A todo tren. Destino Asturias
Comedia
Cuando Ricardo, padre responsable volcado en su hijo, decide llevarle a un campamento en Asturias en tren nocturno, algunos padres le proponen que lleve también a varios de sus hijos Sin embargo, no cuentan con que en el último minuto les acompañe Felipe, abuelo de dos de los niños, un tipo extravagante e irresponsable. Cuando el tren arranca sin Ricardo ni Felipe, pero con los niños solos dentro, comenzará una disparatada persecución ... [+]
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película en la que el mayor protagonismo cae sobre Santiago Segura y Leo Harlem. El dúo funciona bien, pero deberían tomarse un descanso en las participaciones conjuntas. Los gags van perdiendo frescura con respecto a películas anteriores, funcionan y están bien preparados, pero ya resultan un tanto previsibles y es un poquito más de lo mismo.
Leo Harlem sigue causando escenas divertidas con su aspecto serio pero causante de situaciones hilarantes. Santiago, sigue haciendo el papel de padre histérico y debordado. Buenos cameos, si bien tenemos Pedroche hasta en la sopa.
Leo Harlem sigue causando escenas divertidas con su aspecto serio pero causante de situaciones hilarantes. Santiago, sigue haciendo el papel de padre histérico y debordado. Buenos cameos, si bien tenemos Pedroche hasta en la sopa.
5 de octubre de 2021
5 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago Segura (Padre no Hay más que uno) parece haberle cogido el gusto a esto de dirigir películas familiares y se lanza a por la tercera producción de este tipo en 3 años. De manera muy prolífica logra sacar adelante un nuevo guión en poco tiempo y esta A Todo Tren casi podría pasar por una secuela de las entregas de Padre no Hay más que uno. A pesar de las similitudes que tienen ambas películas en cuanto a valores de producción, tomas de cámara, música casual casi continua, el leitmotiv de esta cinta se centra más en el aspecto de road movie que en película cómica con humor infantil/juvenil de las entregas de Padre no Hay... Pero Segura no se aleja del todo del humor para niños y pone la otra mitad de la película al servicio de los niños que la protagonizan. Sin embargo, la virtud que tiene en las otras producciones familiares del director, aquí pierde frescura y la trama de los chavales no tiene una comicidad acorde con personas adultas y vira más a un humor exclusivo para niños. Además, las interpretaciones de los pequeños son desiguales siendo la del chico principal e hijo de Santiago Segura en el film (Alan Miranda) muy inferior a la de sus adláteres infantiles en la trama del tren. Todo lo contrario ocurre cuando los adultos aparecen en pantalla y la cinta toma el camino de road movie, que sin grandes alardes tiene un buen puñado de escenas cómicas que salvan el todo de una película entretenida.
Santiago Segura se rodea de casi los mismos actores de anteriores películas y en este caso le da al cómico Leo Harlem (El Mejor Verano de mi Vida) un papel más preeminente y diría que acierta con el rol que representa, siendo las ocurrencias de este personaje de lo más gracioso de la cinta. Paz Vega (Lucía y el Sexo), Florentino Fernández (Isi/Disi) como un malo muy "cartoon", Joaquín Reyes (Tiempo Después), Diego Arroba y un David Guapo (Señor, Dame Paciencia) que aparece por la cinta y se queda de forma accidental en un personaje muy surreal, componen parte del cast de adultos que cumple con el rol cómico que se les da.
Por lo demás es una película ideal para pasar un buen rato y, obviando los momentos de los niños, como road movie funciona bien. Quizás Segura podría probar a hacer una película de carretera tomando como ejemplo algunas partes de esta cinta cuyo componente adulto se sitúa como lo mejor del todo que nos ofrece el director.
