Batman
6.9
37,873
Thriller. Intriga. Acción
Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una extensión de 3 horas esta nueva versión del guardián de Ciudad Gótica ubica a su protagonista en un rol más detectivesco que heroico. El film se asemeja a un thriller psicológico y contiene un desenlace que ofrece un gran despliegue visual.
Por Nicolás Bianchi
Por enésima vez el universo de Batman se relanza, con Matt Reeves en la dirección y Robert Pattinson a cargo del personaje. Luego del paso de Ben Affleck por el traje de murciélago, el héroe gana en juventud pero también en ensimismamiento y oscuridad. De hecho, en la escena de presentación se hace llamar Venganza, así con mayúscula, como si ese fuera su nombre.
La revancha que busca el joven Wayne es contra la ciudad que lo dejó huérfano y ahora luce más podrida que nunca. El poder está en manos de gangsters como Falcone (John Turturro) y Oz (Colin Farrell), más conocido como el Pingüino. Pero hay otro personaje que también desea una venganza o purificación. Se trata de Enigma o El Acertijo (Paul Dano), que inicia una serie de asesinatos que tienen como víctimas al alcalde y miembros de la policía, la política y la justicia locales.
A su vez, Selina Kyle (Zoë Kravitz), camarera de una disco controlada por la mafia y ladrona con máscara de gata, completa el trío de personajes que tienen cuentas pendientes con el pasado y buscan saldarlas. Alfred (Andy Serkis) y Gordon (Jeffrey Wright), también más jóvenes que en otras versiones, completan el círculo de personajes clásicos del universo Batman.
The Batman logra construir una atmósfera densa y ominosa presentando una ciudad en la que siempre llueve y es de noche. El rol del héroe es el de un detective, auxiliar de la policía, que tiene por fin descubrir quién es y qué se propone el Acertijo. Es imposible no ver cierta inspiración en Se7en (1995), de David Fincher, no solo por el escenario sino también por el carácter ejemplificador de los crímenes del villano. Al igual que en aquella historia, la policía y Batman corren de atrás al asesino, que en cada jugada se encuentra varios pasos adelante.
La trama se empasta en algún momento y los diálogos adquieren un tono explicativo para dejar en claro las conexiones entre la elite de la ciudad, el poder y la mafia. Otro problema de la película es el, quizás demasiado, extendido uso de máscaras por parte de tantos personajes. En este sentido, es difícil determinar el valor de las actuaciones de Pattinson, en un rol que suele ser adusto, y de Dano, en un personaje siempre al borde de un ataque psicótico pero enmascarado y con gafas. Aquí no hay ni un gran Batman ni un gran villano, sino una nueva presentación de un universo.
Entre los puntos a destacar del film se encuentran las últimas escenas, en las que Reeves consigue un gran despliegue visual con la dosis de épica adecuada para las características de este Batman y de esta historia. La película es coherente durante toda su extensión, tanto en su presentación como en su argumento. Esto es importante para poder sostener la tensión (y la atención) durante las tres horas de duración.
Ante el estallido de color y humor que suele brindar, o al menos intentar, Marvel, la estética elegida por The Batman tiene sentido. No hay extraterrestres coloridos, ni armas muy sofisticadas. Simplemente una especie de detective, incluso llamado “freak” por usar disfraz, que persigue a un asesino serial, mientras el pasado de los personajes se encuentra en constante examen. En el enésimo intento de crear un universo funcional, DC quizás haya encontrado, en esta oscuridad, un tono y un estilo apropiados.
Está en HBO Max. Contacto: [email protected].
Por Nicolás Bianchi
Por enésima vez el universo de Batman se relanza, con Matt Reeves en la dirección y Robert Pattinson a cargo del personaje. Luego del paso de Ben Affleck por el traje de murciélago, el héroe gana en juventud pero también en ensimismamiento y oscuridad. De hecho, en la escena de presentación se hace llamar Venganza, así con mayúscula, como si ese fuera su nombre.
La revancha que busca el joven Wayne es contra la ciudad que lo dejó huérfano y ahora luce más podrida que nunca. El poder está en manos de gangsters como Falcone (John Turturro) y Oz (Colin Farrell), más conocido como el Pingüino. Pero hay otro personaje que también desea una venganza o purificación. Se trata de Enigma o El Acertijo (Paul Dano), que inicia una serie de asesinatos que tienen como víctimas al alcalde y miembros de la policía, la política y la justicia locales.
