Señales
6.0
58,833
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
18 de febrero de 2006
18 de febrero de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de señales, una de mis películas preferidas... Consigue una atmósfera de terror a lo desconocido que te mete de lleno en la situación... Increíbles las apariciones de los extraterrestres (incluyo a Shyamalan xD) Increíble la actuación de Mel Gibson y Joaquin Phoenix... Intrigante y Espectacular.
Un 10 descarado.
Un 10 descarado.
26 de agosto de 2005
26 de agosto de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima película no atrae en ningún momento, de a ratos aburre y además parece ciencia ficción barata.
Shyamalan dió un paso en falso muy grande en esta película, me quedo con Sexto sentido.
Shyamalan dió un paso en falso muy grande en esta película, me quedo con Sexto sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los ovnis no dan miedo ni causan ninguna otra sensación, en realidad son patéticos.
15 de octubre de 2007
15 de octubre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta el cine de este director, me encantó El Sexto Sentido, pero después llegaría El Protegido y me decepcionó tanto que no me había decidido a volver a ver nada de él hasta esta tarde, en que me atreví a visionar Señales. La película es lentísima, aburrida, en ningún momento llegó a intrigarme lo que podría pasar con la humilde familia de Gibson. Si aguanté hasta el final fue por sus dos protagonistas principales, Mel Gibson está correcto, como siempre, a mí es un actor y director que me gusta, y Joaqui Phoenix está perfecto, como siempre, otro que me encanta. Y paren de contar, la niña, Abigail Breslin cumple correctamente con su papel, pero uno de los hermanitos pequeños de Maculay Culkin está horrible, robotizado, qué pena que no se lo llevaron los extraterrestres.
Quizás deba verla otra vez, pero creo que no cambiaría mi parecer, es una muy floja película.
P.D. Hay que ver lo que le gusta al shyamalan éste salir en sus pelis, aquí es el veterinario del pueblo y motivo principal de la desgracia personal de la familia Gibson.
Quizás deba verla otra vez, pero creo que no cambiaría mi parecer, es una muy floja película.
P.D. Hay que ver lo que le gusta al shyamalan éste salir en sus pelis, aquí es el veterinario del pueblo y motivo principal de la desgracia personal de la familia Gibson.
16 de enero de 2011
16 de enero de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera hora y poco muy prometedora pero a la que le falta algo de ritmo, para un final lamentable digno de la peor película de ciencia ficción de Telecinco un domingo a las 6 de la tarde.
Consigue crear escenas de auténtica tensión pero en el momento en que toda esa tensión tiene que estallar uno se queda frío. A parte de las contradicciones constantes que chirrían durante todo el film y el innecesario trasfondo espiritual, como si la Fe te fuera a salvar de los marcianos.
Seamos prácticos: psicológicamente hablando, lo que nos produce terror, tensión o emoción en una película es ver reflejados nuestros sentimientos en ella. Es decir, pensar "joder qué haría yo en esta situación" "qué huevos le echa el tío" o "corre, corre!". Por eso cuando los protagonistas actúan con una irracionalidad constante ante un hecho evidente la película, que por lo demás podía ser perfectamente creíble, se vuelve de risa.
Un acierto, eso sí, el libro del niño con las teorías sobre alienígenas. Espero que se nos quite de la cabeza eso de que vienen en son de paz. Cuando tú eras pequeño no tuviste ningún tipo de cortapisas moral a la hora de pisar una hormiga o enterrar un hormiguero, y ellas también tienen civilización, jerarquías y familias.
Cuando Cristobal Colón llegó a América trataron a los indios peor que a cualquiera de sus caballos, con el aliciente de que encima las violaban, cosa que podían hacer porque en la naturaleza humana está lo de meterla siempre y donde se pueda. Con los negros en la época colonial, tres cuartos de lo mismo, y hoy en día seguimos matando especies enteras sin ningún tipo de cuestionamiento ético. ¿Qué os hace pensar que una civilización totalmente distinta, que incluso puede ser incorpórea, venga con un código moral de invasión pacíica que cumplan a rajatabla todos sus individuos?
