Retornados
2013 

5.6
3,837
Thriller. Drama
La humanidad convive con los "retornados", gente de apariencia normal que ha sido infectada por un virus devastador. Sólo la inyección diaria de una proteína evita que se transformen en zombis. Kate trabaja en una unidad de investigación intentando encontrar urgentemente una vacuna definitiva que impida que la epidemia se expanda. Además, la mueve una poderosa razón de carácter sentimental: su novio Álex es un "retornado". Cuando el ... [+]
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a primera vista parece una historia más de zombis, huidas en masa y algo de casquería, al final resulta un thriller emocionante, más preocupado en contar una historia que en innovar en el género de terror, y con su eslogan “No son zombis, tampoco humanos” os podéis hacer una ligera idea, aunque cuidado, porque puede ser errónea. Aunque Carballo no consigue escapar de algunos convencionalismos, crea una atmósfera bastante propicia para encandilar a un público general, una atmósfera que va atrapando, empezando muy suave al principio y terminando en un estallido de emociones, todo ello sin atropellarse ni apabullar, sino de una manera sosegada, manteniendo un control moderado en el ritmo, algo bastante infrecuente en películas de este estilo, y eso es de agradecer, al igual que el suave reguero crítico social que va dejando a su paso.
La historia va de menos a más. Comienza con una introducción confusa, dispersa, pero poco a poco va hilando esos retazos de imágenes donde nos presenta a sus personajes, misteriosos al principio y cada vez más abiertos según avanza la trama, avance del que nos hace partícipes no sólo en sus imágenes, sino en la psique de sus personajes que desarrolla de una forma correcta, pero no magistral, ya que cae en algunas trampas (evitables a mi parecer), nada grave en el fondo, ya que consigue concluir todo (o no concluirlo, según se mire) de manera bastante satisfactoria. Si algo hay que destacar de su interesante reparto es la expresión y la tranquilidad de Kate, personaje interpretado por Emily Hampshire. Si bien Kate es un personaje común, sin florituras, sin escenas o actitudes imposibles que sí hemos podido ver en otros personajes como el Brad Pitt de ‘Guerra Mundial Z’, es precisamente esa sencillez del personaje la que le convierte en algo más real, un personaje que puedes creerte de una manera más verosímil o no, pero que en cierta medida consigue convencer, y le da fuerza dramática a la historia. En ese aspecto, su compañero en pantalla, Kris Holden-Ried no se queda atrás, aunque el mayor peso recae sobre el personaje de Kate.
En definitiva, ‘Retornados’ resulta ser ese tipo de películas de las que no esperas demasiado más allá de un mero entretenimiento y al final encuentras una buena historia más allá del terror, que puedes llegar a creerte, y con la que, sorprendentemente, terminas disfrutando.
Para aquellos que busquen sorpresas más allá de un género.
Lo mejor: Un ritmo pausado y trepidante, y que depara alguna sorpresa.
Lo peor: Una introducción demasiado larga que le costará enganchar a cierto público.
La historia va de menos a más. Comienza con una introducción confusa, dispersa, pero poco a poco va hilando esos retazos de imágenes donde nos presenta a sus personajes, misteriosos al principio y cada vez más abiertos según avanza la trama, avance del que nos hace partícipes no sólo en sus imágenes, sino en la psique de sus personajes que desarrolla de una forma correcta, pero no magistral, ya que cae en algunas trampas (evitables a mi parecer), nada grave en el fondo, ya que consigue concluir todo (o no concluirlo, según se mire) de manera bastante satisfactoria. Si algo hay que destacar de su interesante reparto es la expresión y la tranquilidad de Kate, personaje interpretado por Emily Hampshire. Si bien Kate es un personaje común, sin florituras, sin escenas o actitudes imposibles que sí hemos podido ver en otros personajes como el Brad Pitt de ‘Guerra Mundial Z’, es precisamente esa sencillez del personaje la que le convierte en algo más real, un personaje que puedes creerte de una manera más verosímil o no, pero que en cierta medida consigue convencer, y le da fuerza dramática a la historia. En ese aspecto, su compañero en pantalla, Kris Holden-Ried no se queda atrás, aunque el mayor peso recae sobre el personaje de Kate.
