Capitán América: Civil War
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace falta bastante -buen- trabajo para llegar al punto en el que el Universo Cinematográfico de Marvel (o Marvel Cinematic Universe [MCU]) está parado hoy en día, y no, no es una indirecta para el vecino de enfrente, lo digo porque aún cuando el espectador ya familiarizado con esta serie de adaptaciones, conoce de cabo a rabo las subtramas, personajes básicos y el origen de dichas historias, sigue existiendo lugar para el asombro, además de una sed insaciable de innovación.
"Captain America: Civil War", segunda entrega de la saga dirigida por los hermanos Russo (quienes también se harán cargo de las dos partes de "Avengers: Infinity War"), es un filme tan excitante como contundente en su mensaje, y es que aborda un aspecto esencial que ayuda a crear una mayor cercanía con el espectador, y que más de uno, en el afán de darle “realismo” a lo que estamos viendo, nos hemos cuestionado en algún punto: debe o no regularse el modo de operar de Los Vengadores. ¿Debemos asumir que son una presencia positiva para la sociedad o hay que poner mano dura ante el riesgo de posibles daños colaterales derivados de sus acciones?.
En las casi dos horas y media que dura la cinta tenemos tiempo para todo, partiendo de la presentación de nuevos personajes y situaciones, hasta un viaje por cualquier cantidad de estados emocionales que van desde tragedias personales hasta chistes que involucran a El imperio contraataca, no obstante, estamos ante una película bastante madura y muy equilibrada, ni es oscura, ni nos bombardean de chistes, todo está servido en las debidas proporciones. Y si, el personaje que todos queríamos ver tiene una estupenda presentación.
¿No voy a entender un carajo si no he visto las entregas anteriores? Probablemente no sea lo más adecuado hacerlo si existe un interés en adentrarse en el MCU, tenemos bastantes referencias que harán complicado disfrutar a plenitud de la película si no tenemos toda esa información, sin embargo, tampoco creo que haya mayor problema en pasársela bien con las maravillosas secuencias de acción y con su propio desarrollo como historia individual (este tipo de producciones están hechas para ser entendidas por cualquiera, en el momento que sea), por lo que si te ves en la necesidad de acompañar a tu chico o chica, a los amigos, o si te encuentras un boleto tirado en la calle, no creo que exista impedimento para que te diviertas. A menos que te invite un desconocido, no aceptes regalos de extraños.
Recomiendo con mucha insistencia el visionado de este filme que, si bien para mí no resultó mejor que "Captain America: The Winter Soldier", sí representa un peldaño importante en la evolución de Los Vengadores y su historia. Quizá para algunos esto no sea otra cosa que más de lo mismo, pero realmente creo que la telaraña (guiño, guiño) que ha conseguido formar este universo está más fuerte que nunca. "Capitán América: Guerra Civil", por un universo libre de Martha (guiño).
cineparrafos.wordpress.com
"Captain America: Civil War", segunda entrega de la saga dirigida por los hermanos Russo (quienes también se harán cargo de las dos partes de "Avengers: Infinity War"), es un filme tan excitante como contundente en su mensaje, y es que aborda un aspecto esencial que ayuda a crear una mayor cercanía con el espectador, y que más de uno, en el afán de darle “realismo” a lo que estamos viendo, nos hemos cuestionado en algún punto: debe o no regularse el modo de operar de Los Vengadores. ¿Debemos asumir que son una presencia positiva para la sociedad o hay que poner mano dura ante el riesgo de posibles daños colaterales derivados de sus acciones?.
En las casi dos horas y media que dura la cinta tenemos tiempo para todo, partiendo de la presentación de nuevos personajes y situaciones, hasta un viaje por cualquier cantidad de estados emocionales que van desde tragedias personales hasta chistes que involucran a El imperio contraataca, no obstante, estamos ante una película bastante madura y muy equilibrada, ni es oscura, ni nos bombardean de chistes, todo está servido en las debidas proporciones. Y si, el personaje que todos queríamos ver tiene una estupenda presentación.
