Conocerás al hombre de tus sueños
2010 

5.9
21,861
Drama. Comedia
La historia sigue a un par de matrimonios, Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones), y su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin), mientras sus pasiones, ambiciones y ansiedades les llevan a meterse en problemas y a perder la cabeza. A pesar de los intentos de estos personajes por esquivar sus problemas con quimeras y planes impracticables, sus esfuerzos sólo conducen a la angustia, la irracionalidad y el peligro.
29 de agosto de 2010
29 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que con Woody Allen he reido a carcajadas y he alabado ese mordaz ingenio oculto y visible que hay detrás de las palabras de sus personajes.
Pero viendo esta última película, veo su perspicacia e ingenio, pero me quedo a medias con todo. Me rio a medias, disfruto las escenas a medias, y cada una de las historias se me queda a medias. Quizás, desde mi humilde opinión, debería haber explotado más la historia del personaje de Josh Brolin (que por cierto, buen trabajo el suyo).
Pero en fin, la obra del genio quedó así, y esta historia de traiciones inconclusa y ligeramente insulsa, no quedará destacada en su filmografía. Pero como otro de mucho seguidores, continuaré atento a su trayectoria.
Pero viendo esta última película, veo su perspicacia e ingenio, pero me quedo a medias con todo. Me rio a medias, disfruto las escenas a medias, y cada una de las historias se me queda a medias. Quizás, desde mi humilde opinión, debería haber explotado más la historia del personaje de Josh Brolin (que por cierto, buen trabajo el suyo).
Pero en fin, la obra del genio quedó así, y esta historia de traiciones inconclusa y ligeramente insulsa, no quedará destacada en su filmografía. Pero como otro de mucho seguidores, continuaré atento a su trayectoria.
29 de agosto de 2010
29 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de Woody Allen puede gustar, no gustar o dejar indiferente, las tres cosas son posibles. Sin embargo, no se trata de una película especialmente ligera en su filmografía, ni anodina. A diferencia de su inmediata predecesora, resulta menos buscadora de lo gracioso, de lo desternillante, pero transita de manera elegante por los caminos de la comedia simpática y coral, deteniéndose no en un sólo personaje protagonista, sino en varios. Ciertamente aunque muchos son los participantes de la misma, no todos tienen el mismo peso, y ahí tenemos a un Anthony Hopkins que borda un papel con muy pocos mimbres o una Naomi Watts excelente en su caracterización.
Me satisface de esta película que tiene muy buen ritmo, que los actores funcionan tan bien como siempre, que tal y como ya se ha dicho realiza una interesante reflexión sobre la madurez y aborda las relaciones de pareja desde lugares ya conocidos, pero con algún que otro matiz nuevo. Woody Allen sigue fresco, quizás no abra ya nuevos caminos cinematográficos -antes tampoco abrió tantos-, pero sigue siendo una apuesta segura para gastarse el dinero un domingo.
Mi recomendación : vale la pena verla (¡¡¡Gainsbourg también!!!)
Me satisface de esta película que tiene muy buen ritmo, que los actores funcionan tan bien como siempre, que tal y como ya se ha dicho realiza una interesante reflexión sobre la madurez y aborda las relaciones de pareja desde lugares ya conocidos, pero con algún que otro matiz nuevo. Woody Allen sigue fresco, quizás no abra ya nuevos caminos cinematográficos -antes tampoco abrió tantos-, pero sigue siendo una apuesta segura para gastarse el dinero un domingo.
Mi recomendación : vale la pena verla (¡¡¡Gainsbourg también!!!)
2 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocerás al hombre de tus sueños es, como decirlo, una película del montón, nada del otro mundo, no aporta nada al cine de Woody Allen y vuelve a demostrar que está mejor rodando en Nueva York que en Europa.
La película no es buena comenzando por el casting y su principal protagonista, Josh Brolin, un actor contrahecho, con la cabeza más grande del mercado (más incluso que Bardem) y bracicorto, que interpreta a un ‘escritor’ casado con Naomi Watts y enamorado perdidamente de Freida Pinto (Slumdog Millionaire), dos verdaderos monumentos a los que un tiparraco como este no tendría acceso ni pasando por las manos del cirujano de Belén Esteban. Se salvan de la quema los Antonios (Banderas y Hopkins) convincentes en su madurez y el dúo visionario, la citada Genma Jones y el actor con cara de cerdito (prometo editarlo cuando recuerde su nombre), todos ellos, simplemente decentes. De las chicas que decir, Freida Pinto y Naomi Watts me obnubilaron con cada aparición. No soy objetivo.
¿Por qué empiezo hablando del reparto? Porque quizás en los últimos tiempos era la faceta más destacada de las películas del cineasta de Brooklyn.
