Haz click aquí para copiar la URL

Los Simpson: La películaAnimación

Animación. Comedia Homer debe salvar al mundo de una catástrofe que él mismo ha provocado. Todo comienza con Homer, su nueva mascota, un cerdo, y un silo lleno de excrementos que tiene una fuga, una combinación que desencadena un desastre distinto a todo lo que Springfield haya experimentado jamás. Mientras Marge está indignada por la monumental metedura de pata de su patán marido, una turba vengativa cae sobre el hogar de los Simpson... (FILMAFFINITY)
Críticas 270
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de septiembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gustó. Me gustó mucho.

Al hacer esta peli, tenían dos opciones, o cagarla mucho o ser geniales. Se quedaron en un producto recomendable y que no defrauda a los fans de la serie, aunque no supera al 95% de los capítulos de esta serie tan consolidada.

Si eres fan de la serie, no te la pierdas, y si no lo eras, te parecerá aún mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He tenido la oportunidad de verla en inglés y la verdad es que es mejor en su idioma original.
El momento en que Homer se lleva las manos (llenas de pegamento) a sus partes, hace mucha mas gracia en inglés, ya que su frase es :
-I'm going to show that Homer Simpson has a pair of COJONES!!!! (con perdón)
mientras que en castellano, queda un poco más pobre.
21 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que es inherente a todo ser humano estirar sin piedad algo que funciona y ante lo que el público sigue respondiendo, aunque para ello haya que sacrificar toda la magia, el talento y la gracia que tuviese originalmente dicho producto. Un caso flagrante, y bien claro, es el modo en que David Lynch estiró incoherente y absurdamente la fascinante trama de “Twin Peaks” hasta convertirla en un sinsentido lejos de cualquier lógica, empañando, así, el buen recuerdo que dejó la primera temporada de tan emblemática serie de televisión.

Pero si hay un ejemplo humillantemente significativo es el de [otrora genial] Matt Groening. Resulta sorprendente comprobar cómo ha ido, con el paso de los años, destrozando y vaciando toda la magia que en su día tuvieron “Los Simpson”, y cómo hoy en día no queda ni un ápice de aquel genial talento en la incomparable y ocurrente familia de Springfield.

Puse muchas esperanzas en este “Los Simpson: la película”, pues sabía que los guionistas y responsables de las primeras temporadas (con Matt Groening y James L. Brooks a la cabeza) se habían hecho cargo de la historia, por lo que supuse que, por fin, iba a recobrar a “Los Simpson” originales de principios de la década de los 90. Porque, reconozcámoslo, cualquier minuto, o incluso segundo, de las primeras temporadas de “Los Simpson” de esa época tenía más talento, ingenio, inteligencia, sutileza, agudeza y genialidad que, probablemente, todo el cine que se hizo durante todos esos años (puestos a exagerar en plan mitómano, hagámoslo en plan freaky total).

Estos no son “Los Simpson” con los que todos hemos crecido, con los que todos hemos aprendido lo que es el humor inteligente, con los que hemos descubierto cómo con unos simples ramalazos de genialidad se puede aprender más sobre la psicología y la condición humana que con todos los libros habidos y por haber. No son, en definitiva, Los Simpson con los que nos hemos enternecido y a los que hemos querido, aquellos que formaban ya parte de nuestra vida y de nuestra cultura popular.

Todo eso murió hace muchísimos años, demasiados, y no deja de ser curioso y patético cómo, de vez en cuando, hacemos un intento por ver un nuevo episodio (o esta lamentable película) para comprobar si brilla un poco de aquella genialidad y talento. Pero es solo un espejismo, eso nunca volverá, y con su marcha se fue una parte de nuestra vida (precisamente la más inteligente).