En definitiva, ‘Retornados’ resulta ser ese tipo de películas de las que no esperas demasiado más allá de un mero entretenimiento y al final encuentras una buena historia más allá del terror, que puedes llegar a creerte, y con la que, sorprendentemente, terminas disfrutando.
Para aquellos que busquen sorpresas más allá de un género.
Lo mejor: Un ritmo pausado y trepidante, y que depara alguna sorpresa.
Lo peor: Una introducción demasiado larga que le costará enganchar a cierto público.
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos últimos años, son muchas las producciones dedicadas a los muertos vivientes; desde Guerra Mundial Z, la española (y del mismo productor de la que vamos a hablar) [REC], o la actual serie de gran éxito The Walking dead son algunos de los muchos ejemplos. Pero claro, lo poco gusta, y lo mucho cansa. Y, como casi todo, este subgénero llamado Z parece que está llegando a sus límites. La repetición de la fórmula es evidente y parece que los zombies, al igual que su inteligencia, no dan más de sí. Sin embargo, hay veces que las cabezas pensantes pueden exprimir un poco más el jugo de la oportunidad y otorgar un poco de luz donde solo se avecina oscuridad. Lo más increíble de todo es que esa luz proviene de lugares que nadie imaginaría. En este caso, viene de una nueva producción de Julio Fernández comandada por el realizador Manuel Carballo: Retornados.
En un mundo donde una epidemia que transforma a la gente en zombies asola a la civilización, los científicos, a la espera de dar con la vacuna definitiva que eliminaría el virus del organismo, consiguen desarrollar una proteína que puede contener la infección de los afectados. Un punto de partida creativo, innovador y muy interesante.
Es muy típico en este tipo de largometrajes comenzar sugiriendo y prometiendo demasiado, para luego caer en el morbo fácil sucediéndose una serie de imágenesrepletas de sangre, vísceras y vacías de sentido y cuidado. Para sorpresa de muchos, no es el caso de Retornados. El guión de Hatem Khraiche explota la historia al máximo, creando un híbrido al juntar los elementos del terror y la ciencia ficción con el drama social. Y es que, más allá de una película de zombies, los cuales por cierto, no son vistos en más de dos escenas, la película prefiere abordar el tema de la desesperación de la sociedad en los momentos en que su integridad se ve afectada. Pretende crear personajes desarrollados, con personalidad y además intenta que al espectador le importe lo que les suceda. Y, lo mejor de todo, es que lo consigue.
Otros puntos destacables: la realización y el montaje. Se ve que Manuel Carballo le cogió gusto y ganas a la producción desde el principio, realizando un gran trabajoque, unido a un gran montaje (de paso recordar que esta profesión existe, cosa que muchas veces se olvida, y gracias a ella se pueden obtener una serie de imágenes y sonidos que conectados son un auténtico placer para vista y oído) dan como resultado un producto notable.
En definitiva, Retornados es una película sólida, original y respetable. El hecho de que se opte por contar el dramatismo de la sociedad en vez de más acción, sangre y violencia puede jugar como un arma de doble filo, pero eso ya depende del gusto del espectador. Sin embargo, la película merece halagos por su atrevimiento y creatividad. No ganará un Oscar, pero tampoco lo pretende. Rodada en inglés, y por lo tanto, con mayor posibilidad de tirón internacional, esta producción de Julio Fernández llega con humildad a las salas, pero sería positivo para el cine que fuese vista por mucha gente, ya que, sin lugar a dudas, es un trabajo que merece ser visualizado.
- El mejor punto: Un argumento desarrollado y de gran originalidad dentro de este tipo de cine.
- El peor punto: Puede que los fans del género no encuentren lo que esperaban.
