La vida en rosa
2007 

7.0
13,855
Drama. Musical
Biografía de la famosa cantante francesa Edith Piaf (1915-1963): su infancia, su adolescencia y su ascensión a la gloria. De los barrios bajos de París al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por sobrevivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con las grandes personalidades de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel ... [+]
4 de agosto de 2007
4 de agosto de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la vida de esta maravillosa muchacha ha sido presentada en esta este film mejorando algunas situaciones para hacerla menos dramáticas. Ejemplo: Su relación con el boxeador, con Marlene, etc
De cualquier forma aunque no fuera fiel a su tormentosa biografía, la música cubre todo, es la principal protagonista
De cualquier forma aunque no fuera fiel a su tormentosa biografía, la música cubre todo, es la principal protagonista
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se necesita para zamparse "La môme" es tener un cierto aprecio/gusto por el personaje de Edith Piaf. Sin él, no merece la pena embarcar en este largo y concéntrico viaje.
Pero si uno agradece de antemano la música de Piaf, se verá reconocido en el tremendo papel de Marion Cotillard, que encarna a la perfección los dejes y gestos de la diva. Diva suburbana, diva de burdel, diva parisina.
El otro punto fuerte es el aprovechamiento del gasto. El presupuesto es alto para un film europeo y lo bueno es que se nota. Las imágenes de época tratadas, los escenarios, los ambientes, la banda sonora que todo lo acompaña, todo crea un olor, un tacto, un entorno lujoso pero sucio, un backstage de personaje ficticio, un punto de naturalidad rural entre burgueses.
Para los que gusten de Piaf, imprescindible.
Precioso films.
Pero si uno agradece de antemano la música de Piaf, se verá reconocido en el tremendo papel de Marion Cotillard, que encarna a la perfección los dejes y gestos de la diva. Diva suburbana, diva de burdel, diva parisina.
El otro punto fuerte es el aprovechamiento del gasto. El presupuesto es alto para un film europeo y lo bueno es que se nota. Las imágenes de época tratadas, los escenarios, los ambientes, la banda sonora que todo lo acompaña, todo crea un olor, un tacto, un entorno lujoso pero sucio, un backstage de personaje ficticio, un punto de naturalidad rural entre burgueses.
Para los que gusten de Piaf, imprescindible.
Precioso films.
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La biografía de Edith Piaf impresiona incluso a aquellos que no tienen corazón. El desorden de como van transcurriendo los hechos en esta película hace que pierdas la atención, en ocasiones no entiendes nada. Creo que habría sido más interesante y fácil para todos, seguir un orden cronológico, no me gusta este método en el cine biográfico, aunque reconozco que puede dar un toque más interesante si, pero tan interesante como confuso. Buen papel de actriz principal, excelente el maquillaje, el doblaje al castellano deja algo que desear.
23 de septiembre de 2013
23 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he visto un "remake" (Una voz llamada Edith Piaf - 1973 de Guy Casaril) que sobrepase en categoría de obra maestra a otro film anterior basado en el mismo argumento o guión. Magistral la interpretación de Marion Cotillard que consiguió 5 premios, a saber (Oscar, Globo de Oro, Premio Bafta, Premio Cesar y Premio Críticos de Los Angeles a la Mejor Actriz). La dirección de Olivier Dahan aprobada y no se puede dejar de hablar de la Banda Sonora extraordinaria con las canciones originales de la cantante francesa.
Un suspenso morrocotudo a la edición "Octubre 2009" de "La guía del Cine" de Carlos Aguilar, por no incluir el film en la misma. La "Guía" me costó 40 euros en el 2009, vaya fallo. Eduardo
Un suspenso morrocotudo a la edición "Octubre 2009" de "La guía del Cine" de Carlos Aguilar, por no incluir el film en la misma. La "Guía" me costó 40 euros en el 2009, vaya fallo. Eduardo
18 de marzo de 2014
18 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida en rosa es uno de esos casos en lo que la interpretación del protagonista, o en ese caso la protagonista, es infinitamente superior a la calidad media de la película y consigue levantarla de la mediocridad.
Poco hay que decir sobre Marion Cotillard en esta película o en cualquier película. Entonces nadie lo sabía, pero la gala es una de las mejores actrices del mundo y uno de esos extraños casos en los que la belleza física no está reñida con un talento desbordante. Lo que hace aquí, con esa transformación física increíble y ese desgarro emocional a la hora de recrear el peculiar carácter y las enfermedades y adicciones de la diva (atención al momento en que ruega volver al escenario después de desmayarse), es digno de todos los elogios y premios que recibió, especialmente teniendo en cuenta su juventud entonces.
Sin embargo, la película de Olivier Dahan no pasa de ser un biopic como tantos otros, demasiado largo y lento en muchas ocasiones. No es que la vida de Piaf no merezca tanta dedicación, sino que las sucesivas anécdotas de su vida artística acaban resultando muy repetitivas, y la narración no lineal llena de saltos en el tiempo sólo consigue crear confusión en el espectador. Por supuesto que hay momentos especiales y mágicos (toda la secuencia final en la que la artista interpreta "Je ne regrette rien"), pero esa intensidad queda reducida a escenas puntuales en vez de a todo el metraje.
Merece la pena ser vista por la potentísima interpretación de Cotillard. Por lo demás, un ejercicio simplemente correcto, sin aspavientos ni brillantez.
Lo mejor: Marion Cotillard, sin discusión.
Lo peor: Como casi todos los biopics, es excesivamente esclava de los tópicos y el ritmo plomizo.
Poco hay que decir sobre Marion Cotillard en esta película o en cualquier película. Entonces nadie lo sabía, pero la gala es una de las mejores actrices del mundo y uno de esos extraños casos en los que la belleza física no está reñida con un talento desbordante. Lo que hace aquí, con esa transformación física increíble y ese desgarro emocional a la hora de recrear el peculiar carácter y las enfermedades y adicciones de la diva (atención al momento en que ruega volver al escenario después de desmayarse), es digno de todos los elogios y premios que recibió, especialmente teniendo en cuenta su juventud entonces.
Sin embargo, la película de Olivier Dahan no pasa de ser un biopic como tantos otros, demasiado largo y lento en muchas ocasiones. No es que la vida de Piaf no merezca tanta dedicación, sino que las sucesivas anécdotas de su vida artística acaban resultando muy repetitivas, y la narración no lineal llena de saltos en el tiempo sólo consigue crear confusión en el espectador. Por supuesto que hay momentos especiales y mágicos (toda la secuencia final en la que la artista interpreta "Je ne regrette rien"), pero esa intensidad queda reducida a escenas puntuales en vez de a todo el metraje.
Merece la pena ser vista por la potentísima interpretación de Cotillard. Por lo demás, un ejercicio simplemente correcto, sin aspavientos ni brillantez.
Lo mejor: Marion Cotillard, sin discusión.
Lo peor: Como casi todos los biopics, es excesivamente esclava de los tópicos y el ritmo plomizo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here