Skyfall
6.6
54,926
Acción. Thriller
La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
186 de 322 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho James Bond, pero esta película tiene mucho empujón por ser de la saga Bond y nos ciega lo realmente mala. Porque si esta película se llega a llamar: "El asesino" o otro nombre que no se asocie a la saga 007, y ahora estaríamos hablando de la peor película de acción en años.
La película tiene un sin fin de partes que se podría sacar más jugo, pero simplemente pasa y se va olvidando: la película no aprovecha todo lo que se podría sacar de ella, existen errores infantiles que no se deberían ver en unos famosos espías del MI6. El malo malísimo tiene detalles que recuerdas demasiado al Joker del "El Caballero Oscuro".
Considero que estos tipos de películas están tan sumamente explotadas que se intenta hacer algo realmente nuevo, pero siempre se llegan a los tópicos de siempre.
La película tiene un sin fin de partes que se podría sacar más jugo, pero simplemente pasa y se va olvidando: la película no aprovecha todo lo que se podría sacar de ella, existen errores infantiles que no se deberían ver en unos famosos espías del MI6. El malo malísimo tiene detalles que recuerdas demasiado al Joker del "El Caballero Oscuro".
Considero que estos tipos de películas están tan sumamente explotadas que se intenta hacer algo realmente nuevo, pero siempre se llegan a los tópicos de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio cuando 007 parece que ha muerto, y después de los 15 minutos de presentación (como en toda buena película de James Bond) aparece vivo sin que hubiera una explicación de lo que ha pasado. Nos quedamos toda la película esperando que se explique ese milagro, y lo único que queda es una cicatriz, que resulta que que no es del tiro de la mujer sino del malo... ¿y dónde está la cicatriz del tiro que supuesta mente lo mató?
El malo se deja atrapar para poder infiltrar su virus en el MI6, y después se escapa para poder ejecutar su plan que llevaba años planeando: el plan que llevaba años planeando es entrar en una casa pegando tiros a todo lo que se mueve para llegar delante de M y quedarse mirando... pues vaya años más poco aprovechados para hacer ese plan. Eso sin contar que la escena que está Bardem en la cárcel de cristal era 100% El Silencio de los Corderos, y el hecho que lo cojan y lo tenga todo planeado es de El Caballero Oscuro. ¿Eso no es plagio?
Otra parte que no entendí es cuando vuelve al castillo de su familia y se prepara con todo lo que encuentra a la llegada de los malos, ¿a nadie le recordó a "Solo en Casa"? Era una mezcla de Solo en casa, Mcgiver y el Equipo A. Los otros dos huyen y 007 se queda en casa a esperar a Bardem, el cual llega y ve unas luces de linterna: ¿cómo puede ir el viejo (que ha vivido en esas tierras toda la vida y se las conoce como la palma de su mano) con la linterna cuando sabe que les están buscando?¿Y como sabe el malo que esa luz son el viejo y M , y que en la casa solo está Bond.
El malo se deja atrapar para poder infiltrar su virus en el MI6, y después se escapa para poder ejecutar su plan que llevaba años planeando: el plan que llevaba años planeando es entrar en una casa pegando tiros a todo lo que se mueve para llegar delante de M y quedarse mirando... pues vaya años más poco aprovechados para hacer ese plan. Eso sin contar que la escena que está Bardem en la cárcel de cristal era 100% El Silencio de los Corderos, y el hecho que lo cojan y lo tenga todo planeado es de El Caballero Oscuro. ¿Eso no es plagio?
Otra parte que no entendí es cuando vuelve al castillo de su familia y se prepara con todo lo que encuentra a la llegada de los malos, ¿a nadie le recordó a "Solo en Casa"? Era una mezcla de Solo en casa, Mcgiver y el Equipo A. Los otros dos huyen y 007 se queda en casa a esperar a Bardem, el cual llega y ve unas luces de linterna: ¿cómo puede ir el viejo (que ha vivido en esas tierras toda la vida y se las conoce como la palma de su mano) con la linterna cuando sabe que les están buscando?¿Y como sabe el malo que esa luz son el viejo y M , y que en la casa solo está Bond.