En un mundo donde una epidemia que transforma a la gente en zombies asola a la civilización, los científicos, a la espera de dar con la vacuna definitiva que eliminaría el virus del organismo, consiguen desarrollar una proteína que puede contener la infección de los afectados. Un punto de partida creativo, innovador y muy interesante.
Es muy típico en este tipo de largometrajes comenzar sugiriendo y prometiendo demasiado, para luego caer en el morbo fácil sucediéndose una serie de imágenesrepletas de sangre, vísceras y vacías de sentido y cuidado. Para sorpresa de muchos, no es el caso de Retornados. El guión de Hatem Khraiche explota la historia al máximo, creando un híbrido al juntar los elementos del terror y la ciencia ficción con el drama social. Y es que, más allá de una película de zombies, los cuales por cierto, no son vistos en más de dos escenas, la película prefiere abordar el tema de la desesperación de la sociedad en los momentos en que su integridad se ve afectada. Pretende crear personajes desarrollados, con personalidad y además intenta que al espectador le importe lo que les suceda. Y, lo mejor de todo, es que lo consigue.
Otros puntos destacables: la realización y el montaje. Se ve que Manuel Carballo le cogió gusto y ganas a la producción desde el principio, realizando un gran trabajoque, unido a un gran montaje (de paso recordar que esta profesión existe, cosa que muchas veces se olvida, y gracias a ella se pueden obtener una serie de imágenes y sonidos que conectados son un auténtico placer para vista y oído) dan como resultado un producto notable.
En definitiva, Retornados es una película sólida, original y respetable. El hecho de que se opte por contar el dramatismo de la sociedad en vez de más acción, sangre y violencia puede jugar como un arma de doble filo, pero eso ya depende del gusto del espectador. Sin embargo, la película merece halagos por su atrevimiento y creatividad. No ganará un Oscar, pero tampoco lo pretende. Rodada en inglés, y por lo tanto, con mayor posibilidad de tirón internacional, esta producción de Julio Fernández llega con humildad a las salas, pero sería positivo para el cine que fuese vista por mucha gente, ya que, sin lugar a dudas, es un trabajo que merece ser visualizado.
- El mejor punto: Un argumento desarrollado y de gran originalidad dentro de este tipo de cine.
- El peor punto: Puede que los fans del género no encuentren lo que esperaban.
26 de noviembre de 2013
26 de noviembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuel Carballo (1974) siempre se ha encontrado a gusto rodando películas de terror. Ya filmó “La posesión de Emma Evans” en 2010, y ahora con “Retornados” redecora el subgénero del cine de zombis, muy en boga, realizando una perversión de lo habitual, llevando los zombis a la cercanía humana, al calor de la ternura de los seres humanos, mientras plantea una deshumanización completa de la sociedad, en una clara referencia a la situación del mundo en la actualidad.
El fenómeno zombi está más de moda que nunca gracias a películas como “Guerra mundial Z”, o sobre todo gracias a la serie fenómeno de masas, “The Walking Dead”. Serie a la que todo amante del cine de terror debería rendir pleitesía infinita.
Como decía el género zombi es sin duda la “epidemia” del siglo XXI, donde el ser humano ha perdido toda empatía con el prójimo, cualquier capacidad de sufrimiento por los demás, y que ha provocado un individualismo y una deshumanización de la persona como tal que abruma. Por todo ello, los zombis, reflejo de la sociedad, son el subgénero más utilizado por su capacidad para utilizarlo como alegoría o metáfora.
En “Retornados”, Manuel Carballo no profundiza en la carnicería habitual de éste tipo de cintas, no realiza una muesca más dentro del subgénero. Más bien todo lo contrario. Muestra lo justo y necesario, para sinceramente no perder el contacto con la realidad zombi que plantea, pero lo cierto es que lo que realmente nos muestra está en cómo unas personas infectadas, retornadas a la vida gracias a una proteína, se insertan de nuevo en una sociedad recelosa de ellos. Una población, que por otro lado, es conocedora de lo que son capaces si la proteína no surgiera efecto y que no desea de arriesgar un ápice de sus posibilidades, todo ello en lugar de apostar por la posibilidad de la inserción completa de unas personas que como ellas, poseen exactamente las mismas capacidades de amar, sufrir y vivir.
