Poder absoluto
6.8
19,540
Intriga. Thriller. Drama
Luther Whitney, un especialista en grandes robos, planea desvalijar la mansión de un magnate que se encuentra de vacaciones en el Caribe. Sin embargo, una vez dentro, es testigo involuntario de un asesinato que involucra al Presidente de Estados Unidos, a su jefe de gabinete y a dos agentes del Servicio Secreto. Pero, ¿a quién puede recurrir un criminal para acusar de asesinato a alguien relacionado con la Casa Blanca? (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Innegablemente es una peli entretenida, que te atrapa como la mayoría de lo que hace Clint. El susodicho, haciendo de ladrón en esta ocasión, cumple con su papel a la perfección, para (no) variar. El resto de los actores, correctos.
Hubo algunas cosas que no me terminaron de cerrar en relación a la trama, que diré en spoilers, aunque los últimos minutos me parecieron una maravilla.
Así y todo, me parece una película recomendable para siempre disfrutar de este productor/director/actor top tier de la historia del cine.
Hubo algunas cosas que no me terminaron de cerrar en relación a la trama, que diré en spoilers, aunque los últimos minutos me parecieron una maravilla.
Así y todo, me parece una película recomendable para siempre disfrutar de este productor/director/actor top tier de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy rebuscado que empiecen a investigarlo a Luther sin ningún tipo de sospechas hacia él, sólo porque el robo pudo hacerlo alguien muy capaz. No me pareció un buen enganche.
No contentos con eso, de la nada deciden que quieren matarlo, de nuevo, sin tener ningún tipo de pruebas en su contra.
Para finalizar, también quiere matar a su hija, porque es fiscal y hace muchas preguntas (?)
Estas tres cosas lamentablemente me hacen bajarle la puntuación, porque aunque sean detalles que favorecen al guión y a lo que va pasando, me parece que no están bien justificados.
No contentos con eso, de la nada deciden que quieren matarlo, de nuevo, sin tener ningún tipo de pruebas en su contra.
Para finalizar, también quiere matar a su hija, porque es fiscal y hace muchas preguntas (?)
Estas tres cosas lamentablemente me hacen bajarle la puntuación, porque aunque sean detalles que favorecen al guión y a lo que va pasando, me parece que no están bien justificados.
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En Sin Perdón, ese rictus entre inexpresivo y torpe, cuando no hace de duro, le iba como anillo al dedo al asesino redimido por el amor que representaba. Le daba un toque ingenuo, que en el final, con ese giro tan previsible, desencadenaba puro cine. "Ha matado a un hombre desarmado", le decía Hackman no dando crédito. Eastwood replicaba "Debería haberse armado antes de decorar su local con mi amigo".
Aquí no hay de eso, Hackman que es un actor de papel como Eastwood, un tipo de aspecto desagradable y siniestro, con cara de depravado disimulando, aquí parece un no se sabe qué, a medio camino entre pusilánime llorón y niño caprichoso. Eastwood, un viejo despistado que no se sabe si va o si viene.
Hay algo con tacto a papel cartón en toda la película. Me pasó lo mismo con su película sobre Huston, no me lo pude creer en ningún momento. El reparto es de lujo, pero el guion y el desarrollo no da para ningún lucimiento. El papel de Davis da un poco de vergüenza, casi parece humorístico en algún momento. El enredo es inverosímil y la resolución absurda. necesitaba de una muy buena dirección para salvarla
La premisa es interesante, y se entiende lo que pretende hacer Eastwood, pero lamentablemente en este caso no lo muestra creíble. Creo que la culpa de lo floja que es la película está en el director.
Aquí no hay de eso, Hackman que es un actor de papel como Eastwood, un tipo de aspecto desagradable y siniestro, con cara de depravado disimulando, aquí parece un no se sabe qué, a medio camino entre pusilánime llorón y niño caprichoso. Eastwood, un viejo despistado que no se sabe si va o si viene.
Hay algo con tacto a papel cartón en toda la película. Me pasó lo mismo con su película sobre Huston, no me lo pude creer en ningún momento. El reparto es de lujo, pero el guion y el desarrollo no da para ningún lucimiento. El papel de Davis da un poco de vergüenza, casi parece humorístico en algún momento. El enredo es inverosímil y la resolución absurda. necesitaba de una muy buena dirección para salvarla
La premisa es interesante, y se entiende lo que pretende hacer Eastwood, pero lamentablemente en este caso no lo muestra creíble. Creo que la culpa de lo floja que es la película está en el director.
25 de noviembre de 2005
25 de noviembre de 2005
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto las últimas dos películas de éste, y sinceramente, me cayó mal el tio, por llevarse tan buenas críticas con films que no me decían nada. Y el otro día ví "Poder absoluto" por casualidad y me dije "coño, si ésto está muy bien, y es de Eastwood". Hombre, la trama es un poco fantasma, todo hay que decirlo, pero engancha de principio a fín, todo está meticulosamente en su sitio y el papel de Eastwood está bordado. Lo único feo, es la relación con su hija, que en mi opinión sobra. Casualidad ves al presidente asesinando una mujer, y ya de paso quieres que tu hija te vuelva a querer, todo a la vez ¡Ala! Pero bueno, aún y todo es muy buena.