¿No voy a entender un carajo si no he visto las entregas anteriores? Probablemente no sea lo más adecuado hacerlo si existe un interés en adentrarse en el MCU, tenemos bastantes referencias que harán complicado disfrutar a plenitud de la película si no tenemos toda esa información, sin embargo, tampoco creo que haya mayor problema en pasársela bien con las maravillosas secuencias de acción y con su propio desarrollo como historia individual (este tipo de producciones están hechas para ser entendidas por cualquiera, en el momento que sea), por lo que si te ves en la necesidad de acompañar a tu chico o chica, a los amigos, o si te encuentras un boleto tirado en la calle, no creo que exista impedimento para que te diviertas. A menos que te invite un desconocido, no aceptes regalos de extraños.
Recomiendo con mucha insistencia el visionado de este filme que, si bien para mí no resultó mejor que "Captain America: The Winter Soldier", sí representa un peldaño importante en la evolución de Los Vengadores y su historia. Quizá para algunos esto no sea otra cosa que más de lo mismo, pero realmente creo que la telaraña (guiño, guiño) que ha conseguido formar este universo está más fuerte que nunca. "Capitán América: Guerra Civil", por un universo libre de Martha (guiño).
cineparrafos.wordpress.com
30 de abril de 2016
30 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enfrentamiento cinematográfico del año, y posiblemente de la década, no defrauda en ninguno de sus aspectos, superando en calidad y entretenimiento a Vengadores: La era de Ultrón, y poniendo los dientes largos de cara a todo lo que nos depara una súper franquicia que erróneamente creíamos estancada. Tomando la seriedad y oscuridad que ya vimos en Capitán América: El soldado de invierno, y las bromas que tanto nos hicieron reír en Los Vengadores, esta película consigue una mezcla perfecta en un duelo cuyo ganador es el espectador. Las nuevas incorporaciones al equipo le aportan una revitalizante dosis de frescura, con un prometedor Spider-Man, y una trama que establece las bases de un agitado futuro que nos morimos de ganar por descubrir.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Más mini críticas en cinedepatio.com
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría comenzar mi honesta opinión haciendo mención a que todas aquellas ideas, rumores, artículos que decían que esta película iba a ser de lo mejor de Marvel y que mostrarían una nueva forma de película dentro de esta saga "Vengadores" no decían ninguna tontería. Tal vez sea por eso de que los mismos medios nos predisponen a que algo nos guste o no, no lo se, pero al margen de ese desconocimiento han acertado de pleno y lo digo antes de explayarme del todo: Capitán América Civil War es una de las películas más redondas y sólidas que he visto de Marvel y, aunque hay cosas que mejorar (como en todo) es desde lejos la que ha encontrado mejor el equilibrio entre acción y madurez, acostumbrados a que ambas no puedan coexistir (Dejando a Nolan a un lado)
Hay algo malo que quiero remarcar de la película y no es Spoiler, y es el propio título de la película ya que esta no debería haberse llamado Civil War, los motivos los siguientes:
Por un lado, y sabemos que las comparaciones son odiosas, con ese mismo título que el cómic y habiendo usado a este como un referente no podemos evitar fijarnos. La Civil War como cómic cumplía como tal, estaban prácticamente todos los personajes involucrados y había verdaderas masacres constantemente y todos involucrados, su nombre era el idóneo, pero en cambio aquí se crea una fusión entre el mismo cómic pero adaptado tanto a los asuntos de los derechos de los personajes en cine como a la historia que cuenta las películas de esta saga. En conclusión, creo que otro nombre habría sido lo más idóneo aunque tampoco lo veo mal si ... aquí debo seguir en Spoiler ...
El otro motivo es que, como un amigo mío me comento y estoy de acuerdo con el, ese motivo, conflicto de la Civil War que separa a los héroes se diluye en la película, en su progreso y ya aquí me meto con la opinión de la trama adaptada a esta saga en cine.