A su vez, Selina Kyle (Zoë Kravitz), camarera de una disco controlada por la mafia y ladrona con máscara de gata, completa el trío de personajes que tienen cuentas pendientes con el pasado y buscan saldarlas. Alfred (Andy Serkis) y Gordon (Jeffrey Wright), también más jóvenes que en otras versiones, completan el círculo de personajes clásicos del universo Batman.
The Batman logra construir una atmósfera densa y ominosa presentando una ciudad en la que siempre llueve y es de noche. El rol del héroe es el de un detective, auxiliar de la policía, que tiene por fin descubrir quién es y qué se propone el Acertijo. Es imposible no ver cierta inspiración en Se7en (1995), de David Fincher, no solo por el escenario sino también por el carácter ejemplificador de los crímenes del villano. Al igual que en aquella historia, la policía y Batman corren de atrás al asesino, que en cada jugada se encuentra varios pasos adelante.
La trama se empasta en algún momento y los diálogos adquieren un tono explicativo para dejar en claro las conexiones entre la elite de la ciudad, el poder y la mafia. Otro problema de la película es el, quizás demasiado, extendido uso de máscaras por parte de tantos personajes. En este sentido, es difícil determinar el valor de las actuaciones de Pattinson, en un rol que suele ser adusto, y de Dano, en un personaje siempre al borde de un ataque psicótico pero enmascarado y con gafas. Aquí no hay ni un gran Batman ni un gran villano, sino una nueva presentación de un universo.
Entre los puntos a destacar del film se encuentran las últimas escenas, en las que Reeves consigue un gran despliegue visual con la dosis de épica adecuada para las características de este Batman y de esta historia. La película es coherente durante toda su extensión, tanto en su presentación como en su argumento. Esto es importante para poder sostener la tensión (y la atención) durante las tres horas de duración.
Ante el estallido de color y humor que suele brindar, o al menos intentar, Marvel, la estética elegida por The Batman tiene sentido. No hay extraterrestres coloridos, ni armas muy sofisticadas. Simplemente una especie de detective, incluso llamado “freak” por usar disfraz, que persigue a un asesino serial, mientras el pasado de los personajes se encuentra en constante examen. En el enésimo intento de crear un universo funcional, DC quizás haya encontrado, en esta oscuridad, un tono y un estilo apropiados.
Está en HBO Max. Contacto: [email protected].
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera tan, tan, tan, larga. Si los personajes, a excepción de Paul Dano, estuvieran mejor construidos y no solo notablemente dibujados. Si la apuesta por convertirlo en un noir detectivesco (Batman descubre todos los acertijos a la primera porque sí) no fuera solo un esbozo muy prometedor que acaba diluyéndose pronto en los clichés superheróicos. Si los guionistas, entre los que se encuentra el director, hubieran prestado más atención a situaciones incoherentes (recomiendo en este sentido la crítica "Parodia incomprendida" de "Truman" en Filmaffinity). Si los personajes icónicos de Gordon y Alfred no estuvieran a cargo de, con todo respeto, "actores de banquillo", si Pattison no solo se sintiera comodo con el traje sino que pudiera tener un texto interesante, si...., en fin.
DC Cómics, significa Detective Cómics. Que Reeves apostara por este aspecto primigenio y el sobresaliente tono que consigue la fotografía de Greig Fraser acercándolo más que ninguna otra versión a los cómics en que se inspira, me hace salivar en la primera media hora. Pattison aguanta el tipo acorde al perfil de estrella de rock basada parcialmente en Kurt Cobain según reconoce el director. Pero pasan los minutos, muchos, y la forma se zampa el fondo cual murciélago insectos a la luz de una farola brillante de alto presupuesto.
elziete.
DC Cómics, significa Detective Cómics. Que Reeves apostara por este aspecto primigenio y el sobresaliente tono que consigue la fotografía de Greig Fraser acercándolo más que ninguna otra versión a los cómics en que se inspira, me hace salivar en la primera media hora. Pattison aguanta el tipo acorde al perfil de estrella de rock basada parcialmente en Kurt Cobain según reconoce el director. Pero pasan los minutos, muchos, y la forma se zampa el fondo cual murciélago insectos a la luz de una farola brillante de alto presupuesto.
elziete.
