Haz click aquí para copiar la URL

Odessa

Thriller Hamburgo, 1963. Después del suicidio de un viejo judío, su diario cae en manos de Peter Miller, un joven periodista freelance. Se trata de un testimonio de los inconcebibles y crueles crímenes cometidos por el capitán de las SS Eduard Roschmann, comandante del tristemente célebre campo de exterminio de Riga (Letonia). Al parecer, Roschmann vive en algún lugar de Hamburgo con una identidad falsa, pero Miller está decidido a encontrarlo como sea. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de mayo de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente buena película que cuenta como un periodista se ve involucrado al leer un diario de un judío fallecido en la persecución de un general alemán que mato miles de judíos en un campo de concentración de Riga y que en realidad no murió sino que vive en Hamburgo bajo otra identidad. A partir de allí se sucederán todo tipo de hechos que vivirá el protagonista obsesionado con llegar a la verdad. Sinceramente y a pesar de los años el film se mantiene vigente con un argumento muy bueno y apoyado en una actuación realmente solvente de John Voight y Maximiliam Schell como los protagonistas principales de la historia.
7
26 de febrero de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrevida, potente, directa, fría, misteriosa, inteligente, magnética, contundente, sorprendente y memorable adaptación cinematográfica de la homónima novela de Frederick Forsyth, con un arrebatador, Jon Voight.

Después del suicidio de un viejo judío, su diario cae en manos de un joven periodista freelance que hará todo lo posible por descubrir los extraños secretos que se esconden detrás de lo ocurrido.

Ronald Neame, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales con poderosas dosis de suspense, acción y emoción, en la que se beneficia de las interpretaciones de la dupla protagonista.

Es una de esas producciones que enganchan de una forma rápida y que hacen que no puedas parar de querer ver todo lo que ocurre, hasta llegar a su apoteósico desenlace.

