Haz click aquí para copiar la URL

AzulOscuroCasiNegro

Drama. Romance AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy acertado drama del cortometrajista Daniel Sanchez Arévalo, una pequeña película en la que más de uno, y de una, se puede ver reflejado.
La película cuenta la historia de Jorge, un chico de barrio con una familia sencilla y unos amigos sencillos (como muchos de nosotros), pero al términar el bachillerato su vida cambia, y lo que creía que iba a ser genial, se tuerce, por un lado a su padre le dá un derrame cerebral y esto le obliga a tener que mantener a la familia trabajando en la porteria de este y en sus ratos libres estudiar Empresariales, Jorge además tiene otro hermano que cumple condena en prisión y que se ha hechado una novia allí, a la cual tiene que dejar embarazada Jorge (haciéndole un favor al hermano), por otro lado está una chica, que vive en el bloque donde Jorge trabaja, con la que mantiene una relación, pero ahora está fuera del país estudiando, y por último está Israel (Raúl Arévalo) el mejor amigo de Jorge, que se dedica a espiar a su padre que es homosexual y él cree serlo también. AzulOscuroCasiNegro se compone de pequeñas historias de gente que se encuentran en el mismo punto, ninguno quiere estar donde están.
Lo mejor de la película el guión y su reparto (en el que hay que destacar sobretodo a Raúl Arévalo).
Sanchez Arévalo triunfa con esta, su primera película, sacada de uno de sus cortometrajes (Fisica II), también muy recomendable. La película no sólo supone un exito en taquilla, si no también en los premios Goya, de seis candidaturas se llevó tres (actor revelación, actor de reparto y dirección novel), se hecha en falta un premio para Raúl Arévalo.
Con esta película se demuestra una vez más la capacidad que tiene el cine español para contar historias, y hacerlo bien a pesar de tener muy pocos recursos económicos.
6
8 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de largos del prometedor cortometrajista Daniel Sánchez Arévalo. Y en vista del resultado obtenido, puede decirse que ha salido airoso de esta primera incursión en el "nuevo medio". Tomando como base uno de sus más celebrados cortometrajes ("Física II"), Arévalo nos cuenta una historia sobre las vivencias de distintas personas que orbitan alrededor de le figura de Jorge, el protagonista. Todos ellos tienen algo en común: se ven a sí mismos atrapados, sin salida, limitados. Creen que su vida es negra, pero lo cierto es que todo depende de la manera en qué se tomen las cosas, pues no es difícil convertir esa negra existencia en azul oscuro, o incluso en cualquier otro color con una longitud de onda menos amenazante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La dirección de Arévalo disecciona los sentimientos de los personajes de manera convincente y, sobre todo, con gran naturalidad. Sin embargo no es todo lo efectivo que pretende, y creo que el problema de raíz está más en la inverosimilitud de algunas de las historias que nos cuenta que en su forma de contarlas. Si bien la relación de Jorge con su padre postrado en la silla de ruedas (que dicho sea de paso, está interpretado de manera magistral por Héctor Colomé) me parece fascinante, el triángulo amoroso que se desarrolla entre Jorge, su hermano y Paula chirría desde el primer momento, y está claro para todos, menos para Antonio (el hermano), que va a terminar como termina.

La subtrama del colega de Jorge, Israel, resulta del mismo modo interesante, pero queda también la misma sensación de que la situación está un tanto forzada. En cualquier caso es una subtrama totalmente pertinente y que consigue potenciar la sensación global que la historia pretende transmitir, esa sensación de vacío en los personajes, de navegar a la deriva sin un rumbo cierto, sin darse cuenta que sus propias vidas son ya el viaje y el destino al mismo tiempo.

Por tanto, nos encontramos ante una historia de redención, de aceptación de las propias limitaciones. Y parece que no sólo se aplican el cuento los personajes, sino que el director/guionista también hace lo propio contando una historia sencilla, sin un gran alarde de medios, pero al mismo tiempo muy cercana, pese a los ya comentados "chirríos".