Qué bueno está Joaquin Phoenix, madre. Lástima que en este papel esté como medio gilipollas.
Consigue crear escenas de auténtica tensión pero en el momento en que toda esa tensión tiene que estallar uno se queda frío. A parte de las contradicciones constantes que chirrían durante todo el film y el innecesario trasfondo espiritual, como si la Fe te fuera a salvar de los marcianos.
Seamos prácticos: psicológicamente hablando, lo que nos produce terror, tensión o emoción en una película es ver reflejados nuestros sentimientos en ella. Es decir, pensar "joder qué haría yo en esta situación" "qué huevos le echa el tío" o "corre, corre!". Por eso cuando los protagonistas actúan con una irracionalidad constante ante un hecho evidente la película, que por lo demás podía ser perfectamente creíble, se vuelve de risa.
Un acierto, eso sí, el libro del niño con las teorías sobre alienígenas. Espero que se nos quite de la cabeza eso de que vienen en son de paz. Cuando tú eras pequeño no tuviste ningún tipo de cortapisas moral a la hora de pisar una hormiga o enterrar un hormiguero, y ellas también tienen civilización, jerarquías y familias.
Cuando Cristobal Colón llegó a América trataron a los indios peor que a cualquiera de sus caballos, con el aliciente de que encima las violaban, cosa que podían hacer porque en la naturaleza humana está lo de meterla siempre y donde se pueda. Con los negros en la época colonial, tres cuartos de lo mismo, y hoy en día seguimos matando especies enteras sin ningún tipo de cuestionamiento ético. ¿Qué os hace pensar que una civilización totalmente distinta, que incluso puede ser incorpórea, venga con un código moral de invasión pacíica que cumplan a rajatabla todos sus individuos?
Qué bueno está Joaquin Phoenix, madre. Lástima que en este papel esté como medio gilipollas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo así, no me cabe en la cabeza:
1- Que ante una inminente invasión alienígena a escala planetaria te quedes a vivir con 2 críos en tu casa de madera en un maizal solitario. Esa parte del argumento es insostenible y el argumento de "mamá vivía aquí" no me vale.
2- Que haya un marciano encerrado en el desván de tu vecino y no llames a la CIA, la NASA, el FBI, Jimenez del Oso, o quien sea, para echarle un ojo.
3- Que los marcianos labren estrellitas y lunas como si fueran Agata Ruiz de la Prada en las puertas de madera para achantarte. Eso ya es de traca.
4- Que seas incapaz de crear un refugio decente cuando te llevan advirtiendo días enteros de lo que va a pasar y te encierres en un desván mohoso con 3 tristes linternas, sin medicinas y sin armas.¿Y los refugios nucleares? Joder, ¿no se supone que todos los yankis se hicieron por lo menos uno por si venían los rusos o los selenitas?
6- ¿Y los marcianos? No sé, no esperaba nada más original y de hecho esa forma humanoide que les hemos atribuído en el imaginario occidental le da su rollo al asunto -aunque podríamos cuestionarnos alguna vez que a lo mejor no tienen que tener dedos, joder, los patos no los tienen- pero de ahí a que vengan a invadir a lo loco y se piren a los dos días...
7- ¿Dónde esta el ejército de EEUU? ¿Dónde la bomba atómica?
8-
Bueno, a lo que iba: el final horroroso. Odio los finales de -luz cegadora- llantos de emoción- "6 meses después todos somos felices". El niño era repelente y que se hubiera muerto le daría gracia a la cosa.
Se echa de menos tensión, acción, y sobre todo respuestas. Te quedas sin saber qué venció a los marcianos, cuántos murieron, cuántos se quedaron, etc, etc.
