Los coristas
2004 

7.6
86,510
Drama. Comedia
En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
15 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que sorprendió por su simpático tono dramático, sus interpretaciones y las pegadizas canciones de ese coro de inocentes gamberretes. Porque son dramas como este o "La vida es bella" los que necesitamos, y no bodrios como "Mar adentro", película que un servidor considera sobrevalorada e injusta ganadora de aquel Oscar que se merecieron la que ahora nos ocupa o la alemana "El hundimiento".
Se mete en materia a los 10 minutos de metraje, en seguida nos empiezan a presentar el internado, los profesores, las normas, al bonachón protagonista y a todos esos niños que parecen incorregibles. Es una emotiva película que llega al corazón de todos pero no sin a la vez hacer que esboces una sonrisa con esos simples pero eficaces diálogos. Supongo que habrá opiniones de todo tipo, pero no cabe duda que "Los chicos del coro" es una muy buena obra que encantará a un porcentaje más que alto de gente.
Las interpretaciones, la música, la dirección, la historia, el guion... todo es excelente, quizá haya un pequeño lunar en el final ('spoiler') pero para nada empaña lo grande que es todo lo demás. Sacarle fallos, mensajes secundarios o cosas de esas es bajo mi punto de vista buscarle tres pies al gato.
Recomendable para todo el mundo.
Se mete en materia a los 10 minutos de metraje, en seguida nos empiezan a presentar el internado, los profesores, las normas, al bonachón protagonista y a todos esos niños que parecen incorregibles. Es una emotiva película que llega al corazón de todos pero no sin a la vez hacer que esboces una sonrisa con esos simples pero eficaces diálogos. Supongo que habrá opiniones de todo tipo, pero no cabe duda que "Los chicos del coro" es una muy buena obra que encantará a un porcentaje más que alto de gente.
Las interpretaciones, la música, la dirección, la historia, el guion... todo es excelente, quizá haya un pequeño lunar en el final ('spoiler') pero para nada empaña lo grande que es todo lo demás. Sacarle fallos, mensajes secundarios o cosas de esas es bajo mi punto de vista buscarle tres pies al gato.
Recomendable para todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final es el Señor Mathieu quien se lleva al pequeño Pepinot, sin embargo todos sabemos que adoptar a alguien no es tan fácil de modo que mucho menos lo es llevarte del internado a un niño huérfano sin que nadie diga ni pío. Pese a esto y como ya he dicho, es un detalle que no empaña el resto de la película.
17 de diciembre de 2013
17 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tener una base argumental terriblemente copiada y repetida, la película es dulce y tierna, más aún teniendo en cuenta la cara angelical de Jean Baptiste Maunier.
Adoro la forma de contar la historia: mediante el diario del humilde músico.
Es una película extremadamente delicada y, una vez más, tierna a más no poder.
Adoro la forma de contar la historia: mediante el diario del humilde músico.
Es una película extremadamente delicada y, una vez más, tierna a más no poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema que le veo es la gran cantidad de tópicos reunidos en este tipo de filmes: hay todo tipo de niños en la clase, se reforman con una velocidad apabullante, el director está en contra...
Ah, y el final acelerado: ¿como acabo la peli? Pues quemo el colegio y despido al profe.
Ah, y el final acelerado: ¿como acabo la peli? Pues quemo el colegio y despido al profe.
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hablamos de cine arte, una de las primeras cintas que te vienen a la cabeza de golpe son: "El jardinero" y "Los coristas" (me gusta mas ese nombre).
Lo primero que se puede decir de esta joya es: "una completa obra maestra desde el primer plano hasta el último crédito"
Su historia es simplemente poética, hermosa, reflexiva, divertida y sobre todo, hermosa (espera... eso ya lo dije...?)
Como de costumbre, las actuaciones son espléndidas y muy profesionales, los franceses lo saben hacer muy bien incluso de pequeños, ademas de que la película demuestra lo reflexiva y hermosa que puede llegar a ser la voz de un niño.
Las letras de las canciones son hermosas e imaginativas que invitan a la reflexión, pero lo mejor de ellas son sus melodías que muy difícilmente se olvidaran e incluso hace que se te acelere el corazón por lo emocionantes, hermosas y melódicas que puede que en cualquier momento te haga soltar mas de 1 lágrima, no por ser tristes, si no por ser emocionantes y emotivas (emotivo no significa triste ni angustioso, solo que te hace sentir muchas emociones)
Extrañamente, el director de esta joya se llama Christophe, muy parecido a Christopher nolan, no solo por su nombre, si no por sus grandes capacidades para dirigir al momento de hacer cine (obviamente Christopher se sumerge en el género "Thriller", "Acción" y últimamente "Superhéroes" y Christophe al "Cine arte") pero ambos se hacen uno con sus respectivos géneros que son la personificación de los directores que reviven la magia que tenían los directores de antes de cada país en que ellos residen.
