Haz click aquí para copiar la URL

La morgue

Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de noviembre de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay descanso en esta pequeña y meritoria joya del terror contemporáneo. Tensión cortante de ritmo vibrante.
Un film con aroma a serie B y con unos resultados de serie A, gracias a unas interpretaciones brillantes a lo Holmes/Watson que nos despiertan toda la nostalgia por esas cintas clásicas y ostentosas que nos sobrecogían mostrándonos muy poco en apenas ochenta minutos.
Una película hipnotizante por ambientación, ritmo y dirección. Una historia que te deja pegado a la butaca.
5
12 de mayo de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cadaver impoluto de una joven sin signos visibles de violencia ni causa aparente de muerte llega a la pequeña funeraria familiar de la ciudad, en donde sus dos únicos trabajadores, padre e hijo, dispondrán de sólo unas pocas horas para averigüar de qué a muerto.

André Øvredal filma una primera mitad interesante y claustrofóbica, a ratos ingeniosa y en su mayoría inquietante. Muchos elementos novedosos que mantendrán al espectador con el corazón encogido y ganas de taparse los ojos con las manos en cada secuencia…o al menos hablo por mi. En su segunda mitad la película se hace más predecible y pierde punch, perdiendo parte de su encanto inicial con un desenlace casi de patio de colegio. El joven aunque sobradamente preparado Emile Hirsch y el veterano y siempre correcto Brian Cox protagonizan y dan vida a los forenses que deben resolver el enigma de la chica cadáver. Con lo que no cuentan es con los fenómenos paranormales que se les avecinan…porque nunca es bueno trabajar tanto sin descanso y no dejar para mañana lo que no debías haber hecho hoy. Que pena de película con la buena pinta que tenía. Lo que prometía ser la autopsia de Doña Juana y acabó siendo la de Doña Nadie…y sin miedo.

Sacapuntas de oro: Su prometedor comienzo. La escena del espejo en el pasillo acojona. El aire de cine independiente y de serie B le da su encanto. El impacto de ver un cuerpo desnudo e indefenso a la vista de todos.

Sacapuntas de madera: Un final “made in” Saw no hubiera sido muy novedoso…pero hubiera dado un miedo cojonudo. Que no haya aguantado todo el metraje el tono socarrón y sarcástico del inicio. El escaso protagonismo de los secundarios.

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
8
2 de septiembre de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La autopsia de Jane Doe" es la película que aposentó definitivamente entre los más relevantes del género al noruego André Øvredal, y la que le hizo estar en boca del público. Cosa que, para mi gusto, debió haber logrado con "Trollhunter" (2010); pero en fin, lo designios del señor son inescrutables.
Durante toda su primera mitad de metraje, eminentemente de intriga, "La autopsia de Jane Doe" es absolutamente magistral y magnética, casi de diez. Luego el film toma sendas más de terror al uso, con sus jumpscares y eso, y ahí el producto se normaliza desenganchando ligeramente. Peaje necesario, imagino. Aunque nada quita que el lote de André Øvredal resulte bastante notable como ejercicio de género, siendo una obra muy efectiva y de grato recuerdo.
"La autopsia de Jane Doe" es una fantasmagórica historia de encierro, casi como el reverso de la excepcional “Calle Cloverfield 10” (Dan Trachtenberg, 2016), sobre dos forenses y el cuerpo al que le están realizando la autopsia. Un cuerpo que, más que un simple cuerpo, es un rompecabezas que padre e hijo deberán recomponer a contrarreloj. Así inicia André Øvredal una cinta que atrapa desde el minuto uno, con todos los pormenores de la autopsia propiamente dicha. En esa parte la cinta perturba e incomoda desde lo realista, construyendo un sólido ejercicio de intriga y misterio que te envuelve. Luego entra en juego el factor sobrenatural, y ahí "La autopsia de Jane Doe" pierde un poco ese toque especial que tenía. Aunque no por ello deja de ser un producto notable.
"La autopsia de Jane Doe" es de esos film que supeditan gran parte de su potencial al desenlace, y he de admitir que está a la altura. Como se va resolviendo el misterio de Jane Doe, plot-twist incluido, y como eso luego afecta a nuestros dos protagonistas queda de maravillas.
En definitiva, casi diez años antes de la excelente "La autopsia de Jane Doe" una película ya exploto el asunto autopsias. Con seguramente menos efectividad que esta, pero aquel film claramente iluminó la senda por la que André Øvredal tiraría más tarde. Me refiero por supuesto a “Saw IV” (Darren Lynn Bousman, 2007).
4
10 de noviembre de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena nota en la web y Brian Cox en el reparto. «La autopsia de Jane Doe» genera ciertas expectativas.

