El día que la tierra se detuvo
2008 

4.6
30,391
Ciencia ficción
Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me encantan las pelis de ciencia-ficción, así que pensé que esta iba a ser una más, bastante entretenida y para pasar el rato. Pero me equivoqué.
La película es aburrida por ella sola, pero si a esto le sumamos la inexpresividad total de Keanu Reeves, lo fuera de lugar que está Jennifer Connelly y lo insoportable que resulta Jaden Smith, se nos queda en prácticamente nada. Alguna escena aislada y la premisa en general salvan una producción muy sosa, que se intenta explicar con prisas al final y no llega a convencer.
Actor principal (Keanu Reeves): 3.75
Actriz principal (Jennifer Connelly): 5
Actor secundario (Jaden Smith): 4
Dirección: 4.5
Guión: 6
Subtotal: 4.65
Entretenimiento: 0
Total: 4.65
La película es aburrida por ella sola, pero si a esto le sumamos la inexpresividad total de Keanu Reeves, lo fuera de lugar que está Jennifer Connelly y lo insoportable que resulta Jaden Smith, se nos queda en prácticamente nada. Alguna escena aislada y la premisa en general salvan una producción muy sosa, que se intenta explicar con prisas al final y no llega a convencer.
Actor principal (Keanu Reeves): 3.75
Actriz principal (Jennifer Connelly): 5
Actor secundario (Jaden Smith): 4
Dirección: 4.5
Guión: 6
Subtotal: 4.65
Entretenimiento: 0
Total: 4.65
13 de diciembre de 2009
13 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Keanu con la cara de interesante tipo Matrix (me imagino lo que él mismo se reiría al son de "corten").
Conelly con esa mirada suya de "no he roto un plato" y "mira que penita doy".
Bates de portavoz del presidente, desperdiciando a esta actriz con un papel tan anodino.
Y un niño con rastas en el pelo que, la verdad, no es que pinte demasiado.
...
Y, para rematar, un mega autómata con mala leche que dispara por los ojos.
No esperéis mucho más.
Conelly con esa mirada suya de "no he roto un plato" y "mira que penita doy".
Bates de portavoz del presidente, desperdiciando a esta actriz con un papel tan anodino.
Y un niño con rastas en el pelo que, la verdad, no es que pinte demasiado.
...
Y, para rematar, un mega autómata con mala leche que dispara por los ojos.
No esperéis mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cambiaría el final.
No pasaría nada si al final se barre bien el planeta, y si de paso se aventura como se hubiese quedado post-repoblación, mejor.
Así el mensaje hubiese quedado más claro, y en vez de un 6 le hubiese plantado un... no creo que se hubiese quedado con el 6.
No pasaría nada si al final se barre bien el planeta, y si de paso se aventura como se hubiese quedado post-repoblación, mejor.
Así el mensaje hubiese quedado más claro, y en vez de un 6 le hubiese plantado un... no creo que se hubiese quedado con el 6.
30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, que churro de film.
Y es que el original tenía su gracia pese a su ingenuidad (aunque he de confesar que no lo admiro en demasía), pero lo de aquí no tiene nombre: el mensaje new age cae en saco roto, la "historia" emocional no es más que un pegote para justficar un supuesto toque humano en la película que NO existe ni por asomo, los lugares comunes Emmerich-Spielbergianos (empezando por un prólogo con aire de téaser y terminando por un clímax de obvios aires bíblicos) cansan, el desarrollo es moroso, los FX resultan feos a la vez que obvios, los diseños alien (ese Gort CGI, una nave que parece una canica fosforescente y que empata con la de "Señales del futuro" en fealdad digital) no impresionan para nada y la parte actoral (comenzando por un envejecido Reeves más soso de lo habitual -y ya es decir-, pasando por una aburrida Connelly y rematando con el odiable hijo de Will Smith) convierten todo en un coñazo carente de inspiración diseñado para el olvido inmediato que ni siquiera entretiene.
Otro remake de pena. Y van últimamente más de... (esperen, tengo que pensarlo).
Y es que el original tenía su gracia pese a su ingenuidad (aunque he de confesar que no lo admiro en demasía), pero lo de aquí no tiene nombre: el mensaje new age cae en saco roto, la "historia" emocional no es más que un pegote para justficar un supuesto toque humano en la película que NO existe ni por asomo, los lugares comunes Emmerich-Spielbergianos (empezando por un prólogo con aire de téaser y terminando por un clímax de obvios aires bíblicos) cansan, el desarrollo es moroso, los FX resultan feos a la vez que obvios, los diseños alien (ese Gort CGI, una nave que parece una canica fosforescente y que empata con la de "Señales del futuro" en fealdad digital) no impresionan para nada y la parte actoral (comenzando por un envejecido Reeves más soso de lo habitual -y ya es decir-, pasando por una aburrida Connelly y rematando con el odiable hijo de Will Smith) convierten todo en un coñazo carente de inspiración diseñado para el olvido inmediato que ni siquiera entretiene.
