Al borde del abismo
8.1
24,716
Cine negro. Intriga
Un general millonario y excéntrico tiene dos hijas que están involucradas en asuntos más bien turbios. Decide entonces llamar al detective privado Philip Marlowe para que resuelva sus problemas familiares. Cuando Marlowe empieza a investigar, descubre muy pronto que las diversas ramificaciones del asunto lo convierten en una auténtica maraña. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2006
6 de noviembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El detective Marlowe cobra vida, gracias a Howard Hawks, para investigar un asesinato que involucra a las altas esferas del sociedad.
La química entre la pareja Bacall y Bogart se encarga del resto, llenando la pantalla con una tensión palpable a lo largo de la cinta, en la que lo mejor son los excepcionales diálogos asentados en el sólido guión de Hawks y una fotografía en blanco y negro que podría resumir a la perfección el significado del recien acuñado cine negro.
La química entre la pareja Bacall y Bogart se encarga del resto, llenando la pantalla con una tensión palpable a lo largo de la cinta, en la que lo mejor son los excepcionales diálogos asentados en el sólido guión de Hawks y una fotografía en blanco y negro que podría resumir a la perfección el significado del recien acuñado cine negro.
31 de diciembre de 2006
31 de diciembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular película dirigida por Howard Hawks y magistralmente interpretada por Humphrey Bogart (Phillip Marlowe), y una joven Lauren Bacall, ambientada en San Francisco y sus proximidades.
Una de las mejores adaptaciones (de la novela de Raymond Chandler, uno de los grandes escritores del género policiaco) que se han llevado a cabo a la gran pantalla en la historia del cine.
Lo mejor de esta película es todo, destaca los guiones, sobre todo cuando el protagonista entabla un diálogo con cualquier de los otros participantes de la misma.
Lo peor por contra es que te da pena de que se acabe.
El que no la haya visto que no se lo piense, a que espera
Una de las mejores adaptaciones (de la novela de Raymond Chandler, uno de los grandes escritores del género policiaco) que se han llevado a cabo a la gran pantalla en la historia del cine.
Lo mejor de esta película es todo, destaca los guiones, sobre todo cuando el protagonista entabla un diálogo con cualquier de los otros participantes de la misma.
Lo peor por contra es que te da pena de que se acabe.
El que no la haya visto que no se lo piense, a que espera
16 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película desde el punto de vista artístico es magnífica. El problema viene con el guión: como ya ha comentado otro usuario, se ha intentado ser tan fiel a la novela que comprime demasiada información en reducido tiempo (el cine tiene sus límites). La novela es, sencillamente, magistral, y es recomendable haberla leído primero para poder seguir el hilo de la historia en la película. Salvando las distancias, es algo parecido a lo que ha pasado con la trilogía Millenium (digo salvando las distancias porque, a pesar de que Millenium es una magnifica trilogía, no es rival para ninguna de las obras de Raymond Chandler), que se ha creado un guión para una película con un límite de 2 horas y pico a partir de una novela muy extensa y que cuida mucho los detalles.
A destacar la gran interpretación de Bogart y la atmósfera que recrea el film, al más y mejor estilo del cine negro.
Leed el libro y luego ved la película, y así podréis otorgarle la nota que se merece. Sobresaliente.
P.D.: recomiendo leer otras dos magníficas novelas de Chandler: "Adiós, muñeca" y "El largo adiós". He leído todas las obras protagonizadas por Marlowe y estas dos, junto a "El sueño eterno", son las mejores. ¡Larga vida a Marlowe!
A destacar la gran interpretación de Bogart y la atmósfera que recrea el film, al más y mejor estilo del cine negro.
Leed el libro y luego ved la película, y así podréis otorgarle la nota que se merece. Sobresaliente.
P.D.: recomiendo leer otras dos magníficas novelas de Chandler: "Adiós, muñeca" y "El largo adiós". He leído todas las obras protagonizadas por Marlowe y estas dos, junto a "El sueño eterno", son las mejores. ¡Larga vida a Marlowe!
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente alquilé "El sueño eterno". Casi le daría un 9, pero el guión es tan embrollado que te deja con la duda de si estás perdiendo facultades (algunas críticas van en este sentido). Me ha decepcionado en ese aspecto. Le doy un 6 con generosidad. Como decía aquel tal Alfonso Sánchez, crítico español "balbuceante" de hace unos años, una buena película es la que sabe contar una historia. Aquí falla Hawks, con una buena novela de fondo y un grtan Faulkner de co-guionista, el lío que arman es monumental. El resto es muy bueno: interpretación, diálogos (motivo importante de mi interés), fotografía, música. Que pena que no se entienda, al menos a la primera. Voy a volverla a ver pues me gustaría enterarme una poco más de esta historia llena de personajes. Quizás el error es meter a tantos que acaban desbordando al espectador, como yo y algunos más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me llama la atención que todos los coches estén abiertos y lleven la tarjeta con el nombre y dirección del propietario a la vista. La casa de "marras" parece que está siempre abierta a todo quisqui. ¿Qué pinta la cámara fotográfica oculta? ¿Qué fotos se hicieron, por quien, para qué...? ¡No entiendo nada!
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La unión de genios puede desencadenar un cúmulo de excentricidades o un producto, evidentemente, genial: en esta ocasión admitimos la segunda opción. La compleja novela de Chandler es como un río desbordado de nombres, personajes y sucesos continuamente avivado por afluentes de nuevas acciones que entremezclan y entrelazan meandros difíciles de seguir. Confieso que disfruté de la película con una libreta y un bolígrafo (como siempre hago con mi admirado Lynch) para no perder detalle de cada escena, anotando puntualmente el nombre y características de cada personaje para situarlos en los continuos diálogos y así no perderme en el maremagnum de información que inunda cada parlamento. Este argumento indomable es reconducido por el magnífico guión de Faulkner, Brackett y Furthman a una filmación posible que se completa con el buen hacer de Hawks en la dirección. Sí es cierto que algún cabo queda suelto pero también lo es que la mente del espectador está malacostumbrada a que todo cuadre a la perfección y se le ofrezca un producto masticado y perfecto; en un ambiente de juego, gánsters, asesinatos, chantajes, etc. dejar algo sin explicación no hace más que aproximar la historia a la realidad imperfecta en su esencia. Una inmejorable muestra de cine negro y de una historia trabajada al detalle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here