Haz click aquí para copiar la URL

El próximo año a la misma hora

Romance. Drama. Comedia Un hombre y una mujer se conocen por casualidad en el comedor de un romántico hotel. Aunque ambos están casados, al día siguiente despiertan perplejos en la misma cama preguntándose qué les ha pasado. Sin embargo, se citan para el año siguiente en el mismo hotel y en la misma fecha. Adaptación cinematográfica de un previo éxito de Broadway. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de abril de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intuyo que la película proviene de algun éxito teatral porque su estructura y decorados apuntan a este origen, de tal manera que me figuro que el presupuesto con el que debió de contar es bajísimo y sin embargo Robert Mulligan ha logrado orquestar un film más que notable. Planteado en general como una comedia el caso es que bascula hacia el drama sin caer de bruces en él y tratando temas serios desde su mismo planteamiento. Es díficil llevar a cabo una empresa así, pero de Mulligan tenemos películas notables (Matar un ruiseñor).
10
20 de septiembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La demostración de que lo que hace grande al cine, además de una buena historia, son unas interpretaciones extraordinarias y un director competente.
Una historia sin complicación: chico conoce chica (más bien creciditos ambos) y se enamoran durante un fin de semana... y cada año quedan en el mismo hotelito para hablar sobre sus vidas e intimar un poco al margen de sus respectivas parejas. Y así va pasando el tiempo hasta que llegan al ocaso de sus vidas y siguen compartiendo ese fin de semana que les hace sentir vivos.
No se me ocurren muchas mejores formas de perder el tiempo delante de la televisión. Un lujo.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final te deja lleno de amargura pero me parece perfecto, esa sensación de pérdida que deja el amor que siempre quisiste y nunca pudiste tener por completo.
(un poco hortera, lo sé)
9
31 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película en la que casi lo de menos es la cuestión técnica, siendo muy importante desde luego, el vehículo y la presentación hacen un producto más impactante, que duda cabe. Pero en este caso lo verdaderamente maravilloso es el tema, los diálogos y la evolución psicológica de los personajes y a través de ellos del momento social e histórico que van mostrando al espectador. La música, enternecedora, nostálgica y evocadora. Las imágenes que dan el fondo ambiental a la historia, bastante representativas, y que en algún momento te "meten" en el contexto, para los que ya tenemos cierta edad. Pero sobre todo, es muy importante el planteamiento real de lo que es el matrimonio y la trampa institucional. Es una forma "decente" de escapar de la rutina de el matrimonio. Es una forma de plantear que se puede amar a más de una persona, y que de hecho se hace. Surge sin que las personas se den cuenta, sin proponérselo, porque la vida no es sólo el matrimonio bloqueado y axfisiante. Porque es simplemente un contrato social, que no tiene que impedir que la gente siga viviendo y sintiendo. Y que tampoco significa relaciones de una sola noche, sin sentido, y/o recurriendo a un sexo fácil o prostituido. Que una mujer puede amar sin ser calificada de prostituta de una forma ocasional, pero fiel y continuada. Y en este punto es reseñable el papel del dueño del motel, un personaje no invasivo, ni un juez, ni un chismoso, o ente antediluviano. Sino una persona que respeta la intimidad de aquellos a quienes alberga y respeta con el paso de los años. A quienes muestra una actitud de respeto y de libertad. El enfoque de la relación con los otros miembros de las respectivas parejas, asimismo es respetuoso y divertido, constructivo, y que acerca sin llegar a conocerlos nunca, pero con quienes se va encariñando progresivamente cada personaje, y el mismo espectador. De forma que consigue el objetivo final, que es aceptar una situación comprometida socialmente, y que por otra parte es totalmente natural y espontánea. Adoro esta película
9
17 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título se refiere a los encuentros que Doris y George mantienen una vez por año, desde que se conocieron casualmente. La relación que establecen es singular. Los dos son casados y tienen hijos, situación que no sólo no esconden, sino que es motivo de reflexiones durante sus encuentros cuando alguno de ellos tiene una crisis familiar.
La película cuenta lo que acontece en un lapso de 20 años, desde iniciada la relación. A medida que pasa el tiempo, se observa que Doris va madurando de manera acorde a los años vividos y a los cambios de la sociedad, mientras que George se muestra menos flexible y se resiste a adaptarse a las nuevas circunstancias sociales y familiares. Así, en cada encuentro se desarrollan situaciones humorísticas, charlas profundas y momentos emotivos.
Ellen Burstyn y Alan Alda están maravillosos en sus papeles, siendo no solamente los principales protagonistas de la película, sino que prácticamente son los únicos. Ambos aportan con gran naturalidad el humor, la sensatez y la emoción correspondiente a cada instancia narrativa. La escena en que Alan Alda se pone a tocar el piano frenéticamente, por no poder cumplir una expectativa crucial para él en ese encuentro, es desopilante. Ellen Burstyn logra conmover, y mucho, en su rol de Doris con su empática reaccción ante una circunstancia que afecta el matrimonio de George.
Robert Mulligan vuelve a mostrar sus condiciones como Director y su acierto para la elección del guión y de sus protagonistas, haciéndonos recordar la sencilla profundidad de "Matar un ruiseñor" (1962) y el humor y la ternura de "Verano del 42" (1971). No es casual que estas dos películas, junto a la que estoy comentando, se encuentren entre las que más me han gustado cuando las vi por primera vez y continúen siéndolo al haberlas visto por segunda vez, 58 y 42 años después.
8
21 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa comedia romántica protagonizada por unos excelentes Alan Alda y Ellen Burstyn.

Cuenta la historia de una pareja de amantes que mantienen siempre el mismo encuentro cada año en el mismo hotel a pesar de que ambos están casados con sus respectivas parejas.

Al principio parece que se trata de una comedieta tontorrona y desfasada pero conforme avanza la historia empiezas a empatizar con unos personajes sólidos y entrañables y su curioso romance. A lo largo de los años comprobamos cómo cambian, cómo maduran, cuáles son sus inquietudes y nos interesamos por sus destinos que varían a tenor de las circunstancias cada vez que se encuentran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que la relación dura 26 años y que todo acaba cuando ella rechaza su proposición de matrimonio, pero él lo asume y deciden seguir viéndose como hasta ahora porque en el fondo saben que de casarse las cosas no serían igual y probablemente no funcionarían.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para