En el aspecto narrativo sí quiero destacar que se nota sin demasiada dificultad que a Arévalo le falta un cierto pulso narrativo. En algunas ocasiones da la sensación de que nos están mostrando fragmentos inconexos de las vivencias de los personajes, que no están todo lo hilvanados que debieran. No parecen mostrar piezas del mismo puzzle, o si lo son, no terminan de encajar del todo bien.

En cualquier caso, interesante debut de un cineasta que apunta maneras, pese a la flojedad en algunos aspectos del guión, no ya por la comentada inverosimilitud de algunas situaciones, sino sobre todo porque carece del ritmo y la intensidad apropiados. Queda todo como un poco difuso y lejano, pese a esa aparente cercanía de los personajes y algunas de sus situaciones. De todos modos no debemos preocuparos por el futuro de Arévalo, pues se trata de una deficiencia que irá puliendo con facilidad según vaya cogiendo más experiencia en el mundo de los largos.
7
7 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en España los dramas se hacen bajo D.O., como los jamones. Tras el visionado de los primeros minutos se nos despejaran las dudas de su procedencia: que hay orfandad, familia socialmente deprimida, problemas sexuales de diversa índole, y alguna que otra excentricidad colorista... no te quepa duda, made in spain. Les falta el marchamo que lo certifique: "de aquí y de calidad" (lo primero es innegable y lo segundo utópico). Sin embargo, la fórmula funcionó, funciona y funcionará. No siempre, no cómo el teorema de Pitágoras, las ecuaciones de Maxwell o los teoremas de incompletitud de Gödel. Pero en ocasiones suena la flauta, y pese a lo insustancial de algún apartado, alguna secuencia o inclusoalgún fragmeto de línea argumental, un dramita español, marchamado y orgulloso, alza la cabeza sin temor a que le coloquen un "rosco" por montera y dice "aquí estoy yo".
9
6 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guauuu! Vaya debut! Increíble!

Porque todos sentimos que rozamos el negro en algún momento, y el azul, también el blanco, el verde, el gris... El Arco Iris!

Esta película es una montaña rusa de emociones, donde todos los personajes -perfectamente dibujados y bien interpretados- sufren, lloran, ríen y donde no sólo los personajes encarcelados están entre rejas; es decir, no hace falta estar en prisión para sentirse atrapado.

Hay que verla, ya que eleva el listón del cine español. Seguiré de cerca a Daniel Sánchez Arévalo y decir que una cosa que me gusta de él es que desde ésta, su primera película, hasta Primos, la tercera, está contando con los mismos actores, digamos, fetiche.

Lo mejor: sentir como sienten los personajes.
Lo peor: podría haber tenido más fuerza, ser más desgarradora porque intenciones no han faltado y talento hay.
7
22 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que interesante película con grandes aciertos y grandes hallazgos que supuso el lanzamiento de este director como uno de los valores importantes del cine español.
Esta cerrada y cuidada historia tiene una narración ágil que permite que la historia fluya con rapidez y entretenimiento por caminos en los que otros han fracasado con todas las de la ley.
El guion posee un deje almodovariano con amores imposibles y personajes del mismo cariz que acercan la trama a esas películas del director manchego de tan difícil clasificación entre el drama, el absurdo y la comedia.
No quiero decir con esto que la película de Sánchez Arévalo carezca de un lenguaje personal, ni mucho menos, y es una de las cosas positivas de la historia, que habiendo elegido personajes e historias trilladas, sin embargo tiene un punto de vista diferente, fresco.
Además de la brillantez a la hora de tratar el tema, no son tonterías de lo que se está hablando, el amor, la familia, la alienación de la vida urbana, las diferencias entre clases sociales..., son temas que están ahí encerrados y que tienen una forma de llegarnos, cuanto menos, coherente y digna.
Especial mención merece Antonio de la Torre, actor con mucho talento que realiza un trabajo muy completo en un papel realmente complicado, lo mismo hay que decir de Raúl Arévalo y del para mí siempre fiable Manuel Morón.
Hay momentos cargados de simbolismo que hablan de cine de altura, especialmente logrado es la utilización de los trajes o de la basura como elementos cargados de matices.
La fotografía y la banda sonora son excelentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para