Otro remake de pena. Y van últimamente más de... (esperen, tengo que pensarlo).
21 de abril de 2013
21 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que, como yo, vimos el Ultimátum de Robert Wise en los años 50 y nuestros ojos se llenaron de asombro ante los rayos mortales de Gort y nos palpitó el corazón cuando santa Patricia Neal pronuncia las palabras mas célebres del cine (con permiso de Scarlett O,Hara) quizá podamos despreciar este remake pero no hasta el extremo mostrado por muchos usuarios de esta página.
Ultimatum 1 era una obra maestra absoluta modelo ejemplar de lo que debe ser el cine de entretenimiento. Ultimatum 2 tiene un buen comienzo lleno de suspense, explica cómo Klaatu aparece en la Tierra y lanza un mensaje similar al de su antecesor.Pero después la peli pierde su encanto, Gort se desaprovecha, los efectos especiales son feos y absurdos y el por qué la Tierra no es arrasada es poco convincente. Jennifer Connelly no puede con el recuerdo de Patricia Neal y Keanu Reeves está aceptable (siempre fue un poco marciano) Vamos, que no es tan mala.
Ultimatum 1 era una obra maestra absoluta modelo ejemplar de lo que debe ser el cine de entretenimiento. Ultimatum 2 tiene un buen comienzo lleno de suspense, explica cómo Klaatu aparece en la Tierra y lanza un mensaje similar al de su antecesor.Pero después la peli pierde su encanto, Gort se desaprovecha, los efectos especiales son feos y absurdos y el por qué la Tierra no es arrasada es poco convincente. Jennifer Connelly no puede con el recuerdo de Patricia Neal y Keanu Reeves está aceptable (siempre fue un poco marciano) Vamos, que no es tan mala.
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La revisión de un clásico de la ciencia ficción debería pasar, digo yo, por superar lo ya hecho. No por manosearlo, violentarlo y sacarle como buitres lo poco que tenga de comestible, entiéndase, vendible.
Así que aquí tenemos esta fallida versión en la que lo único destacable es el tema: el mensaje ecologista de que nos estamos cargando el planeta y vamos a pagar por ello ( y para eso no hace falta que venga ningún alienígena, que ya nos liquidamos nosotros solos).
El resto es pura mediocridad, desde la interpretación de la actriz principal, que no sé quién le ha dicho a esta mujer que tiene capacidades interpretativas, pasando por los simplones efectos especiales, hasta el tratamiento de "lo americano", que ya cansa. Que alguien con cerebro deberá haber en esa administración ¿No? ¿ Todos los gerifaltes van a ser tontos y de gatillo fácil ?
Dejemos sin puntuar el trabajo de Reeves, pues si haces de extraterrestre sin sentimientos humanos, pues con no cambiar la mueca en toda la peli ya has cumplido.
Sólo para que los fans de la ciencia ficción la tachen de su lista por ver, los demás se aburrirán, y hasta se sonrojarán un poco de vergüenza.
Así que aquí tenemos esta fallida versión en la que lo único destacable es el tema: el mensaje ecologista de que nos estamos cargando el planeta y vamos a pagar por ello ( y para eso no hace falta que venga ningún alienígena, que ya nos liquidamos nosotros solos).
El resto es pura mediocridad, desde la interpretación de la actriz principal, que no sé quién le ha dicho a esta mujer que tiene capacidades interpretativas, pasando por los simplones efectos especiales, hasta el tratamiento de "lo americano", que ya cansa. Que alguien con cerebro deberá haber en esa administración ¿No? ¿ Todos los gerifaltes van a ser tontos y de gatillo fácil ?
Dejemos sin puntuar el trabajo de Reeves, pues si haces de extraterrestre sin sentimientos humanos, pues con no cambiar la mueca en toda la peli ya has cumplido.
Sólo para que los fans de la ciencia ficción la tachen de su lista por ver, los demás se aburrirán, y hasta se sonrojarán un poco de vergüenza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es para ponerle un cero el motivo por el que el extraterrestre Reeves decide perdonarnos la vida a la raza humana en el último momento: comprobar el amor de una madre por su hijo ... se me cae la lagrimita. Pero ¿ No han tenido suficiente tiempo de documentarse ? ¿No han tenido un infiltrado entre nosotros setenta años ? ¿ Tanta tecnología punta para espiarnos y no conocían esta cualidad humana?
En fin.
En fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here