Civil War es el resultado de todos los acontecimientos ocurridos en todas las películas anteriores desde 2008 con Iron Man, un punto en el que no ocurre que simplemente aparece un malo malísimo de otro planeta o una persona de la tierra con inquietudes y ambición de conquistar o destruir el mundo, no ,aquí el enemigo es nuestra conciencia, pararnos a pensar y decidir que es lo más correcto: O aceptar las ordenes del gobiernos y trabajar en su sombra como una forma de redimir nuestras acciones que han arrastrado muertes inocentes o ser libres porque tenemos poder y capacidad para hacer algo que el resto de mortales no pueden hacer y no ser manipulados por unas leyes que regulen nuestra propia identidad. Aquí el héroe ya no es solo un héroe, es una persona humana con debilidades, frustraciones, conflictos e ideas y eso es algo en lo que profundiza la película y rompe con todo ese cliché (si, contamos también con el villano de turno pero no es protagonista como tal y se emplea para generar más cáos y enemistad en nuestros personajes)
No es solo el conflicto de la película lo que hace de esta cinta una cinta diferente, sino también la manera en que ha sido tratada, los mismos directores de "El Soldado de Invierno"(una película genial) han sabido combinar esta con la frescura de "Los Vengadores"( la primera, la segunda dejó mucho que desear) siendo esta una digna sucesora, y se nota en que han sabido perfectamente llevar la trama de la cinta sin caer en los tópicos clichés de muchas otras cintas que hemos visto, Civil War es tratada con respecto, haciéndola madura, eficaz e inteligente, dándole una mayor categoría pero sin perder la acción y la trama de una película de superhéroes (las escenas de acción son de las mejores que una película de este género tenga, mucho más que la edulcorada "La era de Ultrón")
A nivel de guión es muy sólida y se nota que la cinta está en otras manos que la secuela de los vengadores (hago mucha mención a ella no lo puedo evitar)
La aparición de los personajes nuevos ha sido genial, en lo concreto a mi Black Panther me ha fascinado. Sobre nuestros personajes conocidos debo destacar a uno: Iron Man, Tony Stark, es el mejor que ha habido en las 13 películas de esta saga, vemos a un Iron Man débil, con contradicciones, una lucha interna en toda la película y los directores lo alejan del tópico de filántropo y egocéntrico pícaro que ha tenido siempre, sin duda, la estrella de la cinta.
Luego también viuda negra, no tan femme fatal sin llegar a la sumisión de los vengadores 2 (otra vez, lo siento) aunque la interacción con Ojo de Halcón no me ha fascinado precisamente, muy superficial y mirada desde la rapidez de acabar.
Otros que decaen, por ejemplo Visión, personaje que en 2015 me gustó y que aquí ha perdido fuerza y presencia (la escena de la paprika ... en fin ...)
Los demás siguen cumpliendo como siempre, el Capi sabe que quiere de principio a fin, y el Soldado de Invierno adquiere más importancia y da explicación a acontecimientos de la película tanto a esta como a posteriores.
Especial mención también a la música, ya que en estas películas siempre pasa desapercibida porque nunca se le da especial importancia (a excepciones) creo que aquí ha estaba bastante bien hecha y le ha aportado a la película más personalidad (aquí recalco, la película tiene mucha, mucha personalidad)
Con muchísimas ganas de ver como avanza la historia, Civil War da una acción genial y una trama entretenida, sólida, que invita a la reflexión y que no decepciona.
Hay algo malo que quiero remarcar de la película y no es Spoiler, y es el propio título de la película ya que esta no debería haberse llamado Civil War, los motivos los siguientes:
Por un lado, y sabemos que las comparaciones son odiosas, con ese mismo título que el cómic y habiendo usado a este como un referente no podemos evitar fijarnos. La Civil War como cómic cumplía como tal, estaban prácticamente todos los personajes involucrados y había verdaderas masacres constantemente y todos involucrados, su nombre era el idóneo, pero en cambio aquí se crea una fusión entre el mismo cómic pero adaptado tanto a los asuntos de los derechos de los personajes en cine como a la historia que cuenta las películas de esta saga. En conclusión, creo que otro nombre habría sido lo más idóneo aunque tampoco lo veo mal si ... aquí debo seguir en Spoiler ...
El otro motivo es que, como un amigo mío me comento y estoy de acuerdo con el, ese motivo, conflicto de la Civil War que separa a los héroes se diluye en la película, en su progreso y ya aquí me meto con la opinión de la trama adaptada a esta saga en cine.
