Poder sin límites
6.2
25,344
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Tres jóvenes amigos de Seattle se ven expuestos a una misteriosa sustancia en un bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes como mover objetos e incluso volar. Entonces deciden trabajar juntos para perfeccionar sus habilidades, pero la dificultad para controlar tan tentadores poderes les creará una serie de problemas personales de imprevisibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debutante Josh Trank nos propone adentrarnos en los entresijos de la fantasía de mano de unos particulares superhéroes. Chronicle supone a todos efectos un agradable paseo por la ciencia ficción con toques dramáticos sumada a la estética "cámara en mano" utilizada en otras producciones como Cloverfield, y que, a mi juicio, queda muy bien implementada.
La película no se anda con rodeos y cuenta en apenas una hora (la acción más rabiosa se reserva a los últimos minutos, como es de esperar) como unos chavales corrientes consiguen poderes extraordinarios al tomar contacto con un objeto extraterrestre. A partir de aquí, y según vayan descubriendo su potencial, surgirán las dudas, los miedos, la diversión y finalmente la furia.
Con esta premisa, que de entrada resulta original, ya que no queda encasillada en los apretados corsés de los superhéroes tradicionales de capa y antifaz, se nos relata una historia sencilla que te atrapará por la frescura y sencillez que destila. Es, sin mayores preámbulos, una diversión tan sana como olvidable, y esa es su mayor baza El estar filmada en primera persona y ponernos literalmente en la piel de uno de los protagonistas, enriquece la experiencia de modo apreciable y dota de realismo a la historia.
El reparto es desconocido (sin dudas ayuda) y a pesar de contar con personajes prescindibles y de relleno (la chica del blog) cumple su cometido gracias a unos efectos especiales muy logrados que lucen en todo su esplendor en los momentos finales.
Chronicle es simplemente una propuesta más que aceptable para olvidarse del mundanal ruido durante su hora y poco, deseando tener los poderes que tienen los personajes y pensando en qué haríamos nosotros si los tuviésemos. de modo adyacente presenta además el conflicto moral que existe en uno de los personajes, que desata su ira, obligado por las difíciles circunstancias de su vida personal. Se podría haber llegado más lejos, se podría haber exprimido más a propuesta que exhibe, eso es indudable, pero francamente y si uno sabe lo que puede esperar, no saldrá defraudado.
Mucha gente ha comentado que lo mejor de la película son los trailers. Eso es indudable, teniendo en cuenta que se muestran los momentos más espectaculares y los efectos especiales de los que hace gala. Pero detrás hay una historia, la de unos chavales corrientes que hacen cosas increíbles. Pero un gran poder puede ser mortal en las manos inadecuadas. puede liberarte, o liberar la ira en tu interior. De ser uno de ellos...qué harías tú?
Y es que. como decían en la de Peter Parker, grandes poderes conllevan grandes responsabilidades.
La película no se anda con rodeos y cuenta en apenas una hora (la acción más rabiosa se reserva a los últimos minutos, como es de esperar) como unos chavales corrientes consiguen poderes extraordinarios al tomar contacto con un objeto extraterrestre. A partir de aquí, y según vayan descubriendo su potencial, surgirán las dudas, los miedos, la diversión y finalmente la furia.
Con esta premisa, que de entrada resulta original, ya que no queda encasillada en los apretados corsés de los superhéroes tradicionales de capa y antifaz, se nos relata una historia sencilla que te atrapará por la frescura y sencillez que destila. Es, sin mayores preámbulos, una diversión tan sana como olvidable, y esa es su mayor baza El estar filmada en primera persona y ponernos literalmente en la piel de uno de los protagonistas, enriquece la experiencia de modo apreciable y dota de realismo a la historia.
El reparto es desconocido (sin dudas ayuda) y a pesar de contar con personajes prescindibles y de relleno (la chica del blog) cumple su cometido gracias a unos efectos especiales muy logrados que lucen en todo su esplendor en los momentos finales.
Chronicle es simplemente una propuesta más que aceptable para olvidarse del mundanal ruido durante su hora y poco, deseando tener los poderes que tienen los personajes y pensando en qué haríamos nosotros si los tuviésemos. de modo adyacente presenta además el conflicto moral que existe en uno de los personajes, que desata su ira, obligado por las difíciles circunstancias de su vida personal. Se podría haber llegado más lejos, se podría haber exprimido más a propuesta que exhibe, eso es indudable, pero francamente y si uno sabe lo que puede esperar, no saldrá defraudado.