Santiago Segura se rodea de casi los mismos actores de anteriores películas y en este caso le da al cómico Leo Harlem (El Mejor Verano de mi Vida) un papel más preeminente y diría que acierta con el rol que representa, siendo las ocurrencias de este personaje de lo más gracioso de la cinta. Paz Vega (Lucía y el Sexo), Florentino Fernández (Isi/Disi) como un malo muy "cartoon", Joaquín Reyes (Tiempo Después), Diego Arroba y un David Guapo (Señor, Dame Paciencia) que aparece por la cinta y se queda de forma accidental en un personaje muy surreal, componen parte del cast de adultos que cumple con el rol cómico que se les da.
Por lo demás es una película ideal para pasar un buen rato y, obviando los momentos de los niños, como road movie funciona bien. Quizás Segura podría probar a hacer una película de carretera tomando como ejemplo algunas partes de esta cinta cuyo componente adulto se sitúa como lo mejor del todo que nos ofrece el director.
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago segura lleva un tiempo dedicado a hacer comedias (Muchas de las cuales, además, son remakes de pelis de otros países) que tengo la sensación de que todas están "cortadas por la misma tijera".
Es decir, usan un tipo de humor muy particular y similar entre ellas, repiten bastantes actores de unas a otras y, en general, son productos que no buscan más que el mero entretenimiento para toda la familia, sin más pretensiones.
Esta nueva propuesta que nos ha traído este año que sigue con la misma línea que las anteriores. Con lo cual, si habéis seguido su carrera esta última década, ya sabéis por dónde van a ir los tiros.
En el caso de que no sea así, esta "A todo tren: Destino Asturias" es una comedia disparatada, con humor bastante absurdo, situaciones bastante forzadas y que casi todo lo basa en el talento y la química de sus actores para hacernos reír.
La peli, por cuestiones argumentales, acaba dividida en dos bloques: Por un lado la historia de los críos solos en ese tren y por otro el padre y el abuelo en sus aventuras para intentar volver a subirse al tren y reencontrarse con los críos.
En mi opinión, la parte de los adultos funciona muy bien. Es una sucesión de gags y de situaciones inverosímiles, sí, pero igualmente a mí han conseguido hacerme reír con bastante facilidad. Al final, me resulta sencillo entrar en este humor tan disparatado.
En cambio, creo que la parte de los niños no hay por donde cogerla y que, sinceramente, lastra el metraje un poco (Sin llegar a hacerse tampoco lenta ni nada así).
Por otro lado, el reparto en general creo que está más que correcto y funciona. Destacando la buena química que demuestran siempre el dúo de Segura y Leo Harlem, que son claramente el mayor acierto. Y teniendo a algunos secundarios y cameos más que interesantes.
Poco más que decir, considero a esta peli un buen entretenimiento para toda la familia sin más pretensiones que ser eso. Si alguien viene esperando un guion solido, coherente y humor inteligente, creo que esta no es su peli. Porque la propuesta que nos entrega Santiago Segura es completamente opuesta a eso. Recomendable, en cualquier caso.
Es decir, usan un tipo de humor muy particular y similar entre ellas, repiten bastantes actores de unas a otras y, en general, son productos que no buscan más que el mero entretenimiento para toda la familia, sin más pretensiones.
Esta nueva propuesta que nos ha traído este año que sigue con la misma línea que las anteriores. Con lo cual, si habéis seguido su carrera esta última década, ya sabéis por dónde van a ir los tiros.
En el caso de que no sea así, esta "A todo tren: Destino Asturias" es una comedia disparatada, con humor bastante absurdo, situaciones bastante forzadas y que casi todo lo basa en el talento y la química de sus actores para hacernos reír.
La peli, por cuestiones argumentales, acaba dividida en dos bloques: Por un lado la historia de los críos solos en ese tren y por otro el padre y el abuelo en sus aventuras para intentar volver a subirse al tren y reencontrarse con los críos.
En mi opinión, la parte de los adultos funciona muy bien. Es una sucesión de gags y de situaciones inverosímiles, sí, pero igualmente a mí han conseguido hacerme reír con bastante facilidad. Al final, me resulta sencillo entrar en este humor tan disparatado.
