La leyenda del caballero verde
6.0
10,444
Fantástico. Drama. Thriller
El obstinado sobrino del rey Arturo (Dev Patel), se embarca en una temeraria misión para enfrentarse a "el caballero verde", un misterioso gigante que aparece un día en Camelot. Aunque pone en riesgo su cabeza, emprende una aventura épica para demostrar su valía ante su familia y la corte.
23 de agosto de 2021
23 de agosto de 2021
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de una iluminación hiperrealista, muy apegada a la realidad de la época medieval, con la oscuridad invadiendo todos los espacios cerrados y un simbolismo enclenque que apenas se mantiene coherente a lo largo de la trama es difícil desenterrar algo más de esta trama inútil.
El mismo planteamiento del hilo conductor de la trama ya se tambalea desde que se plantea el gran desafío al guerrero Gawain. Una historia construida sobre un motor tan débil es difícil que triunfe, sin embargo, es cierto que a mitad de la película la historia se libra de este despropósito inicial y comienza un viaje de simbolismos, experiencias y sucesos que avanzan al autodescubrimiento de su protagonista.
Sin embargo, el viaje parece totalmente fútil cuando la motivación es tan escasa y más cuando lo interpreta un Dev Patel bastante fuera de lugar. Su presencia en la escena desentona bastante, su inexperiencia como actor es transparente aquí, es incapaz de soportar un papel de peso como el de un héroe histórico. La historia le viene grande.
Qué decir del resto de personajes, también algo desacertados, con unos aspavientos más propios del teatro o de una parranda familiar que de una película bien dirigida. Si esta lo estuviera...porque he aquí quizá el mayor fracaso de esta película. El ambiente de penumbra y oscuridad, de tinieblas que nos nublan la mirada y que el director intenta proyectar, no termina de encoger nuestra mirada desconcertada y se estrella con cierta vergüenza sobre una idea desprogramada y demasiado ideada en la mente, pero poco trasladada a la imagen.
Desaciertos en demasiados extremos como para que prevalezca en la memoria o estima de ningún espectador.
El mismo planteamiento del hilo conductor de la trama ya se tambalea desde que se plantea el gran desafío al guerrero Gawain. Una historia construida sobre un motor tan débil es difícil que triunfe, sin embargo, es cierto que a mitad de la película la historia se libra de este despropósito inicial y comienza un viaje de simbolismos, experiencias y sucesos que avanzan al autodescubrimiento de su protagonista.
Sin embargo, el viaje parece totalmente fútil cuando la motivación es tan escasa y más cuando lo interpreta un Dev Patel bastante fuera de lugar. Su presencia en la escena desentona bastante, su inexperiencia como actor es transparente aquí, es incapaz de soportar un papel de peso como el de un héroe histórico. La historia le viene grande.
Qué decir del resto de personajes, también algo desacertados, con unos aspavientos más propios del teatro o de una parranda familiar que de una película bien dirigida. Si esta lo estuviera...porque he aquí quizá el mayor fracaso de esta película. El ambiente de penumbra y oscuridad, de tinieblas que nos nublan la mirada y que el director intenta proyectar, no termina de encoger nuestra mirada desconcertada y se estrella con cierta vergüenza sobre una idea desprogramada y demasiado ideada en la mente, pero poco trasladada a la imagen.
Desaciertos en demasiados extremos como para que prevalezca en la memoria o estima de ningún espectador.
31 de octubre de 2021
31 de octubre de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vata por delante que la historia del caballero verde no da para mucho, pero en este caso son más de 2 horas de lento y sinuoso recorrido, a través bosques sombríos, castillos brumosos, barrizales espesos y personajes atípicos, donde no hay lugar para la acción, y donde siempre está presente un ambiente nebuloso, fantasmagórico, cargado de espiritualidad o misticismo.
El caballero verde es un placer para los sentidos, sobre todo en su primera mitad. Visualmente es poderosísima, salvaje e impactante, un viaje iniciático cargado de simbolismo, con una fotografía espectacular, lúgubre, sombría, nebulosa y casi siempre fuera de lo corriente, sazonado con una hermosa banda sonora. Sin embargo, la historia, más allá de la metáfora, naufraga en un mar de simbolismo hermoso, pero vacío de contenido, una tormenta de imágenes que se queda en nada. Promete tanto en su primera mitad, que te sientes caer al abismo al ver el simplón desenlace, por mas que la historia no dé para mucho. El mensaje es claro, pero pequeño, casi insignificante, ante la grandeza de las imágenes. Es como usar un cañón para matar una pulga.
El uso de la luz me recuerda a los inicios de Ridley Scott, en la magnífica Los Duelistas, pero tanto talento visual, se malgasta en un discurso hueco, que se vuelve pretencioso y no cumple con las expectativas.
La primera mitad embota los sentidos. La segunda mitad te desespera, aburre y entristece al ver el pobre postulado y el patético mensaje final.
Podría hablar de un Dev Patel temeroso, atormentado, cobarde, insensible, mundano, humilde, majestuoso, pero siempre humano, pero su personaje no tiene mayor enjundia que verlo sufrir en un viaje hermoso, pero sin demasiado sentido más allá de lo onírico, y que te atrapa en la vulgaridad de su premisa y final.