Civil War es el resultado de todos los acontecimientos ocurridos en todas las películas anteriores desde 2008 con Iron Man, un punto en el que no ocurre que simplemente aparece un malo malísimo de otro planeta o una persona de la tierra con inquietudes y ambición de conquistar o destruir el mundo, no ,aquí el enemigo es nuestra conciencia, pararnos a pensar y decidir que es lo más correcto: O aceptar las ordenes del gobiernos y trabajar en su sombra como una forma de redimir nuestras acciones que han arrastrado muertes inocentes o ser libres porque tenemos poder y capacidad para hacer algo que el resto de mortales no pueden hacer y no ser manipulados por unas leyes que regulen nuestra propia identidad. Aquí el héroe ya no es solo un héroe, es una persona humana con debilidades, frustraciones, conflictos e ideas y eso es algo en lo que profundiza la película y rompe con todo ese cliché (si, contamos también con el villano de turno pero no es protagonista como tal y se emplea para generar más cáos y enemistad en nuestros personajes)
No es solo el conflicto de la película lo que hace de esta cinta una cinta diferente, sino también la manera en que ha sido tratada, los mismos directores de "El Soldado de Invierno"(una película genial) han sabido combinar esta con la frescura de "Los Vengadores"( la primera, la segunda dejó mucho que desear) siendo esta una digna sucesora, y se nota en que han sabido perfectamente llevar la trama de la cinta sin caer en los tópicos clichés de muchas otras cintas que hemos visto, Civil War es tratada con respecto, haciéndola madura, eficaz e inteligente, dándole una mayor categoría pero sin perder la acción y la trama de una película de superhéroes (las escenas de acción son de las mejores que una película de este género tenga, mucho más que la edulcorada "La era de Ultrón")
A nivel de guión es muy sólida y se nota que la cinta está en otras manos que la secuela de los vengadores (hago mucha mención a ella no lo puedo evitar)
La aparición de los personajes nuevos ha sido genial, en lo concreto a mi Black Panther me ha fascinado. Sobre nuestros personajes conocidos debo destacar a uno: Iron Man, Tony Stark, es el mejor que ha habido en las 13 películas de esta saga, vemos a un Iron Man débil, con contradicciones, una lucha interna en toda la película y los directores lo alejan del tópico de filántropo y egocéntrico pícaro que ha tenido siempre, sin duda, la estrella de la cinta.
Luego también viuda negra, no tan femme fatal sin llegar a la sumisión de los vengadores 2 (otra vez, lo siento) aunque la interacción con Ojo de Halcón no me ha fascinado precisamente, muy superficial y mirada desde la rapidez de acabar.
Otros que decaen, por ejemplo Visión, personaje que en 2015 me gustó y que aquí ha perdido fuerza y presencia (la escena de la paprika ... en fin ...)
Los demás siguen cumpliendo como siempre, el Capi sabe que quiere de principio a fin, y el Soldado de Invierno adquiere más importancia y da explicación a acontecimientos de la película tanto a esta como a posteriores.
Especial mención también a la música, ya que en estas películas siempre pasa desapercibida porque nunca se le da especial importancia (a excepciones) creo que aquí ha estaba bastante bien hecha y le ha aportado a la película más personalidad (aquí recalco, la película tiene mucha, mucha personalidad)
Con muchísimas ganas de ver como avanza la historia, Civil War da una acción genial y una trama entretenida, sólida, que invita a la reflexión y que no decepciona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La introducción de la película es genial, de las que más me han gustado de las películas Marvel, ya se denota ahí que esta cinta va de otro rollo, y además su escena se ve concluida cuando Iron Man ve que El Soldado de Invierno mató a sus padres ... y su respectivo resultado, formidable.
- La introducción de Spiderman, el nuevo Spiderman ... como Peter Parker muchacho joven me ha gustado mucho más que "The Amazing Spiderman" pero a la hora de entrar en acción el personaje, sus diálogos, aunque conserva eso del hablar mucho lo veía demasiado idiota, tontorrón, pero hay que tener en cuenta que es la primera vez que se enfrenta a gente importante y que además son sus ídolos. Demos le el beneficio de la duda y esperemos como se desarrolla en "Homecoming" (su escena post-crédito me pareció bastante absurda todo sea dicho)
- Si, lo repito, ese visión medio colgado por Escarlata y cocinando, tan blando y así vestido ... no, osea no, patético, no me ha gustado nada.
- Me encanta que la escena final no sea el cliché del villano malo, sino que es una gran lucha entre Capi y Iron Man (genial por cierto las peleas, todas, si, me repito, pero es que eran reales y de un ritmo formidable con una música mejor que elegida) con esa imagen a cámara lenta de uno contra otro. Aquí los villanos son sus propios principios y fantasmas encontrados.