9 de marzo de 2023
9 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció esta película, tuve bajas expectativas y esperaba una película mala, pero al final resulto ser bastante buena. Una inquietante y atrapante historia de suspenso, misterio y crimen que explora el lado policial del personaje. Es una película con buena dirección, buen guion, buena ambientación, buena banda sonora, buena edición, etc. Si bien, puede que como película de superhéroes no cumpla las expectativas de algunas personas, pero es un thriller policial lleno de acción y suspenso bastante decente y aceptable. Todo eso la convierte por definitiva en una de las mejores películas de Batman jamás hecha. Mi nota para esta película es un 10/10.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Reeves, artífice de la nueva trilogía del planeta de los simios, se atreve con este reboot del superhéroe alado de DC, esta vez con un Pattinson al alza de protagonista. La pregunta es: ¿era necesaria o llega en un momento en que empezamos a estar algo saturados de reboots y remakes sobre los mismos personajes de siempre?
En fin, en mi opinión aguanta muy bien, y raramente aburrirá a la mayoría del público, pese a que su excesivo metraje, a veces pueda inclinarnos a pensarlo. Es una película de acción con héroes y villanos bien trazados, bajo una ambientación oscura excelente, con un sonido y efectos visuales a la altura. Sin embargo, no consigue lo que Nolan alcanza con su trilogía. Quizá sea por la banda sonora de Zimmer (aunque es destacable la selección musical que combina la música orquestral de Giacchino, con Nirvana con la música clásica), o bien por la escenografía gótica de Nolan, o que en nuestro imaginario queda imborrable el Joker de Ledger, pero pareciéndome ésta una entretenida película, no la supera.
Aparte del exceso de metraje, no ayuda un guion con demasiadas subtramas.
En fin, me parece un plato con buenos ingredientes que al final dan un buen resultado pero no un manjar exquisito.
En fin, en mi opinión aguanta muy bien, y raramente aburrirá a la mayoría del público, pese a que su excesivo metraje, a veces pueda inclinarnos a pensarlo. Es una película de acción con héroes y villanos bien trazados, bajo una ambientación oscura excelente, con un sonido y efectos visuales a la altura. Sin embargo, no consigue lo que Nolan alcanza con su trilogía. Quizá sea por la banda sonora de Zimmer (aunque es destacable la selección musical que combina la música orquestral de Giacchino, con Nirvana con la música clásica), o bien por la escenografía gótica de Nolan, o que en nuestro imaginario queda imborrable el Joker de Ledger, pero pareciéndome ésta una entretenida película, no la supera.
Aparte del exceso de metraje, no ayuda un guion con demasiadas subtramas.
En fin, me parece un plato con buenos ingredientes que al final dan un buen resultado pero no un manjar exquisito.
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como alguien que no es un gran fan de esta oleada de películas de superhéroes sin alma, y menos del universo DC, debo decir que "The Batman" es una excepción, una luz en la oscuridad. La visión de Matt Reeves de Gotham es sombría y opresiva, con una estética gótica que se adentra en las profundidades de la oscuridad. Desde los callejones sucios hasta los clubes ominosos, cada rincón de la ciudad está impregnado de una atmósfera de peligro y desesperanza. El ritmo de la película sorprende, para este tipo de películas de superhéroes, siendo más lento de lo acostumbrado, propio de una película policial de detectives, donde cada detalle cuenta y cada pista lleva a nuevas revelaciones.
El legado de 'Año Uno': una aproximación fresca al origen de Batman
La película plasma de alguna manera el espíritu del cómic "Año Uno" de Batman, aunque no vemos el comienzo del héroe, se muestra a un Batman patoso, aún en su aprendizaje y formación. Equivocándose en ciertos momentos, o tomando acción de una manera más aleatoria. Esta interpretación del personaje añade una capa de realismo y humanidad a un héroe que a menudo se representa como perfecto.
Gotham como un personaje más
La puesta en escena de la película se muestra magnífica, de una manera muy trabajada, usando una paleta de colores oscuros y tonos desaturados que reflejan la decadencia y corrupción de Gotham City. El director logra transmitir la sensación de estar inmerso en ese ambiente y hacerte sentir de cierta manera las emociones que presenta la ciudad en la población, creando una experiencia cinematográfica inmersiva que deja una impresión duradera en el espectador.
La actuación de Robert Pattinson como Bruce Wayne y Batman es sorpresivamente brillante, capturando la dualidad del personaje con profundidad y emoción.
Sin embargo, aunque dicha ambientación se sumerja en la oscuridad, también encontramos en ella momentos de luz que resaltan la lucha entre el bien y el mal. Estos contrastes visuales de iluminación y color pueden simbolizar la lucha interna del personaje, entre su identidad como justiciero y sus propios demonios internos.