Una película notable en imágenes, pero con una argumentación estéril y desangelada. Una visión hermosa, para disfrutar con los sentidos, sin mayores pretensiones ni argumento, pero que deja un amargo regusto a sinsentido y a oportunidad malgastada. La historia del caballero verde da para algo más que esto.
El caballero verde es un placer para los sentidos, sobre todo en su primera mitad. Visualmente es poderosísima, salvaje e impactante, un viaje iniciático cargado de simbolismo, con una fotografía espectacular, lúgubre, sombría, nebulosa y casi siempre fuera de lo corriente, sazonado con una hermosa banda sonora. Sin embargo, la historia, más allá de la metáfora, naufraga en un mar de simbolismo hermoso, pero vacío de contenido, una tormenta de imágenes que se queda en nada. Promete tanto en su primera mitad, que te sientes caer al abismo al ver el simplón desenlace, por mas que la historia no dé para mucho. El mensaje es claro, pero pequeño, casi insignificante, ante la grandeza de las imágenes. Es como usar un cañón para matar una pulga.
El uso de la luz me recuerda a los inicios de Ridley Scott, en la magnífica Los Duelistas, pero tanto talento visual, se malgasta en un discurso hueco, que se vuelve pretencioso y no cumple con las expectativas.
La primera mitad embota los sentidos. La segunda mitad te desespera, aburre y entristece al ver el pobre postulado y el patético mensaje final.
Podría hablar de un Dev Patel temeroso, atormentado, cobarde, insensible, mundano, humilde, majestuoso, pero siempre humano, pero su personaje no tiene mayor enjundia que verlo sufrir en un viaje hermoso, pero sin demasiado sentido más allá de lo onírico, y que te atrapa en la vulgaridad de su premisa y final.
Una película notable en imágenes, pero con una argumentación estéril y desangelada. Una visión hermosa, para disfrutar con los sentidos, sin mayores pretensiones ni argumento, pero que deja un amargo regusto a sinsentido y a oportunidad malgastada. La historia del caballero verde da para algo más que esto.
18 de noviembre de 2021
18 de noviembre de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa, para aquellos que amamos los cantares medievales, las epopeyas clásicas, el cine fantástico de calidad, la imaginería de lo imposible y la delicadeza de lo posible. Entiendo que le parezca un truño a los fans de "Juego de tronos" pero esto es algo hecho con estilo y sabiduría. La música es magnifica y hay escenas grandiosas. Relatos de caballería de allende los frios mares del norte.
17 de noviembre de 2021
17 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lowery, es un cineasta espectacular, no he salido decepcionado de ninguna de sus películas. Ghost Story, me supuso un antes y un después, mientras que The Oldman and the Gun, la ultima película de Robert Redford, la vi con una autentica sonrisa durante todo su metraje.
El Caballero verde es una de las películas con mayor calidad visual que he visto en mucho tiempo, diablos, es puro cine. Te quedas plasmado durante toda su proyección, por toda su cinematografia, la puesta en escena es muy interesante.
Lo único es que esta película debería haber sido salido a los cines, yo porque la vi en Sitges en el pantallote del Auditori, pero si la ves en casa en Amazon pierde muchísimo hasta hacerse demasiado lenta esta película.
El Caballero verde es una de las películas con mayor calidad visual que he visto en mucho tiempo, diablos, es puro cine. Te quedas plasmado durante toda su proyección, por toda su cinematografia, la puesta en escena es muy interesante.
Lo único es que esta película debería haber sido salido a los cines, yo porque la vi en Sitges en el pantallote del Auditori, pero si la ves en casa en Amazon pierde muchísimo hasta hacerse demasiado lenta esta película.
29 de noviembre de 2021
29 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el pasado sábado este film de David Lowery, autor de la muy interesante "ghost story" y he quedado gratamente soprendido. Confieso que leí la leyenda del caballero verde y Sir Gawain tras el visionado de la cinta, quizá debí haberlo hecho antes, pero la película es bastante fiel a la historia. Hay algunas licencias que el director parece tomarse pero se intuyen de la lectura, y otras que no son exactamente como en esta leyenda o romance, se cuenta. Sin embargo, ha de reconocerse la valentía de Lowery pues la adaptaciòn es notable. Las actuaciones son buenas, quizá Dev está algo comedido pero Gawain era todo un dechado de virtudes, un caballero notable así que lo dejamos pasar. Tanto la paisajística como la fotografía son sublimes, los tonos verdosos, amarillentos, los claroscuros...Todo está magníficamente plasmado. Es, en definitiva, un muy buen ejemplo de adaptación de una leyenda artúrica atemporal por lo que trata y de lo que trata. Y es digna de ser vista. Lástima que en España no se haya pasado x pantalla grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si un pero he de poner, es la historia de Winfreda. En la leyenda artúrica no aparece este pasaje. He leído la edición de la Editorial "Siruela". Además, en la leyenda, claramente el Señor del castillo al que arriba Gawain resulta ser Bertilak, esto es, el propio caballero verde, lo cual no se muestra ni siquiera se insinúa en la cinta. En cuanto al golpe final, que serán tres, tampoco es algo que se nos muestre en la cinta. Y se pudo, ya que en apenas 10 minutos o menos se podría haber desarrollado. No obstante, Lowery sí que nos muestra lo mismo que la leyenda, a saber: Que hay que conducirse con honor, con fidelidad a uno mismo y a su esencia y que somos mortales y la aceptación de la muerte debe conducirnos al buen obrar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here