Mucha gente ha comentado que lo mejor de la película son los trailers. Eso es indudable, teniendo en cuenta que se muestran los momentos más espectaculares y los efectos especiales de los que hace gala. Pero detrás hay una historia, la de unos chavales corrientes que hacen cosas increíbles. Pero un gran poder puede ser mortal en las manos inadecuadas. puede liberarte, o liberar la ira en tu interior. De ser uno de ellos...qué harías tú?
Y es que. como decían en la de Peter Parker, grandes poderes conllevan grandes responsabilidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales están muy conseguidos y esa es la principal baza de la cinta.
El momento de la paliza a los malos del barrio buscando dinero para el medicamento de la madre, simplemente brutal.
Cuando descubren la posibilidad de volar. Cuántos de nosotros hemos deseado eso?
Se hubiera agradecido una explicación a la conexión que sufren entre ellos y las hemorragias nasales cuando desatan sus poderes.
Los minutos finales resultan muy espectaculares. Y ese viaje final al Tibet (envidia de la mala) presagiará secuela? todo es posible en este mundillo...
La historia es sencilla y corta, lo que ayuda a seguirla con interés. No se alarga innecesariamente.
El momento de la paliza a los malos del barrio buscando dinero para el medicamento de la madre, simplemente brutal.
Cuando descubren la posibilidad de volar. Cuántos de nosotros hemos deseado eso?
Se hubiera agradecido una explicación a la conexión que sufren entre ellos y las hemorragias nasales cuando desatan sus poderes.
Los minutos finales resultan muy espectaculares. Y ese viaje final al Tibet (envidia de la mala) presagiará secuela? todo es posible en este mundillo...
La historia es sencilla y corta, lo que ayuda a seguirla con interés. No se alarga innecesariamente.
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante película cargada de brutales efectos especiales que te mantiene pegado a la pantalla desde el primer segundo de la película y quieres más y más durante toda la película, con un brutal final digno de una gran película de superhéroes con mucha acción y momento apocalíptico total. El hecho de haber sido rodada de forma documental, con actores desconocidos la hace muy atractiva pero también tiene un pequeño punto negativo que son los movimientos de cámara tan rápidos e inestables que marean un poco los ojos en el cine, y menos mal que la película no estaba en versión 3D. Otro punto a favor es que esencialmente son sólo 3 personajes y eso hace que no te disperses tanto con los personajes de la película. Enseguida se centra en la acción principal, te muestra aspectos dramáticos del personaje principal de Andrew como es el acoso escolar que sufre o el maltrato por parte de su padrastro, lo cual dan origen y motivo a su oscuridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro de los fallos que ocasiona que la película sea mostrada desde la lente de la cámara de vídeo de Andrew es que los espectadores nos perdemos escenas que podrían ser interesantes si las víeramos filmadas como cualquier película normal, como en la escena final apocalíptica en la que la novia de Matt es secuestrada pero no vemos su sufrimiento por culpa de la cámara de Andrew. Salvo ese detalle de la cámara, la película en sí es brutal por su guión, interpretación y efectos especiales, superando a muchas películas del género y de efectos especiales, incluso crea una cierta atmósfera terrorífica por el tema de la cámara de vídeo de Andrew, por lo que lo de la cámara tiene sus puntos negativos pero también positivos.
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
97/25(29/04/12) La ópera prima de Josh Trank es una entretenida cinta sobre un trío de muchachos normales que de pronto se ven con unos poderes, esto que podría ser una más del género teenager de superhéroes se torna en un estudio sobre la maldad y como puede llegar a generarse. El escenario es Seattle, Andrew (buen Dane Deehan) es un muchacho introvertido, sin amigos, con un padre alcohólico que le pega y una madre postrada en cama por enfermedad, un día se compra una cámara de video y decide grabarlo todo, durante una fiesta de instituto por casualidad se junta con su primo Matt (correcto Alex Russell) y Steve (buen Michael B. Jordan) y tras una misteriosa experiencia en una gruta adquieren poderes telequinésicos, se lo toman como empezar a caminar, poco a poco, primero mueven piezas de lego, luego pelotas, y así hasta poder volar, por en medio disfrutan con su don como unos traviesos muchachos, poco a poco el atormentado carácter de Andrew deriva en el lado oscuro. El guión del realizador y Max Landis (hijo del director John) posee elementos muy aprovechables que lo hacen profundo y atractivo, se acerca al espíritu de ‘Carrie’ de De Palma y a ‘El Protegido’ de Shyamalan, de cómo un héroe o un villano son lados de una misma moneda, como es una fina línea lo que les separa, aquí no hay sentido épico de la valentía, son