Sintonía de amor
6.0
42,740
Romance. Comedia
Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio. (FILMAFFINITY) [+]
16 de junio de 2009
16 de junio de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se confirman mis viejas teorías. Las películas, como los libros, y demás, mucho dependen de nuestro estado de ánimo, momento en el que nos encontramos, y de saber elegir lo que va bien o puede ser interesante para cada ocasión. Esto es complicado, de acuerdo, ojalá fuera sencillo, sería maravilloso, aún así debemos esforzarnos en acercarnos a lo que nos conviene.
Una cinta como la que nos ocupa, valorada por mi con un 3 de floja, en un momento de fuerza anímica total, o casi, y de sosiego espiritual, de amor satisfecho pero dormido, se ha convertido en mucho más en el momento en que la he tropezado, ahora que las dudas me visten por completo, ahora que el amor crece como un gigante a cada paso, en cada rincón, ahora que la esperanza es el tesoro. Y ni siquiera el amaneramiento consabido de los protagonistas, que hacen las delicias del público más ñoño y conformista, del que se sienta a ver lo que espera, ni siquiera todo el azúcar bañando un argumento tan previsible y fácil, nada, nada de eso me ha bajado de la moto, incluso he estado a punto de llorar un par de veces.
Las 3 estrellitas se las había merecido entonces por "Tu y yo", eso ahora no le hace falta para llegar al 7, y le queda muy grande y desproporcionado para el notable.
Una cinta como la que nos ocupa, valorada por mi con un 3 de floja, en un momento de fuerza anímica total, o casi, y de sosiego espiritual, de amor satisfecho pero dormido, se ha convertido en mucho más en el momento en que la he tropezado, ahora que las dudas me visten por completo, ahora que el amor crece como un gigante a cada paso, en cada rincón, ahora que la esperanza es el tesoro. Y ni siquiera el amaneramiento consabido de los protagonistas, que hacen las delicias del público más ñoño y conformista, del que se sienta a ver lo que espera, ni siquiera todo el azúcar bañando un argumento tan previsible y fácil, nada, nada de eso me ha bajado de la moto, incluso he estado a punto de llorar un par de veces.
Las 3 estrellitas se las había merecido entonces por "Tu y yo", eso ahora no le hace falta para llegar al 7, y le queda muy grande y desproporcionado para el notable.
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente escuchando la docena de canciones que componen su banda sonora obtienes una compensación suficiente por su visionado, destacando la interpretada por Harry Connick Jr. que obtuvo nominación a los Oscars de ese año.
Es una comedia romántica amable, que homenajea a las del mismo corte que se hacían en los años 50 y 60; de hecho, una de ellas - "Tú y yo", con C.Grant y D.Kerr- aparece en distintos momentos como referencia del amor que fue o pudo ser pero no.
Un viudo desconsolado -T.Hanks- con un hijo -R.Malinger- decide cambiar de aires para olvidarse del recuerdo imperecedero de su mujer, y por vía radiofónica su caso obtiene repercusión nacional. Una periodista -M.Ryan- a punto de casarse sin demasiada ilusión con un hombre bueno pero anodino -B.Pullman-, siente una atracción e interés por este desdichado hombre y su historia.
Idas y venidas, tensiones y desencuentros se suceden mientras Sam intenta rehacer su vida y Annie va acercándose y crece su interés por lo que ocurre en Seattle con el insomne.
No conviene entrar en esta película con el listón alto, y así se puede ver gozosamente con una sonrisa en la cara. Hoy en día, con tres clicks del ratón buceando en las redes sociales este "embrollo" se hubiera resuelto, pero en mi opinión no le resta encanto a la película.
Fue un enorme éxito de taquilla -costó aproximadamente 20 millones de dólares y recaudó más de 220-, y la directora Nora Ephron intentó repetir la jugada años más tarde con la misma pareja protagonista con "Tienes un e-mail", con evidente peor resultado.
Tanto Tom Hanks como Meg Ryan estaban en su mejor momento, especialmente Hanks que en los primeros noventa obtuvo sus dos Oscars al mejor Actor -"Philadelphia" y "Forrest Gump"-, además de Globos de Oro y premios del Sindicato de Actores. Meg Ryan fue nominada por su interpretación en esta película a los Globos de Oro, y participó en alguna otra más destacable en esa época -p.e.en "Cuando Harry encontró a Sally" o "Cuando un hombre ama a una mujer"- antes de entrar para no salir de los quirófanos estéticos restauradores.
En definitiva, una pelicula entrañable sin demasiadas pretensiones que si no entras con el colmillo retorcido puede sorprenderte emocionándote en ciertos momentos "a tu pesar".
Lo mejor: La música, las interpretaciones, el espíritu navideño como sueño de felicidad efímero e incalcanzable.
Lo peor: La estética de los primeros noventa está un poco acartonada, el niño por momentos repelente.
Nota: 6,85.
Es una comedia romántica amable, que homenajea a las del mismo corte que se hacían en los años 50 y 60; de hecho, una de ellas - "Tú y yo", con C.Grant y D.Kerr- aparece en distintos momentos como referencia del amor que fue o pudo ser pero no.
Un viudo desconsolado -T.Hanks- con un hijo -R.Malinger- decide cambiar de aires para olvidarse del recuerdo imperecedero de su mujer, y por vía radiofónica su caso obtiene repercusión nacional. Una periodista -M.Ryan- a punto de casarse sin demasiada ilusión con un hombre bueno pero anodino -B.Pullman-, siente una atracción e interés por este desdichado hombre y su historia.