- Me parece genial un final así ya que permite desarrollar la Civil War en las películas posteriores y que pueda la saga en sí llegar a acercarse más al cómic, ahí si tendría sentido que la película se llamase como se llama.+
- Gracioso el guiño a Star Wars, como se nota ... lo que se nota ...
- En un momento del guión hacen una crítica al reciente " Batman V Superman", coincidencia o una forma de retar y criticar a la competencia, si es así lo considero puro cinismo por parte de Marvel.
- La introducción de Spiderman, el nuevo Spiderman ... como Peter Parker muchacho joven me ha gustado mucho más que "The Amazing Spiderman" pero a la hora de entrar en acción el personaje, sus diálogos, aunque conserva eso del hablar mucho lo veía demasiado idiota, tontorrón, pero hay que tener en cuenta que es la primera vez que se enfrenta a gente importante y que además son sus ídolos. Demos le el beneficio de la duda y esperemos como se desarrolla en "Homecoming" (su escena post-crédito me pareció bastante absurda todo sea dicho)
- Si, lo repito, ese visión medio colgado por Escarlata y cocinando, tan blando y así vestido ... no, osea no, patético, no me ha gustado nada.
- Me encanta que la escena final no sea el cliché del villano malo, sino que es una gran lucha entre Capi y Iron Man (genial por cierto las peleas, todas, si, me repito, pero es que eran reales y de un ritmo formidable con una música mejor que elegida) con esa imagen a cámara lenta de uno contra otro. Aquí los villanos son sus propios principios y fantasmas encontrados.
- Me parece genial un final así ya que permite desarrollar la Civil War en las películas posteriores y que pueda la saga en sí llegar a acercarse más al cómic, ahí si tendría sentido que la película se llamase como se llama.+
- Gracioso el guiño a Star Wars, como se nota ... lo que se nota ...
- En un momento del guión hacen una crítica al reciente " Batman V Superman", coincidencia o una forma de retar y criticar a la competencia, si es así lo considero puro cinismo por parte de Marvel.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo leído los cómics de civil war, la verdad es que te esperas otra cosa.
Es una película genial con unas peleas y una intensidad muy buena... Pero le faltan cosillas para ser la película que muchos esperábamos.
No quiero poner spoilers, pero le faltan muchas cosas. Eso sí Spiderman y Antman con diferencia los mejores de la película.
La recomiendo pero no esperéis nada de los cómics. Y tampoco esperéis que el Barón Zemo sea el Barón Zemo que conocemos de los cómics.
Es una película genial con unas peleas y una intensidad muy buena... Pero le faltan cosillas para ser la película que muchos esperábamos.
No quiero poner spoilers, pero le faltan muchas cosas. Eso sí Spiderman y Antman con diferencia los mejores de la película.
La recomiendo pero no esperéis nada de los cómics. Y tampoco esperéis que el Barón Zemo sea el Barón Zemo que conocemos de los cómics.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro: decir que la película es buena es ahondar en lo obvio. Siempre partiendo de la base del universo propio que han adquirido estos personajes en el cine, que no siempre son coincidentes con los cómic, es absurdo no reconocer que Marvel lo está haciendo de traca, o debería decir: De cine.
Lo primero que han conseguido es hacer una película de los Vengadores que deja a las claras que el protagonista es el Capitán América. Sí, señor. Aunque parezca algo imposible, esta película va del Capitán América en un mundo que casa perfectamente con la última escena que pudimos ver en "Los vengadores" y, además, va de cómo evolucionan estos frente a la nueva realidad en que se ven envueltos.
Solo tiene un único problema, y no es culpa suya: La excusa para dividir los bandos es tan mala como era en los cómic. El hecho de que haya una facción de superhéroes que crea que debe someterse al control de los gobiernos, censarse y solo actuar cuando ellos lo pidan, cuando la principal razón es que "actuando sin control provocan bajas y víctimas", es absolutamente sonrojante. Con que a uno de ellos le hubiese dado la cabeza para darse cuenta de que no hay un solo conflicto u operación bajo la vigilancia y el control de ningún gobierno que no provoque víctimas inocentes, bajas y daños colaterales, se habría acabado toda la trama.