Empieza la película y ya desde el inicio sabemos quién es el culpable de todo. Esto, en realidad, no debería ser ningún gran descubrimiento, es de cajón. Los siguientes diez o quince minutos me sobran por entero. La novia Emma, todo sea dicho, es una petarda de cuidado y la escena que tiene creo que no influye para nada en la trama.

Sigue la autopsia y lo primero que te planteas es cómo va a desarrollarse el peligro. Un monstruo, un ente, como queramos llamarlo, tiene que tener un fundamento, una forma de operar y un objetivo, pero me parece a mí que esta película ha dejado eso a un lado en pos de lo llamativo, de querer impresionar. ¿Lo logra? Pues no, al menos no lo bastante como para que olvidemos que la historia de Jane Doe no hay quien la comprenda. De hecho, la propia idea de la autopsia es innecesaria, es mero gore.

El escenario, la noche, los cadáveres, todo eso es un acierto, pero el guion no tiene ni pies ni cabeza. Entiendo que los personajes sientan miedo, pero también es cierto que deberían pararse a pensar un poco antes de salir corriendo o de tomar una decisión. Ese miedo tampoco se respira, no se materializa; sus caras de susto o de nervios son esquematizadas.

Eso sí, hay algún momento que para mí es el supremo terror: las puertas a lo desconocido. Una cámara frigorífica que se abre lentamente…, una puerta cerrada a un pasillo por el que hay un ruido, otra que se abre a la oscuridad. Esa parte central, digamos, es de lejos lo mejor.

Disecciones en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Qué hace la bruja enterrada en el sótano de la casa…?

-¿Cómo murió la familia del principio? ¿Tuvo que ver la chica o fue un crimen normal?

-¿Por qué se activa Jane? Es decir, ¿tienes que abrirle el cuerpo para que empiece a matar? ¿Mata cuando le da la gana?

-Si tiene poderes extraordinarios, ¿por qué narices deja que le hagan la autopsia? ¿Por qué no los mata?

-No, es que quiere vengarse… Bueno, pero ¿no puede usar sus poderes para evitar que la abran en canal?

-Pues no, pero luego nos dicen que está haciendo todo porque no quiere que descubran su secreto… ¡Pues no dejes que te practiquen la autopsia, petarda!

-¿Por qué tortura al padre pero no al hijo…?

-Si tiene poderes extraordinarios, ¿por qué utiliza los cadáveres para atacar a los protagonistas? ¿Son los cadáveres quienes atacan? ¿Son alucinaciones?

-Es más: ¿son todo alucinaciones? La canción en la radio, la tormenta que los deja aislados, los cadáveres que resucitan…, ¿es real? Nunca lo sabremos.

-Si es real, ¿cómo puede entrar la novia a la casa si están atrapados por la tormenta…? ¿Daba por hecho la muerta que iba a haber una tormenta? Nunca lo sabremos.

-Si no es real, ¿todo lo provoca la bruja, incluso la tormenta…? Poderes extraordinarios, repito.

-Son solo unos cadáveres, padre e hijo deberían tenerlo en cuenta en vez de huir despavoridos.

-La mosca, ¿tiene algún significado?

-¿Qué pasa con el gato? ¿Lo mata Jane también?

-Al torturar al padre, ella va sanando en una especie de traspaso…, pero luego vuelve a destrozarse para volver a engañar a los siguientes forenses… Aleatorio al máximo.
7
14 de mayo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente. Lenta en el desarrollo pero no pierde interés. Pocos personajes y una ambientación intimista. Pero es amena e intensa. Miedo pero no terror. Final sorprendente. No te dejara impávido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para