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
66 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, por si no había quedado claro antes, Daniel Craig es ya el mejor James Bond de la historia. Skyfall tiene todo lo que se puede esperar de una película del agente 007: un inicio de alto voltaje, mucha acción, escenas brillantes, toques de humor y unos personajes que emocionan. Son casi dos horas y media de metraje, pero no deja de entretener en ninguno de sus minutos, es puro espectáculo de una gran belleza visual. Y si Craig es el mejor Bond, en esta película ha encontrado a su mejor enemigo. Javier Bardem interpreta uno de los mejores malos que se recuerdan, al nivel del Joker de Heath Ledger. Sam Mendes ha seguido el buen camino marcado por Casino Royale y ha subido el nivel de la saga un peldaño más.
Lo mejor: dos horas y media de goce cinematográfico.
Lo peor: el peinado de Bardem.
Lo mejor: dos horas y media de goce cinematográfico.
Lo peor: el peinado de Bardem.
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
116 de 197 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el cielo se les cayera encima era lo único que decían temer los vikingos, pues consideraban que éste era el único peligro contra el cual no podían defenderse. Al ver esta película el nivel de indefensión del espectador es más o menos el mismo.
En un burlesco homenaje a Felix Baumgartner, 007 es lanzado desde lo más alto sin la más mínima misericordia, pulveriza la barrera del sonido y se convierte en una sanguinolenta e indefinida mancha en el paisaje, ante un espectador que se queda como si acabara de recibir por sorpresa una patada en los bajos. Sin aliento, ojiplático, y echando espumarajos por la boca. Implorando ¿por qué a mi?
Si recapitulamos vemos que Casino Royale supuso una auténtica renovación del personaje y su historia. Aunque el producto final tuviera sus más y sus menos nadie pudo negar entonces que el conjunto no sólo era mucho más creíble que los aparecidos anteriormente sino que hacía méritos para aspirar a ser "algo más" que una película de acción hiperpublicitada. Un auténtico diamante en bruto.
Si bien más tarde Quantum of Solace bajó el listón y decepcionó a los que esperábamos con ansia ver corregidos los errores de la anterior, también es cierto que asentó las bases de un perfil más trabajado. Parecía quedar claro que el personaje, práctico y expeditivo, era mucho más que pura fachada. Mucho menos maniqueo que sus predecesores.
Skyfall se nos vendía como el definitivo paso hacia esa línea más oscura y realista y sin embargo resulta ser todo lo contrario. Una muy poco agraciada actualización de todos los tópicos a los que nos tenían acostumbrados.
Una cinta sin argumento (¿qué ha sido del Sr. White?), con personajes carentes de significado y escenas de acción que no compensan el fiasco general.
Que nadie espere encontrar diálogos como los mantenidos entre Bond y Vesper, escenas como la de Bond siendo torturado por Le Chiffre o réplicas al estilo de "¿tengo cara de que me importe?"
En un burlesco homenaje a Felix Baumgartner, 007 es lanzado desde lo más alto sin la más mínima misericordia, pulveriza la barrera del sonido y se convierte en una sanguinolenta e indefinida mancha en el paisaje, ante un espectador que se queda como si acabara de recibir por sorpresa una patada en los bajos. Sin aliento, ojiplático, y echando espumarajos por la boca. Implorando ¿por qué a mi?
Si recapitulamos vemos que Casino Royale supuso una auténtica renovación del personaje y su historia. Aunque el producto final tuviera sus más y sus menos nadie pudo negar entonces que el conjunto no sólo era mucho más creíble que los aparecidos anteriormente sino que hacía méritos para aspirar a ser "algo más" que una película de acción hiperpublicitada. Un auténtico diamante en bruto.
Si bien más tarde Quantum of Solace bajó el listón y decepcionó a los que esperábamos con ansia ver corregidos los errores de la anterior, también es cierto que asentó las bases de un perfil más trabajado. Parecía quedar claro que el personaje, práctico y expeditivo, era mucho más que pura fachada. Mucho menos maniqueo que sus predecesores.