De tal manera nos encontramos con que los realmente hambrientos de muerte son los humanos, y los retornados (infectados que no llegaron a la completa conversión en zombi) son los amantes de la vida, conocedores de lo cerca que han estado del otro lado. “Retornados” mantiene un tono interesante de suspense contenido, algo de tensión puntual, pero sobre todo emite un gran juicio sobre los valores humanos actuales, donde la carencia de valores rige la sociedad. Y lo hace desde la relación de amor de una pareja donde él es un retornado, y ella trata de obtener la mayor cantidad de dosis de proteínas, conocedora de una inminente falta de ella en un futuro próximo. Una supervivencia para los seres queridos que pasa a ser el único motivo de existencia, donde el egoísmo reina de una manera desesperanzadora.
“Retornados”, la cual estuvo presente en la selección oficial de la última edición del festival de Sitges, se trata de una producción hispano-canadiense que cuenta únicamente con Claudia Bassols como rostro peninsular, siendo el resto actores internacionales semi desconocidos (Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle), y que sin lugar a dudas defraudará a aquellos espectadores ávidos de carnaza. Sin duda no van a encontrar la horma a su zapato.
Interesante película que no termina de dar un paso al frente definitivo en cuanto al ritmo, con personajes no del todo definidos, pero sobre la que se agradece esta nueva vertiente y visión más traicionera de un género tan manido en la actualidad. Un interesante final, que no por esperado, pierde toda la intensidad. Entretenida. Viene a demostrar la buena salud de la que goza el cine de terror en España.
www.habladecine.com
El fenómeno zombi está más de moda que nunca gracias a películas como “Guerra mundial Z”, o sobre todo gracias a la serie fenómeno de masas, “The Walking Dead”. Serie a la que todo amante del cine de terror debería rendir pleitesía infinita.
Como decía el género zombi es sin duda la “epidemia” del siglo XXI, donde el ser humano ha perdido toda empatía con el prójimo, cualquier capacidad de sufrimiento por los demás, y que ha provocado un individualismo y una deshumanización de la persona como tal que abruma. Por todo ello, los zombis, reflejo de la sociedad, son el subgénero más utilizado por su capacidad para utilizarlo como alegoría o metáfora.
En “Retornados”, Manuel Carballo no profundiza en la carnicería habitual de éste tipo de cintas, no realiza una muesca más dentro del subgénero. Más bien todo lo contrario. Muestra lo justo y necesario, para sinceramente no perder el contacto con la realidad zombi que plantea, pero lo cierto es que lo que realmente nos muestra está en cómo unas personas infectadas, retornadas a la vida gracias a una proteína, se insertan de nuevo en una sociedad recelosa de ellos. Una población, que por otro lado, es conocedora de lo que son capaces si la proteína no surgiera efecto y que no desea de arriesgar un ápice de sus posibilidades, todo ello en lugar de apostar por la posibilidad de la inserción completa de unas personas que como ellas, poseen exactamente las mismas capacidades de amar, sufrir y vivir.
De tal manera nos encontramos con que los realmente hambrientos de muerte son los humanos, y los retornados (infectados que no llegaron a la completa conversión en zombi) son los amantes de la vida, conocedores de lo cerca que han estado del otro lado. “Retornados” mantiene un tono interesante de suspense contenido, algo de tensión puntual, pero sobre todo emite un gran juicio sobre los valores humanos actuales, donde la carencia de valores rige la sociedad. Y lo hace desde la relación de amor de una pareja donde él es un retornado, y ella trata de obtener la mayor cantidad de dosis de proteínas, conocedora de una inminente falta de ella en un futuro próximo. Una supervivencia para los seres queridos que pasa a ser el único motivo de existencia, donde el egoísmo reina de una manera desesperanzadora.