Para que al final me quede sin saber nada de esto y lo único que me quede claro es que si te fías de DIOS todopoderoso él te salvará de los marcianos aunque eso sí con algo de putadillas de por medio, que le den a la película. Para hablar de la pérdida de a Fe me veo el programa ese de los curas de Intereconomía.
PD- Alienígenas, la vida inteligente NO está en U.S.A. buscad un poco más a la derecha o para abajo porque si no lo lleváis crudo.
1- Que ante una inminente invasión alienígena a escala planetaria te quedes a vivir con 2 críos en tu casa de madera en un maizal solitario. Esa parte del argumento es insostenible y el argumento de "mamá vivía aquí" no me vale.
2- Que haya un marciano encerrado en el desván de tu vecino y no llames a la CIA, la NASA, el FBI, Jimenez del Oso, o quien sea, para echarle un ojo.
3- Que los marcianos labren estrellitas y lunas como si fueran Agata Ruiz de la Prada en las puertas de madera para achantarte. Eso ya es de traca.
4- Que seas incapaz de crear un refugio decente cuando te llevan advirtiendo días enteros de lo que va a pasar y te encierres en un desván mohoso con 3 tristes linternas, sin medicinas y sin armas.¿Y los refugios nucleares? Joder, ¿no se supone que todos los yankis se hicieron por lo menos uno por si venían los rusos o los selenitas?
6- ¿Y los marcianos? No sé, no esperaba nada más original y de hecho esa forma humanoide que les hemos atribuído en el imaginario occidental le da su rollo al asunto -aunque podríamos cuestionarnos alguna vez que a lo mejor no tienen que tener dedos, joder, los patos no los tienen- pero de ahí a que vengan a invadir a lo loco y se piren a los dos días...
7- ¿Dónde esta el ejército de EEUU? ¿Dónde la bomba atómica?
8-
Bueno, a lo que iba: el final horroroso. Odio los finales de -luz cegadora- llantos de emoción- "6 meses después todos somos felices". El niño era repelente y que se hubiera muerto le daría gracia a la cosa.
Se echa de menos tensión, acción, y sobre todo respuestas. Te quedas sin saber qué venció a los marcianos, cuántos murieron, cuántos se quedaron, etc, etc.
Para que al final me quede sin saber nada de esto y lo único que me quede claro es que si te fías de DIOS todopoderoso él te salvará de los marcianos aunque eso sí con algo de putadillas de por medio, que le den a la película. Para hablar de la pérdida de a Fe me veo el programa ese de los curas de Intereconomía.
PD- Alienígenas, la vida inteligente NO está en U.S.A. buscad un poco más a la derecha o para abajo porque si no lo lleváis crudo.
2 de marzo de 2021
2 de marzo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una invasión de extraterrestres tan ridícula como la inmensa mayoría de las que vemos en las películas de este tipo.
Un tono tremebundo de misterio y de solemnidad dramática que la hace aún más ridícula.
Unos actores claramente en horas bajas, que no se creen su papel ni a la de tres (por supuesto, no faltan los niños clarividentes ni los perros con un instinto de la leche).
Y lo peor: la pretensión espiritualista, el mensaje religioso cutre, una defensa de la fe en Dios tan simplista como al parecer sólo es posible ya en el cine americano,
Todo ello hace de esta película un pestiño, aunque en el aspecto meramente visual pueda estar bien hecha
Un tono tremebundo de misterio y de solemnidad dramática que la hace aún más ridícula.
Unos actores claramente en horas bajas, que no se creen su papel ni a la de tres (por supuesto, no faltan los niños clarividentes ni los perros con un instinto de la leche).
Y lo peor: la pretensión espiritualista, el mensaje religioso cutre, una defensa de la fe en Dios tan simplista como al parecer sólo es posible ya en el cine americano,
Todo ello hace de esta película un pestiño, aunque en el aspecto meramente visual pueda estar bien hecha
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here