Idas y venidas, tensiones y desencuentros se suceden mientras Sam intenta rehacer su vida y Annie va acercándose y crece su interés por lo que ocurre en Seattle con el insomne.
No conviene entrar en esta película con el listón alto, y así se puede ver gozosamente con una sonrisa en la cara. Hoy en día, con tres clicks del ratón buceando en las redes sociales este "embrollo" se hubiera resuelto, pero en mi opinión no le resta encanto a la película.
Fue un enorme éxito de taquilla -costó aproximadamente 20 millones de dólares y recaudó más de 220-, y la directora Nora Ephron intentó repetir la jugada años más tarde con la misma pareja protagonista con "Tienes un e-mail", con evidente peor resultado.
Tanto Tom Hanks como Meg Ryan estaban en su mejor momento, especialmente Hanks que en los primeros noventa obtuvo sus dos Oscars al mejor Actor -"Philadelphia" y "Forrest Gump"-, además de Globos de Oro y premios del Sindicato de Actores. Meg Ryan fue nominada por su interpretación en esta película a los Globos de Oro, y participó en alguna otra más destacable en esa época -p.e.en "Cuando Harry encontró a Sally" o "Cuando un hombre ama a una mujer"- antes de entrar para no salir de los quirófanos estéticos restauradores.
En definitiva, una pelicula entrañable sin demasiadas pretensiones que si no entras con el colmillo retorcido puede sorprenderte emocionándote en ciertos momentos "a tu pesar".
Lo mejor: La música, las interpretaciones, el espíritu navideño como sueño de felicidad efímero e incalcanzable.
Lo peor: La estética de los primeros noventa está un poco acartonada, el niño por momentos repelente.
Nota: 6,85.
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tienes una vida organizada. De hecho, crees que eres feliz. Piensas que esas historias emocionantes y apasionadas sólo forman parte de las películas. Pero, de pronto, te montas en tu coche, sintonizas la radio y escuchas la historia de un hombre que entiende el amor como tú lo entiendes. Y así, sin más, tu perfecta vida se desmorona porque te das cuenta que te estabas engañando y que sí es posible que exista la persona ideal para ti: tu alma gemela.
Irreal e idealista, quizás. Pero, aún así: mágica.
Irreal e idealista, quizás. Pero, aún así: mágica.
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hijo no, tú no eres tonto, esto es una película, no hay que creérsela. El niño que sale no es real aunque la película no es que sea de fantasmas, es que es de mentira. Se supone que el niño tiene un implante en el cerebro porque es un experimento sobre la Inteligencia Artificial. Le han puesto un chip detrás de la oreja, lo que antes era un chip y ahora es una proteína simplemente y por eso sabe tanto, pero si se lo vuelven a quitar verás que es retrasado mental. No, no te preocupes que yo a ti no te lo voy a poner nunca. Los niños normales son como tú, ese es un monstruo. En realidad tenía que estar en una película de terror, o de espías. No te creas que se va solo en avión al otro lado del país, que va, ¡si costará el billete al menos 500 dólares o euros!, ni siquiera yo que soy muy listo sé cómo se coge un avión sin dinero y pasearse luego por Nueva York como Pedro Sánchez por Bruselas, ten en cuenta que entonces no había móviles ni navegadores. Sí, es verdad que el papá es viudo, o sea, que la mamá del niño se murió la jodía pero el niño con su proteína cerebral decide que la solución es tener otra mamá y para que el papá no se gaste dinero pues que la tenga gratis y como es muy listo llama a un programa de radio. Es que él no ve la tele como los niños normales, él escucha Onda Cero, Cadena Cien, etc, y uno de ellos es un programa para señoritas solteronas pero el niño, tan listo que es, lo escucha a diario y sabe que ahí le van a resolver el problema. Y una tonta del bote que tiene un novio escapado de un sanatorio para enfermos crónicos se enamora del papá, aunque como has visto también el papá está escapado de un sanatorio, pero mental, y encima no se han visto nunca pero ella es muy guapa, como corresponde a ese tipo de energúmenos con suerte, menos mal. Y ya está, olvídate, sí, es un cuento muy malo pero tiene buena música y muchas tonterías y mucha gente buena porque ya casi es Navidad y todo es muy bonito. Hala, venga a joder digo... a jugar con la pelota.
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver con "Cuando Harry encontró a Sally" ni "Tienes un email". Aquí no hay comedia, ni encanto, ni ingenio. Aquí no hay nada que recordar, a excepción de la decepción que me ha provocado. Nunca imaginé que una película con los nombres de Nora Ephron, Tom Hanks y Meg Ryan en sus créditos pudiese ser tan mala.
"Algo para recordar" es desesperante en su lentitud y sonrojante en su cursilería, con unos protagonistas impostados en gestos y modos hasta límites insultantes y una trama aburrida, inverosímil y encallada en la nada. Y el problema no es que ha envejecido mal, porque bien estupendas que siguen siendo las otras mencionadas. El problema de esta película es congénito, completamente suyo y de nadie más.
Un rollo patatero.
"Algo para recordar" es desesperante en su lentitud y sonrojante en su cursilería, con unos protagonistas impostados en gestos y modos hasta límites insultantes y una trama aburrida, inverosímil y encallada en la nada. Y el problema no es que ha envejecido mal, porque bien estupendas que siguen siendo las otras mencionadas. El problema de esta película es congénito, completamente suyo y de nadie más.
Un rollo patatero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here