Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de febrero de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la nieve de la Nueva York de los años 50, la joven Therese Belivet ejerce como dependienta de una de las más selectas jugueterías del corazón de Manhattan. Sin grandes emociones alrededor de su vida, parece encauzada hacia un equilibrio de lo más gris. Un orden que se verá revuelto un buen día gracias a la aparición repentina de la cautivadora Carol Aird frente a su mostrador.
De una ejecución intachable, este drama a cuenta del refinado director Todd Haynes no se queda solamente en ofrecer, tal y como aseguran muchos, un fresco sucedáneo del cine dorado de Douglas Sirk. Al menos no de aquella forma tan clara con la que ya este mismo cineasta había invocado al maestro del melodrama en algún trabajo anterior como fue “Lejos del cielo”. Aquí lo que predomina es una certera adaptación de Patricia Highsmith, con toda la elegancia que esto conlleva. Su hábitat está en el terreno de lo delicado, fundamentalmente.
Bien es cierto que “Carol” despega con una actitud académica fría, casi tanto como la propia navidad en la Gran Manzana. Sin embargo, se caldea la temperatura conforme las secuencias avanzan y el espectador se introduce en la valiente historia de amor que crece entre estas dos mujeres. Naturalmente, una propuesta como la presente no va a olvidarse de lo ético ni de lo social. En este caso, sus buenas intenciones funcionan en pro de la emoción. Con un acabado distinguido y rebosante de belleza, cuando más brillo irradia la película es durante las escenas en las que, por medio de la mirada sabia del realizador y de la capa de ensueño en la que están bañadas ciertas imágenes, los dos personajes escapan de las tristes circunstancias que frenan a ambas. Uno de los mayores éxitos de esta película reside en cómo Haynes traslada a la pantalla ese encantamiento perceptivo. Sobre todo, a lo largo de la pequeña road movie que el guión atesora en sus entrañas.
Las correspondientes intérpretes entregan, por supuesto, dos trabajos de altura. Son ellas las que, al calor del romance narrado, se encargan de añadir en más de una ocasión el sentimiento necesario a la perfección formal en la que se sustenta esta obra. Ahora bien, merece una mención especial la composición de Cate Blanchett, pues en este título se muestra más pletórica que nunca. Sin desdeñar la mano de Rooney Mara, la australiana se erige como una artista majestuosa a la que le basta un solo parpadeo para esbozar todo un mar de matices.
Y, por si fuera poco todo esto, falta todavía un último detalle en la cima de este suculento postre flambeado. Porque si de entre todas las virtudes del film hay un elemento mágico que con gran probabilidad permanecerá encendido en el recuerdo, este será sin lugar a dudas su sensacional desenlace. Un final que no requiere de una sola palabra y que no vacilará en desmontar a la audiencia por completo.
7
10 de julio de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de una indudable belleza visual y magnífica recreación de época, en donde cada aspecto estético está cuidado al detalle. El retrato de la Nueva York en los años 50 es soberbio. Adhiero al comentario del usuario de FA Yoparam, que expresa que este filme parece una secuencia de imágenes de Hopper. Visualmente el filme es un placer.

Del mismo modo la película está filmada con suma elegancia y delicadeza, con una cadencia “femenina” que realmente embriaga.

A esto le debemos sumar la presencia carismática en pantalla de Cate Blanchett, que compone a una mujer de un gran magnetismo y carácter, que debe hacerse un lugar en una sociedad recalcitrante y prejuiciosa.

Todd Haynes ya nos había deleitado con su magnífica (y menos optimista) “Lejos del Cielo”, película que me resultó enormemente satisfactoria por su recreación de época pero, por sobre todo, por la descripción de un clima opresivo dentro del contexto de esta misma sociedad cerrada y prejuiciosa. Una gran película.

Pero fuera de los aspectos que mencioné, y rescatando algunas buenas escenas, esta historia no me terminó de emocionar. Necesité verla una segunda vez para intentar descubrir elementos que pude haberme perdido en el primer visionado, pero la emoción tampoco afloró. La historia de amor entre las dos mujeres me resultó fría y desapasionada. El personaje de Therese me pareció distante y poco atractivo, y tengo la sensación de no entender qué buscaba Carol en esta muchacha tan gélida y apocada. Sin ánimo de comparar, me he sentido más reconfortada con otras historias de amor en general, y en particular con historias de amor homosexual como “The Broakback Mountain” o la demoledora “La Vida de Adele”.