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen reparto, es lo único que hace interesante la película, es bueno en cuanto a que hacen creíbles los personajes y las situaciones más increíbles.
Un principio raro, lo explico en el spoiler, y un desarrollo demasiado increíble, la idea no es mala, pero no está bien contada, ni bien construida.
Un principio raro, lo explico en el spoiler, y un desarrollo demasiado increíble, la idea no es mala, pero no está bien contada, ni bien construida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, un ladrón muy ético: es ladrón pero buena persona...resulta que ese ladrón tan ético , que además es un antiguo héroe de guerra, es decir, además de buena persona, ético y valiente, tiene preparación militar, está detrás de un espejo falso cuando una pareja parece apunto de hacer el amor, pero la cosa se complica y el hombre empieza a atacar a la mujer......y ese ladrón tan ético, ese héroe, que supone que no hay nadie más en la casa que ellos tres (no piensa, ni por un momento que habrá dos guardaespaldas y una secretaria además), bueno, pues ese ladrón tan ético, se queda mirando como un hombre intenta asesinar a una mujer. No se le ocurre, a pesar de que es tan ético, valiente y un héroe, evitar ese asesinato, no será porque suponga que le van a denunciar a la policía ¿de verdad alguien cree que esa mujer que está poniendo los cuernos al marido va a denunciar a un ladrón que evita que la maten?
Segundo, si tiene todo preparado para irse del país, ¿por qué narices no lo hace inmediatamente en lugar de esperar a que lo encuentren los matones, que ya sabe que son capaces de matar?, ah no, que el tío es un héroe y no quiere que "ese desgraciado" se salga con la suya, claro que hubiera sido mucho mejor para todos si ese arranque de heroísmo lo hubiera tenido cuando estaba dentro del armario, en lugar de cuando la mujer ya está muerta y enterrada.
Segundo, si tiene todo preparado para irse del país, ¿por qué narices no lo hace inmediatamente en lugar de esperar a que lo encuentren los matones, que ya sabe que son capaces de matar?, ah no, que el tío es un héroe y no quiere que "ese desgraciado" se salga con la suya, claro que hubiera sido mucho mejor para todos si ese arranque de heroísmo lo hubiera tenido cuando estaba dentro del armario, en lugar de cuando la mujer ya está muerta y enterrada.
30 de junio de 2008
30 de junio de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor y director Clint Eastwood ha centrado su carrera como director en una dualidad marcada por las normas de Hollywood. Para conseguir sacar adelante proyectos personales como “Los puentes de Madison”. “Medianoche en el jardín del bien y del mal”, “Cazador blanco, corazón negro”, “Sin perdón”, etc, es necesario realizar otros films más comerciales como “Deuda de sangre”, “Cowboys del espacio”, “El principiante” y demás.
No hay duda que este film, realizado entre “Los puentes de Madison” y “Medianoche....” queda bastante claro que el film pertenece a la segunda categoría. El asesinato de la amante del presidente de los EEUU en manos de éste mismo (interpretado por Gene Hackman), pero que cuenta como testigo involuntario de un ladrón (interpretado por el propio Eastwood) lo que le colocará en el punto de mira de los agentes del servicio secrerto, encargados de liquidarle por “el interés general”.
Aunque el film no se puede colocar en la categoría de “grandes” obras, no cabe duda que Eastwood maneja la historia con maestría, realizando un film muy superior a la media, manejando con sobriedad la historia y sin necesidad de recurrir a espectaculares efectos especiales, basándose más en la buena dirección de actores y el buen trabajo de guión. A pesar de no ser una obra maestra, Eastwood nos ofrece una buena película, entretenida y bien filmada.
No hay duda que este film, realizado entre “Los puentes de Madison” y “Medianoche....” queda bastante claro que el film pertenece a la segunda categoría. El asesinato de la amante del presidente de los EEUU en manos de éste mismo (interpretado por Gene Hackman), pero que cuenta como testigo involuntario de un ladrón (interpretado por el propio Eastwood) lo que le colocará en el punto de mira de los agentes del servicio secrerto, encargados de liquidarle por “el interés general”.
Aunque el film no se puede colocar en la categoría de “grandes” obras, no cabe duda que Eastwood maneja la historia con maestría, realizando un film muy superior a la media, manejando con sobriedad la historia y sin necesidad de recurrir a espectaculares efectos especiales, basándose más en la buena dirección de actores y el buen trabajo de guión. A pesar de no ser una obra maestra, Eastwood nos ofrece una buena película, entretenida y bien filmada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here