La historia es compleja en su sencillez y podríamos resumirla como la ruptura y bifurcación de un matrimonio, motivada por los problemas de la vida (hipotecas, hijos…), donde él se enamora de la vecina de al lado y ella de su jefe. Y por otro es lado la historia de los padres de ella, el deseo de sentirse eternamente joven de él (un papuchi Iglesias cualquiera), los miedos de su esposa y entre ellos el terrible pánico a la soledad. Así de sencillo y sin desvelar nada a nadie.
La esencia de las películas de Allen está ahí, el problema que quizás sea lo único. La historia es inconclusa, poco profunda, casi superficial. La soledad, el abandono, el miedo a afrontar los cambios, la creencia en nuevos ídolos, la inseguridad personal, las nuevas relaciones personales… son problemas presentes en la historia, pero en los que no se ahonda lo suficiente.
El humor, algo característico y natural en todo su cine, aparece aquí con cuentagotas, siendo una de las narraciones más serias de su filmografía. Parece que estuviese el guión afectado por la fragilidad de unos protagonistas con demasiados problemas. (si en ellos vuelve a reflejar su personalidad el señor Woody Allen, de verdad, que le encierren).
Pero resumamos, quizás para un neófito, le parecerá la película más profunda que ha visto en su vida (tuve la desgracia de sentarme tras una fila de quinceañeras adictas al cine de culto, Step up, 1, 2 y 3 o la saga crepúsculo) que a mitad de la cinta estaban avasalladas de estar viendo semejante película , y quizás tampoco sea tan poca cosa como pueda parecer por mi opinión. Es, correcta, normal, del montón. ¿Para verla? Por qué no. Pero lo que es seguro es que no es lo mejor del americano enamorado de Oviedo y los actores españoles.
La película no es buena comenzando por el casting y su principal protagonista, Josh Brolin, un actor contrahecho, con la cabeza más grande del mercado (más incluso que Bardem) y bracicorto, que interpreta a un ‘escritor’ casado con Naomi Watts y enamorado perdidamente de Freida Pinto (Slumdog Millionaire), dos verdaderos monumentos a los que un tiparraco como este no tendría acceso ni pasando por las manos del cirujano de Belén Esteban. Se salvan de la quema los Antonios (Banderas y Hopkins) convincentes en su madurez y el dúo visionario, la citada Genma Jones y el actor con cara de cerdito (prometo editarlo cuando recuerde su nombre), todos ellos, simplemente decentes. De las chicas que decir, Freida Pinto y Naomi Watts me obnubilaron con cada aparición. No soy objetivo.
¿Por qué empiezo hablando del reparto? Porque quizás en los últimos tiempos era la faceta más destacada de las películas del cineasta de Brooklyn.
La historia es compleja en su sencillez y podríamos resumirla como la ruptura y bifurcación de un matrimonio, motivada por los problemas de la vida (hipotecas, hijos…), donde él se enamora de la vecina de al lado y ella de su jefe. Y por otro es lado la historia de los padres de ella, el deseo de sentirse eternamente joven de él (un papuchi Iglesias cualquiera), los miedos de su esposa y entre ellos el terrible pánico a la soledad. Así de sencillo y sin desvelar nada a nadie.
La esencia de las películas de Allen está ahí, el problema que quizás sea lo único. La historia es inconclusa, poco profunda, casi superficial. La soledad, el abandono, el miedo a afrontar los cambios, la creencia en nuevos ídolos, la inseguridad personal, las nuevas relaciones personales… son problemas presentes en la historia, pero en los que no se ahonda lo suficiente.
El humor, algo característico y natural en todo su cine, aparece aquí con cuentagotas, siendo una de las narraciones más serias de su filmografía. Parece que estuviese el guión afectado por la fragilidad de unos protagonistas con demasiados problemas. (si en ellos vuelve a reflejar su personalidad el señor Woody Allen, de verdad, que le encierren).
Pero resumamos, quizás para un neófito, le parecerá la película más profunda que ha visto en su vida (tuve la desgracia de sentarme tras una fila de quinceañeras adictas al cine de culto, Step up, 1, 2 y 3 o la saga crepúsculo) que a mitad de la cinta estaban avasalladas de estar viendo semejante película , y quizás tampoco sea tan poca cosa como pueda parecer por mi opinión. Es, correcta, normal, del montón. ¿Para verla? Por qué no. Pero lo que es seguro es que no es lo mejor del americano enamorado de Oviedo y los actores españoles.
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una flor no hace primavera, dicen con razón, pues lo mismo se podría decir de una película de Woody, como ésta, que no esté a la altura que nos tiene acostumbrados. Ya habrá quien lo quiera jubilar, como si a los 75 años unos tuviera menos que decir que a los 45, pongo por ejemplo. Otra cosa es la increíble prodigalidad que suele gastarse el autor de Nueva York, quizás debería controlarla un poco más.