muchachos que juegan sin más, pero el juguete se les va de las manos, es una radiografía de la adolescencia, toca los tópicos de la juventud pero les da un retorcido tono, para en un clímax fallido explotar en un aquelarre desproporcionado. La cinta está partida en dos, la primera es la parte más conseguida, donde los jóvenes adquieren el poder, como lo evolucionan, hasta el sumun que es volar, como no sentirse reflejados en su éxtasis de felicidad? Quien no ha soñado con surcar los cielos cual Superman? Y realmente nadie lo ha hecho en la imagen de un superhéroe, lo hace en plan egoísta, disfrutar gamberramente, todo este tramo es muy vitalista, es un chute de energía, es deliciosamente trepidante, pero luego llega el giro brutal donde Andrew por una mala experiencia se torna en alguien sombrío, es el villano, esta parte es una muy buena idea pero mal desarrollada, todo resulta demasiado brusco, no hay mesura, lo de que le falte dinero para medicinas para la madre y se ponga a robar a macarras es chirriante, que menos que un banco, y su final es desmedido, fuera de lugar, una concesión a lo comercial, y estropea mucho de lo bueno. (Continua en spoiler sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También en el debe está el manido recurso del ‘found footage’, todo que parezca grabado a cámara doméstica, además de innecesaria, de aportar cero, es un lastre que desvía la atención de lo importante, tienen que crear una montaña rusa de cámaras, comenzando por la cámara voladora de Andrew, la de una muchacha bloguera, y en su alambicado final de cámaras echar mano de la tele, de las de videovigilancia callejera, móviles, todo forzado para mantener algo innecesario, un auténtico peñazo este modo que en sus orígenes tenía gracia, hoy está ya muy gastado. A pesar de su irregularidad se hace muy amena, te atrapa desde el inicio, es una especie de despertar de la verdadera personalidad que todos los adolescentes tienen latente, se agradece que no haya la melosa historia de amor, nos queda en su primera hora una vigorosa inyección de vuelta a nuestros sueños infantiles, y en su último tercio abandona esta superficialidad para llevarnos a la máxima de Peter Parker/Spiderman <Un gran poder conlleva una gran responsabilidad>, y depende de tu personalidad serás un héroe o un malvado. Al final me queda una interesante propuesta de aventuras que nos hace anhelar esperanzas en su director. Fuerza y honor!!!
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis reservas sobre el ver este film, ya que me habían hablado terriblemente mal de él, aún así, me picó la curiosidad y lo que me encontré fue algo más que interesante.
Me parece una propuesta bastante arriesgada, aunque muy bien llevada. A pesar de los pocos recursos con los que fue hecha, los efectos especiales están genial, y ahí es donde radica el punto fuerte del film, si no hubiera sido así, quizá la propuesta hubiera quedado en algo irrisorio.
Por otra parte, he de destacar a los actores (desconocidos para mí) que componen el reparto del film. Están bastante bien. La historia es buena, aunque quizá al final se desmadre un poco, pero consigue enganchar y mantener la atenciñon del espectador.
Una rareza que merece la pena visionar al menos una vez, yo la recomiendo.
Mi nota: 6.5
Me parece una propuesta bastante arriesgada, aunque muy bien llevada. A pesar de los pocos recursos con los que fue hecha, los efectos especiales están genial, y ahí es donde radica el punto fuerte del film, si no hubiera sido así, quizá la propuesta hubiera quedado en algo irrisorio.
Por otra parte, he de destacar a los actores (desconocidos para mí) que componen el reparto del film. Están bastante bien. La historia es buena, aunque quizá al final se desmadre un poco, pero consigue enganchar y mantener la atenciñon del espectador.
Una rareza que merece la pena visionar al menos una vez, yo la recomiendo.
Mi nota: 6.5
26 de febrero de 2014
26 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante como experimento, revisitación del tema del superhéroe, pero fallida, precisamente porque mete de rondón temas de filosofía de bachillerato...malo.
Buen planteamiento, pero, como ocurre tantas veces, no buen desarrollo. Era difícil una salida después dar el giro de los superpoderes.
Además, la historia familiar de Andrew no viene a cuento, se mete en otro tema.
Y lo de cámara al hombro, que al principio interesa, acaba cansando. Se echa de menos un plano tranquilo,un mínimo de estabilidad.
En fin, interesante, para verla y olvidarla.
Buen planteamiento, pero, como ocurre tantas veces, no buen desarrollo. Era difícil una salida después dar el giro de los superpoderes.
Además, la historia familiar de Andrew no viene a cuento, se mete en otro tema.
Y lo de cámara al hombro, que al principio interesa, acaba cansando. Se echa de menos un plano tranquilo,un mínimo de estabilidad.
En fin, interesante, para verla y olvidarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here