“Retornados”, la cual estuvo presente en la selección oficial de la última edición del festival de Sitges, se trata de una producción hispano-canadiense que cuenta únicamente con Claudia Bassols como rostro peninsular, siendo el resto actores internacionales semi desconocidos (Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle), y que sin lugar a dudas defraudará a aquellos espectadores ávidos de carnaza. Sin duda no van a encontrar la horma a su zapato.
Interesante película que no termina de dar un paso al frente definitivo en cuanto al ritmo, con personajes no del todo definidos, pero sobre la que se agradece esta nueva vertiente y visión más traicionera de un género tan manido en la actualidad. Un interesante final, que no por esperado, pierde toda la intensidad. Entretenida. Viene a demostrar la buena salud de la que goza el cine de terror en España.
www.habladecine.com
25 de noviembre de 2013
25 de noviembre de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La humanidad convive con los retornados, personas que han sido infectadas por un virus que se transmite por la sangre y que convierte a la gente en zombies/infectados, pero que a partir de una inyección a base de una proteína se bloquea el virus y los individuos pueden vivir con total normalidad. El caos se desatará cuando esta proteína escasee.
El reparto es formado con Emily Hampshire, Claudia Bassols, Shawn Doyle y el más correcto en su papel Kris Holden-Ried, los personajes viven al limite pero no transmiten angustia al espectador, no tanto por las interpretaciones, sino como comento a continuación por las imperfecciones en el guión.
Estamos de nuevo ante una de esas películas que cogemos con ganas, creemos que puede ser una de las muchas que se suman a la moda revolución de los zombies e infectados aportando algo diferente, pero lejos de nuestras esperanzas, se convierte en una película de las que duele ver, hablo de dolor porque a todos los que nos gusta el cine hay algo que nos fastidia especialmente y eso es una película que puede ser muy buena y termina por ser poco recomendable.
Retornados es una historia de infectados con originales detalles, como la necesidad imperiosa de medicarse diariamente para poder sobrevivir, viviendo siempre al límite de lo no-humano, separado tan solo por una inyección, que además escasea. Otro de esos detalles, es la reinserción de los retornados, gente que ha sido mordida pero que ha podido ser tratada, y de esta manera ver la situación desde la posición del infectado. Todos estos ingredientes totalmente atractivos para crear una buena historia, pudiendo generar momentos de tensión y asfixia, pero sin lograr nada de ello.
La historia se va desvaneciendo en incongruencias graves de guión, en actitudes y situaciones que cuestan mucho de creer por parte de los personajes, y que sacan al espectador de la historia, como los alargados momentos de dramatismo que no llegan a transmitir nada, siendo emocionalmente plana. Por falta de empatía del espectador hacia los personajes porque llegado el momento han sobrevivido únicamente por su condición social y económica. Los giros argumentales tampoco logran su efecto al ser predecibles.
Una de los puntos más discutidos, es la historia paralela en forma de flashback que aparece en la historia y que no aporta nada, mucho al contrario, crea momentos de total desconcierto en la sala.
Encontramos a faltar también, más infectados y mucha más acción, es un drama, de acuerdo, pero casi imposible realizar en esta historia sin estos elementos.
El final, podría haber estado bien, pero una vez más en el film se añade un plus sin sentido que deja aires de secuela.
http://www.terrorweekend.com/2013/11/retornados-review.html
El reparto es formado con Emily Hampshire, Claudia Bassols, Shawn Doyle y el más correcto en su papel Kris Holden-Ried, los personajes viven al limite pero no transmiten angustia al espectador, no tanto por las interpretaciones, sino como comento a continuación por las imperfecciones en el guión.
