Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de julio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, que nudo tengo en la garganta... Me esperaba una película asombrosa, pero me quedaba corta. Es deslumbrante!! No me podía creer lo que estaban viendo mis ojos. Una historia, y otra y otra, todo tan magistralmente entrelazado. Leonardo DiCaprio, ojalá vivas eternamente!!! no dejas de encandilarme película tras película; no se que haré el día que dejes de hacer cine... uff lo voy a pasar jodidamente mal. ¿Cómo diantre puede transmitir tanto? ¿Como no puedes evitar, al verlo, mostrarte totalmente empática?
Scorsese, tu tampoco me abandones, eh! Diriges cada película que es como para hacerte un monumento, crack!!.
Ha habido momentos en los que se me ha puesto el vello de punta; otros en los que, he de reconocer, se me han saltado las lagrimillas; otros en los que me comido todas las uñas de apuro... ¿Qué peli consigue tanto? xD
Sólo una pregunta: ¿puede el dolor ser tan fuerte para que te lleve hasta esos extremos? Venga, a verla!!!!!!!!!!!!!!!
9
4 de agosto de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El laureado Martin Scorsese muestra el laberinto cerebral en esta infravalorada película (en premios) en el momento de su estreno y que merece un lugar más destacado en la inconfundible y magistral obra del director norteamericano.

Acompañamos a Leo en todo momento intentando resolver el misterio complejo que aguarda esa isla repleta de gente psicológicamente perturbada preguntándonos: ¿Qué está pasando?.

La película es magistral visualmente con una utilización expresiva del color que recuerda a la de los clásicos de los cincuenta (Minnelli y Kazan) y que abraza en algunos momentos el universo Lynch, con unas escenas oníricas maravillosas en lo plástico. La adaptación de la novela de Lehane es magnífica y contiene un final sorprendente que redondea la inteligencia con la que todo ha sido narrado.

Un reparto que funciona perfectamente y una fotografía exquisita y perturbadora convierten en excelente esta obra a reivindicar del gran Martin.
5
18 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Shutter Island" es un thriller de intriga que no me ha convencido del todo. No es que sea una mala película, ni mucho menos, pero ni por asomo es el peliculón que muchos proclaman. Antes de analizarlo en más profundidad quiero aconsejar a quien no lo haya visto todavía que se abstenga de leer cualquier sinopsis o tráiler del filme, ya que el plato fuerte de este producto es el suspense por saber lo que está ocurriendo, así que lo idóneo sería sentarse a verla sin saber absolutamente nada de la trama de antemano. Yo por mi parte evitaré todo lo que pueda hablar en mi crítica sobre el argumento de la misma. ¿Qué nos ofrece Martin Scorsese con su nuevo filme?. Pues a grandes rasgos un thriller psicológico ambientado en los años 50. El producto tiene cosas positivas: Voy a destacar su recreación histórica de la época (está bien conseguida), las atractivas imágenes oníricas que salpican el relato, y una buena interpretación de Leonardo DiCaprio (las actuaciones de Mark Ruffalo y Ben Kingsley son correctas sin más). Yo creo que esto es todo, junto con una buena fotografía y una aceptable calidad en el aspecto técnico (efectos especiales, decorados, trabajo de maquillaje, etc). Ahora bien, cierto es que la historia que se nos cuenta resulta atractiva e intrigante en su comienzo, pero a mitad del metraje ya te imaginas lo que está pasando. No te es difícil averiguar lo que sucede, el problema es que como hay tantos giros de guión, a base de sueños, alucinaciones y flashbacks, llega un momento en que no sabes bien que pensar (sobre todo cuando llega la vuelta de tuerca final, el clímax de la narración). Lo peor no es que no te sorprenda, sino que el filme se dilata tanto en el tiempo que los últimos minutos te importan un carajo, ya que se ha desvelado el enigma. Además, ese giro de guión en el desenlace, aparte de que no me ha gustado en la forma de llevarlo a cabo, deja con alguna que otra explicación cogidita con pinzas a varios flashbacks y cosas que antes habías visto. Te deja con la sensación de que habían estado mareando la perdiz de forma tramposa con el único objetivo de confundirte y que no supieras que pensar a ciencia cierta. Y poco más voy a añadir, a la película le voy a dar un aprobado, ya que tiene un buen nivel en el apartado técnico, y momentos de tensión, drama e intriga que no están mal. Pero no le doy más nota porque su duración es excesiva, su pulso narrativo es irregular (a veces es demasiado lento), y sobre todo porque la trama está al servicio de los giros de guión (siempre debería ser al revés).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué queréis que os diga, yo esta película es que no me la creo. Eso de que Leonardo DiCaprio sea el paciente más peligroso del psiquiátrico (uno se lo huele a mitad del filme más o menos) y que todos los presentes (celadores, guardias, médicos, enfermos, etc) decidan seguirle el juego para ver si lo pueden curar... es que no me lo trago, vamos. El final te lo imaginas desde que se encuentra la nota que dice: "¿Quién es el 67?" . Cuando sabes que hay en la institución 66 enfermos... pues blanco y en botella, vamos.

Y luego, el final en sí mismo deja mal sabor de boca. Hubiera preferido que todos hubieran estado compinchados pero para volver loco a DiCaprio, para que no divulgara que allí se hacían prácticas ilegales con los pacientes. No sé, le hubiera encontrado más lógica a la cinta de esa forma. ¿A qué viene que Scorsese juege durante todo el metraje con pistas falsas para luego darte ese final tan descafeinado?.
8
13 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me deslumbró, ni me fascinó, ni me llevó a decir "pero claro hombre, si es una película de Scorsese". Nonono.. Pero me atrapó, me entretuvo, me atrajo. Me dejé llevar por la historia, me creí las interpretaciones de Di Caprio, de Ruffalo y del resto del personal (ni menciono lo de Kingsley porque este tipo de papeles el susodicho los hace creo que sin siquiera leer el guión..) Lo que debo reconocer con cierto pudor, y de ese modo me someto al escarnio público, es que yo NO ME VEIA VENIR EL FINAL.. Sí, sí, arrojen sobre mí todas las verduras pasadas, los huevos podridos, aturdanme con sus risotadas y sus mofas.. A mí el final me sorprendió, y me dejó muy satisfecho. Es una película de intriga más, otro pasatiempo obviamente comercial, pero bien hecho y bien pensado. Y si ud., señor espectador, es lo suficientemente inocente para no ver el "previsible" final.. ¡aleluya! va a estar de acuerdo conmigo y con varios mas en su valoración.
9
1 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial!! Apasionante el estado que provoca en el espectador. Las ideas se disparan, quieres correr, te adelantas y retrocedes y no sabes por dónde te va a conducir. Magistral trabajo de dirección e interpretación
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para