De todos modos insisto en que la factura artística no tiene fisuras, y la presencia de Cate Blanchett es tan lujosa y cautivante que no puedo menos que calificarla personalmente con un Bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una gran escena que rescato - la audiencia entre Carol y Harge junto a sus abogados. La valentía de Carol. La decisión de confrontar y sincerarse con total honestidad, hacer su alegato a corazón abierto, a pesar de las consecuencias. Magnífica.
8
9 de junio de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va sentando las bases de su trama como un suave burbujeo cuya vocación minimalista se nutre de miradas, de gestos y de ademanes ceñidos a la intimidad de las emociones y de los sentimientos.
Se trata de un relato profundo dicho a media voz y filmado con delicadeza y buen gusto.
La producción es seria y trasmite una suerte de etérea ensoñación -algo afectada en algunos momentos- que en general sabe mantener un tono natural, costumbrista, cercano, sin estridencias y ofrecido como una propuesta cotidiana.
Pero no le falta ese talante agrio -sempiterno- que caracteriza la obra de P. Highsmith.
10
19 de septiembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una obra maestra, una película bella y hermosa, contada con sutileza y como si fuera bordada con hilo de oro, la narración transcurre con un ritmo lento que nunca llega a estancarse. Todd Haynes le pone su estilo, pero además le agrega una dosis de ternura y emotividad para contar una historia de romance entre dos mujeres, allá por los años 50.
La trama se sitúa en Nueva York, donde Carol Aird y Therese Bellivet se conocen en un almacén donde la segunda trabaja. Carol es una mujer casada pero infeliz que lucha por la tutela de su hija, ya que su matrimonio se está destruyendo. Therese es que una joven que lucha por cumplir su deseo de ser fotógrafa. Entre ellas inicia una relación de amistad instantánea pero al pasar el tiempo esta conexión se convierte en una pasión romántica que no estaba bien vista por la sociedad en aquellos tiempos.
Los temas tratados, aunque la historia se ambiente hace más de 60 años, son vigentes. La discriminación, el machismo y la intolerancia son los más desarrollados, haciendo que el espectador sienta en carne propia los efectos de la crítica social.
La música excepcional de Carter Burwell acompaña a las bellas imágenes, cargándolas de un poder emocional superlativo, un festín de emociones encontradas con solo el visionado de estas. La fotografía de Ed Lachman es sobria, los colores son tenues y fríos, primero que todo para hacerle valer al invierno navideño en el cual transcurre el relato y segundo para hacer juego con los sentimientos de los personajes.
Pero lo más destacado son las interpretaciones virtuosas de Cate Blanchett y Rooney Mara. A Blanchett no se le puede reprochar nada, siempre nos otorga trabajos excelentes. Sin embargo Mara es la mejor aquí, su actuación es genial, derrocha un potencial histriónico de primera, carga con la mitad de la película, es decir la importancia de su papel es pieza clave.
Una obra detallista, tocante y perceptiva. "Carol" es una de las mejores películas del año y una de las más importantes de la década que estamos viviendo. Cine para recordar.
6
18 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cate Blanchett no desentona en este drama que mezcla familia, sexualidad y prejuicios de otros tiempos, pero aún latentes en nuestra época, tanto así que ameritan un film de estas características que logra asestar varios hits.

"Carol" (2015) es lenta, reflexiva y a ratos casi cansina. A cambio, entrega una versión adaptada del libro en el que está basada, donde ganó muchos adeptos, sin embargo los ritmos entre lo literario y lo fílmico son disímiles a la hora del desarrollo.

Blanchett recuerda la elegancia natural de su estampa con la versión de "Blue Jasmine" (2013) pero mucho más sensible y emotiva acorde al drama de infelicidad que vive. Ahí es donde entrega momentos notables de interpretación, mientras titiritea el resto del film con Rooney Mara como contraparte en esta ópera de época. Su compañera recuerda las actrices de otras décadas por la mezcla de ingenuidad y expresiones de divas entrañables.

"Carol" es tenue, insinúa y a ratos divaga. Todo con el contexto del tabú que aborda de forma sutil, casi vergonzosa, en un delicado deleite pero que aún así no puede obviar algo de laxitud. Es cierto, tiene una hermosura natural, cuadros que son poesía pero este ambiente coral adormecerá a varios, así que valga la adevertencia.

Las loas a la dupla de actrices es merecida. Todo es cierto; las actuaciones elogiables pero también la lentitud, la subjetividad en el juicio, roles antes vistos y un error muy común que mezcla el juicio a la película en cuestión con la temática que trata, de ahí algo de pavor a la honestidad y legítima percepción personal. El film es interesante, pero no para todos y quizás menos de lo que muchos esperan.

Recomendación:
Subjetivamente interesante. Aceptable. Trata el tabú con sutilezas que a ratos la hacen divagante y lenta. Blanchett a la altura.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para