Odessa, queda como un serio, inteligente y emocionante thriller de intriga.
Jon
6
24 de diciembre de 2011
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
359/15(18/12/11) Entretenido sin más este thriller, el tiempo no le ha hecho bien, ha destapado muchas de sus carencias, dejándolo en ordinario. Está basado en el famoso best-seller de Frederick Forsyth, basado en la organización real que dio cobijo a muchos nazis tras la guerra. Es bastante ambiguo y sibilino si se analiza la trama, lo que en la superficie parece esconder un film más en contra de los nazis, yo no lo veo así, su protagonista no es eso lo que busca (spoiler). La cinta arranca el 23 de septiembre de 1963, comienza con una secuencia en Israel donde unos militares cuentan que Egipto tiene bases de cohetes cargadas con peste bubónica y Estroncio 90 apuntando a su Nación, solo les falta un sistema para teledirigirlos, este elemento se está fabricando en Alemania por una organización nazi, Odessa, la trama da un salto al 22 de noviembre en Hamburgo, fecha del magnicidio de Kennedy, a un periodista, Peter Miller (inane John Voight), le llega por un amigo policía unas memorias de un superviviente judío de un campo de concentración, Salomon Taubber, que acaba de suicidarse, en ellas relata sus trágicas vivencias allí donde el demonio lo representaba el Carnicero de Riga, Eduard Roschman (correcto Maximilian Schell), al terminar de leerlas decide ponerse a la búsqueda de el Carnicero, pero se topa primero con ODESSA y después con los servicios secretos israelita, todo esto pasa en apenas veinte minutos. Es una obra que solo pretende que pases un rato ameno y lo consigue, no profundiza en personajes, no hay complejidad en el argumento, si acaso la denuncia que hace de que las instituciones alemanas lustros después de acabar la WWII seguía infiltrada de nazis, por lo demás todo previsible, un ritmo aunque irregular nunca llega a decaer, con alguna escena de acción, con intriga y suspense, aunque no se puede quitar la etiqueta de rutinaria. John Voight que lleva el peso de la cinta cumple en un papel que no le exige, su antagonista Maximilian Schell hace un estereotipo de malo malísimo, que suelta las soflamas demagógicas mil veces escuchadas en la escena que tiene. Tiene Este film se puede encuadrar en una corriente que comenzó en los setenta donde se contaban historias de nazis escondidos y que seguían haciendo de las suyas, como ‘Los Niños Del Brasil’ o ‘Marathon Man’. Sugiro final rebela la ambigüedad moral del protagonista, aunque en la última escena nos quieran decir otra cosa, las motivaciones de Miller estan muy claras (spoiler). Me gusta la cita final que resalto <Los pueblos no son malos, los individuos lo son>. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el giro final queda claro que Miller no es un cazanazis más, no persigue a un cruel genocida, realmente le dan igual las miles de personas que ha matado sin compasión, solo quiere vengarse pues él fue quien mató a su padre, es algo personal que se quiere mezclar con el Holocausto, incluso en su escena final en un monumento a la SHOAH, y no lo trago la cinta no es eso lo que me deja. Por cierto la escandel encuentro Miller y Roschman me ha sido muy artificiosa, muy forzada, el se mete en el castillo, lo apunta con una pistola para matarlo, Roschman se justifica, Miller le dice que no merece gastar una bala en él y le da la espalda, menudo cliché que el villano le dispare el héroe se revuelva y lo mate, originalidad cero.
7
24 de abril de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película tributaria de un Best-Seller mundial. Un fenomenal Jon Voight al mando hace muy entretenido esta cinta, rápida, veloz, intensa y con un guión realmente brillante.
La historia es creíble, y plausible. No es descabellado pensar que la SS organizó un sistema de ayuda para los suyos una vez terminada la II GM. El desarrollo de la película está bien logrado, los climas de tensión se suceden con naturalidad. Quizá la música no acompaña mucho a la historia, pero es por decir algo.
Se deja ver. La vi hace mucho años en la televisión. Recordaba las escenas más intensas y poco más. No es una película para recordar, ni mucho menos. Se ha visto y nada más.
Su director sí me es conocido. Tiene una cinta logradísima: El hombre que nunca estuvo allí, que me pareció espléndida, mucho mejor que esta, en general.
27 de junio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Odessa" es un excelente thriller de los setenta, una de las mejores décadas para el género. Con un relato simple, directo y sin demasiadas complicaciones -para una obra de Forsyth- seguimos una trama que en principio es conmovedora, pero que despliega enseguida toda la fascinación de un cuento de espías; de aquellos espías de la vieja escuela. Nunca ha habido espías como los de la guerra fría, jamás ha habido servicios secretos como aquel Mossad y aquella KGB... sin satélites, drones ni Gadgets a lo James Bond, pero que sabían pisar el terreno, intrigar, reclutar, interrogar, confundir, seguir, perseguir... matar.

Un periodista freelance de la ciudad de Hamburgo, se hará en una de sus pesquisas con el diario de un anciano casi indigente que se hubo suicidado, el anciano, de origen judío, fue un superviviente de un campo de exterminio nazi en la ciudad de Riga durante la segunda guerra mundial. En el diario se describe al llamado carnicero de Riga (y sus terribles actos). Un criminal de guerra buscado por la justicia internacional y por el que el Mossad anda a la caza y captura. Nuestro hombre se implicará personalmente en una investigación que le demostrará la indolencia de las autoridades de la Alemania Occidental, y su poco interés, por remover el pasado, descubriendo una peligrosa organización, de nombre Odessa, dedicada a la ocultación y reubicación de antiguos miembros de las SS, entre ellos el criminal protagonista de las memorias del anciano. Y así nuestro reportero se verá en un enredo que quizá le venga demasiado grande, y además trata de reclutarle el Mossad. Pero a nuestro hombre le mueve algo más que un mero afán de justicia, poco a poco se va vislumbrando algo personal… entre las líneas escritas por el anciano.

Una excelente película que destaco por un fabuloso trabajo de Jon Voight, que creo que está esplendoroso, en una actuación que quizá sólo superase en “Campeón” o en “Cowboy de medianoche”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para