Estamos de nuevo ante una de esas películas que cogemos con ganas, creemos que puede ser una de las muchas que se suman a la moda revolución de los zombies e infectados aportando algo diferente, pero lejos de nuestras esperanzas, se convierte en una película de las que duele ver, hablo de dolor porque a todos los que nos gusta el cine hay algo que nos fastidia especialmente y eso es una película que puede ser muy buena y termina por ser poco recomendable.
Retornados es una historia de infectados con originales detalles, como la necesidad imperiosa de medicarse diariamente para poder sobrevivir, viviendo siempre al límite de lo no-humano, separado tan solo por una inyección, que además escasea. Otro de esos detalles, es la reinserción de los retornados, gente que ha sido mordida pero que ha podido ser tratada, y de esta manera ver la situación desde la posición del infectado. Todos estos ingredientes totalmente atractivos para crear una buena historia, pudiendo generar momentos de tensión y asfixia, pero sin lograr nada de ello.
La historia se va desvaneciendo en incongruencias graves de guión, en actitudes y situaciones que cuestan mucho de creer por parte de los personajes, y que sacan al espectador de la historia, como los alargados momentos de dramatismo que no llegan a transmitir nada, siendo emocionalmente plana. Por falta de empatía del espectador hacia los personajes porque llegado el momento han sobrevivido únicamente por su condición social y económica. Los giros argumentales tampoco logran su efecto al ser predecibles.
Una de los puntos más discutidos, es la historia paralela en forma de flashback que aparece en la historia y que no aporta nada, mucho al contrario, crea momentos de total desconcierto en la sala.
Encontramos a faltar también, más infectados y mucha más acción, es un drama, de acuerdo, pero casi imposible realizar en esta historia sin estos elementos.
El final, podría haber estado bien, pero una vez más en el film se añade un plus sin sentido que deja aires de secuela.
http://www.terrorweekend.com/2013/11/retornados-review.html
11 de mayo de 2014
11 de mayo de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un muy interesante nuevo punto de vista de la temática zombie, muy original, muy bien planteado, y con un guión solido y rocoso, que sólo se ve empañado por la estupidez en los comportamientos de algunos de los protagonistas.
Gustará a fans de la temática zombie, pero también gustará a fans de la ciencia ficción, ya que no se regodea en la parte gore y/o humorística de la clásica película zombie, sino que también explora un nuevo universo semi-apocalíptico, con una muy renovada creatividad, sin centrarse en la sangre y la violencia, y formato thriller.
Los fallos de la película, son fácilmente reparables en el más que seguro remake que vendrá desde Hollywood (siempre que en España sacamos un producto fresco al aire, Hollywood viene y se lo lleva para facturarlo en sus tierras). Se nota la carencia de presupuesto para las grandes escenas que toda película apocalíptica necesita. De eso no andan escasos por EEUU, con lo cual pongan 100 millones de dólares y esto puede ser un espectáculo de dimensiones sonoras. Problema, los yankis mejorarán la producción, aportando escenas espectaculares, pero de seguro tocarán el resto de la película, convirtiéndola en un subproducto pasteloso y con actuaciones lejos de las conseguidas en este original.
Gran película, muy recomendable para todo aquel que no se asuste con una historia de ciencia ficción y unas cuantas gotas de sangre.
Doy un año a partir de la fecha de esta crítica para el anuncio del remake. El tiempo me dará/quitará la razón.
Gustará a fans de la temática zombie, pero también gustará a fans de la ciencia ficción, ya que no se regodea en la parte gore y/o humorística de la clásica película zombie, sino que también explora un nuevo universo semi-apocalíptico, con una muy renovada creatividad, sin centrarse en la sangre y la violencia, y formato thriller.
Los fallos de la película, son fácilmente reparables en el más que seguro remake que vendrá desde Hollywood (siempre que en España sacamos un producto fresco al aire, Hollywood viene y se lo lleva para facturarlo en sus tierras). Se nota la carencia de presupuesto para las grandes escenas que toda película apocalíptica necesita. De eso no andan escasos por EEUU, con lo cual pongan 100 millones de dólares y esto puede ser un espectáculo de dimensiones sonoras. Problema, los yankis mejorarán la producción, aportando escenas espectaculares, pero de seguro tocarán el resto de la película, convirtiéndola en un subproducto pasteloso y con actuaciones lejos de las conseguidas en este original.
