ha sabido huir de las similitudes con “Orange is the new Black” y que pese a no estar a la altura de aquella u “Oz”, sí que ha sabido trabajar sus aciertos (un entorno distinguible y unos personajes carismáticos) y engancharme semana tras semana.

En la serie Macarena es una pobre rubia engañada por su pareja que se ve envuelta casi sin querer en un delito e internada en un centro penitenciario con una condena por siete años. Allí tendrá que lidiar con una serie de presas que serán menos amigables de lo que parecen y de unos funcionarios que… bueno son funcionarios. Con eso lo digo todo. Al mismo tiempo hay un asesinato por la búsqueda de un dinero del que la protagonista se tropieza de bruces con las pistas, así como el que va a la máquina de tabaco y se encuentra un mapa del tesoro.

El punto de partida es muy similar al de la serie revelación de Netflix, pero ahí termina todo. Vis a Vis es deudora de aquella pero, por suerte, sabe que no aguantaría el tipo ante cualquier comparación y ha ido despegándose de su sombra con más dosis de misterio, drama y oscuridad que aquella.

Muchos criticamos que Orange no compita en comedia en los próximos Emmy. Nadie en su sano juicio calificaría Vis a Vis como una comedia. Con lo que desde el tono hasta las tramas y situaciones la serie española ha sabido alejarse de las inevitables comparaciones.

¿Significa esto que es la serie española del año?
No.
Esa es el Ministerio del tiempo, pero hay que reconocer que es un paso adelante en lo que ofrece. ¿Es eso conformismo? Sí y no. No vivo en Inglaterra con lo que no veo televisión en directo y tengo que acudir al día siguiente a buscarla, por lo que algo de crédito tengo que darle a la producción cuando soy yo el elemento activo en querer verla.

Eso no significa que sea perfecta, ni de lejos. Seguimos teniendo esas conversaciones en las que SIEMPRE hay un más uno escuchando marca de la casa (Globomedia), tenemos muchos guiones y conversaciones hiperprofundas que funcionan bien en papel pero que recitadas suenan increíblemente falsas, esa manera de resolver asuntos y tramas a golpes (Rizos denuncia a la protagonista y parece que se van a odiar a muerte y luego se dicen lo siento y tan amigas), esa costumbre de toda serie española de arrancar con un asesinato (desde Motivos personales a Gran Hotel pasando por Internados o… prácticamente cualquiera) y un montón de colegueo forzado a necesidad de guión y confesiones a funcionarios de presos que llevan quince minutos, y prefiero no hablar de esas confesiones a cámara tan falsas de las presas como si fuese un documental que rompen la estética, la coherencia audiovisual y la veracidad ficcional de la propuesta (esto no es un mockumentary ni juega a serlo, ¿entonces? ¿a ton de qué?) y las sobre actuaciones de ciertos funcionarios haciendo caricaturas absolutas de sus personajes.

Pero a pesar de ello, las buenas interpretaciones de casi todo el elenco, la frescura en las caras del reparto, la química en pantalla y que la trama general es realmente interesante consiguen hacer que levante la ceja ante los despropósitos y les de el visto bueno mucho más de lo que solía hacer con cualquier otra serie.

En resumen, Vis a Vis es una revelación, un entretenimiento muy interesante y con muchas bazas a su favor. Una ficción que puede mirar cara a cara a propuestas internacionales y que sabe mantenerse interesante y con ritmo durante todo su metraje, y sí, tiene errores pero tiene el corazón y el alma suficiente como para que vuelva a ella semana a semana. Y eso es mucho mérito.

Lo mejor: El reparto y en especial el trío protagonista (Maca-Rizos-Nawja Minri)
Lo peor: que alguien quite del montaje el falso documental. Lo siento por la gitana que ahí tiene su único minuto de gloria, pero… No. No lo siento.

Valoración: 7/10
8
29 de abril de 2015
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que vi el primer capitulo sin ningún tipo de ilusíon pensando otra serie española de mierda. Pero tengo que decir que aun que sea española no tiene todos los topicos, de las series españolas. Actor de moda personajes que lo has visto en millones de seriee, el bueno el malo el feo el chulo. Yo con 2 capitulos me quedado enganchado. No se merece para nada un 6 que es la nota que tenia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ballad of the Silk Tree
    1974
    Mariko Miyagi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para