Lo primero que se puede decir de esta joya es: "una completa obra maestra desde el primer plano hasta el último crédito"
Su historia es simplemente poética, hermosa, reflexiva, divertida y sobre todo, hermosa (espera... eso ya lo dije...?)
Como de costumbre, las actuaciones son espléndidas y muy profesionales, los franceses lo saben hacer muy bien incluso de pequeños, ademas de que la película demuestra lo reflexiva y hermosa que puede llegar a ser la voz de un niño.
Las letras de las canciones son hermosas e imaginativas que invitan a la reflexión, pero lo mejor de ellas son sus melodías que muy difícilmente se olvidaran e incluso hace que se te acelere el corazón por lo emocionantes, hermosas y melódicas que puede que en cualquier momento te haga soltar mas de 1 lágrima, no por ser tristes, si no por ser emocionantes y emotivas (emotivo no significa triste ni angustioso, solo que te hace sentir muchas emociones)
Extrañamente, el director de esta joya se llama Christophe, muy parecido a Christopher nolan, no solo por su nombre, si no por sus grandes capacidades para dirigir al momento de hacer cine (obviamente Christopher se sumerge en el género "Thriller", "Acción" y últimamente "Superhéroes" y Christophe al "Cine arte") pero ambos se hacen uno con sus respectivos géneros que son la personificación de los directores que reviven la magia que tenían los directores de antes de cada país en que ellos residen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Como una caricia en el mar, la gaviota se posa en las rocas de una isla."
"Brisa invernal efímera, por fin tu aliento se desvanece allá, en la montaña"
"Enfrenta el viento y despliega tus alas en el amanecer de el este y encuentra un camino hacia el arcoiris y la primavera llegará, con calma en el océano"
E ahí un ejemplo de lo hermosas que son las letras de las canciones en esta película y lo son aún mas con sus respectivas hermosas melodías.
El premio a mejor película del 2004 se lo gana con creces (o al menos debería haber sido así)
"Brisa invernal efímera, por fin tu aliento se desvanece allá, en la montaña"
"Enfrenta el viento y despliega tus alas en el amanecer de el este y encuentra un camino hacia el arcoiris y la primavera llegará, con calma en el océano"
E ahí un ejemplo de lo hermosas que son las letras de las canciones en esta película y lo son aún mas con sus respectivas hermosas melodías.
El premio a mejor película del 2004 se lo gana con creces (o al menos debería haber sido así)
3 de marzo de 2015
3 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christophe Barratier debuta con este refrito de la película "La jaula de los ruiseñores" (1945), dirigida por Jean Dréville, mostrándonos una exquisita historia sobre la música y la infancia. A pesar de ser un refrito, el filme no busca superar a la versión original sino, renovar lindos relatos y clichés del cine de antaño.
La trama transcurre en el año 1948, donde el profesor de música Clément Mathieu acepta trabajar como prefesor vigilante en un internado para niños menores. El centro es dirigido por Rachin, que utiliza un sistema represivo donde los castigos y golpes son protagonistas. Esto conmociona a Mathieu, y es entonces donde decide utilizar la música y el canto para cambiar sus vidas cotidianas.
La puesta en escena es elegante y las actuaciones esmeradas, lo que disminuye la percepción de los fallos narrativos del libreto. Digo esto, por que muchos temas no se profundizan y quedan sueltos para darle cabida y más importancia a los ensayos y presentaciones, que no son malas pero abarcan mucho tiempo.
La banda sonora es impecable, es discreta pero está presente en cada imagen para transportarnos a la historia.
La canción "Vois Sur Ton Chemin", nominada al premio Oscar, se impregna en la memoria de manera impresionante, la hermosa melodía y entoncaicón quedan grabadas por mucho tiempo.
No es una obra maestra pero la propuesta se la juega como revitalización del pasado.
La trama transcurre en el año 1948, donde el profesor de música Clément Mathieu acepta trabajar como prefesor vigilante en un internado para niños menores. El centro es dirigido por Rachin, que utiliza un sistema represivo donde los castigos y golpes son protagonistas. Esto conmociona a Mathieu, y es entonces donde decide utilizar la música y el canto para cambiar sus vidas cotidianas.
La puesta en escena es elegante y las actuaciones esmeradas, lo que disminuye la percepción de los fallos narrativos del libreto. Digo esto, por que muchos temas no se profundizan y quedan sueltos para darle cabida y más importancia a los ensayos y presentaciones, que no son malas pero abarcan mucho tiempo.
La banda sonora es impecable, es discreta pero está presente en cada imagen para transportarnos a la historia.
La canción "Vois Sur Ton Chemin", nominada al premio Oscar, se impregna en la memoria de manera impresionante, la hermosa melodía y entoncaicón quedan grabadas por mucho tiempo.
