Tierra de zombies
6.6
66,757
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
4 de junio de 2014
4 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado un poco. Me la esperaba más divertida, pero apenas me ha hecho gracia. El humor negro, se queda en un gris clarito. El puntazo del Murray está bien, pero poco más. Es más interesante ver las ciudades desoladas y los efectos sobre esta materia, que la película en sí.
Bueno, también me ha gustado mucho el actor Jesse Eisenberg, me parece un gran acierto. Pero nada más.
Bueno, también me ha gustado mucho el actor Jesse Eisenberg, me parece un gran acierto. Pero nada más.
20 de septiembre de 2016
20 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Legiones de zombies, litros de sangre y nula capacidad para crear lo mínimo que se le puede pedir a una comedia, que te divierta.
Si el director no estaba inspirado tendría que asegurar el tiro y evitar venderla como la comedia que no es, ya que no tiene gracia alguna, con otra "28 dias después" seguro que hubiera obtenido un resultado más convincente.
Es tan previsible que apenas entretiene.
Dicho esto, ¿alguien me puede explicar porqué tiene críticas tan positivas?
Si el director no estaba inspirado tendría que asegurar el tiro y evitar venderla como la comedia que no es, ya que no tiene gracia alguna, con otra "28 dias después" seguro que hubiera obtenido un resultado más convincente.
Es tan previsible que apenas entretiene.
Dicho esto, ¿alguien me puede explicar porqué tiene críticas tan positivas?
13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un un mundo poblado de zombis, protagoniza el estudiante universitario inafectado del virus llamado Columbus (Jesse Eisenberg), el es un joven que vive solo en un apartamento destartalado antes de convertirse en uno de los pocos supervivientes del apocalipsis zombi. De repente, se convierte en un joven solitario que tiene que enfrentarse a un ejército de zombis. Vive según un estricto conjunto de reglas para mantenerse con vida. Columbus se dirige desde su dormitorio universitario en Austin, Texas, a Columbus, Ohio, para ver si sus padres siguen con vida. El joven Columbus vive aterrorizado, aunque es posible que su enfermedad congénita de cobardía desde la infancia le haya permitido, precisamente, preservar su vida frente a los múltiples peligros que le rodean. Vive según unas rígidas reglas impuestas por él mismo, que intenta seguir en la medida de lo posible, pero las cosas no son tan fáciles como parecen. Sus reglas son: Regla de supervivencia nº 4: No ser un héroe, Regla de supervivencia nº 21: Evitar los clubes de striptease, Regla n.° 29: Es muy importante que sigamos el ejemplo de nuestros vecinos y nos cuidemos las espaldas unos a otros, Regla de supervivencia nº 28: Conseguir una pareja genial, entre otras. Por el camino, Columbus se encuentra sorprendentemente con Tallahassee (Woody Harrelson) y ambos emprenden un peligroso viaje hacia el corazón de Estados Unidos. Más tarde, la pareja conoce a Wichita (Emma Stone), la hermana mayor de Little Rock y subsecuentemente interés amoroso de Columbus. Ella es una de las pocas sobrevivientes del apocalipsis zombi, y sobreprotectora de su hermana pequeña (Abigail Breslin). El verdadero nombre de esta última es Krista y es la hermana menor de Little Rock, es de 12 años y muy dulce, pero no tan inocente y ha crecido muy rápido debido al apocalipsis. ¡Una comedia que mata!. ¡Nuestra tierra es su tierra!. ¡Muy divertida!. ¡Superbad se encuentra con Shawn of the Dead!. ¡Este lugar está tan muerto!. ¡Puedes ser un zombi sin pulso si no disfrutas de esta película!
Una divertida y graciosa cinta sobre una invasión Zombi que incluye simpáticas relaciones entre los cuatro protagonistas, sucesos violentos, escalofríos, mucho humor con ironía, tripas y sangre a borbotones. Otra película de Terror Zombi con algunas dosis de parodia, incluyendo un poco de romanticismo entre Jesse Eisenberg-Emma Stone y grandes dosis de humor negro. Woody Harrelson y Jesse Eisenberg protagonizan esta ácida y gore comedia de horror zombie, que fue un gran éxito de crítica y público en el momento de su estreno. Ganó, entre otros premios, el premio del público en el festival de terror más famoso del mundo: Sitges.