Pero es una película sobre comics de Marvel. Es el capi, Bucky, Iron Man, la viuda negra, y todos los demás. Así que lo perdonas y ves la película bajo dicho prisma, y es lo mejor que podría pasarte. Dos horas y media pegado a la butaca con una historia buenísima, unos efectos especiales que llega un momento que son más reales que la propia realidad, una selección de momentos, diálogos y personajes cuidados al detalle para que todos encajen en una sinfonía perfecta en la que cada uno tiene su sitio y su espacio y, por encima de todos, el Capitán América en su película.
Me ha encantado la crudeza de las peleas (aunque hay exceso de "cámara al hombro" que convierte algunas escenas en confusas), los diálogos mucho más adultos, las reacciones tan humanas que casi te hacen creer que esos súper-tipos existen realmente. La verdad, y no lo digo regodeándome en ello, la lección que le han dado a "Batman VS. Superman" de cómo debe llevarse este tipo de cine, es de las que hacen época.
¿Lo mejor? Casi todo. ¿Lo mejor de lo mejor? Ay, amig@s. Lo insuperable, lo que me ha hecho tener que contener las lágrimas es que en media hora he visto a Spiderman mucho más Spiderman que en cinco películas dedicadas a él. Una auténtica vacilada de personaje que, a los que hemos sido tan, tannnn fans de él, hace que parezca que por un momento tienes doce años otra vez y estás oliendo la tinta recién impresa de tu ejemplar recién comprado en el kiosko de la esquina.
Por cierto, Ant-man es buenísima y aquí el personaje está superior. No se puede pedir más, quizá la siguiente.
¡Camarero! ¡Otra, por favor!
Lo primero que han conseguido es hacer una película de los Vengadores que deja a las claras que el protagonista es el Capitán América. Sí, señor. Aunque parezca algo imposible, esta película va del Capitán América en un mundo que casa perfectamente con la última escena que pudimos ver en "Los vengadores" y, además, va de cómo evolucionan estos frente a la nueva realidad en que se ven envueltos.
Solo tiene un único problema, y no es culpa suya: La excusa para dividir los bandos es tan mala como era en los cómic. El hecho de que haya una facción de superhéroes que crea que debe someterse al control de los gobiernos, censarse y solo actuar cuando ellos lo pidan, cuando la principal razón es que "actuando sin control provocan bajas y víctimas", es absolutamente sonrojante. Con que a uno de ellos le hubiese dado la cabeza para darse cuenta de que no hay un solo conflicto u operación bajo la vigilancia y el control de ningún gobierno que no provoque víctimas inocentes, bajas y daños colaterales, se habría acabado toda la trama.
Pero es una película sobre comics de Marvel. Es el capi, Bucky, Iron Man, la viuda negra, y todos los demás. Así que lo perdonas y ves la película bajo dicho prisma, y es lo mejor que podría pasarte. Dos horas y media pegado a la butaca con una historia buenísima, unos efectos especiales que llega un momento que son más reales que la propia realidad, una selección de momentos, diálogos y personajes cuidados al detalle para que todos encajen en una sinfonía perfecta en la que cada uno tiene su sitio y su espacio y, por encima de todos, el Capitán América en su película.
Me ha encantado la crudeza de las peleas (aunque hay exceso de "cámara al hombro" que convierte algunas escenas en confusas), los diálogos mucho más adultos, las reacciones tan humanas que casi te hacen creer que esos súper-tipos existen realmente. La verdad, y no lo digo regodeándome en ello, la lección que le han dado a "Batman VS. Superman" de cómo debe llevarse este tipo de cine, es de las que hacen época.
¿Lo mejor? Casi todo. ¿Lo mejor de lo mejor? Ay, amig@s. Lo insuperable, lo que me ha hecho tener que contener las lágrimas es que en media hora he visto a Spiderman mucho más Spiderman que en cinco películas dedicadas a él. Una auténtica vacilada de personaje que, a los que hemos sido tan, tannnn fans de él, hace que parezca que por un momento tienes doce años otra vez y estás oliendo la tinta recién impresa de tu ejemplar recién comprado en el kiosko de la esquina.
Por cierto, Ant-man es buenísima y aquí el personaje está superior. No se puede pedir más, quizá la siguiente.
¡Camarero! ¡Otra, por favor!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here