Ciertamente, el amor es ciego, y mucho más el cinéfilo, y cuando has amado algo siempre esperas recobrar algún pequeño indicio de aquel amor; pero, como amantes, el cine y algunos cineastas son muy poco fieles a sí mismos, y, por lo tanto, a nosotros, y esto es tremendamente doloroso.

www.eldespotricadorcinefilo.com
8
3 de diciembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvieron que pasar casi veinte años para que una de las series más conocidas y más prestigiosas de la televisión diera el salto a la gran pantalla después de numerosos años de especulaciones, rumores y demás habladurías. “Los Simpson” no son una serie corriente. Su trasfondo es enorme, al igual que su repercusión. Estamos ante todo un fenómeno cultural que no atravesaba a su vez en su mejor momento, la serie había comenzado a tener sus detractores debido a un bajón de calidad y a la aparición de series de índole muy parecida como la también sobradamente conocida “Padre de Familia”.

Pocas veces he visto a un público tan entusiasmado y entregado como con el que me encontré cuando mis amigos y yo la vimos en cine. Se había dicho de todo y lo cierto es que todos tenían algo de razón en parte. Las buenas noticias son que la película es muy buena, digna de llevar el título que le corresponde. La espera fue larga pero el producto que nos ofreció su creador, Matt Groening fue de lo más certero. Se ha conseguido algo insólito y es que una adaptación de una serie llevada al cine haya resultado más que buena. No obstante, la película de esta archiconocida familia también cojea en ciertos aspectos, y esos errores más que perdonables, son algo previsibles, pues abandona su condición de serie televisiva con todo lo que ello conlleva.

S u primera mitad es, en pocas palabras, fulminante. Los guionistas se encuentran mejor que nunca y con buenas ideas entre manos y lo demuestran sobradamente. Su primera hora es toda una cadena de numerosos gags de grandísima variedad rebosantes del humor más ácido y puro, dignos de “Los Simpson”. Se consigue llevar a cabo la ejecución de los primeros pasos de la trama con unas dosis de humor más que generosas y brillantes. Es difícil no reírse a carcajadas.

Su segunda parte decae un poco y se recupera en sus últimos minutos. Esta flaqueza es un tanto inevitable. Esta serie nos tiene acostumbrados a narrar historias de tan solo veinte minutos y aquí disponen de ochenta. Tiene que haber un mayor trasfondo dramático y abordar una historia algo más compleja, con algo más de matices. Y es ahí donde decae la película, pues no puede evitar alejarse de su condición de serie. No todas las series pueden triunfar convirtiéndose en largometrajes. Pero a pesar de ese pequeño bajón argumental, el film es brillante en su género. Son “Los Simpson” en estado puro. Y durante todo su metraje disfrutaremos como enanos, sobretodo de sus brutales y soberbios primeros treinta minutos. Difícilmente no saldremos del cine con una agradable sonrisa y con un muy buen sabor de boca contemplando nuestra atípica y divertida familia amarilla.
10
9 de abril de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera yo puedo negar que presenta un tono bastante alejado del de la serie de animación... tal vez sea porque esta vez la trama está centrada 100% en la familia (sobre todo en Homer) y deja de lado al resto de Springfield... o tal vez porque Homer se nos ha convertido en el nuevo y gordo héroe americano, y Maggie ha demostrado ser más útil que la mismísima Lisa...

Pero con todo eso, yo os digo: LOS SIMPSON SON, Y SIEMPRE SERÁN, EL MAYOR LOGRO INADVERTIDO DE LA ANIMACIÓN INTERNACIONAL. (Digo "inadvertido" en el sentido de "producido por casualidad", como toda las grandes cosas en la vida.)
Aunque tuve que ir a verla yo solo, tuve toda la sala para mí solo, y me desternillaba de risa y emoción por ver a mis AAA (Adorados Amigos Amarillos) en la gran pantalla yo solo, pocas veces recuerdo haber disfrutado tanto con una película. ¡En 2D!
8
27 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras más de 20 premios la familia más famosa de América da el salto a la gran pantalla al estilo Simpson, es decir, todo empieza con Homer como en la serie de televisión.
Es una película apta para todos desde los más pequeños hasta las personas mayores.

Además esta película tienes unos acabados de los paisajes impresionantes y unos acabados muy buenos.
No es como otras películas como las de Padre de Familia, no, esta película tiene mensaje.
Pero podían haber mejorado un poquito más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para