Bien dirigida por Ruben Fleischer (Venom, Gangster Squad), el film muestra de forma divertida cómo el destino de Columbus está ligado al de Tallahassee, un matón cazador de zombis cuyo único objetivo es conseguir la última barrita de Twinkie del planeta Tierra invadido por millones de zombis sangrientos y profundamente hambrientos. Junto a ellos están las igualmente atractivas Wichita: Emma Stone y Little Rock: Abigail Breslin, ambas proveyendo actuaciones agradables. Ellas también han encontrado una forma original de sobrevivir en este caos zombi, y tendrán que elegir, lo que es peor, si confiar los unos en los otros para sobrevivir, o sucumbir a los zombis. Todos ellos: Columbus, Tallahassee, Wichita y Little Rock crean un equipo de ataque a zombis, se enfrentan a zombis hambrientos, a unos pocos supervivientes y a los típicos dolores relacionales de su propia improvisada familia. Añadiendo breves apariciones de una joven guapa Amber Heard y del ya bastante veterano Bill Murray interpretándose a sí mismo. Y hay una escena adicional después de los créditos: una toma descartada con Bill Murray y Tallahassee.
A diferencia de muchas películas de zombis contemporáneas (como Dawn of the Dead (2004) y Shaun of the Dead (2004)), Zombieland es bastante explícita sobre lo que causó la infestación de zombis. Columbus (Jesse Eisenberg) menciona que el primer paciente comió una hamburguesa infectada, por lo que la fuente es un patógeno, como un virus. Las personas solo se convierten en zombis después del contacto con otros zombis, por lo que no se transmite por el aire.
Todos los efectos de sangre se añadieron digitalmente durante la posproducción. No se utilizó sangre falsa en ningún momento de la película. El montaje es sinceramente frenético y la violencia, aunque a veces ridícula, fuerte y sangrienta. Ambiente evocador y escenarios apropiados, excelentes efectos especiales, realzados por la brillante y colorida fotografía realizada por camarógrafo: Michael Bonvillain. Siendo rodada en locaciones de Newnan, Rutledge, Hapeville, Morrow, Atlanta, Georgia y Los Ángeles, California. Y las escenas del parque de atracciones se filmaron en el parque temático Wild Adventures en Valdosta, Georgia. Además de una emocionante y conmovedora banda sonora del compositor David Sardy. Esta es una película aclamada y notoria del director Ruben Fleischer, que distribuye la acción terrorífica y el humor con habilidad y aplomo suficientes. El director Ruben Fleischer ha dicho que se inspiró en Shaun of the Dead (2004) para hacer esta película. El director/productor/guionista Ruben Fleischer trabajó una vez como asistente en ¨Dawson's Creek¨ (1998), donde conoció a Michelle Williams, quien coprotagonizó ¨Venom¨ (2018). Ruben es productor y director, conocido por ¨Zombieland¨ (2009), ¨Gangster Squad¨ (2013) y ¨Uncharted¨ (2022). Diez años después del estreno de este Zombieland (Bienvenidos a Zombieland), el director y los cuatro protagonistas se reencontraron uniendo fuerzas para filmar su secuela: ¨Zombiland: Mata y remata (Zombieland: Double Tap)¨ (2019). Calificación: 7/10, por encima de la media, película de terror atractiva y divertida. La cinta gustará a los fans de Jesse Eisenberg y Emma Stone. Vale la pena verla para los amantes del terror dosificado con comedia.