Gran película, muy recomendable para todo aquel que no se asuste con una historia de ciencia ficción y unas cuantas gotas de sangre.
Doy un año a partir de la fecha de esta crítica para el anuncio del remake. El tiempo me dará/quitará la razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Las escenas de las manifestaciones, centros de contención, tiroteos, etc. Ahí falta pasta, suena todo ridículo dada la magnitud de las cosas. Hace falta darle una "vuelta al mundo" con respecto al problema. Parece que sólo afecta al lugar de rodaje (parece ser que se basa en Toronto si bien no estoy seguro). Una vez más problema de pasta seguro.
- La estupidez del protagonista al dejar caer su carnet de retornado al pagar la gasolina (más que retornado es un retarded).
- La estupidez de la protagonista: durante la primera hora actúa con soberbia inteligencia para ocultar a su novio retornado, y en cambio a la salida del hospital, después de haber conseguido las últimas 50 dosis de puro milagro, grita a bombo y platillo hablando por su móvil que las lleva consigo, aún a sabiendas de que está el percal lleno de retornados yonkis buscando su dosis.
- La estupidez de ambos al volver al piso a por la pistola. Aún no me queda claro el por qué lo hacen.
- Lo mejor el final. Acaba mal, y eso mola. Aunque la chica debería incluirse en el "mapa de la venganza", ya que si no hubiera sido tan estúpida a la hora de salir del hospital, todo hubiera acabado bien.
- Por tanto propongo un remake, lleno de costosos efectos especiales, con actores de primera línea (por favor, Ethan Hawke no), corrigiendo las dos o tres estupideces que tiene la película, y seguidamente una pre-cuela, que explique esas escenas preliminares de lo acontecido en casa de la niña. Y por favor, guionista de Hollywood que jamás te leerás esto. Tiene que acabar mal, no le des un final feliz porque jodes la película.
- Como nota curiosa y fallo tonto, en una de las primeras escenas, haciéndose arrumacos en la cama ambos, el reloj despertador marca las 11:40, y tan sólo 10 segundos después de arrumacos y cariñitos, en otra toma marca las 12:25 :)
- La estupidez del protagonista al dejar caer su carnet de retornado al pagar la gasolina (más que retornado es un retarded).
- La estupidez de la protagonista: durante la primera hora actúa con soberbia inteligencia para ocultar a su novio retornado, y en cambio a la salida del hospital, después de haber conseguido las últimas 50 dosis de puro milagro, grita a bombo y platillo hablando por su móvil que las lleva consigo, aún a sabiendas de que está el percal lleno de retornados yonkis buscando su dosis.
- La estupidez de ambos al volver al piso a por la pistola. Aún no me queda claro el por qué lo hacen.
- Lo mejor el final. Acaba mal, y eso mola. Aunque la chica debería incluirse en el "mapa de la venganza", ya que si no hubiera sido tan estúpida a la hora de salir del hospital, todo hubiera acabado bien.
- Por tanto propongo un remake, lleno de costosos efectos especiales, con actores de primera línea (por favor, Ethan Hawke no), corrigiendo las dos o tres estupideces que tiene la película, y seguidamente una pre-cuela, que explique esas escenas preliminares de lo acontecido en casa de la niña. Y por favor, guionista de Hollywood que jamás te leerás esto. Tiene que acabar mal, no le des un final feliz porque jodes la película.
- Como nota curiosa y fallo tonto, en una de las primeras escenas, haciéndose arrumacos en la cama ambos, el reloj despertador marca las 11:40, y tan sólo 10 segundos después de arrumacos y cariñitos, en otra toma marca las 12:25 :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here