Skyfall se nos vendía como el definitivo paso hacia esa línea más oscura y realista y sin embargo resulta ser todo lo contrario. Una muy poco agraciada actualización de todos los tópicos a los que nos tenían acostumbrados.
Una cinta sin argumento (¿qué ha sido del Sr. White?), con personajes carentes de significado y escenas de acción que no compensan el fiasco general.
Que nadie espere encontrar diálogos como los mantenidos entre Bond y Vesper, escenas como la de Bond siendo torturado por Le Chiffre o réplicas al estilo de "¿tengo cara de que me importe?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
M no sólo no se renueva demostrando al respetable que la veteranía es un grado, sino que dando una vuelta de tuerca más, persiste en presentarse como un personaje con 2 únicas funciones: quejarse y soltar coletillas ("eso no sería profesional").
Exprimida al máximo en ésta línea termina por morir ante un Bond que pasa página como quien cambia de canal.
Q es un pretencioso joven tan pagado de si mismo que cada intervención suya parece una autorecreación.
Y el único propósito de Moneypenny parece ser el de demostrar que si uno no está preparado para el servicio activo (especialmente si tiene tetas) siempre puede acabar escalando de forma dudosa la jerarquía hasta convertirse en una secreteria de lo más sobrada.
Bardem, pese a su sugerente presentación e impecable interpretación, no cuaja.
Las interminables declaraciones que lo presentaban como el villano definitivo, ocultaban en realidad un personaje mal concebido y peor desarrollado que termina por entrar en un bucle repetitivo que promete eclosionar y que sin embargo termina por desvanecerse en un lento y decepcionante suspiro.
En definitiva, una mala película a la que hay que sumar la decepción que provocan las promesas incumplidas. Una cinta que bien podría ser el primer clavo en el ataúd de Bond, precisamente en el 50 aniversario de la saga.
Como anécdota 2 inquietantes proclamas políticas:
1- El sospechoso alegato final de M. En el que exhorta a "seguir trabajando en la sombra".
2- En plena consulta independentista en Escocia, la presentación de un Bond escocés con el pecho henchido de orgullo ante la bandera
Exprimida al máximo en ésta línea termina por morir ante un Bond que pasa página como quien cambia de canal.
Q es un pretencioso joven tan pagado de si mismo que cada intervención suya parece una autorecreación.
Y el único propósito de Moneypenny parece ser el de demostrar que si uno no está preparado para el servicio activo (especialmente si tiene tetas) siempre puede acabar escalando de forma dudosa la jerarquía hasta convertirse en una secreteria de lo más sobrada.
Bardem, pese a su sugerente presentación e impecable interpretación, no cuaja.
Las interminables declaraciones que lo presentaban como el villano definitivo, ocultaban en realidad un personaje mal concebido y peor desarrollado que termina por entrar en un bucle repetitivo que promete eclosionar y que sin embargo termina por desvanecerse en un lento y decepcionante suspiro.
En definitiva, una mala película a la que hay que sumar la decepción que provocan las promesas incumplidas. Una cinta que bien podría ser el primer clavo en el ataúd de Bond, precisamente en el 50 aniversario de la saga.
Como anécdota 2 inquietantes proclamas políticas:
1- El sospechoso alegato final de M. En el que exhorta a "seguir trabajando en la sombra".
2- En plena consulta independentista en Escocia, la presentación de un Bond escocés con el pecho henchido de orgullo ante la bandera
18 de enero de 2014
18 de enero de 2014
43 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que pongo como título de mi crítica es probablemente el principal problema que se le haya podido asociar a la película entre sus detractores y sus quejas. Porque me ha parecido una película de acción fantástica, entretenidísima, real y con los pies en la tierra. No incluye ninguna flipada importante, ni ninguna escena de acción tan rimbombante como quizás otros esperaban. Pero lo que sí incluye es una historia tan simple como oscura y unos personajes que realmente se desarrollan y completan su círculo en la pantalla. Todo ello aderezado con las típicas y complacientes exigencias hollywodienses de ser rápidos y dinámicos, presentar gente real y oscura y satisfacer a los fans con giños a anteriores películas y modos tradicionales del agente más famoso del cine.