En cambio, creo que la parte de los niños no hay por donde cogerla y que, sinceramente, lastra el metraje un poco (Sin llegar a hacerse tampoco lenta ni nada así).
Por otro lado, el reparto en general creo que está más que correcto y funciona. Destacando la buena química que demuestran siempre el dúo de Segura y Leo Harlem, que son claramente el mayor acierto. Y teniendo a algunos secundarios y cameos más que interesantes.
Poco más que decir, considero a esta peli un buen entretenimiento para toda la familia sin más pretensiones que ser eso. Si alguien viene esperando un guion solido, coherente y humor inteligente, creo que esta no es su peli. Porque la propuesta que nos entrega Santiago Segura es completamente opuesta a eso. Recomendable, en cualquier caso.
6 de octubre de 2021
6 de octubre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película (o continuación, como se prefiera) de Santiago Segura tras las dos partes de Padre no hay más que uno. Cine familiar realizado con el único propósito de llevar a la familia al cine con la excusa de que los pequeños de la casa vean algo. Y punto. Porque por encima de los 12 años de edad, el film es insufrible. Vale, que sí, que hay momentos puntuales divertidos o al menos originales pero es que hay cuatro en toda la película. Por lo demás las interpretaciones malas: Santiago Segura es listo, sabe donde enfocar su producto y se vende bien pero actúa mal, cada vez peor; Leo Harlem en su línea de gracioso forzado sin gracia, muy desaprovechado; Florentino Fernández tal vez el que mejor interpreta, pese a su papel meramente caricaturesco de cómic de Mortadelo y Filemón; los niños mal, rematadamente mal excepto uno o dos, muy forzados y parece que están leyendo su papel en lugar de interpretarlo; y los secundarios como David Guapo o Diego Arroba cumplen su papel con honrosa nota.
Cameos de los amiguetes del director que siempre son de agradecer por aquello de la sorpresa y yo echo en falta más protagonismo femenino que se me queda anecdótico con la madre y la guardia civil en todo el metraje.
Lo dicho, para ver con niños de no mucha edad, asumiendo que les toca a ellos pasárselo bien un rato.
Cameos de los amiguetes del director que siempre son de agradecer por aquello de la sorpresa y yo echo en falta más protagonismo femenino que se me queda anecdótico con la madre y la guardia civil en todo el metraje.
Lo dicho, para ver con niños de no mucha edad, asumiendo que les toca a ellos pasárselo bien un rato.
28 de marzo de 2022
28 de marzo de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de otras comedias recientes del cine español, esta de "A todo tren, destino Asturias" si me ha resultado graciosa. Es, a mi parecer, mucho más divertida que "El verano de mi vida", "padre no hay más que Uno", o "García y García", por poner unos ejemplos.
En "A todo tren...", Santiago Segura y Leo Harlem forman un tándem que funciona muy bien. Personalmente me ha gustado que es una película con mucho ritmo, donde los gags se van sucediendo casi sin parar, como en las mejores comedias de antaño. En algunas situaciones me he reido mucho.
En los aspectos negativos, me ha resultado un poco sobreactuada la actuación de los niños y la de Flo, y una vez más, la música, que es la misma exactamente, la misma música de fondo de todas las películas y series ñoñas de comedia del cine español desde 2013 hasta hoy.
En "A todo tren...", Santiago Segura y Leo Harlem forman un tándem que funciona muy bien. Personalmente me ha gustado que es una película con mucho ritmo, donde los gags se van sucediendo casi sin parar, como en las mejores comedias de antaño. En algunas situaciones me he reido mucho.
En los aspectos negativos, me ha resultado un poco sobreactuada la actuación de los niños y la de Flo, y una vez más, la música, que es la misma exactamente, la misma música de fondo de todas las películas y series ñoñas de comedia del cine español desde 2013 hasta hoy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here