No es una obra maestra pero la propuesta se la juega como revitalización del pasado.
27 de junio de 2015
27 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chicos del coro de Christophe Barratier es una comedia dramática basada en la música en los años 40 en la que un profesor de música que está en el paro acepta un puesto como profesor vigilante en un internado infantil, enseñando a los niños música y a unirse todos en un canto coral. Dirigida con un ritmo reposado y con un estilo personal y hermoso, es una bella obra que demuestra como la mano izquierda es mucho más eficaz que la derecha para educar en este caso a unos niños rebeldes y problemáticos que lo único que necesitan es una buena orientación e inspiración por alguien con buenas intenciones, concluyendo un magnífico film que tiene una forma maravillosa de calar sinceramente en el espectador.
La fotografía es alusiva en imágenes bien cuidadas en claroscuros, añadiendo confort al film en una labor repleta de detalles que te transportan in situ. La música es emotiva en sus dulces melodías compuestas en parte por el director, cautivando con nostalgia y acierto gracias a una encantadora tarea que agrada escuchar. Los planos y movimientos de cámara consuman una bien elaborada tarea técnica a través del uso del avanti, generales, seguimiento, cámara en mano, plano-contraplanos, subjetivos, primeros planos, steadycam, voyeur y reconocimiento que sacan lo mejor de la historia y de las interpretaciones.
Las actuaciones son convincentes y remarcables. Como protagonista Gérad Jugnot está sensible y natural en su labor, siendo estupendos los acompañamientos de Jean-Baptiste Maunier, François Berléand, Jacques Perrin, Kad Merad y Marianne Basler entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de niños humildes de la época en cuestión, en un buen elaborado trabajo que junto con los decorados de interiores e incluso de exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Philippe Lopes-Curval, es hermoso y enternecedor en su historia en la que la persona indicada inspira a unos niños apartados de la sociedad y mal tratados en un internado por su director, a sacar de ellos mediante ilusión y esfuerzo la música para crear además un coro infantil que los aleja del mal camino y los ayuda a conocerse a sí mismos, finalizando un conmovedor film que captará la atención de toda clase de públicos. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off de lectura al principio, siendo el resto evocador según la edad y condición del personaje. Cabe destacar también, el montaje con un flash-back recordatorio que enlaza el principio y el final, siendo el resto lineal y seguido.
Para finalizar, la considero una obra inolvidable y esencial en los dramas musicales que es merecedora de ser vista por todos aquellos interesados en ver cintas emocionalmente efectivas pero sin caer en el sentimentalismo barato, sino más bien enterneciendo con una sincera obra que cautiva a todos a su paso. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que hacen de Los chicos del coro, un film profundo que estuvo incluso nominado a 2 oscars de la academia.
La fotografía es alusiva en imágenes bien cuidadas en claroscuros, añadiendo confort al film en una labor repleta de detalles que te transportan in situ. La música es emotiva en sus dulces melodías compuestas en parte por el director, cautivando con nostalgia y acierto gracias a una encantadora tarea que agrada escuchar. Los planos y movimientos de cámara consuman una bien elaborada tarea técnica a través del uso del avanti, generales, seguimiento, cámara en mano, plano-contraplanos, subjetivos, primeros planos, steadycam, voyeur y reconocimiento que sacan lo mejor de la historia y de las interpretaciones.
Las actuaciones son convincentes y remarcables. Como protagonista Gérad Jugnot está sensible y natural en su labor, siendo estupendos los acompañamientos de Jean-Baptiste Maunier, François Berléand, Jacques Perrin, Kad Merad y Marianne Basler entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de niños humildes de la época en cuestión, en un buen elaborado trabajo que junto con los decorados de interiores e incluso de exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Philippe Lopes-Curval, es hermoso y enternecedor en su historia en la que la persona indicada inspira a unos niños apartados de la sociedad y mal tratados en un internado por su director, a sacar de ellos mediante ilusión y esfuerzo la música para crear además un coro infantil que los aleja del mal camino y los ayuda a conocerse a sí mismos, finalizando un conmovedor film que captará la atención de toda clase de públicos. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off de lectura al principio, siendo el resto evocador según la edad y condición del personaje. Cabe destacar también, el montaje con un flash-back recordatorio que enlaza el principio y el final, siendo el resto lineal y seguido.
Para finalizar, la considero una obra inolvidable y esencial en los dramas musicales que es merecedora de ser vista por todos aquellos interesados en ver cintas emocionalmente efectivas pero sin caer en el sentimentalismo barato, sino más bien enterneciendo con una sincera obra que cautiva a todos a su paso. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que hacen de Los chicos del coro, un film profundo que estuvo incluso nominado a 2 oscars de la academia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here