La cuestión es que, siguiendo principalmente la estela de la igual de magnífica (y más espectacular y rimbombante) "Casino Royale", este Bond es alguien ya maduro física y psicológicamente, adaptado a los tiempos que corren, violento y salvaje, capaz de aprovecharse de las mujeres como en sus tiempos conneryanos (Severine) pero también con una facilidad para que le importen relativamente notable (M)... Y todo ello nos conlleva a que no es que NO sea James Bond, sino que es Bond diferente, herido. Un Bond lejos del glamour y de los chistes brosnianos, por ejemplo. Sus películas ya no acaban tirándose a su ligue, ni sus malos quieren exigencias estratosféricas ni disparatadas. Sus gadgets ya no son los que le salvan la vida, sino que él mismo es su salvavidas... Y su peor enemigo. Y todo ello sale a aflorar en esta película: la menos espectacular de la trilogía, pero la más profunda y dramática. La única película Bond de su especie. La única que ha tenido huevos de hacerlo, y salir airosa (pese a las críticas de algún que otro sector). Y es que a mí me mola mucho el Bond clásico. Pero este Bond arraigado y real es sencillamente irresistible.
Ya volverán esos tiempos locos y repletos de fantasmadas cuando ya nos termine de hartar la realidad. Mientras tanto (y yo creo que aún conforme pase el tiempo), este tipo de anti-Bond tiene su gran gusto. Y creo que el final de la película ya nos deja claro que volverá de algún modo ese esquema clásico de James Bond.
"- ¿Preparado para volver al trabajo?
- Será un placer, M. Será un placer".
La cuestión es que, siguiendo principalmente la estela de la igual de magnífica (y más espectacular y rimbombante) "Casino Royale", este Bond es alguien ya maduro física y psicológicamente, adaptado a los tiempos que corren, violento y salvaje, capaz de aprovecharse de las mujeres como en sus tiempos conneryanos (Severine) pero también con una facilidad para que le importen relativamente notable (M)... Y todo ello nos conlleva a que no es que NO sea James Bond, sino que es Bond diferente, herido. Un Bond lejos del glamour y de los chistes brosnianos, por ejemplo. Sus películas ya no acaban tirándose a su ligue, ni sus malos quieren exigencias estratosféricas ni disparatadas. Sus gadgets ya no son los que le salvan la vida, sino que él mismo es su salvavidas... Y su peor enemigo. Y todo ello sale a aflorar en esta película: la menos espectacular de la trilogía, pero la más profunda y dramática. La única película Bond de su especie. La única que ha tenido huevos de hacerlo, y salir airosa (pese a las críticas de algún que otro sector). Y es que a mí me mola mucho el Bond clásico. Pero este Bond arraigado y real es sencillamente irresistible.
Ya volverán esos tiempos locos y repletos de fantasmadas cuando ya nos termine de hartar la realidad. Mientras tanto (y yo creo que aún conforme pase el tiempo), este tipo de anti-Bond tiene su gran gusto. Y creo que el final de la película ya nos deja claro que volverá de algún modo ese esquema clásico de James Bond.
"- ¿Preparado para volver al trabajo?
- Será un placer, M. Será un placer".
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor saga del cine, se consagra con una de las mejores de esta serie. “Skyfall” es totalmente diferente a lo que acostumbramos y no cabe dudas, de que si sigue ese camino, será lo mejor en cuanto a películas de espionaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vi que Mendes seria el director de esta ultima parte de la grandiosa saga de James Bond, solo pude pensar “¿Y como será el resultado?” y mis expectativas fueron afirmativas. Desde que la película comienza, notamos una gran madurez y cierta oscuridad en todo lo referente. Ya nos quitaron esa idea de que Bond es un héroe perfecto con “Casino Royale” y “Quantum Of Solace” pero no nos quitaron esa melancolía y esa “supe heroica” situaciones por la que pasa nuestro protagonista, sin embargo con Medes, podemos notar esa cierta realidad que hace que el espectador sienta que todo es real.