Una divertida y graciosa cinta sobre una invasión Zombi que incluye simpáticas relaciones entre los cuatro protagonistas, sucesos violentos, escalofríos, mucho humor con ironía, tripas y sangre a borbotones. Otra película de Terror Zombi con algunas dosis de parodia, incluyendo un poco de romanticismo entre Jesse Eisenberg-Emma Stone y grandes dosis de humor negro. Woody Harrelson y Jesse Eisenberg protagonizan esta ácida y gore comedia de horror zombie, que fue un gran éxito de crítica y público en el momento de su estreno. Ganó, entre otros premios, el premio del público en el festival de terror más famoso del mundo: Sitges.
Bien dirigida por Ruben Fleischer (Venom, Gangster Squad), el film muestra de forma divertida cómo el destino de Columbus está ligado al de Tallahassee, un matón cazador de zombis cuyo único objetivo es conseguir la última barrita de Twinkie del planeta Tierra invadido por millones de zombis sangrientos y profundamente hambrientos. Junto a ellos están las igualmente atractivas Wichita: Emma Stone y Little Rock: Abigail Breslin, ambas proveyendo actuaciones agradables. Ellas también han encontrado una forma original de sobrevivir en este caos zombi, y tendrán que elegir, lo que es peor, si confiar los unos en los otros para sobrevivir, o sucumbir a los zombis. Todos ellos: Columbus, Tallahassee, Wichita y Little Rock crean un equipo de ataque a zombis, se enfrentan a zombis hambrientos, a unos pocos supervivientes y a los típicos dolores relacionales de su propia improvisada familia. Añadiendo breves apariciones de una joven guapa Amber Heard y del ya bastante veterano Bill Murray interpretándose a sí mismo. Y hay una escena adicional después de los créditos: una toma descartada con Bill Murray y Tallahassee.
A diferencia de muchas películas de zombis contemporáneas (como Dawn of the Dead (2004) y Shaun of the Dead (2004)), Zombieland es bastante explícita sobre lo que causó la infestación de zombis. Columbus (Jesse Eisenberg) menciona que el primer paciente comió una hamburguesa infectada, por lo que la fuente es un patógeno, como un virus. Las personas solo se convierten en zombis después del contacto con otros zombis, por lo que no se transmite por el aire.
Todos los efectos de sangre se añadieron digitalmente durante la posproducción. No se utilizó sangre falsa en ningún momento de la película. El montaje es sinceramente frenético y la violencia, aunque a veces ridícula, fuerte y sangrienta. Ambiente evocador y escenarios apropiados, excelentes efectos especiales, realzados por la brillante y colorida fotografía realizada por camarógrafo: Michael Bonvillain. Siendo rodada en locaciones de Newnan, Rutledge, Hapeville, Morrow, Atlanta, Georgia y Los Ángeles, California. Y las escenas del parque de atracciones se filmaron en el parque temático Wild Adventures en Valdosta, Georgia. Además de una emocionante y conmovedora banda sonora del compositor David Sardy. Esta es una película aclamada y notoria del director Ruben Fleischer, que distribuye la acción terrorífica y el humor con habilidad y aplomo suficientes. El director Ruben Fleischer ha dicho que se inspiró en Shaun of the Dead (2004) para hacer esta película. El director/productor/guionista Ruben Fleischer trabajó una vez como asistente en ¨Dawson's Creek¨ (1998), donde conoció a Michelle Williams, quien coprotagonizó ¨Venom¨ (2018). Ruben es productor y director, conocido por ¨Zombieland¨ (2009), ¨Gangster Squad¨ (2013) y ¨Uncharted¨ (2022). Diez años después del estreno de este Zombieland (Bienvenidos a Zombieland), el director y los cuatro protagonistas se reencontraron uniendo fuerzas para filmar su secuela: ¨Zombiland: Mata y remata (Zombieland: Double Tap)¨ (2019). Calificación: 7/10, por encima de la media, película de terror atractiva y divertida. La cinta gustará a los fans de Jesse Eisenberg y Emma Stone. Vale la pena verla para los amantes del terror dosificado con comedia.