Atmósfera y alma de “The Batman”
En cuanto a actuación, nos encontramos a un Pattinson que logra transmitir la complejidad interna del héroe, mostrando tanto su lado oscuro y atormentado como su determinación y valentía. La interpretación de Zoe Kravitz como Selina Kyle es cautivadora, con una astucia y misterio que envuelven al espectador en su encanto. Por otro lado, Colin Farrell se sumerge por completo en el papel de Oswald Cobblepot, ofreciendo una actuación memorable y muy transformadora que supera las expectativas. La actuación de Paul Dano como Enigma añade una capa adicional de intriga y misterio a la trama. Su interpretación del astuto y calculador villano proporciona un contrapunto perfecto a la trama de Batman, creando un juego de ingenio y astucia que mantiene al espectador en vilo.
La banda sonora se envuelve atmosférica y la fotografía, muy calculada, complementando perfectamente la visión del director, consiguiendo así sumergir al espectador en la oscura y peligrosa Gotham City.
Conclusión
En conclusión, “The Batman” consigue despuntar y alejarse del género superhéroe de acción a lo que nos tiene acostumbrados la industria del cine actual, acercándose más a lo que es un cine policíaco y detectivesco. Ofreciéndonos una nueva visión del caballero de Gotham en la gran pantalla. Con su atmósfera inquietante, su narrativa absorbente y sus actuaciones excepcionales, esta película destacará como un hito en el género. No solo buscando el entretenimiento puro, sino que también desafiando al espectador a reflexionar sobre temas más profundos, como la justicia, la redención, valores sociales, política, etc.
El legado de 'Año Uno': una aproximación fresca al origen de Batman
La película plasma de alguna manera el espíritu del cómic "Año Uno" de Batman, aunque no vemos el comienzo del héroe, se muestra a un Batman patoso, aún en su aprendizaje y formación. Equivocándose en ciertos momentos, o tomando acción de una manera más aleatoria. Esta interpretación del personaje añade una capa de realismo y humanidad a un héroe que a menudo se representa como perfecto.
Gotham como un personaje más
La puesta en escena de la película se muestra magnífica, de una manera muy trabajada, usando una paleta de colores oscuros y tonos desaturados que reflejan la decadencia y corrupción de Gotham City. El director logra transmitir la sensación de estar inmerso en ese ambiente y hacerte sentir de cierta manera las emociones que presenta la ciudad en la población, creando una experiencia cinematográfica inmersiva que deja una impresión duradera en el espectador.
La actuación de Robert Pattinson como Bruce Wayne y Batman es sorpresivamente brillante, capturando la dualidad del personaje con profundidad y emoción.
Sin embargo, aunque dicha ambientación se sumerja en la oscuridad, también encontramos en ella momentos de luz que resaltan la lucha entre el bien y el mal. Estos contrastes visuales de iluminación y color pueden simbolizar la lucha interna del personaje, entre su identidad como justiciero y sus propios demonios internos.
Atmósfera y alma de “The Batman”
En cuanto a actuación, nos encontramos a un Pattinson que logra transmitir la complejidad interna del héroe, mostrando tanto su lado oscuro y atormentado como su determinación y valentía. La interpretación de Zoe Kravitz como Selina Kyle es cautivadora, con una astucia y misterio que envuelven al espectador en su encanto. Por otro lado, Colin Farrell se sumerge por completo en el papel de Oswald Cobblepot, ofreciendo una actuación memorable y muy transformadora que supera las expectativas. La actuación de Paul Dano como Enigma añade una capa adicional de intriga y misterio a la trama. Su interpretación del astuto y calculador villano proporciona un contrapunto perfecto a la trama de Batman, creando un juego de ingenio y astucia que mantiene al espectador en vilo.
La banda sonora se envuelve atmosférica y la fotografía, muy calculada, complementando perfectamente la visión del director, consiguiendo así sumergir al espectador en la oscura y peligrosa Gotham City.
Conclusión
En conclusión, “The Batman” consigue despuntar y alejarse del género superhéroe de acción a lo que nos tiene acostumbrados la industria del cine actual, acercándose más a lo que es un cine policíaco y detectivesco. Ofreciéndonos una nueva visión del caballero de Gotham en la gran pantalla. Con su atmósfera inquietante, su narrativa absorbente y sus actuaciones excepcionales, esta película destacará como un hito en el género. No solo buscando el entretenimiento puro, sino que también desafiando al espectador a reflexionar sobre temas más profundos, como la justicia, la redención, valores sociales, política, etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here