Daniel Craig hace un impecable papel y sin duda es el mejor Bond que hemos podido ver durante toda la historia, y pido disculpa a los fans de Brosnan, o del magnifico Connery, pero hay que aceptar la realidad. Craig consigue que uno imagine que Bond, es él y más nadie. Nos olvidamos descaradamente de los demás y ya no tenemos ojos para otro actor que quiera ese papel.
Sigo con Javier Barden quien es el malo, malo de esta historia y es un tipo con el cual es difícil no sentir miedo. Son pocos los actores que consiguen que el malo tenga un peso extraordinario y que uno, fuera de la pantalla, sienta la ira, el miedo, sienta el terror que este personaje transmite. Es algo totalmente fuera de lo común, algo fuera de control. Y admito que tuve mis dudas al enterarme de que Barden seria el que interpretaría a este enemigo.
Las chicas “Bond” esta vez pasan por encima. No son gran cosa y son eclipsadas totalmente por Judi Dench y su papel de “M”. Esta señora es una maravilla y no la vemos titubear como en las anteriores películas de Bond, la cual nos hacia pensar que además de ser una jefa con un cargo pesado, también era alguien muy sentimental. Aquí no, aquí ella es dura, fuerte y toma sus decisiones basándose en la situación del momento, sin frialdad, pero con carácter.
El guion no es el mejor que ha tenido Bond, pero es único. Es impecable y brilla con cierta gracia. La música principal, con Adele y su “Skyfall” nos recuerda mucho a la canción de “Dr. No” pero no por eso es grandiosa. Ella le da el toque oscuro y sombrío que este capitulo de la saga desborda. Yo me arrodillo ante esta película y a los mas fanáticos (como mi padre) le darán un regalo de aniversario que hará que muchos sonrían y se sientan conforme, sin decir que hasta ahora, es lo mejor de nuestro espía favorito.
Daniel Craig hace un impecable papel y sin duda es el mejor Bond que hemos podido ver durante toda la historia, y pido disculpa a los fans de Brosnan, o del magnifico Connery, pero hay que aceptar la realidad. Craig consigue que uno imagine que Bond, es él y más nadie. Nos olvidamos descaradamente de los demás y ya no tenemos ojos para otro actor que quiera ese papel.
Sigo con Javier Barden quien es el malo, malo de esta historia y es un tipo con el cual es difícil no sentir miedo. Son pocos los actores que consiguen que el malo tenga un peso extraordinario y que uno, fuera de la pantalla, sienta la ira, el miedo, sienta el terror que este personaje transmite. Es algo totalmente fuera de lo común, algo fuera de control. Y admito que tuve mis dudas al enterarme de que Barden seria el que interpretaría a este enemigo.
Las chicas “Bond” esta vez pasan por encima. No son gran cosa y son eclipsadas totalmente por Judi Dench y su papel de “M”. Esta señora es una maravilla y no la vemos titubear como en las anteriores películas de Bond, la cual nos hacia pensar que además de ser una jefa con un cargo pesado, también era alguien muy sentimental. Aquí no, aquí ella es dura, fuerte y toma sus decisiones basándose en la situación del momento, sin frialdad, pero con carácter.
El guion no es el mejor que ha tenido Bond, pero es único. Es impecable y brilla con cierta gracia. La música principal, con Adele y su “Skyfall” nos recuerda mucho a la canción de “Dr. No” pero no por eso es grandiosa. Ella le da el toque oscuro y sombrío que este capitulo de la saga desborda. Yo me arrodillo ante esta película y a los mas fanáticos (como mi padre) le darán un regalo de aniversario que hará que muchos sonrían y se sientan conforme, sin decir que hasta ahora, es lo mejor de nuestro espía favorito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here