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Equilibrada mezcla de cine de zombies, comedia de acción y road movie que, para conseguir su entretenida y paródica hibridación genérica, tiene como principales referentes de inspiración las películas más populares de John Landis (Un hombre lobo americano en Londres) y Joe Dante (Gremlins), así como Los Cazafantasmas de Ivan Reitman, película a la que la hilarante presencia de Bill Murray en el reparto (interpretándose a sí mismo) rinde oportuno homenaje. Poco más es lo que se puede decir del debut de Ruben Fleischer en la gran pantalla, pues su intrascendencia y brevedad (80 minutos) hacen de él un producto tan divertido y gratamente inmediato como carente de pretensiones.
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy curioso observar cómo han evolucionado los zombis desde aquella noche de George A. Romero. Parece ser que ya no volverán aquellos muertos vivientes que hacían honor a su nombre con sus andares torpes y pesarosos y sus huesos quebradizos que acababan de salir de la tumba. Y cada vez está más claro que los zombis ochenteros de Thriller (aunque se desbocaban al oir música disco) ya no venden. Tardarían un siglo en alcanzar a sus víctimas.
Por supuesto que gracias a Resident Evil y a Danny Boyle el nuevo zombi del siglo XXI ya no surge de las entrañas de la tierra sino que sus cualidades de resistencia y energía son multiplicadas por la infección de un virus desconocido y devastador. De hecho, este "Bienvenidos a Zombieland" bebe mucho de aquel "28 días después" : sus zombis son auténticos atletas agresivos y voraces a los que hay que disparar, mutilar y aplastar de la forma más asquerosa posible para conseguir que nunca más vuelvan a moverse.
La película de Ruben Fleischer, en resumen, no aporta nada nuevo. Es más de lo mismo aderezado con cierta gracia, algunos puntos descojonantes y transgresores (que tal cual están las cosas hoy día se agradecen bastante) y una joven y refrescante efervescencia rock patente sobre todo en una más que adecuada banda sonora y en la actitud descarada de todos sus personajes. Tengo la impresión de que podría ser la película sobre zombis que el antes nombrado Boyle hubiera dirigido si no hubiese temido que le saliera muy parecida a "Trainspotting" (véanse los maravillosos créditos iniciales). Zombieland es el "Zombies party" americano y ese film que todo descendiente de los ochenta aficionado al gore desea rodar alguna vez. Encontraremos en él lo mismo que en "Amanecer de los muertos", "28 días después", ""Planet Terror" e incluso "REC" pero privando a todas ellas de su terrorífica seriedad. Fleischer sustituye todo eso por una road movie que desplaza a sus inadaptados pos-apocalípticos lo mismo en una furgoneta que en una montaña rusa.
Por supuesto que gracias a Resident Evil y a Danny Boyle el nuevo zombi del siglo XXI ya no surge de las entrañas de la tierra sino que sus cualidades de resistencia y energía son multiplicadas por la infección de un virus desconocido y devastador. De hecho, este "Bienvenidos a Zombieland" bebe mucho de aquel "28 días después" : sus zombis son auténticos atletas agresivos y voraces a los que hay que disparar, mutilar y aplastar de la forma más asquerosa posible para conseguir que nunca más vuelvan a moverse.
La película de Ruben Fleischer, en resumen, no aporta nada nuevo. Es más de lo mismo aderezado con cierta gracia, algunos puntos descojonantes y transgresores (que tal cual están las cosas hoy día se agradecen bastante) y una joven y refrescante efervescencia rock patente sobre todo en una más que adecuada banda sonora y en la actitud descarada de todos sus personajes. Tengo la impresión de que podría ser la película sobre zombis que el antes nombrado Boyle hubiera dirigido si no hubiese temido que le saliera muy parecida a "Trainspotting" (véanse los maravillosos créditos iniciales). Zombieland es el "Zombies party" americano y ese film que todo descendiente de los ochenta aficionado al gore desea rodar alguna vez. Encontraremos en él lo mismo que en "Amanecer de los muertos", "28 días después", ""Planet Terror" e incluso "REC" pero privando a todas ellas de su terrorífica seriedad. Fleischer sustituye todo eso por una road movie que desplaza a sus inadaptados pos-apocalípticos lo mismo en una furgoneta que en una montaña rusa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here