Haz click aquí para copiar la URL

La morgue

Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de septiembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror es uno de esos géneros del cine agradecido si se sabe hacer,y horripilantemente malo cuando se convierte en un pastiche infumable de sobresaltos y música tensionante.
Es raro que una película laureada en Sitges sea una mala apuesta.La Autopsia de Jane Doe confirma la regla.
André Øvredal se sirve de un argumento sencillo.Un padre y un hijo forenses investigan las causas de la muerte de un cuerpo encontrado en la escena de un terrible asesinato. Con sólo 3 minutos, Øvredal crea una atmósfera envolvente que no desaparece en ningún momento. La autopsia avanza según se reconstruye un rompecabezas de dificil comprension hasta el terrorifico detonante que todo lo explica.Un final tan brillantemente filmado que dibuja una impávida y estremecedora sonrisa en el espectador sorprendido. Ese recurso sensacional y sencillo de las campanillas.Nulos efectos especiales mas allå del maquillaje y la recreación más que fiel de una autopsia.
No es que el mal anide entre nosotros,es que es una parte innata de la naturaleza humana.Esa que se condena,esa que escapa de un final pactado.
Los hijos de William Friedkin han llegado para quedarse,y como se agradece....
9
22 de marzo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine de terror, me encanta pasar miedo, soltar adrenalina, intentar averiguar qué va a pasar a continuación, el suspense, el horror, y esta película ha sido todo un gusto para mis sentidos en este aspecto. Ya tocaba sufrir en el cine, ya tocaba pasar un mal rato, hacía tiempo que no elegía este género a la hora de desconectar de la rutina y esta película ha sido la opción perfecta, me ha encantado, de verdad.

Con un presupuesto limitado y sin ningún peso aún en el mercado angloparlante, el noruego André Ovedral da en la diana llevando a la pantalla este guión. El director estaba empeñado en hacer cine del género que nos ocupa y pidió a su gente, expresamente, que le buscara un buen guión que el pudiera llevar a la pantalla a su manera. Es su primera película en inglés y la que le abriría las puertas al cine americano.

Con prácticamente un único escenario y con un trío de actores como elenco principal, de forma muy teatral, nos regala esta joyita. La protagonizan el veterano y admirado por mí Brian Cox, siempre un placer verle actuar, y un joven e interesante Emile Hirsch al que descubriera en "Alpha Dog" y que está perfecto. Junto a ellos, el valor de la joven irlandesa Olwen Catherine Kelly como el cadáver sin identificar, una joven que se llevó el gato al agua a la hora de hacerse con este personaje gracia a sus dotes con el yoga y al meditación. La chica tuvo que pasar gran parte del tiempo desnuda y con la expresión petrificada cual cadáver de vedad y tiene un merito a reconocer, muy bien por ella.
Muy buena y muy recomendable para los amantes del género.
Un saludo y ánimo, ya nos queda menos de cuarentena.
Tess

"No puedes matar a alguien así sin dejar rastro por fuera. Ella no tiene ni siquiera una uña rota".
5
16 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña joya en un género que ya no encuentra nuevos caminos en sus historias.
Esa bruja vengativa desde el más allá es un acierto para su guion.
Que resbala, pues miren si, tiene momentos de broma como esa muerte que no viene a cuento…

Lo mejor: Su historia es original
Lo peor: Separa regular las dos partes
9
6 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy inteligente en toda su exposición y muy hábil en su ritmo, 'La autopsia de Jane Doe' puedo afirmar y afirmo que es una de las películas más aterradoras que he visto en muchos años. Cada una de las intenciones de provocar angustia se aborda con un efectismo brutal. Sus revelaciones inquietan, pero aún lo hará más la forma en que se van desvelando. Su ingeniosa sutileza para poner en alerta, hace honorable ese estilo que asusta más por lo que insinúa que por lo que muestra. No es tampoco exacto que no enseñe, es que revela sus cartas precisas en el momento necesario, ajustado a un espacio real del que hace un lugar claustrofóbico.
Poca luz y un sonido titilante repetido que anuncia mucho más que una vieja costumbre, recursos relativamente fáciles que utilizados con destreza son, esencialmente, todo cuanto necesita para conseguir la intención deseada, trayendo a la consciencia tus peores pesadillas para hacer que te estremezcas consiguiendo, además, una particular contradicción: como para sus dos protagonistas, Emile Hirsch y el veterano Brian Cox, la sala que tendrá las potenciales respuestas a las preguntas que se sugieren, será la sala a la que no desearás volver.

En síntesis, desde el mismo momento en que el descubrimiento de ese cadáver sin nombre entra en la sala de autopsias, nadie a su alrededor estará a salvo. Y eso, te incluye a ti.
7
5 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: la magnífica apertura, que relata cómo un oficial acude a la escena de un brutal asesinato múltiple sin motivación aparente (nada ha sido robado y ni siquiera hay signo alguno de haberse forzado la entrada al emplazamiento) acontecido en un pequeño condado de Virginia para ordenar el traslado inmediato de uno de los cuerpos, sin identificación ni huellas dactilares en el sistema, a una morgue (y crematorio) funcional desde el mil novecientos diecinueve regentada en la actualidad por un padre y su hijo, forense y técnico médico respectivamente, quienes filmando y fotografiando el estricto protocolo que siguen para hallar la razón de la muerte (empleando para ello muchas veces el ingenio e intelecto) presenciarán múltiples descubrimientos, a cada cuál más fascinantes e inexplicable; la campana, estratégicamente situada y selectivamente recurrida, en uno de los tobillos de los difuntos y su maquiavélica pero imperdible explicación, tan acertada como el juego que irá dando a lo largo de la película; la tétrica atmósfera que acompaña al examen post mortem (o al menos así se solicita y procede, no teniendo una autopsia tanta relevancia desde la de Jigsaw en la saga Saw para reafirmar su autoridad incluso desde el más allá) de cierta mujer, el cual se divide en cuatro inmersivas etapas perfectamente diferenciadas, consistiendo la primera en una evaluación externa (este análisis mediante la observación y la palpación es, junto a determinada advertencia sonora proveniente de la emisora de radio que escuchan los profesional, la más inicial e inmediata señal de que algo siniestro se avecina, siendo realmente uno de los mitos más legendarios perfectamente disfrazado de mero crimen), la segunda en una interna (la calidad de los efectos visuales es más que impactante), la tercera en una exhaustiva inspección de los órganos digestivos (lo que esconden fundamentará el desenlace) y la última del cerebro (donde reside la clave del asunto).

Lo peor: el avance desvela demasiados detalles y, por ende, es más que aconsejable no visionarlo a fin de sorprenderse todavía más con la cinta, deparando la misma de todos modos un sinfín de inimaginables hechos; el clasicismo de algunos elementos, mayormente concentrados en el ecuador de la trama, restan muchos enteros a la genialidad que supone el largometraje hasta dicho momento, cuando misterio e inquietud ceden terreno en virtud de un involuntario encierro por una tormenta sin precedentes, tan épica como la que se desata narrativamente con parcial éxito; la nueva oportunidad desaprovechada por parte del autor que, al igual que sucediera con Troll hunter, congratula por sus intenciones pero no por su ejecución, valiéndose de relativos poco medios (a destacar la música, selecta e invasiva) para conformar sendas piezas de indiscutible valor pero, en ambas, restando la sensación de no exprimirse debidamente el culto que parece vislumbrarse aunque, por desgracia, paulatinamente se diluye.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para