La nueva película de Woody Allen va por la senda a la que nos tiene habituados, ya sin su presencia física. Es un exploración de los delitos y faltas a las que todos estamos en algún momento sometidos, del sentimiento de culpa para ser más exactos. Es quizás algo repetitiva respecto a otras películas suyas recientes, y quizás por ello, Allen ha decidido abrir muchos frentes y no cerrar ninguno, acabar con un final abierto.
Esto es muy respetable y hasta muy moderno, quiero decir, saltarse la clásica triada de planteamiento, nudo y desenlace, pero denota una falta de imaginación o un miedo a repetirse. Que conste que la película no es mala, y si defrauda es porque nos tiene acostumbrados a caviar y del bueno. Muy pocos pueden decir lo mismo.
La nueva película de Woody Allen va por la senda a la que nos tiene habituados, ya sin su presencia física. Es un exploración de los delitos y faltas a las que todos estamos en algún momento sometidos, del sentimiento de culpa para ser más exactos. Es quizás algo repetitiva respecto a otras películas suyas recientes, y quizás por ello, Allen ha decidido abrir muchos frentes y no cerrar ninguno, acabar con un final abierto.
Esto es muy respetable y hasta muy moderno, quiero decir, saltarse la clásica triada de planteamiento, nudo y desenlace, pero denota una falta de imaginación o un miedo a repetirse. Que conste que la película no es mala, y si defrauda es porque nos tiene acostumbrados a caviar y del bueno. Muy pocos pueden decir lo mismo.
12 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
295/05(07/12/10) Carta abierta al genial Woody Allen, que lleva tiempo funcionando de forma mecánica: Con todos mis respetos, la estas cagando, si no tienes algo interesante que contar estate quieto descansa hasta que las musas de la inspiración te visiten como tantas veces lo han hecho, o adapta algún libro, no es ni un delito ni denigrante, no te creas tan pretencioso y pienses que eres el más grande guionista de todos los tiempos, ese título lo tiene a perpetuidad Billy ‘Dios’ Wilder, la creación artística no puede ser automática y así te va, y ojo, para mí siempre serás un genio, creador de clásicos imperecederos, ‘Annie Hall’, ‘Zelig’, ‘Días de radio’, ‘Balas sobre …’ o ‘Desmontando a Harry’, pero llevas bastante tiempo dando tumbos, viviendo de lo que has sido, dirigiendo por tu halo trabajan contigo tantísimos actores y actrices maravillosos, pero no eres justo, voy a poner como ejemplo esta ‘Conoceras …’, les ofreces personajes planos, cuando no copias indisimuladas de otros creados por ti, botón de muestra es Charmaine (Lucy Punch) que es un clon de la Linda Ash (Mira Sorvino) de ‘Poderosa Afrodita’, carecen de cualquier tipo de empatía, lo que les pasa es bastante predecible y sus comportamientos van de lo cándido a lo infantil, siendo unos estereotipos superfluos que se mueven en medio de situaciones vacías en transmisión de sentimientos, nos cuentas lo de siempre, es decir parejas de clase media-alta, que se mueven entre artistas (escritores, pintores, galerías de arte, conciertos de ópera, etc) en constante crisis amorosa, que buscan el amor por tormentosos derroteros, unas veces en tono de comedia otras en drama duro, pues bien esta no es ni chicha ni limoná, es intrascendente, hueca de originalidad y mucho de autoplagio, me da la impresión de que estás cansado y como te llegaba la fecha has sacado del cajón un guión desechado hace años por nimio y te has dicho como soy Woody Allen da igual. Pero no da igual fílmicamente te estás arrastrando, eres como un grandísimo futbolista que no sabe retirarse a tiempo, siempre nos quedaran sus grandes partidos pero da pena verlo reptando por los campos. Así te veo yo, te aprecio muchísimo y seguiré siendo fiel a todos trabajos, como lo he sido por siempre, pero mis esperanzas son como un viajero que espera un tren que ya ha pasado, espero equivocarme. Lo único reseñable es una escena en la que Roy (inane Josh Brolin) ha dejado a su mujer para vivir con una joven en su piso y desde la ventana de este ve a Sally (correcta Naomi Watts), su ex-esposa, cambiándose de ropa y transmite la secuencia Roy solo ansiaba a la vecina que veía tras la ventana y ahora vuelve al principio, muy metafórica, aunque 100 minutos para unos segundos de calidad es excesivo. Pero mi aprecio por ti no menguará, pero este amor por tu obra no me cegará en mi afán crítico. Te seguiré siendo fiel, como lo he sido siempre, no faltaré a tu siguiente cinta. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here